Está en la página 1de 52
Revista de ajedrez <= IR een 5 Pr MEN \ mT a iy eet a eens | " Wty el Torneo \/te LCT CT on Topalov Ot partida CE Ajedrez e Orie % = be si ie yy oh ce reer Cy ce EN WK AAN ZEE Las grandes ventajas de suscribirse a OchoxOcho Revista de ajedrez ESPECIAL 4 emma ete Dos publicaciones basicas en el mundo Precio especial de la suscripcién incluido el estuche archivador 6.500 ptas. (Incl. IVA) Estuche Ver boletin de suscripcién en pigina 50. archivador para los que deseen coleccionarla. Distribuidas en toda Espafia Pedidos y suscripciones a: Se regala ZUGARTO EDICIONES, S. A. alos Arcipreste de Hita, 14 - 28015 Madrid. suscriptores. Ti. 915 43 14 10 - Fax: 915 49 13 45 E-mail: zugarto@zugarto.es Revista de ajedrez OchoxOcho MENSUAL ANO XIX NUMERO 203 DIRECTOR Remén Tern. Maestro Intemacional ‘COLABORADORES. Enrique Alonso (edge) Pde Araga® GM. Zura Azmiparasril © M1, Aero Borreros Gorse * GM. Juan Manuel Bein + Dime Blea © MI. Alxonder Showy « GAM. Roberto fuentes Parada «Ml, Sivin Danatbr + jon Froncaco Defez Gomez + GM, jesis Det det CCnrals Gi Joon hvest® GM, Ved Epshin MILA ipewicz « G/M Tamas Georgodre © Gi. Svetorar Gigere ® GM Bore Guko © Gregorio Herne (ftsgrofo) GM. Fic leto ‘MN. Jaljeaer« GI Bojon Kerio» GM Begdan Lake» GM, han Maroc GM. Wo Nei GAM Jas Nogucras © MI Juon Rees © GM. ‘Ok Romanahn + GAM. Pblo Son Segundo © Indore Séncher de la Nava » GM. Alsi Shiov © GM. Senge Twiakov © GM. Vessel Topaor © GMM Vlodnie Tulenokov © GM, Reinld Vera ® Ii emande oe» GN. Abo Zepta ya telaboracién exci d ‘Anatoli Karpov, Campeén Mundial. EDITA ‘ZUGARTO EDICIONES, A (ZUESA) Editor: Rafal TaulerFeser Publicidad general ZUGARTO EDICIONES, S.A Redaceién y Administracién: Areipresce de Hita, 4 28015 MADRID “Hho: "91 $43 14 10 Fac 91 549 13-45 Impresion: VIA ROTOGRAF, SL. Cr Mona, 4 Po nd Urangs 26942 Fuenarada (ear) Distribuetén: COEDIS,S.A. Teton: 93, (29.086 Mon eRe reer) Disrbucin enla Republica Arge Feel Dourmaen SA, Carbs cae 2h Buenos Aires: en interior, D.GPSA, ‘Aarado 2118, Buenos Ars. Depésito toga: M.35337-198) ‘©OchoXOeho, 198. Todoslos derechos resenados. Ninguna parte de extn obra purde ser reproducida en ninguna forma © Imedant ningun medi, sn permiso por trcrito del Eaton Precio deste ejemplar para Canarias, Ceuea Y Mell includ esas: 650 pesews. Estamos en internet: wwrw.zugarto.es Correo electrénico: rugarto@zugarto.es Printed in Spain Sumario SUPERTORNEO DE HOOGOVENS EN WIJK AAN ZEE.. COPA DE EUROPA DE CLUBG.... TORNEO DE PAMPLONA .. LA PARTIDA DEL MES .. LOS PREMIOS DE BELLEZA ... OPEN "ANIBAL", EN LINARES . AJEDREZ E INFORMATICA... SELECCION DE TORNEOS Y PARTIDAS Campeonato de Alemania, Memorial Keres . HISTORIA Y CURIOSIDADES FINALES ARTISTICOS OchoXOcho es una publcac plural. La Direccién respetala libertad de expresién de as autores de los artculos de opinién, cuya contenido refeja Gnicamente ‘ideos personales oe, = = Paint POR LA FEDERACION INTERNACIONAL DE AJEDREZ lh SUPERTORINEO DE LhOCOCOVENS EN WWI AVAN ZEEE Brillante actuacién de Kasparov ae Anand, segundo, LGM Kasparov. ¢ reunieron en Wijk aan Zee gran parte de las primeras figuras del ajedrez mundial y habja una gran expectativa por la confrontacién entre Kasparov y el gran maestro indio Viswanathan Anand. Este ha sido elegido "Os- car 1997" por los escritores espe- cialistas de ajedrez y lo volveré a ser de 1998, porque en este afio su trayectoria ha sido atin més bri- llante que en el anterior, Por su parte, Kasparov no jugé torneo a medio punto La renuneia del gran maestro inglés Nigel Short a participar en el tradicional 'supertorneo" de Wijk aan Zee, facilito la inclusién, a ultima hora, de Garri Kasparov, lo que vino a dar un interés especial al veterano certamen holandés. En su 61* eaicién, e/ popular torneo de Hoogovens (Altos Hornos) alcanzé la categoria "elo" 17 y resulté una prueba muy interesante, en la que se produjeron vistosas partidas. alguno desde el de Linares 1998, ganado por Anand, seguido del espanol Alexei Shirov, mientras Kasparov empataba en el tercer puesto con Vladimir Kramnik, In- tervino, en cambio, en otras com- peticiones, como su match con Vesselin Topalov, celebrado en Leén y llamado de *Ajedrez avan: zado” y consistente en “juga dor+ordenador contra juga- dor+ordenador", asi comotorneos de partidas répidas y relampago. Anand tuvo un fuerte comienzo y en el cuadro de puntuacién pro- gresivaque ofrecemospodré apre- iar el lector la situacién de los jugadores ronda por ronda. Kas- paroy logré tomar el mando de la clasificacién al término de la sexta jornada, pero su final de torneo era mas duro que el de Anand y éste estuvo a punto dedarle alcan- ce (le falté batir a un desacertado Yarmotinsky,en le penditima ron- a). PUNTUACION PROGRESIVA 12 1. Kasparov Os 18 2. Anand 1 2 3. Kramnik, 05 15 4, Piket 05 05 5. Shirov 08 15 8. Sokolov 05 08 7.Timman o 1 B.vanchuk os 1 9. Svidier 05 1 10. Topalov 1 18 ‘.Kasimdzhanov 0,51 12. Van Wely 05 08 13.Yermolinsky 0,5. 