Está en la página 1de 5

SECUENCIA:

La sociedad colonial
Área del Conocimiento Social
Campo disciplinar: Historia
Contenido: La población de la campaña. La conformación de un nuevo grupo como
producto del mestizaje: el gaucho y la china.
- Los Artigas en la Banda Oriental: vida y costumbres de la sociedad colonial a través de
las biografías.

Objetivo general: Promover el desarrollo de la lengua oral propiciando situaciones que


permitan desarrollar su acervo lingüístico en lengua oral y escrita.

Objetivos específicos:
❖ Promover el reconocimiento de los principales grupos sociales que componían la
sociedad colonial montevideana.
❖ Analizar las actividades y relaciones existentes entre los diferentes grupos
sociales de la época.

Actividades Recorte Objetivo Desarrollo de la actividad


Actividad 1 Ideas previas Indagar ideas Partir de la siguiente canción:
y https://www.youtube.com/watch?v=yRrHzT9ct7A
conocimientos Indagar: ¿Conocen esta canción? ¿Quiénes aparecen en ella?
previos sobre ¿Hoy en día, todavía existen estos vendedores ambulantes
la sociedad como en el video? ¿A quiénes vendían? ¿En qué época
colonial. vivieron? ¿Qué grupos de personas vemos?¿De dónde
vinieron?
Continuar con la actividad de Lengua: Actividad 1 de la
Secuencia “Ideas principales y secundarias”

Actividad 2 Población de Promover el Actividad relacionada con la actividad 1 del área del
la campaña estudio de los conocimiento Artístico: estudio de la obra del artista: Pedro
actores de la Figari.
sociedad Análisis de sus obras y visionado del video
colonial. Trabajar con el siguiente recurso:
https://rea.ceibal.edu.uy/elp/hace-m-s-de-200-a-os-en-la-band
a-oriental/sus_habitantes_en_el_ao_1800.html

Actividad 3 La Banda Promover el Partir de la obra de Pedro Figari. Analizar los paisajes y
Oriental estudio de la personajes históricos que pintaba.
Banda Realizar un viaje al tiempo a través de un recurso REA:
Oriental en https://rea.ceibal.edu.uy/elp/hace-m-s-de-200-a-os-en-la-band
sus inicios. a-oriental/index.html

Actividad 4 El Gaucho y Promover el Partir de algunos de los refranes utilizados por los gauchos:
la China estudio de los https://www.rau.edu.uy/uruguay/cultura/refran.htm
orígenes del https://slideplayer.es/slide/1123239/
gaucho. Lectura del siguiente material:
https://www.rau.edu.uy/uruguay/cultura/gaucho.htm y
exposición por equipos.

Actividad 5 La ciudad de Promover el Retomar lo trabajado en la actividad anterior sobre el gaucho y


Montevideo. estudio de los el medio en donde vivía.
Los Artigas. primeros Indagar: ¿Cómo era la ciudad de Montevideo en ese tiempo?
habitantes de Completar la actividad de la página 101 del libro de Ciencias
Montevideo y, Sociales de Santillana: “Aspecto de Montevideo”.
en especial, Leer y comentar el episodio 1 del libro “Mi amigo José
de los Artigas. Gervasio”

Actividad 6 Evaluación Retomar la lectura del libro “Mi amigo José Gervasio”-
final. Episodio 2.

Recursos:
❖ Computadoras (Plataforma Crea), imágenes, libro “Malú, diario íntimo de una perra”,
de Ignacio Martínez, pizarra digital, etc.

Bibliografía:
ABADIE, R. et al, (1974) “La Banda Oriental: pradera, frontera, puerto”,

Montevideo, Editorial Banda Oriental

PAGÉS. J, (1997) “El tiempo histórico” en Benejam, P. y Pagés, J. (Coord.),

Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación

Secundaria. Barcelona: Editorial Horsori, pág. 205.

4PAGÉS. J, (1997) “El tiempo histórico” en Benejam, P. y Pagés, J. (Coord.), Enseñar y


aprender Ciencias
Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona: Editorial Horsori,
pág. 205.
SVARZMAN, J, H. (2000). Beber en las fuentes. La enseñanza de la Historia a

través de la vida cotidiana. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas, pág. 31


https://uruguayeduca.anep.edu.uy/recursos-educativos/1987
https://uruguayeduca.anep.edu.uy/recursos-educativos/2176

La propuesta procura abordar el concepto de sociedad colonial, centrado

en el ambiente urbano de Montevideo. El concepto, al formar parte de una red de

significados vinculados por relaciones de sentido, está relacionado con otros como:

comercio colonial, colonialismo y latifundio.

