Está en la página 1de 50
4 otro triunfo de Kasparov N@VAG LA GRAN MARCA DE COMPUTADORAS DE AJEDREZ SUPER FORTE PRECIO: 88.750 Ptas. SUPREMO O SUPER PRIMO: RECORD PRECIO/PRESTACIONES. PRECIO: 48.750 Ptas. 32 K Bayte ROM 16 K BIT RAM 15 K Bayte M. Aperturas 48 niveles + 8 (sobre mate) Reloj y evaluaciones Profundiza hasta 20 PLYS Extrarrépido: 8 Mhz Mate en 10 Memoria y Autoplay Y TODAS LAS FUNCIONES DE LA PRIMO SUPER EXPERT PRECIO: 129.800 Ptas. PRIMO PRECIO: 32.750 Pras. RECORD DE VENTAS DEL 88 PRIMO Y VIP El éxito mundi de erteordenacoree te larecompensa. 1Osnos de nvestigeccny moore Gs hardware y software Gracias Incorporecion de chips monopastilla de 8 Mh se bsten fod los fecorde delaratasoncaldad-pretio. Son iaeneos as fa lugecores de primera prlerene, pero se puedes ‘Shector gracias 2244 nivale} jugadores menos ‘ks do gozar de as prestacines de os dena Gores macho me caro (Autoplay, noxt Best mr che ata, hin subpromecines. vron axtion do jogo, et} oven una valine pantalla donde op. quien informacion mnomento,jupads ‘Major Jogeda nallada haste perade de respuesta, siguiente jugade. valoracién ‘sional y material, informacién co procesarviento, role} Nota: EI IP es le versicn portdil del PRIMO:cabeen lbolsllo de una camisa ysus piles AAA) proporcic vie uidiea Gens Harare Gale: vip PRECI 25.750 Ptas. Por fin NOVAG adopta el SISTEMA MODULAR con Ja SUPER EXPERT y la SUPER FORTE 96 K bayte de Ram (Lectura escritura) 64 K BIT de Rom (s6lo lectura) 32 K Bayte de Memoria de aperturas PROGRAMABLE por el usuario para actualizarla Pantalla ALFANUMERICA con representacién grdfica de las piezas * MEMORIZA simulténeamente hasta 10 partidas completas * ANALIZA posteriormente cualquier partide almacenada. * Comunicacién con IBM compatible * MODULAR: el propio usuario puede cambiar en pocos minutos el programa por nuevas versiones que se comercializarén a excelentes precios: cada memoria no excederd las 15.000 pts. % Todas las funciones ya existentes en otros modelos: « + EIELO certificado por la agencia oficial independiente en U.S. es: 2.164 ELO. En el primer torneo presentada (PORZ-OPEN en Alemania) la SUPERFORTE obtuvo 5,5 pun- tos situdndose por encima de las otras tres grandes marcas de computadoras que presen taban sus mejores modelos de 32 BITS y mi- croprocesadores extrarrdpidos. +4 Rolo, evatvaciones, consejos NEXTBEST, Autoplay anslisis, ‘seguimiento do proeesamiento ote * DE VENTA EN EL CORTE INGLES Y EN LOS MEJORES SUMARIO “Supertorneo” de Reykjavik Pég. 4 Campeonato de Espaiia por equipos Pag. 17 Campeonato Mundial Femenino Pag. 21 Seleccién 88 Pag. 25 Anatoli Karpov comenta Pag. 29 El mundo de las aperturas Pag. 32 Charousek, un romantico malogrado Pag. 38 Problemas Pag. 40 Finales artisticos Pag. 46 Soluciones Pag. 49 El ajedrez en la filatelia Pag. 51 HOKOCHO DIRECTOR: Romén Torén. Maestro Internacional. COLABORADORES: J. P. de Arriaga @ Juan Manvel Bell6n @ Bielica @ Jesiis Diez del Corral ® José Luis Fernéndez ® Tamas Georgadze ® Svetozar Gligoric ® Gregorio Hernéndez (fotégrafo) © Miguel illescas ® Angel Martin ® Luis Martinez Higueros (fotégrafo)e I. Sanchez Nava @ Jesis Nogueira @ Manuel Ribas @ Jestis M. dela Villa @ Fernando Visier © Alonso Zapata ®@ y la colaboracién exclusiva de Anatoli Karpov, ex Campeén Mundial. EDITA: ZUGARTO EDICIONES, S.A. (Z.U.