0.8 14, Reinderman oo a 4 5 6 7 8B 25 35 45 55 65 75 25 35 4 45 55 6 2 28 3 4 45 5 18 2 25 28 3 35 2 26 3 3 3 35 1 1 18 2 25 3 1 45 25 3 3 4 18025 39 35 4 4 1B 2 25 38 4 45 2 2 3 3 35 45 18 15 148 18 2 2 vog 2g 3 35 4 os 05 1 2 25 3 o6 1 1 1 16 15 wo oN 2 13 15 8 85 95 10 65 7 8 88 96 55 65 7 75 8 45 5 6 65 7 455 6 65 7 4 5 6 65 7 45°45 5 6 7 5 55 55 6 65 5 55 6 6 65 45 5 55 6 6 3 36 4 45 5 4 6 4 4 48 3 36 35 4 4 182 2 28 3 4 [ SUPERTORNEO DE HOOGOVENS EN Wilk AAN ZEE Medio punto separé al final a am- bos contendientes y si hay que resaltar la actuacién de Kasparov, no queda a la zaga la conseguida por Anand. Fue muy espectacular la serie de siete victorias consecu- tivas lograda por Kasparov, entre ellas las conseguidas frente a los cuatro ultimos clasificados; pero no deja de tener su mérito y jugé partidas de excelente factura, que Tecogemos en este reportaje. La racha de victorias se quebré con su derrota frente a Ivan Sokolov, la ‘ual le dejé con un punto de venta- Ja,afaltade cuatro partidas paral Final Anand esté en franca linea de pro- greso y es, probablemente, el ju- gador mas completo en la actuali dad. Le falta, quizds, un poco dela necesaria “voluntad de vencer", que es, en general, una cualidad que han tenido los’ grandes cam- eones. Tiene quedarsecuentade que su nivel de juego le hace un contrincante temible y que es res- petado por sus adversarios, los cuales estén contentos con tables cuando se enfrentan aAnand. Esto es un lastre que pesa como una losa, pero que, en general, losgran- des han superado, como confia- mos que lo hard también Anand. Enlineas generales, podemoscon- siderar que hubo dos torneos dife- rentes: el de Kasparov-Anand y el de los restantes jugadores. Kram- nik termind el torneo sin perder- partida ninguna, lo que solamente logré Anand. Practicd un juego sélido y efectivo, aunque cedié de- masiados empates, lo que permi- tid a Anand distanciarse de él en la clasificacién final. No acaba de re- cuperar su mejor forma, que hace dos anos le llevé al segundo pues- to, detrés de Kasparov, en la eva- luacién “elo”. El gran maestro na- cionalizado espanol, Shirov, per- did dos partidas consecutivas, fren- tea Kramniky Kasparov, justo ala mitad del certamen y, aunque lue- go reaccion6 bien, ya quads muy lesplazado del grupo de cabeza. Subrillante estilo de juego es muy apreciado por losaficionados, pero es evidente que corre demasiados riesgos, lo que es muy peligroso frente a rivales de alto nivel. Sokolov animé el final del torneo, Suando batié al lider Kasparov, en la nueva ronda. Es un jugador de interesante estilo, que ha supera- do la baja forma ‘que le produjo, muy probablemente, su marcha 4 Holanda con motivo de la castica guerra en Bosnia. Ahora parece Tecuperar su mejor nivel, al igual que el holandés Jan Timman, que luché duramente y mostré encon- trarse también en plene recupera- ciénen 1998 y no desentoné ahora en Wijk aan Zee. Piket tuvo una actuacién buena, mejorando las conseguidas en los ultimos afios. Porel contrario, no estuvieron ala altura esperada los del “club de los 2700" (puntos "elo" ,naturalmente) Wvanchuk, Svidler y Topalov,delos cuales cabia esperar mejores re- sultados. Del grupo siguiente, que cierra la clasificacién, se esperaba mas del exsoviético y ahora estadouniden- se, Yermolinsky. Van Wely tuvoun satisfactorio comienzo, peroapar- tirde la octava ronda falld. El gran maestro uzbeco Kasimdzhanov, debuté aceptablemente en una competicién de tan alto nivel, en tanto que Reinderman acusé la du- reza de la prueba, Veamos a continuacién las parti- das que fueron distinguidas, en cada ronda, con un premio de'600 délares (USA) més de 70.000 peso- tas, de acuerdo con la votacién de los espectadores, asi como una primera seleccién de las mejores partidas. 1* Ronda (16 de enero, 1999) CO Reinderman (2542) Anand (2783) 1. ef 5 2 of dé 3. d4 oxd4 A Oxd4 — Of6 5. Ae3 a6 6. 204 Contra la variante Najdorf, de la defensa siciliana, Fischer adopts con alguna frecuencia esta linea, que recuerda al ataque Leonhardt (6... 906, en lugar de 5. a6). Las altornativas son: 6. 296 e6 7. 14 ~ataque Keres- 6, 262 y 6. 203, por citar tan sdio as mas usuales. 6. 06 7. Spa bs Activar el juego en el ala de dama es la continuacién jugada con ma- yor frecuencia, seguida de AbdT y 7. 267. 8. 