Está en la página 1de 12
SECTOR SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ee, ©. ot) N°\ 23 -2016-J-OPE/INS RESOLUCION JEFATURAL tina, 20 MAYO 2016 VISTOS: El Expediente N° 00006431-2016, que contiene el Informe N* 538-2016-OEI-OGITTIINS, emitdo por la Oficina Ejecutva de Investigacién y el informe N° 053-2016-OGITTIINS, emitido por la Oficina Aza General de Investigacion y Transferencia Tecnolégica, el Informe N° 022-2016-OEO-OGATIINS, emitido por la Oficina Ejecutiva de Organizacién con Proveido N° 092-2015-OGATIINS, emitido por la Oficina General de Asesoria Técnica, ; CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolucion Jefatural N° 016-2016-J-OPEIINS de febrero 2 de febrero de 2016 se conforma el Equipo Técnico encargado de la Revisién de la Directiva para la Presentacién, Aprobacin, Ejecuci6n, Seguimiento y Finalzacién de Proyectos de Investigacién Observacional, aprobado por Resolucién Jefatural N° 157-2010-J-OPE/INS; Que, mediante el Informe N° 053-2016-OGITT/INS de fecha 10 de mayo del 2016, el Director General de la Oficina General de Investigacion y Transferencia Tecnolégica remite la propuesta de Directiva para la Gestion de Proyectos de Investigacién en Salud en el Instituto Nacional de Salud con las sugerencias incorporadas por el Equipo Técnico designado por la Resolucién Jefatural N° 016-2016-J-OPE/INS, encargado de la revision de la Directiva para la Presentacién Aprobacién, Ejecucién Seguimiento y Finalizacién de Proyectos de Investigacion Observacional, aprobado por Resolucion Jefatural N° 157-2010-J-OPE/INS; Que, mediante el Informe N° 022-2016-OE0-OGATIINS, la Oficina Ejecutiva de Organizacién concluye que la Propuesta de Directiva para la Gestion de Proyectos de Investigacion en el Instituto Nacional de Salud ha sido elaborada_teniendo en cuenta la estructura definida para la elaboracion de Directivas, sefialada en la Directiva N° 001-INS/OGAT-V.04, aprobada con Resolucion Jefatural N° 175-2013-J-OPE/INS, asimismo cuenta con la aprobacién de la Direocién General de la la Oficina General de Aseria Técnica con Proveido N° 092-2016-OGATIINS; ‘Que, teniendo en consideracién la normatividad legal utiizada es vigente y concuerda con el contenido, corresponde la aprobacion de la Directiva para la Gestion de Proyectos de Investigacion en el Instituto Nacional de Salud; M.CERWAH, Con las visaciones de la Subjefa, de los Directores Generales de las Oficinas Generales de Investigacion y Transferencia Tecnologica, Asesoria Técnica, Asesoria Juridica y de los Directores Ejecutivos de la Oficina Ejecutiva de Investigacion y de la Oficina Ejecutiva de Organizacién; y, En uso de las atribuciones establecidas en el inciso h) del Articulo 12° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Instituto Nacional de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2003-SA; ‘SE RESUELVE: Articulo 1. APROBAR la Directiva N°@XSINS/OGITT-V.01, ‘Directiva Para la Gestion de Proyectos de Investigacion en Salud en el Instituto Nacional de Salud”, Articulo 2. DEJAR SIN EFECTO la Resolucién Jefatural N° 157-2010-V-OPE/INS que aprueba la Directiva N° 003-INS/OGITT-V.01, Directiva para la Presentacién, Aprobacién, Ejecucién, Seguimiento y Finalizacién de Proyectos de Investigacién Observacionales, excepto el Numeral N° 6.4 *De la Ejecucién, ‘Seguimiento y Finalzacion de Proyectos de Investigacién’ que se mantiene vigente hasta la aprobacion del Procedimiento de Ejecucién de Proyectos de Investigacion en el Instituto Nacional de Salud. Articulo 3.- Disponer la publicacion de la presente resolucion y de la Directiva por la Oficina General J de Informacion y Sistemas ~OGIS del Instituto Nacional de Salud, en el Portal Insttucional wiyw.ins.cob pe Registrese y comuniquese, “Dr Emesto Gozzer Infante Jere Instituto Nacional de Salud DIRECTIVA PARA LA GESTION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EN SALUD EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Directiva N° 2¥S-INS/OGITT-V.01 Elaborado por: OGITT Med. Hans Vasquez Soplopuco Equipo Técnico constituido con RJIN.° 016-2016-J-OPE/INS Revisado por: OGAT-OEO : Med. German Rivera Del Rio Revisado por: OGAJ Abog. Ivan Zanetti Peinado Aprobado por: JEFATURA INSTITUCIONAL: Med. Emesto Gozzer Infante Resolucién Jefatural N°) 33-20/4-3. OPE Jins. Fecha: 20 Nays 2016 DIRECTIVA PARA LA GESTION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EN SALUD EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD a5 FINALIDAD Contribuir a una mayor generacién de evidencias cientificas y nuevas tecnologias, con enfoque de innovacién, para mejorar la salud de la poblacién. 