£.S.A), Consejero delegado: Rafael Tauler Fesser. Publici- dad general: ZUGARTO EDICIONES, S.A. REDACCION Y ADMINISTRACION: Pablo Aranda, 3 -Teléfono: *411 42 64 @ 28006 MADRID. Impresion: Gréficas Muriel, S.A. - Buhigas, s/n - Getafe (MADRID). Distribucién: COEDIS. Valencia, 245 - 08007 Barcelona. Delegacién en Madrid C/ Serrano, 165 © 28006 Madrid. Depésito Legal: M. 35.337-1981. Copyright by «OCHO X OCHO>, 1981. Prohibida la reproduccién de textos, fotografias o juegos. ni aun citando su procedencia. Precio de este ejemplar para Canarias, Ceuta y Melilla: 285 pesetas, mas 15 pesetas de sobretasa por transporte aéreo para Canarias. Ejemplares atrasados, 300 pésetas. Importador exclusivo en la Republica Argentina: Juegos -R.L. Uruguay, 252, CAPITAL. Distribuidor en ta Republica Argentina (interior): SADYE, S.A , 355 Capital. MENSUAL @ ANO VII ® NUMERO 81 Printed in Spain “‘SUPERTORNEO” DE REYKJAVIK Kasparov vencedor, con muchas dificultades Beljavsky y Tahl le presentardn dura batalla El campeén mundial Garri Kasparov, que logré un nuevo triunfo en Raykiavik. En Reykjavik se ha celebrado un “supertorneo”, tercero de la Copa de! Mundo, en el que resulté vencedor el campeén mundial Garri Kasparov. El certamen tuvo un desarrollo muy interesante y Kasparov se encontré con serias dificultades para alzarse con la victoria, pues Beljavsky, Tahl y Ehlvest se mantuvieron siempre en los puestos de vanguardia. El campeén tuvo un final espectacular, con triunfos sobre Timman, Sax y Ehivest y un empate con Nikolic, en las Ulimas rondas, pero sélo en la jornada de clausura se hizo con el primer puesto, al verse batido Beljavsky por ef pacifico Spassky, quizé por arriesgar demasiado en pos de la victoria absoluta, pues el excampedén mundial ofrecié tablas en la jugada 9. También pudo influir en el dnimo de Beljavsky el cardcter del torneo, como Copa del Mundo, ya que, si hubiera empatado con Spassky y en la clasificacién final con Kasparov, para la puntuaci6n de la Copa éste hubiera sido el vencedor, pues Kasparov empat6 con Petursson, jugador invitado cuya puntuacién sélo valia para el torneo islandés en si. Merecié mejor suerte Beljavsky, quien en las tres partidas anteriores habla batido a Tah, empatado con Korchnoi y vencido a Nunn, Veamos el cuadro de clasificacién de este certamen: JUGADORES Elo 1112131415161 7/819 {10/11 |12|13}14)15 |16|17|18 | Pros. 1. KASPAROV (URSS) 2.760) x fizajival a [a fival1 [1 iafival y fo falvahehaaly fia] 14 2. BELJAVSKY (URSS) 2665 |1/2} x | 1 [1/21 | 0 |1v2)1/2] 9 frsafivafizals fra} 1] o fa} 1 | 105 3. TAHL (URSS) 2.610]1/2] 0 | x |1/a}rajaajtva] 1 |izal 1 fivajaials | 1 hraivali2| 10 4. HJARTARSON (Islandia) 2.610] 0 |1/2|1/2) x J1a|i/ajisa| 4 favajivait/2} 0} 1 |v2}o}1}1}1| 95 5. EHLVEST (URSS) 2.580} 0 | 0 |r/alival x |12| 0 | 1 |i} t favajizalt fraiv2} 1 ja} 1 | 98 6. YUSUPOV (URSS) 2,620|1/2| 1 |1ajsya}rva| x |1/2|12}yzajiajiva}iy2} 0 fxv2jv2| 4 jvaiiz2| 9 7. SAX (Hungria) 2.600] 0 f1/aitv2}tva} 1 |rv2| x |1valizajiza}iza} 4 jrvaly/2} 0 [172] 1 jizz} 9 8. TIMMAN (Holanda) 2.660] 0 }1/2| 0 | 0 | 0 |12|1/2} x frafia} a }a fa ivajvelval1|1| 9 9. NUNN (Inglaterra) 2.620}1/2| 0 |1/a}iv2isv2jrva|tv2}i/2| x |rvali/afiavali2| 1 fiz] 1 jo | 8s 10. SPEELMAN (Inglaterra) 2.645 1/2|1/2| 0 |1/2| 0 |1/2|1/2/172]1/2] x |tza}iajiva} 1 [i2iva} 4 |1/2) 2.6 11. ANDERSSON (Suecia) 2.625] 0 f1/a|i/a}i/a}rvajavaji/2| 0 |xvafiza| x | 1 fra|ialvehvajve| 1 | 85 12. 