0-0 ba La continuacién mas conocida es CLASIFICACION Jugador Neo Th Flo 1 2 3 4 6 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Total iKasparov RUS GM 20122 + % % 0 1 1 % # 1 4 9 9 «9 ~9 ~~ 2 Anand IND GM 278 % + HK 1 * 1 HH 1 1 1k 1 96 3kramnik RUS GM 2751 % + % % 1 1 ik ewe wR TO B ‘Sokolov «BOS GM 2510 1 ko + oO Oe OO Ok RR 1 1 ok 7 5 Piket HOL GM 2609 0 0 % % + 11% 1 «OW hk he 7 6:Shirov ESP GM 2726 0 % 0 1k + kkk ew we 1 1 7 TTimman -HOL GM 209 8 0 0 % 0 % + 1% 0 1 44 4 9 Bivanchuk UCR GM 2714 % % 1 0 % 0 + & kh hk eR 1 88 a.svidier «RUS GM 2713 0 kh Mh ko Oh Oe OR Os 1 Ok OR OR BS W-Topslov —« BUL GM 2700 0 0 % % 0 % 1% + & 101 6 WkasimdzhanovUZB GM 2595 0 0 % % % h O % 0 k + 1% hw § 12. Van Wely HOL GM 2636 0 0 % 0 %& % O & % 0 0 ¢ 4 14 45 13Yermolinsky USA GM 2597 0 % 0 0 % 0 0 % # 1% O «+ #® 4 \4.Reinderman HOL GM 252 0 0 % % % 0 0 0 % 0% O wk + 3 eo SUPERTORNEO DE HOOGOVENS EN WIK AAN ZEE 8... 807, pero después dela derro- ta de Anand frente a Topaiov, Wijk aan Zee 1996, el gran maes- tro indio encontré fa correcta se- cuencia de jugadas en esta linea y aqui la ensay6, como veremos, con plono éxito. 9, S04 ad7 Apenas se juega 9... dxe4, por- que, a pesar de ganar un valioso pesn central, tiene ol inconvenien- te de no avanzar en ol desarrollo de piezas. Asi, después de 9... ‘Dxe4 10, Het d5 11. c3 207 14, Bade Qd7 15. D151, las blancas acabaron imponiéndose, en la par- tida Lickleder-Rajic (Alemania, 1995). Con mayor frecuencia se juega 9.. 2b7. 10. #4 a Para realizar répidamente la ruptu- ra 16, idea temdtica, para dar la mayor actividad al alfil de "b3" 10. 4e6 uf a Otra posibilidad es 11. 203 bs 12, €3 &e7 13. Het bxe3 14. Dxc3 y.se acordaron tablas en la partida Zontar-Hincie (Arandjelovac, 993). aL. es 12, Sts En la partida West-Blumenfeld (Nueva York, 1989) se jugé 12. ‘De2 Ge7 13, 2e3 Bhs 14.093 0-0 15, nS dé 16, Dxf6+ Axf6 17. 63 Axb3 18, axb3 2c6 19. cxb4 Exbé 20, de3 Bxedl? 21, Axed Axed 22, Bixa6 d5 23. 2c5 Wes 24. x18 fixa6 25. 2c5 Wc6 26. b4 dé y los peones centrales decidieron fa lucha en favor de las negras. A considerar es 12. de6 fxe6 13. fxe6 cB 14. 295 Be7 15. axfé Bxf6 16, Bxf6 Wxf6 17. Bxd6 Add 18, Sb6 2x06 19, dxaB de2+ 20. hi 93+ 21. hxg3 Bhos y teblas, como en ia partida Kalegin- Dvoirys (URSS, 1988). 12. he Asi se evita, tanto un eventual ataque, con 13. 595, como la ma- niobra 13, 96 para luego cambiar el caballo de *f6", afianzéndose el control, de, las blancas sobre la casila "dS", Es evidente que no era posible 12...dxed?, a causa de 13, Ba5, 6 13, et 2e7 14. Gg3 we 15, Ger oe Una vez impedido el enroque (puesto que si 14... 0-0, hubiera venido 15. 2xh6), la dama vuelve al centro. Sbs Hay que tomar medidas contra la amenaza 17...9d8, ganando el ca- ballo de *ad’ WD. a5 18. Wht Wo8 19. Sgt Una jugada que, a primera vista, impresiona, con su aspecto de ataque "a la bayoneta", a base de 94 y, oportunamente, romper con "9B". El inconveniente es que deja un punto vulnerable: la casilla "2" y posibilidades de contrajuego, con un caballo en “g4" apoyado por_un peén en "hs" y la torre en "n8". Un esquema tactico bien co- nocido y muy Util, que conviene tener en cuenta, Mejor hubiera sido 19. h3. 19. bxa3! Defensa activa; contra una activi- dad pasiva, como 19... Wh7, la ofensiva blanca parece peligrosa tras: 20, g4 pero con 20.. dé 21. Oxda ... (no valia 21. g5, por 21... dxf3 22. gB+! fxg6 23. fxg6+ Bxg6l 24. Exg6 dxe1) 21... exdd 22. 98 hxg5 (a 22.. xad? 23. g6+!) 23. Exg5 y aunque el ata- que blanco parece muy peligroso, puesto que, si 23... Sxa4 6 23.. 2c6 se produce un mate rapido, con 24, @h4+ Wo8 25. Exg7+! Wxg7 26, Hgt+ dg4 27. Bxgde 295 28. f6+! y mate en dos juga- das. Sin embargo, con 23... Gf8 24, axb4 axb4, las negras po- drfan defenderse satisfactoria- mente (25. 92 fg8 26. He2 abs, etc). 20, Exes Ad4 Mas arriesgada es 20... d5 21. exds d4 22. Bixe5 Gxa3 23. Bxd4 Qd6 24. Axa5 Axf5, con ligera_ventaja de las blancas si- guiendo con 25. 2b6, amenazando avanzar el pan "c". 21, Oxda 22. Bat exdd 206 El tradicional ataque en la defensa siciliana sobre el pedn de "ed es el tema de la maniobra del GM Anand, con el cual se corta de ralz la proyectada ofensiva de las blancas, a base de 94. 23, QxaS Axed 24. BE . Hay que renunciar al mencionado plan de ataque y las blancas de- en perder un tiempo, para evitar mates-sorpresa, con .. Of2. A considerar era 24. b6, para con- trolar "dB". Tras 24... 06 25, 2c4 dB 26. Wx08+ 2xe8 27. dS las blancas tendrian una minima ven- taja. hs! 24. Ahora Anand orienta sus opera- ciones sobre el enrogue, con su peén “h" como punta de lanza del ataque. Otra idea era 24... d3 25. Wd" dxc2 26, &xc2 HbS, con jue- go equilibrado. 25. ob6 26. ad5 hal | SUPE! | TORNEO DE HOOGOVENS EN WIK AAN ZEE * Mejor hubiera sido 26. d5, aun- que, tras 26... 295 las blancas ten- drian que afrontar la doble amena- 2a: 27... @xd5 28, 2xd5 dg3+! y 27... Bxb3 28, oxb3 &xd5, combi- nada la primera con ... 2e3. Las negras ya tienen ventajosas pers- pectivas, puesto que, si siguieran las blancas con 27. 4f4, seria muy dura la réplica 27... h3!, con la cual el ataque de las negras sobre la gran diagonal blanca, afadirfa un importante refuerzo ala ofensiva de las negras (28. gi hxg2 29. ‘Sxg2 d3l-30. de3 Me5+ 31, Bt2 Axhé 32, dxh4 Dxe3 33, bxc3 dxc2 34, &xc2 Becdl 35. 