2 OBJETIVO Desarrollar la gesti6n de los proyectos de investigacién en salud orienténdola a mejorar la generacion de evidencias cientificas y nuevas tecnologias en salud. 3. AMBBITO DE APLICACION La presente Directiva es de aplicacién por los érganos de linea, apoyo, asesoria y direcci6n, asi como los comités de ética de! Instituto Nacional de Salud (INS); para el desarrollo de la gestién de los proyectos de investigacién en salud, sean institucionales, colaborativos o extrainstitucionales. Los ensayos clinicos se regulan por su propio Reglamento. 4, BASE LEGAL 4.1 Ley N° 26842, Ley General de Salud. Titulo preliminar XV. 42 Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, inciso a) de los articulos 32° y 33°. 43 Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado. 44 Ley 28303 Ley Marco de Ciencia, Tecnologia e Innovacién Tecnolégica 4.5 Decreto Supremo N° 032-2007-ED, Texto Unico Ordenado de la ley Marco de Ciencia y Tecnologia. 4.6 Decreto Supremo N° 020-2010-ED Reglamento del texto Unico Ordenado de la Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnologia e Innovacién Tecnolégica, aprobado por D.S. N° 032-2007-ED. 47 Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y su Texto Unico ‘Ordenado aprobado por Decreto Supremo N°304-2012-EF 4.8 Decreto Legislativo N° 1161 - Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 001-2003-SA. Reglamento de Organizacién y Funciones dei Instituto Nacional de Salud. Resolucién Jefatural N° 022-2004-J-OPD/INS. Aprueba Reglamento del Comité de Investigacién del Instituto Nacional de Salud. Resolucién Ministerial N° 220-2010-MINSA. Aprueba las prioridades nacionales de investigacién en salud para el periodo 2010-2014. 4.12 Resolucién Jefatural N° 245-2012-J-OPE/INS. Aprueba Reglamento del Comité Institucional de Etica en Investigacién del Instituto Nacional de Salud. 4.13 Resolucién Jefatural N°’ 114-2012-J-OPE/INS. Aprueba Reglamento del Comité Institucional de Etica para el Uso de Animales en Investigacién del Instituto Nacional de Salud. 4.14 — Resolucién Jefatural N° 217-2014-J-OPE/INS. Aprueba la Directiva N° 018- INS/OGITT-VO.2 “Directiva que regula la propiedad intelectual en el Instituto Nacional de Salud’. 4.15 Resolucién Jefatural N° 019-2013-J-OPE/INS. Aprueba la Directiva N° 033-INS- OGIS-V.01 *Directiva para la Gestion de Publicaciones en el Instituto Nacional de Salud’. 4.16 — Resolucién Jefatural N° 296-2014-J-OPE/INS. Aprobar la Politica de Calidad del Instituto Nacional de Salud. 5. 54 5.2, 5.3. 5.4, 55. 5.6. 5.9. 5.10. 5.11. 5.12. DISPOSICIONES GENERALES EI INS promueve y desarrolla investigacién en salud a nivel nacional, regional o institucional, teniendo en cuenta las prioridades nacionales, regionales o institucionales; asi como los problemas y riesgos sanitarios, en concordancia con las politicas nacionales del sector salud. La gestién de proyectos de investigacién en salud en el INS contribuye al desarrollo de una funcién misional de la entidad en la que participan los érganos de linea, apoyo, asesoria y direccién del INS, el Comité Institucional de Etica en Investigacion (CIEl) y el Comité institucional de Etica para uso de animales en investigacién (CIEA), segun corresponda. La Oficina General de Investigacién y Transferencia Tecnolégica (OGITT) es el ‘6rgano encargado de brindar el asesoramiento técnico normativo para la gestién de los proyectos de investigacién en salud. Es el encargado de proponer a la Jefatura, en coordinacién con la Oficina General de Asesoria Técnica (OGAT), los proyectos de investigacién aprobados con Resolucién Directoral que dispongan de financiamiento para ser incorporados al Plan Operativo Institucional (POI), incluyendo las investigaciones financiadas por los programas presupuestales y por fondos externos. La OGAT es el érgano encargado de asesorar la programacién presupuestal y el planeamiento operativo de los proyectos de investigacién en salud en coordinacion con OGITT, asi como participar en la gestién de financiamiento de proyectos de investigacién a través de otras fuentes. Las Direcciones y Oficinas Generales que desarrollan proyectos de investigacién, deberén brindar las facilidades al equipo de investigacién que tenga a cargo un proyecto de investigacién, durante todos los procesos de la misma. Cada Direccién y Oficina General contaré con un Coordinador de Investigacién, quien sera el responsable técnico de facilitar el proceso de gestién de los proyectos de investigacién EI CIEI y el CEIA actéan como instancias institucionales de caracter consultivo que depende de la Alta Direccién del