13. 2.600 2.585 1 fiaiiva} 4 |rvajival o | 0 fiajiva}o}x}o jvaiehapals| 8 1/2] 0172] 0] 0} + [ral o hralyvalyal a | x frail jz) 8 SOKOLOV (URSS) NIKOLIC (Yugostavia) 14, RIBLI (Hungria) 2.630 1/2/1/2| 0 |1/2|1/2]rali/a)i/2}iza| 0 fr/afiatial x |i2ii2] 0 | 1 | 7.6 15. PORTISCH (Hungria) 2.630}1/2} 0} 0 | 1 j12|1sa| 1 ft] 0 frafialahvava| x fajo jo} 7 16. SPASSKY (Francia) 2.660]1/2} 1 |1/2] 0 | 0 | 0 [1/2in2irajnsa|izafiapiatiaiyy2l x j1z2] 0 | 7. 17. KORCHNOI (Suiza) 2.595] 0 [1/2/1/2] 0 |1/2]1/2| 0 | 0} 0} 0 yvah2}o}1 | 1 jajx|1| 6s 18. PETURSSON (lslandia) 2.63011/21.0 alo lo lvaivalol1 ivalolotaloliittolxl 6 Junto a Kasparov, quien, como en el ultimo Campeonato de la URSS, encontré muchas més dificultades de las esperadas, y Beljavsky, hay que destacar el resultado del excam- peén del mundo Tahl, un veterano que luché con poderio frente a los jévenes, siendo el reverso de la medalla los Portisch, Spassky y Korchnoi, con pobres actuaciones. Como las diferencias entre un puesto y el siguiente fueron minimas, no cabe hacer mayores distinciones, salva.destacar la recuperacién de Hjartarson y el discreto 50 por ciento de Sppelman, tnico jugador clasificado hasta ahora para la semifinal de Candidatos af titulo mundial, tras su victoria sobre Short, el pasado mes de agosto. Veamos una seleccién de partidas de este torneo. Blancas: Kasparov Esta id 4s agresi 10.C3A, nor- Rictemn Coeceree sta idea es mds agresiva que 10.C3A, nor maimente (en este caso las negras podrian seguir con 10... C5AI?), de ahi que se juegue con negras, como vimos en tantas partidas de los matches Kasparov-Kérpov: 1.P4D, P4D; 2.P4AD, P3R; 3.C3AD, A2R!?, para provocar 4.C3A y entonces ya 4..,, C3AR, etc. 11.0-0-0, Aqui era interesante 11.P4CR, C4-34; 12.P3TR, preparando 0-0-0 y C3C. 6.D2A. A2R 115.036 12.C3C.... 1.P4D, C3AR 2.P4AD, P3R 3.C3AD, P4D 4.PxP,... Por inversién de jugadas, se ha entrado en el gambito de dama, en el que Kasparov adopta la variante del cambio, en lugar de la “‘tradicio- nal” 4.A5C. 10..., P3CR Contra 6..., P3CR, las blancas pueden elegir entre la tranquila 7.P3R, AGAR; 8.A3D, o la més incisiva 7.P4R, como en la. partida Kérpov-Yusupov, del Campeonato de la URSS de 1988 (Ver OCHO X OCHO, del pasado mes de octubre). 7.P3R, CD2D 8.A3D, C4T Lalinea ciésica es 8..., 0-0, pero también se ha ensayado anteriormente esta idea simplifica- dora. 9.AxA, DxA 10.CR2R, Esta era la idea que tenia Kasparov al realizar su jugada anterior. Si ahora 12.... CXC; 13.PTXC, abriria la columna T.R. al ataque blanco. 12..., C26 13.R1C, A2D 14.T1AD, 0-0-0 Una lucha con enroques en flancos opuestos, con 14..., 0-0, seria peligrosa para las negras, al disponer las blancas de 15.P4TR, con lo que adelantarian en la carrera de ataques mutuos. 5s 15.C4T, CxC 16.DxC, RIC 17.T3A, P3C Tanto aqui, como en la jugada anterior y futures, @ ..., P4AD, las blancas replicarian con D3T! 18.A6T, C3R 21.C1A, RIT 19.TRIAD, TRIR 22.C2D, C2A 20.03C, D3D 23.A1A,... Las blancas tienen presién en la columnaA.D., pero Andersson puede proteger bien su PAD El campeén mundial dirige el alfil a la gran diagonal blanca, para acentuar la presién. 