204 Axed 36. gi Wc5+ 37. whe Eb2+ y ganan). 26. 7 295 27. Eta _ Tampoco hubiese sido una solu- cién para los problemas de las blancas 27. fixed xed 28. Axed Axes 29.3 Axc2 30. Af2 Bed, con clara ventaja de las negras, ‘gracias a la fuerza de su pareja de alfiles y a la falta de coordinacién de las piezas blancas. BP we hal Para potenciar la accién del alfil sobre la gran diagonal blanca. 28. Qxc6 —-Bxe6 ‘También era fuerte 28... hxg2+ 29. Wxg2 Bxc6 30, Be? Hxb6 31. Axb6 Od2 32. 211 Ae3 33. 2b6 Exh2 y gana facilmente. 29. fez a 29... afal Fuerte golpe tactic, que decide répidamente la lucha 30. 91 Vemos que no valia 30, 2xf4?, debido a 30.. Ag3+! 31, hxgd hxg2++ 32, Gigi Bhi+ 33, wF2 xai 34. det Se8l ganando, en tanto que, si 30. g3 Le8! 31. @f1 283, con las decisivas amenazas 32... 22+ y 32... O95, que no tie- nen parada efic 30. .. 31. ht Si 31. Hxe3 dxe3 32, de4 hxg2 33. Oxe3 Ags 34, Oxg2 Oxb2 35. 2c3 213+ 36, HI2 Bxc3 y ganan, A 31. 81 Bxb6 32. axb6 Ad2+ 38, Wet hxg2! 34. B99 Hxh2, ge- nando. Bese MAbs Best 32. oa afae 33. Exi2 = @xed 34. xed = Oxf2 Con calidad de ventaja, la superio- ridad de Anand es incuestionable y pronto el joven gran maestro holandés se rendira, 35. dxd6 Kez 36. b4 ag3t Elegante remate. Otro plan era 36... d3 37. g3.... (a 37. cxd3 A.d4) 37... dxc2 38. b5 Add 39. Aft Be3, etc. 37. gxh3 Si 37. hxg3 hxg2+ 38. #91 Bht mate. 37. on Axd6 2° Ronda (17 de enero, 1999) Anand (2784) 2 La variante cerrada, dela defensa Morphy, en la apertura espafola. Las principales alternativas son 5... xed (variante abierta) y 5... bB 6. Ab3 6 6... 208, etc. 6. Bet bs EIGM Anand, 7. &b3 a6 8. 3 0 9. h3 a6 En esta popular posicién, muchas son las posibilidades de eleccién, Entre ellas, tenemos 9... &b7 (Zaitzev, muy utilizada por Kar- Pov), 9... Ob8 (Breyer) y 9... Sd7 que junto con la textual, la Varian- te Chigorin, son las més usuales, 10. G2 11. da 5. ad7 Lalinea clésica sigue aqui con 11. C7. Otras continuaciones menos empieadas son 11... &b7 y 11. oxd4, 12. exdd 1 Se6 14. db3 a5 15, 2d3 3 A 15, 263 sigue: 15... a4 16. Abd2 216 17, Sf1 Ob6 con satisfacto- rio juego para las negras. AB ws a6? A considerar es 15... a4 16. 2xb5 Bde 17. Axc6 Bxc6 18. b1 4fc8, con fuerte presién ‘sobre casillas claras. 16. d5 = El gran maestro indio clerra el con- tro, para poder maniobrar con tranquilidad en los flancos, como es caracteristico en este tipo de posiciones, teméticas en la aper- tura espafola. ‘SUPERTORNEO DE HOOGOYENS EN WIJK AN ZEE —_— Abs 17. 241 a4 18. Sbdat Si 18. a3 Dxd5 19, Hxd5 axb3 20. Bxbs Of6 21. Hd3 Axbs 22. WxbB Mb8 23. WxbB Laxbs 24. ‘496 y las blancas tienen ventajo- a8 perspectivas, como ocurrié en la partida Ivkov-Pachman (Amsterdam, 1964. Interzonal). El alfil en "a6" comienza a dar sefa- les claras de estar muy mal situa- do en "a6", exdd ‘Oxd5 18. 19. a3 Merece atencién y parece una al- ternativa interesante 19... @c5!? 20. dxd4 ... (si 20, axb4 Ab3 21. bt 2f6) 20... 216 21. axb4 &xd4, con mejor juego para las blancas por la poca actividad del alfil de "a6". 20. exd5 21. dxd4 216 eS 22, 26 Culminando el plan iniciado con 18. ‘Abd4! Las blancas han conseguido una incuestionable ventaja posi- cional, Inferior hubiera sido 22. AxbS? MbE 23. Ac3 Axil 24, Exft Bfe8 y las negras tienen ‘compensacién por el pedn. mbe No hubiera mejorado el juego ne- ro con 22... d7, debido a 23, 3 y resulta diffcil encontrar un plan medianamente satisfactorio para las negras. 22, 23. ofa tes Defensa indirecta del peén, ya que, si 24. &xd6? Se4 plantearia 8 una doble amenaza, sobre "d6" y “f2", Piket no quiso aceptar 23... &xb2, debido a 24, Bb1 &xa3 26. ‘Bhs! y las blancas tienen un pro- metedor ataque sobre el enroque, mientras que los alfiles negros quedarian fuera de juego, sin po- der colaborar en la defensa de su rey, por estar concetradas en el otro flanco. 24, Beal Una jugada que debié de escapar a los calculos del gran maestro holandés y que muestra el profun- do ediculo de Anand. b3 fc? 24, 26. Haat si 25.. Ad4 26. Bxe8+ Bxe8 27. xd4 xd, seria muy fuerte 28. Exdal Qxd4'29, 8c6 448 30. 295i {6 31. 2e3, en tanto que, si 29. ed 30. Axd6 2c8 31, Axb5, la posicién negra ng tendria defen- 8a, pues, a 31... dB vendria 32. eri Bh4 33, 207 26. eal Una fuerte jugada posicional, para apoderarse de la columna central abierta, “e", si miedo alguno a la pérdida del peén de "b2" is as Bxea Ante 27. Bde, Piket opta por aceptar 6! pen, como decia Naj- dorf: "mejor con un peén de ven- taja" (cuando hay que defender una posicién inferior, especulando con la posibilidad de devolverlo oportunamente). 27. Bxed 28. Het Qxb2 ed? Evita 29, #e8+ y toma medidas contra 29. srb4. También contra 28... g6 hubiera seguido la misma linea que veremos en la partida. 