Está en la página 1de 3

TEMARIO DE ANTROPOLOGIA PARA PROCESO DE ASIMILACION DE

OFICIALES DE SERVICIO

TEORIA ANTROPOLOGICA

 Ralph Linton

Cultura y Personalidad

Fondo de Cultura Económica, México 1983

Concepto de Cultura: p. 41 – p. 65

 GodfreyLienhardt

Antropología Social

Fondo de Cultura Económica, México 1966

La Vida Política: p. 87 – p.123

• Manuel Marzal

Historia de la Antropología Indigenista: México y Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial Lima 1981

Nuevo Indigenismo y Antropología Indigenista: p. 505 – p. 531

• CliffordGeertz

La interpretación de las culturas

Gedisa Editorial, Barcelona 1995

Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura: p.19 – p.40

• Manuel Marzal

Historia de la Antropología Cultural

Pontificia universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima 1997

Panorama de la Antropología Social inglesa: p.21 – p.33


Panorama de la etnología francesa: p.34 – p.48

La antropología cultural: p. 275 – p.352

• Manuel Marzal

Historia de la Antropología Social

Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. Lima 1996.

La antropología social inglesa: p.83 – p.112

El estructuralismo francés: p. 83 – p.112

ANTROPOLOGIA ANDINA
 JurgenGolte

Cultura, racionalidad y migración andina

Instituto de Estudios Peruanos Lima 2001

La racionalidad de la organización andina: p.33 – p. 106

Migración andina y cultura peruana: p. 107 – p. 122

• Ramón PajueloTeves

Reinventando comunidades imaginadas.

Instituto de Estudios Peruanos, Lima 2007

Perú: política, etnicidad y organizaciones indígenas: p.95 – p.126

ANTROPOLOGIA AMAZONICA
 Juan Ansión, ed.

Autoridad en Espacios Locales. Una mirada desde la Antropología.

Pontificia universidad Católica del Perú, Fondo Editorial Lima 2000

Entre Guerreros y concertadores: la cultura política de los líderes indígenas de la Amazonía: p.


125 – p. 177
Ismael Vega

Autoridades locales en una comunidad aguaruna del Alto mayo: p. 149 – p. 177

Miguel Humberto Fuentes

• Carlos Iván Degregori, ed.

No hay país más diverso: compendio de antropología peruana.

Instituto de Estudios Peruanos, Lima 2012

Imágenes de otredad y de frontera: antropología y pueblos amazónicos: p. 235 – p.277

Luis Calderón Pacheco

ANTROPOLOGIA URBANA

 Carlos Iván Degregori, ed.

No hay país más diverso: compendio de antropología peruana.

Instituto de Estudios Peruanos, Lima 2012

Economía, ecología, redes. Campo y ciudad en los análisis antropológicos: p. 204 – p.234

JurgenGolte

Los rostros cambiantes de la ciudad: cultura urbana y antropología en el Perú: p.278 – p.329

Pablo Sandoval

Cuestionando certidumbres: antropología y estudios de género en el Perú: p.330 – p.355

Patricia Oliart

También podría gustarte