23..., C3R Si 23..,, DXP; 24.C3A, D3D; 25.C5R. 24.P3C!, TIAD 25.A2C, T2A 27.C3A!, AIA 26.P4TR, TID 28.D4T, P4AD Intento de liberacién, ante un eventual CBR, con lo que la lucha entra en su fase més aguda. 29.C5C! Una fuerte jugada, que debilitard la proteccién del P.A.D. negro, al tiempo que, tras el cambio que va @ producirse, las blancas adquiriran un claro dominio en el flanco del rey. 29..., CxC. 30.PxC, A2C 31.PxP, PxP 32.D4ARI.... Otra fuerte jugada posicional, con la misma idea de debilitar los peones centrales del G.M. sueco, 32..., DxD? Esto simplifica notablemente la tarea de Kas- parov. Se imponia 32... D2RI, aunque la ven- taja posicional de las bianeas seria evidente. 33.PCxD, P5D Si 33... T1-1AD; 34.A3T y, si 33... PBA: 34.P3CI, TICD; 35.R1T o bien 34..., T1-1AD; 35.A3T 34.TxP, TxT 35.AxAt, RxA 36.TxT, PxP 37.PxP, TIR? El final esté perdido, pero este error facilita la labor de las blancas, que pueden forzar un final de peones facil de ganar. Mejor era 37..., T2D, ‘mientras_que, si 37... T6D; 38.T5R, R3A; 39.R2A, T2D, no mejoraria la resistencia del negro. 38.T5R!, TxT Si 38.., TIAR; 39.17D+, R3C; 40.R2A, con neta superioridad. 39.PxT, R3A 40.R2A, R4D 41.P4C!, RxP Si 41... R5A; 42.P3T, P3T; 43.R2C, R6D; 44,PAT, etc. 42.P4TD, P3A Hay que eliminar al peon que bloquea la accién de todos los peones negros de este sector. Si 42, R4D; 43.R3D y 44.PaR+. 43.PxP, RxP 44.P5C, rinde Si 44... P4T; 45.P5T, P&T; 46.P6C, PXP; 47.P6TI, y, si 44..., R4R; 45.P5T, R3D; 46.P4RI, PTR; 47.R2D, PST; 48.R3R, P4C; 49.P5T, R4A; 50.P6CI, PX! P4C; 53.P6R y un pedn bianco coronaria rapidamente. koe Blancas: Kasparov Negras: Hjartarson 1.P4D, C3AR 2.P4AD, P3R 3.C3AD, ASC 4.D2A.... La linea favorita de Capablanca, contra ta defensa nimzoindia. La continuacién més usual en los ultimos cuarenta afios ha sido 4.P3R y Kasparov jugé con éxito, a raiz de su match con Kérpov, de 1985, 4.C3A. 4..., 0-0 Se considera que 4..., P4A; 5.PXP, 0-0, es la mejor defensa. 5.P3TD, AxC+ 8.P3A, P3D 6.DxA, P3CD 9.P4R, P4A 7.ASC, A2C 10.P5D,... 51P6T, R3A; 52.P5R,, Asi el planteo deriva hacia una formacion de peones tipica de la defensa indo-Benoni, en la que las negras tienen la gran desventaja de no contar con el A.R., que es su arma principal, actuando sobre la gran diagonal negra, en oon, 10..., CD2D 13,A3D, P3T 11.C3TI; PxP 14.A4AR, D2R 12.PAxP, P3TD 16.0-0, PACD Karparov no quiso oponerse a esta expansion de las negras en el flanco de dama y ha acele- rado su desarrollo de piezas a fin de preparar la movilizacion de su mayoria de peones en el centro y realizar la ruptura temética en este tipo de posiciones, con PBR. 16.TR1R, C4R 17.A1AR, A1A 18.C2A. C3C 19.A2D, A2D 20.P4CD.... Crea un nuevo punto de friccién, para abrir la posicién y poder sacar provecho de su pareja de alfiles. 22.DxP, T7A 23.TR1A.... Hay que cambiar una torre, para quitar fuerza a la reaccién negra en la columna abierta. 23... TxT 24.TxT, C1R 26.A3D, D3A 25.T1R. TIA 27.P3C, PaTR Hijartarson busca contrajuego en el ala de rey, anticipandose a la amenazadora ruptura cen- tral de las blancas. 