29. ba 216 No seria una solucién 29... &e5, a causa de 30. 2x05 dxe5 31. xe5 {6 32, He7! Bxd5 33. Madi g6 (a 34... Wg5 35. Webs lleva al mato) 34."iGh4 y la doble amenaza sobre “n7" y "{6" decide la lucha, fulmi- nanterente. 30. xd Las blancas han mejorado mucho Su posicién, en tanto que las ne- grag continien con su nective afi eee 30. 31, Sasi 32) Exess 33. Ge? Si 33... @xe7 34, Oxe7+ wf8 35. dG! f6'37. Sed Acé 38. Bh7 BET 39, dB, ganando. 34, Bed 96 35. bal. La posicién blanca es muy supe- rior, pues las negras siguen con los ‘mismos problemas; pero no hay que confiarse y Anand provo- ca la simplificacién que va a se- guir, que dara mayor impulso a su edn pasado, 35, 36. Exea Bxe4 26 No valia 36... €g7 por 37. d6 2c8 38. 2d3'c1 39, xb5 ganando facilmente. El resto no require comentarios. 37. d6 e8 38, Gd ad: 39. abs Be 40. &xb5 —d4 41, Bxas inde 1-0 vevede 3° Ronda (19 de enero, 1999) 1 Timman (2649) 1. da 2. 4 6 a6 Esta especie de defensa india de SUPERTORNEO DE HOOGOVENS EN Wik AN ZEE a dama es una especialidad de los maestros ingleses. Las negras permiten ocuper el centro @ su adversario, para pasar al ataque sobre dicho sector, inmediata- mente. 3. 04 2b7 4. S03 aba 5. £3. im Contra 5. 243 también puede se- guir 8... £5, con juego muy agudo. Bs a 15 6. exts exf5 7. Oh3 Excepcionalmente, la mejor for- ma de movilizar’ este caballo, pues, desde esta casilla, puede ser jugado a "fa" y "g5". i Acé Las continuaciones mas_usuales son 7... Of6 y 7... Gh4+, Esta ulti: ma es ahora la amenaza, con cap- tura del pedn de "da". 8. 295 9. Bez are an Con la idea de realizar el enroque artificial, con... eB y ... 98. Ala natural 9... #ie7, vendria 10. &xf6, que dejaria muy débil la estructu- ra de peones negra. 10, 0-0-0 41. bxc3 6 12. Bhd bz EIGM Pet, Asi se podré movilizar, inmediata- mente, el alfil a "d3", a la vez se toman medidas contra... a+. 13. 14, 95 a2 Sas Para explotar la debilidad del pen doblado. La posicién es muy com- pleja pues, como en toda lucha con enroques en distintos secto- ros del tabloro, hay que combinar los planes de ateque con los de- jensivos. 15. Het ate 16. ie5 4 17, Aft a Grave error serfa 17. 2xa5 bxab 18, @xb7 ya que, tras 18... Xbsl, las negras tendrfan un fortisimo ataque, siguiendo con 19... a3. WD. ow Bos 18. Zaz Gas 19. dxfal? Interesante sacrificio de pieza, que abre paso a un complicado juego tactico, 19. 20. gxta ha 4g5 Hay que devolver algin material, pues no vale 20... 8g6, a causa do 21. Ext4, demoiendo la defensa ote" 21. Gxg5 22. hal hxg5 whe? Timman debié jugar aqui 22... Bh8, para proteger la columna ‘e", a fin de poder replicar a 23. Het con 23... Se8! Por tro lado, también se produciria la “clavadat del pedn *h'. De todas las ma- neras, tras 24. Exg5, las piezas blancas tendrfan buena compen- sacién material -ademds de las posibilidades de ataque-, con to- rre y dos peones, contra los dos cabalios. 23. Lett oo La columna central ofrece ahora un terreno muy abonado para el ataque, dada la desprotegida si- tuacién del rey negro. oxha Después de 23... xh4 24, #e2!, la posicidn de las negras seria des- esperada. 23. . 24. Bez Ets si 24... Wg8 25. #e5 Hes 26. BxeBil Axe8 27. ExeB+ Wg7 28. Be7+ #98 29. B17 e6 30. 2h7+ Whs 31. Best, 25. We7+ Aqui también se ganaba con 25, Web! Wg7 (se amenazaba 26. Exf6+! Gxi6 27. Bh5+, seguido de mate répido). 26. Exfél Nuevo sacrificio de material, que conduce a un elegante deseniace. 26. ... Axt6 El mate con #h7, impide la captu- ra.con la dama, 27, Bxd7l ww Mantiene Ia presién sobre "h7", Ahora no hay defensa contra la invasién de las primeras lineas de las negras. ‘SUPERTORNEO DE HOOGOVENS EN WK AAN ZEE BT: 897 Si 27... 06 28. Be7 Oxc4 29. Bgd+ {816 30, Bh7! 2xd3 31, 8 mate. En cuanto a 27... 2xc4, sigue: 28. BeB+ B18 29." Axcd+’ Axcd 30. 05+ Wh8 31. Be6 Bh7 32. gS y no habria defensa contra 33. 2h6, uesto quo, si 32... RgB 33. @{6+. nesta linea, si 31... 616 32, RdB+ @18 33. o8, o bien 32.. tig7 33. Bo7+! BAT 34, Bxt7+ Wxf7 35. Axh6, ganando facilmente. 28. Hes+ = 8 29. Bev Bt Si 29... Wh 30. Lh7! wgs 31. Eh84! izxhs 32. 8h7 mate, o bien 30... B16 31. Bg4+. 30. we6! Ante las amenazas 31. 296 y 31. Hess. ate 31, HeB+ inde 1-0 A 31. ig? vendria: 32. Bgds hb $3, Bh8el Bxhs 34. gs mate. detec 4° Ronda (20 de enero, 1999) Ci Kasparov I Topalov Esta partida ha sido elegida como “La partida del mes" y se publica en este numero. tet 5° Ronda (21 de enero, 1999) CD Topalov (2700) Van Wely (2636) 5 C6 oxdé at6 05 La variante Sveshnikoy, de la de- fensa siciliana, en lugar de la clasi- ca 5... d6. En los ultimos anos la esta adoptando frecuentemente la elite mundial. 6 ddb5 6 7. fags a6 8.933 BB 9. Axf6 — gxf6 10 10. dd5 15 La idea primitiva de este sistema defensivo. Ultimamente se esta ensayando con cierta asiduidad 10... 