Está en la página 1de 3

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/290168156

La cartografía geológica de América del Sur a escala continental

Conference Paper · September 2011


DOI: 10.13140/RG.2.1.3893.7683/1

CITATIONS READS

0 685

2 authors:

Carlos Schobbenhaus Jorge GÓMEZ TAPIAS


Companhia de Pesquisa de Recursos Minerais Servicio Geológico Colombiano
45 PUBLICATIONS   831 CITATIONS    184 PUBLICATIONS   388 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Fossiliferous localities of Brazil View project

Historia geológica de Colombia View project

All content following this page was uploaded by Jorge GÓMEZ TAPIAS on 28 January 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


XIV Congreso Latinoamericano de Geología y XIII Congreso Colombiano de Geología

thermal history results from sample to sample are meaningless. el diseñar un mapa de excelente legibilidad recurriendo a un
One of the biggest concerns regarding the interpretation of mínimo de símbolos y 2) ofrecer dos niveles de lectura (a 3 o 4
AFT data is the failure to use AFT data to actually determine m de distancia, y a 50 cm). En la medida de lo posible, el mapa
the time of maximum paleotemperatures, even though this is se confeccionó teniendo en cuenta los criterios 1 y 2. Con este
a key aspect of AFT which distinguishes it from methods of fin, se diseñó una leyenda fácil de leer y de memorizar.
paleothermometry. Indeed, it has become normal to impose Gracias a una datación geocronológica cada vez más
the time of cooling from maximum paleotemperatures as precisa y completa, los basamentos se pudieron representar
a constraint on a kinetic model rather than let the AFT data con un color determinado según la edad. La representación
provide this as an independent constraint. In effect, in this del re–trabajo en los basamentos fue posible utilizando formas
circumstance AFT is being used solely as a thermometer, and triangulares cuyo color al ser sobrepuesto a un polígono

Día 2 • Septiembre 1
not as a thermochronometer. A corollary to this is the use of de un color dado, puede indicar la marca de un re–trabajo
a measured AFT or (U–Th)/He apatite age with its error as o la presencia de remanentes de formaciones anteriores,
a direct measure of the time of cooling through a “closure dependiendo del color del polígono.
temperature”, which is an extremely rare occurrence in natural Las cuencas en tierra y en mar se representaron por colores
geological situations. Fortunately, once the limitations of the según la edad y siguiendo tres modalidades:
AFT system are recognized and understood, and a thoughtful a) en el caso de las cuencas sedimentarias (o elementos de las
approach to kinetic modeling is employed, rigorous constraints cuencas) cuyo espesor se desconoce o sobre el cual no hay
on geological thermal history is possible. The presentation información disponible, el color representa la edad de la
will illustrate how a rigorous approach to the interpretation sedimentación
of AFT and (U–Th)/He apatite data can provide meaningful b) en las cuencas sedimentarias (o elementos de las cuentas)
geological conclusions with examples drawn from the cuyo espesor (isopachs) se conoce, el color representa la
Altiplano Antioqueño (Peñón de Guatapé), Middle Magdalena edad de la sedimentación, con un tono cada vez más oscuro
Basin and Santander Massif of Colombia. a medida que la profundidad aumenta.
c) en el caso de las cuencas sedimentarias del Mesozoico, el
color representa la edad de la subsidencia máxima y los
El mapeo de la segunda edición del Mapa Tectónico de isopachs el espesor total.
África Con el fin de lograr una representación gráfica de las cuencas
Philippe ROSSI1 sobrepuestas, se conservó el color de la cuenca superior (ej. el
1
Comission for the geological Map of the World – CGMW azul en el caso de cuencas mesozoicas) y se dio a las líneas de