28.A3R, P5T 29.A4D, D1D 32.A3AR, CIR 30.D2D, C3A 33.73R, DID 31.A2R, D2R 34.A1D1,... El dominio posicional de las blancas es com- pleto y el campeén mundial lleva ahora este alfila "3C"' desde donde dara mayor fuerza a la ruptura PBR. Las negras deben aguardar los acontecimientos. PxP 34. 35.PxP, C1A 36.A3C, C3C Ver diagrama 37.P5RI,... Al fin se produce el avance tematico y las blan- cas consiguen clara ventaja. Hjartarson bus- caré una ingeniosa tentativa de contrajuego en el ala de rey 37..., PxP 38.PxP, DAC 39.C4R, D4T 40.P6RI,... El ataque blanco es, ahora, fortisimo, dado la excelente disposicién de las piezas blancas, que apoyan esta fuerte ruptura 40..., PxP 41.C5A!, PAR 42.P6D+, R2T 43.CxA, PxA 44.72Ri,... Con la amenaza 45.127. El GM. islandés encuentra una ingeniosa linea de defensa, que anima la fase final de la lucha, después de haberse mantenido largo tiempo en una acti- tud expectante. 44..., TEA! 45.D1R.... Claro es que, si 45.1272, TXP+ y 46..., T6T, amenaza blanca que ahora se renueva, con la defensa indirecta del alfil. Excelente maniobra téctica, que resuelve los problemas de las blancas. Vemos que no sirve ahora 47..., CXC, a causa de 48.T2TR. 47..., Dx 48.TxC+, R2T 49.A8C+, R3T Si 49..., R1T?; 5O.A7A+ decidiria 50.D2D+, R4T O bien 50..., T6R; 51.TXT, PXT; 52.DxP+, R4T; 53.P7D, ganando. 51.T5R+, C4A Si 51..., RBC; 52.D4A+ y 53.DXC mate 52.D2R+, RAC Es evidente que, si 52..., R3T; 53.T6R, decidiria. 53.P7D!, D3D © bien §3..., TXP+; 54.R2Al, D3D; 55.A6R, ganando, 54.D4R, TxP+ A $4... DXPD; 55.D4T+, R3C; 56.A7T+, R2A; 57.TXC+, ete. 55.R2A, P3C 56.T5D, rinde Ante 57.PBD=D+, no hay defensa eficaz eal Rin Blancas: Sokolov Negras: Kasparov 1.P4R, P4AD 4.CxP, C3AR 2.C3AR, P3D 5.C3AD, P3TD 3.P4D, PxP 6.P4A.... Contra la variante Najdorf, de la defensa sici- liana, la linea mas agresiva es 6.ASCR, P3R; 7.P4A, conocida como “ataque “Keres”, que conduce a luchas muy agudas. Otras posibili- dades son 6.A3R y 6.A2R P3R Asi se entra, como es frecuente en las partidas | del campeén mundial, en la variante Scheve- ningen, de la cual es un especialista, en lugar de seguir con la idea de Najdorf, 6... PAR. 7.A2R, A2R 10.P4TD, C3A 8.0-0, 0-0 11.A3R, TIR 9.R1T, D2A 12.A1C.... Esta lines se jugé en diversas partidas de los matches Kérpov-Kasparov, de 1984 y 1985. En la 24° de este ultimo, Karpov siguid aqui con 1Z.A3A, 1200 TIE: 13.A3A,... En la 10° partida de! segundo match, Karpov jugé 13.D2D. Sokolov va a sequir una idea que ensayé con éxito frente a Ribli, en el Torneo de Candidatos de Montpellier, 1985. 13..., A2D 14.C3C, P3CD Hay que evitar 15.P5T, bloqueando el flanco de dama negro, al impedir la reaccién tematica PACD y que fijaria una debilidad a las negras en "3CD". 15.P4CR,... El ataque “a la bayoneta”’. Con la variacion de las jugadas D2D (por A1C) del blanco, se ten- dria la misma posicién que en las partidas mencionadas, Sokolov-Ribli y 24° de Kérpov- Kasparov, 1985. A primera vista, esto es una mejora para las blancas pues, para el ataaue. la_dama tiene mejor acceso, via “SAR” o ene 15... ATAD El affil se dirige asi hacia “2C", para presionar sobre el centro, ala vez que cede "2D" para su 16.P5C, C2D 17.A2C, AIA Como veremos en la continuacion de la par- tida, esto es una pérdida de tiempo. Cabia 18.D5T, P3C; 19.037. 