297, para seguir cor iando la lucha por la ci mética de esta linea de apertura, cual es "ds". 11. 63 Otras alternativas son 11. exf5 y 11, 203. " Ag? Contra 11.. fxed, se juega 12. sixbB axb5 13. SxbB, con fuerte ataque; por ejemplo: 13... 266 14. Abe7+ Wd7 15. xaB “Axd5 16. Bxd5 Bxa8 17. @xi7+, de7 18. 0-0, con clara ventaja dé las blan- cas como ocurrié. en la partida Bauer-Euler (Alemania, 1991). 12. exfS —Axf5 13, de2 0-0 14. dee3 G06 15, 2d3 5 16. 0-0 4. Todo va por senderos tedricos bien conocidos, pues se esta si- guiendo la continuacién mas usual en los recientes torneos. a7 205 Bg5 21. Bxf3l? Novedad teéri Anand-Kramnik (Linares, 1998) se jugé 21. Bxf3 2h5 22.'eF2 4 aqui ancontré ol gran magstro in- dio una fuerte continuacién e' Som ace 24 Seb the 25. Soc fxe3 26. @F5! Axh2+ 27. Wht 1. En la partida Bxfe 28. Bxi8+ Bxts 29. Bxfer Wxf8 30. Wxh2 e2 31. Was ded 32, 812, con abrumedore suporio- rida: En esta linea, no valia 23.. debido a 24. Gb3+ GF71 25. axf7+ WhE 26. HF3, con ventaja de las blancas. fxe3, ons e7 ofa Con 22... @xf3 23. 1x13 Hick 24. Se6 GHG (a 24... @xhd+? 25, xhd Bhb+ 26. Wg x06 27. Bb3) 25. Axi xh 26. WHT BxtB 27. x15 Fa con juego equilibrado. 23, Bd5+ HB 24, Bxtal? 28. Lei?! exis Dac8? Aqui las negras sélo tenfan una forma de mantener la tensién, con -— 25... 051 Contra ella, no valdria 26. xa8? Hig8 27. g3 Bxg3+ 28. x93 xg3+ 29. 92 2f3 30, 8d2 2x92, con ventaja ganadora, para jas negras. Sin embargo, con 26. 5f1, habria mejor defensa, pero atin‘en la posicién del diagrama anterior las blancas pudieron jugar en forma mas precisa, con 25. Wd2 y, si 25... 95 26. Af, sin temor a 26... Sf3+ 27. gx13 Hga+ 28, 2 ixi3+ 29. eT y las blan- cas tendrian fuertes amenazas, como 30. Exf3 y 30. @d4+. 26. De6 wha 27. g3 Ags 28. dxf5 | Ged 29, Wxd6l — g6 Insuficiente seria, también, 29... Ag6 30, &b3 Bg 31. AhG BFS 32. 5, con ataque ganador. 30. De7 Oxe7 O bien 30... Sxe6 31. Bxe6 dxe7 32. He5+ Wg8 33. Axh7+, con mate répido. 31. Beds 32. 2xg6 1-0 tote 6° Ronda (22 de enero, 1999) 1D Svidler (2713) i Kasimdzhanov (2595) 1. ef 5 2. Af3 06 3. a4 oxds 4 Oxd4 a6 Junto con 4... 2¢6, linea de Paul- sen, on la defensa siciliana, que el gran maestro ruso M. Tainmanov SUPERTORNEO DE HOOGOVENS EN WIK AAN ZEE 4 popularizé en las décadas de 1960 y 1970, La continuacién més usual es 4... 0f6 5, ¢3 dB, entrando en la variante Scheveningen. 5. de3 a Muchos partidarios tienen la alter- nativa 6. 2d3, reservandose a movilizacién do este caballo via nee Be bs 6. das be 7. Bes La continuacién mas empleada es 7, Ob3. 1 cB 8, Se2 ie Novedad teérica. Hasta ahora se habia jugado 8. Ace? O16 9. cB Wc7 10. 0-0 Ab7. 8. O06 9. Sxcé — dxcé Después de 9.. xe3 10. fxe3 Gxc6 11. Bddi las blancas ten- drian_ventajosas perspectives; por ejemplo: 11... 916 12, e651 d5 (si 12... Bxg2 13, AFT Sd5 14, Af3t iiixh2 15. Oxd5 exd5 16. &xd6, con la doble amenaza 17. Bxa8'y 17, Axf7+) 13. 2f3, con ventaja de las blancas. 10. 2xc5 11. @d3 x5 of6 No es conveniente 11... 5, a cau- IGM vider. sa de 12, 0-0-0 2e6 13. 93, con ventaja de las blancas. 12. 14 Este avance echa a perder la su- Periogidad obtenida por las. blan- cas. Esta se hubiera mantenido, y aun incrementado, con 12. 0-0-0 Bd7 13. #4 05 14. fg3. 12. 5 13. #5 ab7 14. 0-0-0 We7 Un plan dudoso, ya que el rey queda expuesto, en las columnas centrales. Dentro de la superiori- dad posicional conseguida por las blancas, mayor oposicién hubiera brindado 14. 0-0, contra lo que hubiera seguido 15. g4, como en la partida. 15. g4 16. Ets Bhd8 bar Una jugada demasiado optimista. Mejor hubiera sido 16... Bxd1+ 17. Exdi £d8, buscando el cambio de las torres, para aliviar la amenaza- dora iniciativa de las piezas blan- cas; en efecto, si 18, Bf1 ddl gbligeria a repetir posicin con 19. di. 17. das @a5 18. b3 5 19. g5l Después de este fuerte golpe téc- tico, el joven tricampedn ruso ini- ia él asalto del enroque, antes de que las negras pueden reorganizar sus piezas pesadas, précticamen- to espectadoras de la lucha. Si 19. &d3 64, con reaccién, 19, a 20. f6+1 Axed wes. " ‘SUPERTORNEO DE HOOGOVENS EN WIJK AAN ZEE Si 20.. gxf6 21, gxf6s eB 22. WS cy 23. Angi Bxdi+ 24. Axd1 FB 26, 2F3 046 26. Bxh7, © bien 25... 06 26. Let Wxf6 27. Axe4, ganando. 21. &d3 Baa No seria una solucién 21... d6, debido a 22. fxg7+ Wa8 23. Qxh7+ Wxh7 24, BH5+ Wxg7 25. Gh6+ Wg8 26. g6! Axh1 27, Sxd6! Gc7 28, Bh7+ Wis 29. whs+ We7 30, Sixe5+ WIS 31. Bhs+ We7 32, Bf6+, ganaria, puesto que, si 32. Web 33. g7 6 32... WIB 33. g7+ 98 34. Whe F5 35, Whss WET 36. Gh! Bg8 37. Wg6+ We? 38. Bxt6+ Wes 39. Me6+ He7 40. xgB+, llevaria al mate. 22. Bde Inferior seria 22. Bhe1? Sad8 y el alfil quedaria inutilizado. od6 e4 22. a 23. ins 24. g6l Ruptura decisiva, que abre paso a la dama sobre el rey enemigo. 24, fxg6 25. fixh7 xt 26. Bhgt! 95 Forzada, ante 26. x96 para Lg8 mate, 27. Exg5! — fxg5 28. ile eB 29. &g7 La persecucién del rey negro con- tinda sin dar tregua. 