INS, cuyas funciones estan establecidas en sus Reglamentos. La gestion de los proyectos de investigacién en salud debe considerar los procesos de planificaci6n, ejecucién y difusién. EI INS gestiona proyectos de investigacién de tipo institucional, colaborativo, de tesis y extrainstitucional, de acuerdo a disposiciones especificas. Los proyectos de investigacion extrainstitucional pueden ser registrado en el INS o ser aprobado por el CIEI y/o CIEA del INS, segin sea solicitado. EI CIEI y/o CIEA tendran procedimientos de revisién expeditiva y exonerada para protocols de investigacion, los cuales seran solicitados por los investigadores seguin se haya establecido en los procedimientos del Comité. EI CIEI y CIEIA tendran procesos de autoevaluacién y acreditacién para garantizar la calidad de los procesos de revisién ética. Los informes de dichas acciones se realizarén de manera anual y serén de acceso piblico, Todos los proyectos de investigacién gestionados por el INS, deben estar registrados obligatoriamente en un sistema electrénico a cargo de la OGITT. El investigador principal debe actualizar la informacién de este Registro siempre que sea necesaria, 3 5.13, 5.14, 5.15. 5.16. 5.17. 5.18. 5.19. @) 5.20. 5.20.1 5.20.2. 5.20.3, 5.20.4. 5.20.5. 5.20.6. Los Directores, el investigador principal, el equipo de investigacién y otros actores que participen en la gestién de proyectos de investigacion en salud deben mantener altos estandares de ética en investigacién, integridad cientifica y conducta responsable de investigacién; segtin recomendaciones de la Organizacién Mundial de la Salud En aquellos casos donde el investigador principal no tenga vinculo laboral con el INS, pero es parte de una entidad con la cual se esta desarrollando un proyecto de investigacién colaborativo ser necesario contar con un co-investigador del INS que coordine las actividades administrativas, entre otros aspectos. En casos excepcionales debidamente justificados, previa autorizacién de la Alta Direccién, el investigador principal puede no tener vinculo laboral y no ser parte de un proyecto colaborativo; en este caso se debe asegurar a través de un contrato 0 medio similar las responsabilidades del investigador principal, ademas de contar con un co-investigador del INS que coordine las actividades administrativas, entre otros aspectos. Las compras de bienes de capital para la ejecucién de un proyecto de investigacién, debera sujetarse a los dispositivos legales que correspondan. Los incentives a investigadores se sujetarén a la normativa interna del INS y dispositivos legales que correspondan. En caso de investigaciones que resulten en productos potencialmente patentables serén regidos por la normativa intema del INS y dispositivos legales que correspondan, La Jefatura, en base a informes generados por la OGITT, podrd tomar acciones con respecto a una investigacién en salud, las cuales pueden incluir cancelaciones, recomendaciones y/o sanciones, u otras relacionadas. Pudiendo si lo considera, conformar comisiones Ad-Hoc. DEFINICIONES OPERATIVAS: Cancelacién del proyecto de investigacién: Accién formal de detener de manera definitiva el desarrollo de una investigacién, cuando se determina que existen causas que hagan inviable la continuidad de la misma. Co-investigador: Es el investigador que participa adjunto al investigador principal como integrante del equipo de investigacién Enmienda: Modificacién del protocolo de investigacién posterior a la emisién de la Resoluci6n Directoral de aprobacion. Equipo de investigacién: Conjunto de personas con competencias y conocimientos en investigacién, que cumplen un rol directo y significativo durante el desarrollo de la investigacién y estén liderados por un investigador principal. Investigador: Persona que se dedica a la concepcién o creacién de nuevos conocimientos, procesos, métodos y sistemas mediante la investigacién; en razon de su formacién cientifica y experiencia. Investigador Principal: Es el que lidera el equipo de investigacién y asume la responsabilidad de que la investigacién se realice seguin lo establecido en el protocolo aprobado. 5.20.7. 5.20.8. 5.20.9. 5.20.10. 5.20.11 5.20.12. 