18..., C4T Otra conocida idea, activando el juego en este sector, donde las negras deben reaccionar. No hay temor a 19.CXC, PXC pues, aunque los peones quedan mal, las negras obtienen fuerte contrajuego en las columnas CD. y AD. abier- tas a su accién ofensiva 19.C2D, A2C 21.D3T, TD1A 20.D5T, P3C 22.P5A.... Ruptura tipica, consecuente con el plan segui aunque tiene el inconveniente de ceder ia casi: lla “4R" a las piezas negras, concretamente al C2D, que desde ella ejerceré una excelente labor defensiva 22..., C4R Tras 23..., TXP? seria muy fuerte 24.C5D, ya que, si 24... AXC; 25.PXA, T2R; 26.C4R!, para 27.C6A+ 24.T4A, D2R 23.PxPR, PxP 25.TD1AR, A2C Kasparov consolida su posicién, en lugar de aventurarse con 25..., DXP; 26A3R, D2R; 27-74T, con fuerte presién, por ia amenaza 2B.ABC, DXA; 29.TXP, 26.T4T, AITR 27.A4D.... Claro esté que, si 27.AXP, C4T-5Al!, con fuerte reacci6n, 27... CAT-5A 28.CxC, TxC 29.A3R, T6-1A 30.A1A, PAC! Kasparov ha maniobrado con su habitual habi- lidad y ahora puede realizar esta reaccion temética que le da la iniciativa, ya que la ofen- siva blanca, en el otro sector, no prospera. 31.PxP, PxP 32.T4-4A, PSC?! Es obvio que, a 32..., DXP?; 33.T8A+ ganaria la dama. Este tipo de jaque “en descubierta”, sin embargo, serd el factor que decidir la lucha. Este avance de pedn, ldgico, traerd algunos problemas a Kasparov. 33.C2T, A3T Si 33..., TXP; 44.CXP, TSA; 45.C3D, para eli- minar al fuerte caballo negro. 34.71D.... Sokolov se defiende bien y presiona sobre los puntos débiles ““5CD" y “3D”. 34..., PEC?! Con 34..., T1C; 35.A2D, C3A las negras man- tendrian ia iniciativa, dada la mayor coordina- cin de sus piezas. 35.PxP.... No valia 35.DXP?, ASA; 36 D3TD, T1T, ganando pieza. 35..., ATR Kasparov sigue la falsa maniobra 36.T2D, DxP? El mismo error que pudo producirse en la jugada 32, ahore con una refutacién distinta en su ejecucién, pero con el mismo tema. Se imponia 36..., AT, o bien 36..., A3T, mante- niendo al tensién. 37.D3R1.... No servia 37.TXA, a causa de 37..., TXAt; 38.CXT, DxT, pero Kasparov omitié esta con- tundente réplica que fuerza la ganancia de material, al plantear la doble amenaza 38. TxA y 38.T8A+1 37..., AAT? La pérdida del alfil ola dama era inevitable y el resto no necesita comentarios. Sokolov 38.T8A+, TxT 39.DxD, C5C 41.P3T, ASA 40.C3A, A4R 42.D7R, TD1R Si 42... AxT; 43.0xPR+, R1T; 44.AXA, con ventaja decisiva. 43.D7D, C6R 44.T2AR, rinde A 44..., CXA; 45.AXA, CXA; 46.TXC, TXT; 47.DXT+, decidiria eS Reacer Blancas: Tahl Negras: Speelman 1.P4R, P3D 2.P4D, P3CR 3.C3AR, A2C Se ha llegado a una conocida linea de la defensa yugoslava, en la que es un experto el G.M. inglés. Tahi siguié una sélida continua- cién posicional. 6.0-0, P4A 4.A2R, C3AR 5.C3A, 0-0 Ataque lateral sobre el centro, en lugar del plan de preparar..., P4R. Otra idea eldstica es 6..., P3A, intentando PACD y, si 7.P4TD, P4TD y Wego C3T para un eventual CSCO. 7.P5D, C3T 8.TIR, C2A 9.A4AR,.. Otra posibilidad es 9.P4TD, anticipandose al plan negro de reaccionar en el flanco de dama, con P4CD, apoyado con las jugadas P3TD-T1C y AQD. 9... PACD Taht Activo plan, con el que se cambia un peén late- ral por uno central 10.CxP, CxPR 11.CxC, DxC 12.A4Al,... Lo mejor, a fin de oponerse a un oportuno P3R, con lo cual las blancas se aseguran una duradera presion sobre el P.R., aprovechando la columna semi-abierta 12..., C3A 13.P3TR, TIR Si 13..., C4T; 14. A5CR, AXP; 15.TXPy 16.TIC, con iniciativa de las blancas. 