Está en la página 1de 1
La miisica en la antigua Roma No sabemos si los romanos efectuaron alguna contribucién significativa a la teoria oa la practica de la miisica. Adoptaron su musica artistica de Grecia, sobre todo despues de que este territorio se convirtiera en provincia romana Hissovia Ly suzisiew accishenn en 146 a.C. y es posible que esta cultura importada sustituyera a una musica ctrusca 0 itdlica, acerca de la cual no tenemos ninguna nocién, La versién ro. mana del aulos, la ribia-y sus intérpretes, los ribicines, ocuparon un lugar im- Portante en fos ritos religiosos, la masica militar y el veatra. Destacaban di- versos instrumentos de metal. La suba, crompeta recta y de gran longitud, de Origen etrusco, también se empled en ceremonias religiosas, escatales y mili- tares, Los instrumentos mis caracteristicos cran una trompa circular con for- ma de G, llamada cormu y tuna versién mds pequefia de la misma, la buccina, {a iisica debié de hallarse presente en casi todas las manifestaciones publ fas, aunque también conté con un lugar en la educacién yen las fiestas pri vadas. Muchos pasajes de los esctitos de Cicerin, Quintiliano y ottos autores son prueba fehaciente de que la familiaridad con la misica ©, por lo menos, con los términos musicales, era considerada como parte de la educacién de una persona cultivada, de igual modo que se esperaba que este tipo de perso na fuera capaz de hablar y escribir pri Hay numerosos relatos acerea de la popularidad de virtuosos céle- y Pt ° bres, del predominio de grandes coros y orquestas y de grandiosos lestivales y & usicales. Ror class aspiré ala fama personal como musico. Can ¢ clive econémico del imperio durante los siglos mt y 1, cesé la produccidn de musica en ka grande y onerosa escala de tiempos anteriores. Para resumir, digamos que, aunque persiste la incertidumbre acerca de los detalles, sabemos positivamente que el mu tuna notacién fija, en la que el ejecutant S "ada vex que [a tocaba, aunque dentro de convenciones cominmente acep- das uso de ciertas frmulas musicales tradicionales; 4)/ tia filo eee que consideraba el arte no como un juego de sonidos her- mosos dentro de un vacio espiritual y social de! arte por el arte, sino, antes bien, Parte de esta herencia (miims. 5, 6 y 7) era especificamente griega: el resto cra comin a la mayor parte del mando antiguo, por no decir a su toralidad, Estos conocimientos ¢ ideas se transmiticron, si bien en forma incompleta ¢ imperfecta, a occidente a través de diversos canales: la Tglesia ctistiana, los es- critos de los padres de la Iglesia y los primitivos tratados eruditos medievales que versaban sobre mtisica junto a una gran variedad de otros temas,

También podría gustarte