L a primera edición del Mapa Tectónico de África de la


CCGM fué impresa en 1968, justo antes que comenzara
de la era de la Tectónica de Placas y del uso sistemático de
los isopachs colores específicos para representar cada una de
las subyacentes (ej. la cuenca paleozoica del Sahara).
En este mapa se tuvo en cuenta la presencia de cubiertas
la datación radiométrica. La segunda edición fué lanzada sedimentarias del Cretácico al Cuaternario. Para representar la
en Noviembre de 1987 en Gaborone, Botswana, durante el sobreposición de estas delgadas cubiertas (ej. menos de 1000
workshop convocado por la Subcomisión de la CCGM por m) sobre las cuencas, se utilizaron finos puntos de colores
África. La coordinación general del mapa se confió a los acordes con la edad de los depósitos.
geólogos J. Sougy (Francia) y R. Schackleton (Reino Unido). Igualmente se representaron las grandes provincias magmáticas
Desde aquel entonces, el mapa estuvo en preparación. A (granitos recientes, CAMP, Karoo, Etendeka = Paraná, Malgache
lo largo de los dos decenios que tomó este proceso, más de y Cenozoico) con colores de acuerdo a su edad.
20 reuniones y talleres, muchos de ellos patrocinados por
UNESCO, tuvieron lugar en África, principalmente entre
1990 y 2000, y con ocasión de las diferentes ediciones del La cartografía geológica de América del Sur a escala
International Geological Congress y del Colloquium on Africa continental
Geology. En 2004, J. Sougy hizo entrega de los manuscritos Carlos SCHOBBENHAUS1 & Jorge GÓMEZ TAPIAS2
de la parte norte y G. De Kock (Council for Geosciences, 1
Servicio Geológico de Brasil – CPRM
Africa del Sur) los datos del GIS de la parte sur del continente. 2
Instituto Colombiano de Geología y Minería –
Entre 2005 y 2010 se llevó a cabo una síntesis de la parte norte INGEOMINAS
y la armonización entre el Norte y el Sur. La geología de Palabras claves: Cartografía geológica, Suramérica, CGMW
los basamentos fue realizada conjuntamente por J–P. Milesi – ASGMI.
(Areva), G. de Kock (CGS) y F. Toteu (Geological Society of
África, Camerún). Las cuencas fueron la obra de D. Frizon de
Lamotte (Université Cergy–Pontoise), quien compiló los datos
G randes proyectos de integración geológica se están
ejecutando en América del Sur a escala continental, bajo
los auspicios de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo
suministrados por la compañía petrolera TOTAL. (CGMW), organización supranacional responsable de la
Entre los principales criterios establecidos por los autores producción síntesis geológicas mundiales, con el apoyo de los
para esta 2° edición del Mapa Tectónico de África estaban 1) servicios geológicos y la colaboración de las universidades.

255
GÓMEZ, J. / Editor / Coordinador Técnico

En las últimas cinco décadas se han publicado nueve


mapas temáticos de América del Sur a escala 1:5 000 000. De
éstos, 4 son geológicos (1950, 1964, 2000, 2001), 1 tectónico
I n the framework of the Geological and Mineral Resources
Map of South America Project (GIS – South America,
1:1 M), under the aegis of the CGMW (Commission for
(1978), 2 metalogénicos (1983, 2005), 1 metamórfico (2004) the Geological Map of the World) and ASGMI (Ibero–
y 1 hidrogeológico (1996), siete de los cuales contaron con el American Association of Geological and Mining Surveys),
auspicio de CGMW. the Geological Survey of Brazil (CPRM) carries out the
Por primera vez en el 2001, se publicó el mapa geológico Geological and Mineral Resources Map of the Sheet NA.21
de América del Sur en medio digital. Actualmente, se está (called Tumucumaque in Brazil) (0°00´– 4°00´ N latitude and
finalizando una segunda edición del mapa tectónico del 54°00´– 60°00´W longitude), located in the central – eastern
continente sudamericano y está en marcha una nueva edición part of the Guyana Shield. The sheet holds Brazil (14 6797
Día 2 • Septiembre 1