29 as was 30. Kise de 31. Bxb7 2 Eliminando al posible defensor de *e8" (31. BF7? Ac6), 31, 32. H47 Bes rinde 1-0 voted 7° Ronda (24 de enero, 1999) OD Shirov (2726) Kasparov (2812) 1. e4 05 2. Of3 d6 3. dé cxdd 4. Oxd4 {6 5. De3 a6 6. 2a3 .. La jugada “de moda* contra la va- riante Najdorf, de la defensa si liana, Las alternativas son 6. 295 y 6. 2e2, por citar tan slo la mas agresiva y la de corte més posi- ional, respectivamente. 6... 294 La continuacién mas usual es 6... 05 7, ab3 Se6, ete, 7,096 h6 8. ahé g5 9. 99 297 10. 202 .. Se estan siguiendo senderos tes- ricos conocidos. Aqui también se ha jugado con bastante frecuen- cia 10, @d2. 10... h5 11. Axg4 .. Otra posibilidad es 11. h4. 1. beg La continuacién mas incisiva. La alternativa es 11... &xo4 12. £3 247, etc. 12, 0-0 e617 Innovacién tedrica. La jugada 12... c6 es la més ensayada. En la artida Shirov-Salov (Wijk aan ‘20, 1998) se jug, con resultado positivo: 12... @xdé 13. Bxd4 16 14, dd5 D6 15. Bed 206 16. Ads Hb8 17. c4 WT 18. c5 dxc5 y las negras acabaron imponiéndose, si bien las blancas cometieron algu- nos errores, pues su posicién es satisfactoria, Kasparov calificé a su jugada 12... 86 como "masculina®. En su trabjo de “laboratorio” tuvo que calcular, incuestionablemente, las conse- cuencias de 13. d2 y sucesivas, porque realizé sus siguentes juga- das a gran velocidad, 13, @d2 Dd7I? 14, axdé ... Si 14, Bfd1 6 14, Bad1, las negras replicarfan con 14... @5, sin pro- blemas. 14... Oe5! Complemento de las jugadas an- teriores; la amenaza 15... od es muy fuerte, al no servir 15. &xe5, por 15... @xe5 con|a doble amena- za sobre “dé” y *h2" 15. Seb5 ... Shirov en su més puro estilo. El gran maestro espanol sacrifica tna pieza, especulando conta deli- cada posicién del rey blanco, en el centro. Ante la sorpresa de Shi- rov, Kasparov mostré que estaba bien preparado, porque siguid moviendo répidamente sus pie- zas, hasta la jugada 20. 15... axb5 16, Oxb5 16 17. Bfdt Después de 17. dc7+ Wi7 18. OxaB Ach 19. Hb4 Bxd6 20. ‘xd6 -forzada, ante la mortal 20... Mxh2 6 20... Mxb4- Oxd6 y las negras tendrian sélo una liger'si- ma ventaja, 17... 47 18. Be2 Gd7 A considerar era 18... g6. 19, &xe5! fxe5 20. Sd6+ Was Esta fue, realmente, la primera ju- gada en que reflexiono algo Kas- parov. Con dos alfiles contra un caballo y dos peones, suya es la ventaja de material, pero la es- tructura de peones de las negras SUPERTORNEO DE HOOGOVENS & WIK AN ZEE ra] estd debilitada y la lucha es com- pleja. 21. Bd3 Una jugada cuya idea es controlar Ja ruptura con vistas a abrir la columna “h*. Tras 21. xb7 Bo7 22. De5 Wxob 23. Bxd7 g3!? 24. hxg3 Zh7 25. Ba4 Wo6 26. Zad1 Bah8 27. £4! oxf4 28, gxf4 BhS! (si 28... Hob+ 29, W11 Bh1+ 30, Wor Gxo24 31, WIS Bxd1+ 32. Bxd1 Exd1 33. ®xe6+ con ventaja) 29. £76 Bc5+ 30, WF Eh1+ 31, Wwe Gxc2+ 32. WS Bxd1+ 33. Bxd1 Axd1 34. Wxe6+ Wh7 35. Bf5+ @g8 36. x95, con excelentes perspectivas para las blancas. 21... WEG 22. Hixgd Ht4 23. hd Si 23, Wxf47l ext4 24. O17 Bhs 25, dxg5 Ac8 26. 13 Axb2, con ventajosas perspectivas para las negras. 23... fxg 24, hxg4 206 25. 4 Bhd 26. 13 4f8 27. c5 b6 28. b4 bxc 29. bxcd Zab 30. Xc3 Bb8 31. Ke2 Wf6 32. #{2 Aaa 33. He3 Gb2+ 34. Hg3 Lez 35. Het Gxa2 36. 2b1 ... El final solamente es laborioso y Kasparov iré minando poco a poco la resistencia de Shirov, 36... 2e6 37. Ab6 Haé 38. Abs Be A Shirov no le importa la pérdida del peén 'c", nile imports antes, el cambio de su caballo que repre- sentaba tal pérdida, porque su li- nea de resistencia seria mayor, al eliminar al alfil de casillas negras. La raz6n es que este alfil seria ‘excelente colaborador en el ata- que sobre el flanco de rey. 39. Het Ha8 40. Sb6 H2a6 41 Ebb1 208 42. h1 g6 43. 5b7 He6l 44. O15... Desesperada tentative, en posi- cién perdida. Se imponia 44, £b5, contra lo que seria muy fuerte 44... a7, para doblar torre en la columna “c", pues no valdria 45. Bet por 2x6. 44... 048 45, Bh8 ext5 46. gxt5 B47 47, gh Wg7 48, Bhs Axed 49. Exg5+ wie 0-1 ever 8° Ronda (25 de enero, 1999) Wanehuk (2714) 1 Timman (2649) 1. ef 05 2. f3 Ac 3. AbS a6 4. Gad 16 5. 0-0 B07 Una vez més, la variante cerrada, de la defensa Morphy, contra la apertura espafola 6. Ket b5 7. 2b3 0-0 8. 3 Esta jugada fue considerada por Ivanchuk jcomo la causa de su derrotal Cierto es que muchos son los grandes maestros que prefieren eludir el contragambito Marshall, que ahora va a plantear Timman, y adoptan una de las lineas “anti-Marshall", como 8. d3, 8. ad y 8. d4 y, atin, 8. h3. Pero, sin duda, Ivanchuk debié de oh dar que él habia ganado, con 8. ¢3, nada menos que a un especi lista de esta activa defensa, como es el gran maestro inglés, Nigel Short, 8... d5 En lugar de 8... d6, entrando en la variante clisica,’Timman opta por “el Marshall". Se trata del sa- rificio de un pedn, a fin de apo- dorarse de la iniciativa, 9. exd5 Oxd5 10. 