Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

Facultad de Ciencias
Departamento de Ciencias Básicas
Pedagogía en Ciencias Naturales

Trabajo: Apoptosis,
Necrosis y Cáncer
Profesor: Enrique Werner N.

Asignatura: Biología Celular y Molecular

Alumnos: Miguelina González B.


Claudio Lineros G.
Fecha de entrega: 19/10/2011
Desarrollo:

1- Haga un esquema que defina y diferencie apoptosis y necrosis, debe incluir las causas y
condiciones que caracterizan a cada una.

TÍTULO: Muerte Celular Programada

Cuadro Comparativo: Necrosis vs Apoptosis. Análisis morfológico y bioquímico

NECROSIS APOPTOSIS
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS CARACTERISTICAS
MORFOLOGICAS
Pérdida Integridad de Membrana Formaciones Ampulares
Disgregación de la Cromatina Compactación de la cromatina
Edema Celular y Lisis Condensación Celular
Desintegración de organelos Formación Cuerpos Apópticos
CARACTERISTICAS BIOQUIMICAS CARACTERISTICAS BIOQUIMICAS
Alteración Homeostasis Celular Proceso Altamente Regulado
No Dependiente de la Energía Dependiente de la Energía
Digestión DNA azar Fragmentación DNA
2- Desarrolle un mapa conceptual que represente el proceso apoptótico, debe incluir las diferentes
vías que gatillan este proceso, proteínas implicadas tanto proapoptóticas (inductores de apoptosis)
como antiapoptóticas (factores de supervivencia), debe incluir los organelos implicados en este
proceso.

Título del mapa: Proceso Apoptótico


EXPLICACIÓN Mapa Conceptual Proceso Apoptótico:

La muerte celular ocurre por dos medios, mediante apoptosis puede ocurrir por dos vías de señalización
que son intrínsecas y extrínsecas. Estas se activan por señales intracelular y extracelular, en la primera
actúan procaspasas iniciadoras 9 y en la segunda 8 y 10. Ambas vías de este proceso apoptótico son
inducidas por activación de receptores y deprivación de crecimiento. Este proceso es regulado por
proteínas que inhiben y que promueven la apoptosis, es decir anti apoptoticas (BCl 2, Cito cromo C, etc) y
pro apototicas (p 53, Bax, etc.) Además ambas vías del proceso convergen a un mismo sistema de
proteínas denominadas Caspasas; que son Cisteín-proteasas.
3- Siendo la apoptosis un proceso finamente regulado, así como también lo es el ciclo celular, la
desregulación de estos conlleva a procesos patológicos que pueden comprometer la vida de un
organismo entero.
Desarrolle un mapa conceptual que relacione el ciclo celular con cáncer, apoptosis y morfogénesis.

Título del mapa: Ciclo Celular y alteraciones patológicas


EXPLICACIÓN Mapa Conceptual Ciclo Celular y alteraciones patológicas.

El Ciclo celular regula la división celular y es fundamental tanto para generar nuevas células en el
desarrollo embrionario como para reemplazar células dañadas en un órgano adulto. Se divide en
Interfase, Mitosis y Citocinesis. En condiciones normales existe un equilibrio entre la proliferación
celular y la apoptosis, pero en el cáncer aparecen mutaciones que dan lugar a activación de
oncogenes que favorecen la proliferación celular. De este modo el equilibrio se rompe y la balanza se
decanta hacia la proliferación desenfrenada y la inmortalización de la línea celular. Un cáncer, puede
atacar o colonizar otros tejidos, produciéndose metástasis. La morfogénesis es un proceso natural que
regula el desarrollo embrionario, pero en estados celulares maduros en un ambiente de inducción
apoptótica descontrolada pudiera originar tumores celulares.

BIBLIOGRAFÍA:

 Paper Mecanismos del ciclo celular y la apoptosis implicados en las resistencias a los fármacos de uso
intravesical en el cáncer superficial de vejiga.

 Miguelañez Medrán. Muerte celular. Apotosis y otras formas alternativas de muerte celular.

 http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/ciclo.htm

También podría gustarte