Está en la página 1de 2
EI pacto Comercial (APC). Acuerdo de Promocién Comercial Peri - Estados Unidos, se firmé en la localidad de Washington D.C el 12 de abn de 2006 y entro en vigencia el 1 Febrero 2009, aprobado por el Congreso mediante Resolucién Legislativa N° 28766, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 29 de junio de 2006 y ratificado mediante Decreto Supremo N° 030-2006-RE, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de junio de 2006. Fue puesto en ejecucin mediante Decreto Supremo N° 009-2008-MINCETUR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 17 de enero de 2009. Fecha de entrada en vigor el 1 de febrero de 2008. Beneficios para el Pert: EI acuerdo comercial con Estados Unidos es beneficioso para los consumidores peruanos porque mediante Ia reduccién de los aranceles de importacién los consumidores tendran acceso a una mayor vatiedad de bienes finales a precios mas baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, automéviles, libros, discos de lectura por l&ser para reproducir, aparatos electronicos, electrodomésticos y cosméticos, que le pais basicamente no produce. De otro lado, el acuerdo conduciré al estadlecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y agil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercaderia para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales a las producidas por la baja de aranceles en los precios pagados por los consumidores. Productos que se comercializan La produccién mas importante para la exportacién a EE.UU. corresponden a: minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petréleo crudo, café, cacao, artesanias, paprika, alcachofa, wva, mango,mandarina y esparragos. Ha sido muy importante para el pais la alianza sostenida con EE.UU. ya que por ser potencia mundial se proyectaba en ser uno de los principales mercados para la compra de exportacion de productos nacionales. Fue fundamental que a partir del afio 1991, mediante la ley (ATPA) el Pert ya tenia prioridad arancelaria unilateral estipulada por los EE.UU. para el acceso de algunos productes, la que durd hasta el afio 2001. En el afio 2004 se decidid empezar los acuerdos para un tratado de libre comercio, con la finalidad de un principio comercial integral estable e imprescindible para el crecimiento de la inversion en dicho sector. ADMINISTRACION DEL ACUERDO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COMERCIALES Articulo 20.1: La Comision de Libre Comercio Las Partes por este medio establecen la Comision de Libre Comercio, integrada por representantes de cada Parte quienes haran las labores de supervision de acciones de los grupos establecidos modificando y dando a conocer distintos lineamientos, asuntos y procedimientos como por ejemplo la aceleracion de la eliminacion arancelaria. También, designa grupos de trabajo para evaluar los efecios del Acuerdo sobre las pequefias y medianas empresas, asi como los planes de trabajo enfocados en sus necesidades Articulo 20.2: Coordinadores del Acuerdo de Libre Comercio Cada Parte designara un coordinador de! acuerdo de libre comercio quienes trabajaran de manera conjunta en el desarrollo de agendas y darén el seguimiento apropiado a las decisiones de la Comisién Articulo 20.3: Administracién de los Procedimientos de Solucion de Controversias Consiste en designar una oficina para prover apoyo administrativo a los paneles establecidos y notificar a la Comision el domicilio de su oficina designada. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COMERCIALES Articulo 20.4: Comité para Fortalecimiento de Capacidades Comerciales Denominado un catalizador para las reformas € inversiones necesarias para promover el crecimiento econémico impulsado por el comercio, con el objeto de brindar asistencia a las Partes en su ajuste hacia un comercio mas libre quienes brindaran al Comité su estrategia nacional de fortalecimiento de capacidades comerciales. Asi mismo, prioriza los proyectos de fortalecimiento de capacidades comerciales, Monitorea y evaltia el progreso brindando un informe anual a la Comisién, describiendo las actividades del Comité. Establecen grupos de trabajo en administracién aduanera y facilitacion del comercio, el cual deberd trabajar bajo la supervisién del, y reportar al, Comité. Trato Nacional y Acceso de Mercancias al Mercado El acuerdo bilateral entre Peru y Estados Unidos nos da una serie de beneficios para productos de! mencionado pais. Principalmente la reduccién de aranceles, ya que este impuesto es lo que aumenta el precio de los productos importados y ese exportacién. La reduccién de aranceles serA reducida proporcionalmente a través de cierto tiempo hasta que este lleque a cero siempre y cuando, y previo acuerdo, se ouedan modificar a peticién de los paises participantes. Esto nos permite poder importar mas productos a un menor precio y generar mayor competencia dentro del mercado nacional, y también poder exportar mas productos propios y tener mas oportunidades de negocios internacionales y que el producto peruano sea mas conacido. Dentro de todos Ios puntos que se han acordado, se pone a conocimiento que hay productos de origen iinico que ambos paises acuerdan llamar ‘producto de origen” asi, entrando a un tema cultural, también podemos tener mas mercancia patentada como producto 100% peruano. GRUPO 1: ~Karen Leyva Guzmén Noooses64 -Pamela betzabeth vargas solano NO0269476 “Jose Adrian Vilchez Gonzales N00283621 ~Kenlly Hamit Trinidad Carrera. N00279050

También podría gustarte