2xe5 Oxe5 11, Gxe5 6 12, Het... Le alternativa principal es 12. dé Bd6 13. Bet hg 14. 93 3 15. 203 2ig4 16, 8d3 Hae’ 17. ddd He6 18. a4, como ocurrid, entre otras muchas, en la citada Ivan- chuk-Short (Letonia, 1995). 12. 0d6 13. d3 ... a - a} wa ek EIGM Timmen. En lugar de 13. d4 -que conduciria a la continuacién principal-, esta jugada que aqui ensaya Ivanchuk tiene como objeto controlar la casilla “e4", como veremos y es bien conocido. 13... Wh4 14. g3 Wh3 15. Sed... Una defensa activa, complemen- to de "d3", ya que no sirve ahora 15. g5 a causa de 16, 2x95, lo que no seria posible con el pedn blanco en "dd", por la doble ame- naza que se piantearia tras 16.. Bf. Les blancas amenazan 16. 4. 18... 06 Muchas son las jugadas que han sido ensayadas en esta posicion; entre ellas podemos citar 15.. 4b7, 15... 8d7 y, la més usual, 16... 815. 16. Rha WF5 17. dd2 .. A considerar es 17. d4, plantean: do la latente amenaza Ac2 17... g5 18. Ada? .. Conocida es la linea 18. 2h6, pero tras 18... dg4 19. Med Axh6 20. ‘Oxd6 fh3 la posicién se compli- ca notablemente, hasta tal punto, que Ivanchuk tuvo miedo de qué Timman tuviera preparada alguna jugada, como 21. 1117, para ob- tener un segundo pedn, por la calidad (21... Bh5 22, dedl). 8 ‘SUPERTORNEO DE HOOGOVENS EN WK AAN ZEE 18.. 265 19. 9f3 h6 20. 24421. Una sorprendente jugada, en la linea de 18, Edd, A considerar es. 20. hd. 20... @b7 Ivanchuk sugiere, como maniobra que refuta el_artificioso planteo blanco, 20... Be8! 21. &d6 &b6, para seguir con 22... ¢5. Timman prefiere. preparar un contraata- que sobre la gran diagonal, contra el enroque. Si 20... gxf4 21. Bxf4 Wg6 22. Ae5 Bg7 23. WIS 2d6 24, Bx16 &xe5 25. Bxf7! Bxf7 26, xcé Abs 27. He8+ Wh7 28. wxf7 Wxf7 29. 2xf7, con cuatro peones a cambio del alfil, lo que,|unto con la posicién resul- tante, da ventajosas perspecti- vas a las blancas. 21. @d6 Axd6 22. Kxd6 cS Ivanchuk ha salvado las piezas comprometidas pero ahora Tim- man, a cambio del peén sacrifica- do, tiene peligrosa reaccién so- bre el enroque, en la citada gran diagonal. 23. Od2 Kad8 24. Bxd8?! ... A considerar era 24. Sb6, aunque después de 24... Sxd3 25. Exb7 ed 26. OxfT Ext? 27. Oxf7+ @xi7 (a 27. Wxt7 28. WhS+) 28. xed Bxd1+ 29, Bxd1 #xa2, con Ventajoso final para las negras. Axd8 25. 262 ... 24. A cambio del peén, las negras tienen una posicién dominante y hay amenazas sobre el enroque blanco, muy debilitado en sus ca- sillas claras, 14 25... dg4 26. Be2 of! 27. Ad1 Haat 28. Bxg4 Bxgd 29. 2xg4 Bxd2 30. 5b? ... E| dominio de las negras es abso- luto: presién sobre la 7# linea y amenazas latentes sobre el debil- tado enroque. El resto os facil. 30... @e4 31. Ret Ad3 32. ba Exa2 33. He {5 34. h3 Wt7 35. Af1 Bed 36. g2 Wi6 37. xed fxed 38, Hel wWf5 39. WF1 Had 40. Be3 a6 41. bxad Bxa5 42, He2 Hats 43. wg? Had 44. e2 Web 45. Wil ba 46. cxb4 c3 47. We2 wd4 48, bS Sb3 49. Oxe3 Lxe3 50. bé Gb3 51. b7 Oxb7 o-4 tetete 9° Ronda (26 de enero, 1999) 1 Sokolov (2610) I Kasparov (2812) 1. d4 ate 2c 26 3, de8 abs 4. e3 aa La variante Rubinstein, contra la defensa Nimzoindia. La principal alternativa es 4, 2, la favorita de Capablanca. Ms sox 0-0 5. 23 ds 6. af8 oy T. 0-0 2e6 8 a3 Oxc3 9 bxcd ww Esta linea es conocida como va- riante Zirich, por haber alcanzado ‘su popularidad en el Torneo de Candidatos, de 1953, celebrado en dicha citidad suiza. 9. Be7 La continuacién més usual es 9... dxe4 10. 2xe4 We? 11. £2, 0 bien 11, Abs -oponiéndose a 11. e5- y aun 11. £d3 e6 12, #2, ete. 10. ez on Otra posibilidad muy conocida y ensayada es 10. cxd5 exd5 11. a4 c4 12, 202 BeB 13. dd2 2g4'14, 13 hb 15, Bol Bade 16. af1 206 17, 293 fa5 18. 2d2 a6 19. 04 dxe4 20. fxed h5, con ligera ventaja de las blancas, como ocu- 116 en la partida Kamsky-Salov (Sanghi, match de Candidatos al titulo mundial, de 1995). 10. aw dxed También se ha jugado 10... a5 11, Se5 dxo4 12, Axcd Dx 13. Axed oxdd 14, oxdd 247 15, Bed Bac8 16, Ad3 Gad 17. Bbt, con ventajosas perspectivas para las, blancas, como en la partida Chan- dler-Blakstoc (Inglaterra, 1979). 11. Qxch 05 12, ad3 Bes 13, e4 exd4 Si 13... 4 14, 2xc4 exdé 18. oxdd {el plan que vimos en el comenta- rio a 10. e2) xed (a 15... dxed 16, Kel Of6 17. Bxe8+ dxe8 18. Dg5) 16, 2d3 Hes 17. Ag5t, con iniciativa prometedora, por la amenaza 18. 2xf6 gxf6 19. d5, puesto que, si 17... 2g¢ 18. &xf6 2x13. 19. Bhat 14, cxd4 Sg Ambos contendientes juegan en forma incisiva; el centro blanco able, pero ofre- lades técticas y Sokolov, bien preparado, no duda ‘en seguir por este camino. 15. e5! axis 16. exf6 xd 17. 2xh7+ — hB 18. fxg7+— &xg7 (ver diagrama) 19, 2b2i Esta fuerte jugada, que inutiliza al caballo. Ambos adversarios tie- nen planteadas fuertes amenazas.

También podría gustarte