14.71C, P4TD Oponiéndose a la eventual rupture P4CD y para movilizar su A.D., puesto que, si 14... A4A; 15.C4T, A1A; 16.02D, con ventaja blanca. 15.D2D, D3C 17.AxA, DxA 16.T3R, A3TD 18.T1-1R, La presién se acentia sobre el P.R. Vemos que, aA si 18.., C4T; 19.XP, TXT: 20.1T, AXP; 21.P3Al, CXA; 22.DXC, T1AR; 23.C5C, daria ataque decisivo a las blancas. 8... RIA 19.C5C!, D2c 20.P4A, DSC? Peligrosa decisién, ol alejar la dama de la defensa de su punto vulnerable. Mejor hubiera sido 20..., PST 21.D2R!, P3T Defensa indirecta del P.R., que sera refutada por Tahl de forma contundente. De cualquier modo, ya no habia defensa eficaz, pues no ser- via 21... T2T, a causa de 22.AXPI (PXA; ni 21..., D2C por 23.AXPI!, PXA; 24.CXP+!, ganando(R1C; 25.CXC+ y 26.TxT+ 0 CXC, 25.1XT+). 22..., CxP!, El comienzo de una bella maniobra combina: tiva, en el mas puro estilo del excampedn mundial 22..., RxC Contra 22..., P4C; 23.AXPC, PXA; 24.CXPC daria paso a un ataque ganador. 23.T3CD Para pasar la torre a la séptima linea, donde seré mucho més eficaz su accién, a la vez que permite retener al rey enemigo en el centro, al preparar 24.D6R+ y dejar a la dama negra fuera de juego. 3..., DST 24.D6R+, R1A 25.T7C!, DxPA La dama negra trata de acudir en apoyo de su rey. No seria una solucién 25..., TD1D, debido 2 26.1XPI, mientras que, si 25... C1C; 26,P3CD, DPT; 27-AXPD, D7C; 28.T3R, para seguir con 29.T3A+ © bien 29.DXPC y aun 29.AXP+, TXA; 30.T3A+, A3A; 31.TXT, CXT; 32.TXA+, R1R; 33.P6D. 26.AxPD, C1C 27.T3RI,... Amenaza 28.T3A+, con efectos decisivos. Es curiosa la evolucién de las torres de Tahl que, de presionar sobre “"7R”, tema bdsico de la estrategia del blanco, una ha ido a "7CD" y la otra esté pronta a abandonar la columna central 27..., ABA 28.T3AR, R2C 29.AxPRI, Esta jugada, que elimina finalmente al peén vulnerable de las negras, hace saltar el dispo- sitivo de defensa de Spelman, al minar la pro- teccién del alfil 29..., TeA $i 29..., AXA; 30.T7A+, R1T; 31.DXP, 0 bien 29..., CXA; 30.TXAI, conducirian a una répida victoria de las blancas. 30.TxT+, CxT A30..., AXT; 31.T7A+, RIT; 32.DXP, con mate imparable, 31.DxA+, RIC 32.D7A+1, Muy preciso, al habilitar la mortal penetracién de la torre en la séptima linea 32... RIT 33.DxC, DxPD 34.174, rinde No hay defensa eficaz contra 35.17T+, seguida de mate con la dama Bete Blancas: Beljavsky Negras: Petursson 1.P4R, P4R 4.C3AR, CxP 2.C3AR, C3AR 5.P4D, P4D 3.CxP, P3D 6.A3D, A3D La linea clsica de la defensa Petroff. Ultima- mente se ha jugado con mayor frecuencia 6..., C3AD; 7.0-0, A2R, obien 6..., A2R, previamente. 7.0-0, 0-0 8.P4A, P3AD SPR En la partida Short-Hubner (Tilburg, 1988) se jugé 9.C3A, directamente (Ver OCHO X OCHO dei mes de noviembre), 9..., PxP. 12.P3TR, A4T 10.C3A, CxC 13.T1C!, C2D 11.PxC, ASCR 14.T8Cl,... Si 14.TXP?, C3C; 15.A6TD —ante 15..., DIA—, DIRI, para’seguir con 16... D3Al, con fuerte presién de las negras. 