del mapa geológico de América del Sur, ambos implementados km²), Guyana (76 822 km²), Suriname (66 778 km²) and French
en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Guiana (5006 km²). The Project includes the collaboration
La CGMW aprobó en el 2002 la propuesta de la Asociación of the Guyana Geology and Mines Commission (GGMC),
de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), the Geological and Mine Service (GMD) of Suriname, the
para la ejecución de un proyecto de América del Sur en la Department of Geology and Mine (DP) at the Anton de Kom
escala 1:1 000 000: el Mapa Geológico y Recursos Minerales University of Suriname, and also the Bureau de Recrerches
de América del Sur y bases de datos relacionadas o de forma Géologiques et Minières (BRGM). The Brazilian part of the
abreviada el SIG – América del Sur, 1:1 M. El proyecto de project is sponsored by the Amazon Cartography Program.
América del Sur a escala 1 M consiste de 92 hojas, de las cuales A first draft of the Geological and Mineral Resources Map
42 (total y parcial) fueron publicadas en el 2004 por el Servicio Sheet NA.21 was prepared by the Brazilian team in a bilingual
Geológico de Brasil. Asimismo, ya fueron terminadas las hojas (English and Portuguese) ArcGIS format. The available data
SH.21, SG.21 y SG.22 en las fronteras de Argentina, Brasil, from the foreign area were obtained of analogue 1:500 000
Paraguay y Uruguay, y la hoja NA.22 en la frontera entre Brasil Geological Maps from Suriname (1977) and Guyana (1:1 000
y Guyana Francesa. En la actualidad, varias otras hojas se están 000 – updated in 2010), and the 1:500 000 Geological Map of
realizando de forma conjunta por Argentina, Brasil, Colombia, French Guiana (2000). These maps have been geo–referenced
Guyana, Guyana Francesa, Perú y Surinam. El proyecto está on the WGS 84 datum. The hydrographic network from
siendo organizado en un SIG, con varias capas de información these countries were generated using SRTM and GeoCover
y tiene por objeto, además de la integración de la geología del Landsat images, whose resolution corresponds to 1:250 000
continente, armonizar el conocimiento geológico a lo largo de las scale. The data of these three countries were integrated to
fronteras, la integración de sus leyendas y una presentación de the Brazilian database, subdivided into different subjects and
contenidos multilingües. Los datos serán digitalizados a través de
distributed in several ArcGIS directories (geology, mineral
Internet, en una plataforma ya desarrollada para este propósito,
resources, structures, dikes, hydrographic net, geophysical
lo que ayuda en la compatibilización y la normalización de la
data, geochronology, restricted areas, logistic, etc). The
información. El mapa base utilizado se viene ajustando a las
first draft of the Geological Map shows the prevalence of
imágenes del Mosaico Geocover–Landsat–5 / TM.
Paleoproterozoic granitoids and meta–volcano–sedimentary
units (mainly Rhyacian to Orosirian periods) in the four
Geological and mineral resources map of South America, countries. In Guyana, Suriname and French Guiana there
1:1 M – Sheet NA.21: Brazil – Guyana – Suriname – are also Rhyacian basic–ultrabasic plutonic units. Granitoids
French Guiana geological integration on the Guyana and mafic – ultramafic suites of Statherian ages are present in
Shield Brazil, Guyana and Suriname. Alkaline intrusive suites (Mutum
Maria Telma FARACO1, Carlos SCHOBBENHAUS1, Syenite and Muri Alkaline Suite) and mafic–ultramafic rocks
João Henrique GONÇALVES1, Ricardo LOPES1, Salomon of Mesoproterozoic ages have been described in all countries
KROONENBERG2, Emond DE ROEVER3, Ewald POETISI4,5, of the NA.21 sheet. Tholeiitic N–S diabase dikes of Mesozoic
Richard VERWEY4, Theo WONG5, Serge NADEAU5, Philippe ages occur in Brazil and Suriname. The Cretaceous Takutu Basin
ROSSI6 & Sulsiene SOUZA1,7 in the Brazil – Guyana border zone consistes of basaltic and
1
Servicio Geológico de Brasil – CPRM andesitic flows (135 Ma) and sedimentary rocks, surrounded
2
Delft University of Technology – TU Delft by Cenozoic sedimentary covers. In the eastern Brazilian
3
NALCO part enderbite gneisses and charnockite gneisses of the Jari –
4
Grupo Graña y Montero – GMD Guaribas Complex (2790 Ma) occur, besides extensive areas
5
Anton de Kom University of Suriname – ADEKUS of gneisses and migmatites related to the Guianense Complex
6
Bureau de Recherches Géologiques et Minières – BRGM (2865–2105 Ma). The wide variation in ages of this complex
7
Universidade Federal do Pará – UFPA reflects the absence of reliable geochronological data and of
Palabras claves: Guyana Shield, Geological Integration, suitable geological mapping. In this part of Brazil, there are
NA.21 Sheet, GIS South America. also other rock units of different ages: gneisses and migmatites

256

View publication stats

También podría gustarte