Los atributos del concepto, como los grupos sociales que la integraban, y sus

relaciones y actividades, son analizados través de textos históricos, historiográficos e

iconográficos.

Siguiendo a Reyes Abadie y otros1, algunos de los grupos que conformaban

a la sociedad colonial montevideana eran: clase principal o patriciado (hacendados,

comerciantes, altos funcionarios), clase media (medianos hacendados, comerciantes

minoristas, artesanos criollos y extranjeros, curas y profesionales), las clases o castas

inferiores (jornaleros libres, paisanos o mozos sueltos, indios, pardos y negros libres)

y por debajo, en una situación jurídica totalmente diferente los esclavos. El estudio

de las actividades que realizaban, los estilos de vida, los derechos, privilegios y

deberes de cada grupo social o clase podría aproximar al alumnado, desde distintas

perspectivas, a la complejidad del concepto.

El tiempo histórico es considerado en sus diferentes categorías. En primer

lugar se promueve la ubicación del período estudiado en el tiempo cronológico

y el espacio. Se utiliza como recurso didáctico una de las herramientas para la

representación del tiempo, los ejes cronológicos, aunque esto no implica que se
puedan utilizar otras. En este sentido el abordaje se centra en la diacronía. Las

1 ABADIE, R. et al, (1974) “La Banda Oriental: pradera, frontera, puerto”, Montevideo,
Editorial Banda Oriental
referencias a fechas y la cronología, son valoradas como fundamentales para la

comprensión del tiempo histórico ya que el dominio de éstas permite al alumno

orientarse en el tiempo. Como señala Pagés2, esto no es suficiente para la

construcción del concepto de tiempo histórico.

En este sentido, el abordaje del tiempo largo, el de las mentalidades, se

hace presente a través de la lectura de crónicas de la época. Las mentalidades son

entendidas como “el conjunto de ideas, valores, que cada uno de nosotros acepta

como natural y obvio, con el que actúa y juzga, pero que, analizado a la luz de la

historia, muestra su radical historicidad”3. El texto seleccionado, referido al mate,

proporciona una visión de las costumbres de esa sociedad que pervive hasta el

presente.

Si bien el texto que ofrece mayores posibilidades de analizar las actividades

económicas de la sociedad colonial montevideana es el que relata la vida de Mateo

Magariños, éste refleja la forma de vida de un integrante de la “clase principal”.

Ésta junto a las actividades comerciales, se dedicaba a explotar emprendimientos

ganaderos y en algunos casos saladeriles. Por esta razón, se incluyeron textos

que presentan a otro de los grupos sociales fundamentales para el comercio y

las actividades cotidianas: los esclavos. Esta fuente, de carácter historiográfico,

ofrece datos de carácter cuantitativo y cualitativo acerca de la influencia africana en


Montevideo.

2PAGÉS. J, (1997) “El tiempo histórico” en Benejam, P. y Pagés, J. (Coord.), Enseñar y


aprender Ciencias Sociales,
Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona: Editorial Horsori, pág. 205.

3
SVARZMAN, J, H. (2000). Beber en las fuentes. La enseñanza de la Historia a través de la
vida cotidiana.
Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas, pág. 31
Es de destacar que se procura que las preguntas que se deriva de los textos

no se centraren, simplemente, en el reconocimiento de información explícita si no que

estimulen la relación de varios elementos, como procesos políticos y económicos.

Asimismo, se procura poner de relieve la importancia de los documentos

históricos en la generación del conocimiento histórico así como la diferencia entre

una fuente histórica y un texto elaborado por historiadores. Esto brinda una primera

aproximación a los procesos de creación del conocimiento científico.

En síntesis, la propuesta procura acercar al alumnado a las notas

características de la sociedad que vivía en el principal núcleo urbano de la Banda

Oriental y dejar en evidencia las principales características del período estudiado.

En este sentido, nos adherimos a lo sostenido por Pagés4 en relación a que “la

periodización debe enseñarse partiendo de las características más generales

y sencillas de los grandes cambios producidos en el pasado para avanzar

progresivamente hacia la descripción, el análisis, y la comparación de cambios más

concretos y complejos que se han dado dentro de aquellos...”

También podría gustarte