14..., 3c 15.P4Al,... El comienzo de un interesante juego tactico, que daré buenas posibilidades de ataque, a cambio del peén. Si 15..., PXP; 16.AXP+, RXA; 17.TXA+, RIC; 18.C5C!, P3C (ante la amenaza 19.T8T+ y 20.D5T+); 19.T6T!, para seguir con la manio- bra 20.D4C y 21.D4T. 16.DxA, PxP 17.A2A, P3TD 18.A5CI, PxT Sacrificio de la dama, como mejor defensas, ante el fortisimo ataque sobre el enroque. Veamos algunas posibilidades’ 8..., P3A; 19.D5T!, P3T (Si 19... P3C; 20.AXPCI, PTXA; 21.DXP+, RIT; 22AXP+ y 25.T8T mate); 20.AXPT!, PXT; 21.AXPI, PAA; 22.D8T+, R2A; 23.D7T, con amenazas decisi- vas, como 24.DXP+, RXA; 25.D6C+ y 26.D7T mate, 0 bien 24.., R3R; 25.T1R+, R4D; 26.A4R+1, asi como 24.A6A+!, RXA; 25.DXP+, R2R; 26T1R+, puesto que, si 23... RIR: 24.AxT, AXA: 25,T1R+, A2R; 26.AXP, D4D; 27-AGR para D8C+, o bien 26..., RIA; 27.A6R. 2) 18..., D2A; 19.AXP+I, RXA; 20.A6A!, TRIR (Si 20..., ASA; 21.TST+, A3T; 21.D5A+, P3C; 22.TXA+, RXT; 23 DEC y 24_D4T+ para 25.08T mate; o bien 21... R3C; 22.A5RI, AXA?, 23.D5A mate, y aun 21..., R1C; 22. TXAl, PXT; 23.D4C+ y 24.07C mate). En’ cuanto a 20.., PXT; 21,.05T+, RIC; 22.D5C, P3C; 22.D6T y 23.07C mate; o bien 20... TIT; 21.D4C, A1A; 22.TSCI, PXA; 23.D5A+, R3T: 24.15T+, R2C; 25.D4C mate); 21.D5T+, RIC; 22.T5C, A1A; 23.D6T! y ganan. Ahora las blancas quedan con ventaja decisiva. 4 y Beljavsk 19.AxD, TRxA 28.P6T, A3C 20.D5T, P3C 29.D8A+, R2C 21.DxP, A2A 30.DxP, T2A 22.P4TD, TxP. 31.D4T, T7R 23.D5AD, T2D 32.A3C, C6A 24.P3C, TIR 33.D4C, A2T 25.P5T, T4R 34.A4A, T7A 26.D4C, C4D 35.A3D, T7D 27.DxPC,12-2R —-36.D4AR, rinde ee yee Blancas: Ehlvest Negras: Nikolic 1.P4R, P4R 2.3AR, C3AD 6.T1R, PACD 3.A6C, P3TD 7.A3C, 0-0 4.A4T, C3A 8.P3A, P3D 5.0-0, A2R 9.P3TR, P4TD En esta conocida posicion de |a apertura espa- fiola, defensa cerrada-Morphy, las continua- ciones mas usuales en los Gitimos anos son 9..., CIC: 9..., C4TD; 9... A2C y 9... P3T. Niko- lic sigue una linea que se jugé con alguna fre- cuencia en la década de los afios 1980. 10.P3D,... Después de 10.P4D, PXP, 11.PXP, PST; 12.A2A, C5CD, las negras lograrian eliminar el siempre peligroso alfil “espafiol”’, aunque con 13. PSDI, C20; 14.C37, las blancas consiguen un juego ventajoso. 10..., PST 11.A2A, A2D Conocidas son las alternativas 11..., T1R, que “la teoria’’ considera que iguala, y 11..., ASR; 12.CD2D, P4D; 13.PXP, CXP; 14.D2R, TRIR, con equilibrio. 12.€D2D, DIC 13.P4D.. Las negras tratan de activar su juego en el flanco de dama y Ehivest ya considera opor- tuno el avance de este peén a su casilla “natu- ral”, con lo que crea fricciones en el centro y retiene la iniciativa. 13..., D2C 14.C1A, PxP 15.PxP, C5CD 16.A1C, TD1D Trata de oponerse a la ruptura temética PBR, a la vez que refuerza una eventual reaccién tipica en este planteo, con ..., P4AD. 17.C3C.... Como es caracteristico en este planteo, las blancas van llevando sus piezas al flanco de rey, para organizar un ataque sobre el enroque. 17..., TRIR 18.A2D!, C3T 19.P5RI.... Asi se expulsa a! caballo negro, con lo que el enroque quedaré muy vulnerable. 19..., PxP 20.PxP, C4D 21.C5C!, P3T Subitamente, surgen los primeros problemas para las negras. A 21... AXC; 22. AXA, P3AR; 23.PXP dejaria muy debilitado el enroque negro, mientras que, si 22... TIC; 23.D3DI, P3C; 24.C5T!, con la amenaza 25.C6A+, CXC; 26.AXC, seguido de D2D-D6T, seria decisivo, ya que, si 24..., C3-5C; 25.D3CR! y, si 24..., A4A?; 25.DXC y 26.C6A+-

También podría gustarte