Está en la página 1de 1

Problemáticas ético-legales de la práctica profesional

Guía de lectura

Prof. Silvia Rivera

1) Explique el sentido de “ethos” y “tematización” tal como los presenta Ricardo


Maliandi. En qué sentido afirma Maliandi que la ética es una tematización del
ethos.
2) Enumere y explique los niveles de reflexión ética según Ricardo Maliandi. Incluya el
nivel de la ética aplicada.
3) Defina los conceptos de “neutralidad” y “normatividad” e indique qué niveles de
reflexión ética son neutrales y qué nieles son normativos y por qué.
4) ¿Cuáles son los tres principales modos de fundamentar las decisiones éticas?
Explique cada una de ellas.
5) Explique el concepto de “bioética” en su sentido amplio y en su sentido estricto.
Explique la relación que tiene con el concepto de “ética aplicada”.
6) ¿De qué modo la bioética reúne a la ciencia y a la ética en un solo ejercicio
reflexivo?
7) ¿De qué modo se relaciona la bioética con el diálogo y la deliberación? Explique
cuál es el potencial democratizante de esta práctica teórica.
8) Enumere y explique los principios de la bioética.
9) Caracterice a los comités de ética atendiendo a:
• Composición
• Funciones
• Alcance de sus decisiones
10) Enumere y explique los pasos de la guía para presentación de pacientes al comité.
11) Enumere y explique los pasos de la guía para discusión de casos en el comité.
12) Enumere y explique tantos los beneficios como los riesgos de contar con un
comité de ética en el hospital.

También podría gustarte