5.20.13, 5.20.14, Monitoreo: Actividad especializada de control que se realiza de manera continua para verificar que las acciones técnicas y administrativas de un proyecto de investigacién se realicen de acuerdo a lo establecido por el protocolo aprobado y segun las normas institucionales y nacionales. Protocolo de investigacién: Documento que contiene una descripcién técnica, cientifica y administrativa completa y detallada para el desarrollo de un proyecto de investigacién. Proyecto de investigacién: Planteamiento que define el desarrollo de una investigacién y la forma en que se llevaré a cabo, para recabar informacién acerca de cierto fenémeno social o cientifico, para el cual se definen objetivos, metas e indicadores de cumplimiento, se asigna un presupuesto racional adecuadamente sustentado y se establece una duracién determinada. Abarca desde la planificacion de la investigacién hasta la difusién de los resultados. Proyecto de investigacién colaborativo: El que se desarrolla por investigadores de uno o mas érganos de linea, apoyo, asesoria o direccién del INS conjuntamente y con la colaboracién de instituciones extemas. La colaboracién abarca financiamiento, recursos humanos, equipos, capacitacién, entre otros. Proyecto de investigacién extrainstitucional: el que se desarrolla sin la Participacién de un érgano u érganos del INS de manera exclusiva ni colaborativa. Proyecto de investigacién Institucional: El que se desarrolla en uno o mas érganos de linea, apoyo, asesoria y direccién del INS, independiente que su financiamiento pueda ser institucional 0 externo. Supervision: Actividad especializada de control que es realizada con el fin de verificar que la investigacién se esta realizando de acuerdo al protocolo aprobado y en concordancia con las normas establecidas. Suspensién: Accién formal de detener de manera temporal la ejecucién del proyecto de investigacién. 6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.4. 6.1.1. 6.1.2, De la organizacién para la gesti6n de proyectos de investigacién en salud. La organizacién para la gestin de los proyectos de investigacién se establece mediante dos equipos especializados: Equipo Técnico Cientifico de asesoria a la investigacién y Equipo Técnico Administrativo de apoyo a la Investigacién, El Equipo Técnico Cientifico de asesoria a la investigacién se conforma por profesionales de la OGITT y en caso amerite puede contar con apoyo de expertos institucionales o externos. Se encarga de asesorar en la elaboracién de protocolos de investigacién, promover oportunidades de financiamiento interno 0 externo, apoyar en la gestién de aplicaciones para fondos exteros, asi como generar estrategias para promover la investigacién, entre otros aspectos relacionados. Para el cumplimiento de estas funciones la OGITT asegurara la disponibilidad de personal especifico. 6.1.3, 6.2. 6.2.1 6.2.2 6.2.2.1. 6.2.2.2. 6.2.23. 6.2.24. 6.2.25. 6.2.26. 6.2.3. 623.1 6.2.3.2 El Equipo Técnico Administrative de apoyo a la investigacién se conforma por personal de OGA y OGAT. Se encarga de la coordinacién de la gestién del financiamiento, de la programacién, ejecucién presupuestal para el proyecto de investigacion y otros aspectos relacionados. Para el cumplimiento de estas funciones dichas Oficinas aseguraran disponibilidad de personal especifico. De los procesos para desarrollar la gestién de proyectos de investigacién. La gestién de proyectos de investigacién en el INS comprende el desarrollo de los procesos de planificacién, ejecucién y difusién. PLANIFICACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Es el proceso inicial de la gestion de los proyectos de investigacién y abarca el registro de la idea de investigacién, la elaboracién, presentacién y aprobacién del protocolo de investigacién. El registro de la idea de investigacién debe realizarse segiin lo dispuesto en el “Procedimiento de Planificacién de Proyectos de Investigacién en el INS". La elaboracién y presentacién del protocolo de investigacién debe realizarse seguin lo dispuesto en el *Procedimiento de Planificacin de Proyectos de Investigacién en el INS". La OGITT, a través del Equipo Técnico Cientifico de asesoria a la investigacién, brinda asesoramiento especializado para la elaboracién y presentacién del protocolo de investigacién; el asesoramiento puede incluir revisién por pares y revision metodolégica. La aprobacién del protocolo de investigacién, es responsabilidad de la OGITT, mediante la expedicién de una Resolucién Directoral, siendo requisito previo la aprobacién del CIE! y/o CIEA La emisién de la Resolucién Directoral de aprobacién significa que el estudio cuenta con estandares éticos y metodolégicos suficientes para proceder a su ejecucién. En el caso de los proyectos de investigacién que se financian a través de fondos externos, es responsabilidad del investigador principal y la Direccién General u Oficina General a cargo de la investigacién, presentar el protocolo de investigacién a la OGITT segin formato establecido en el “Procedimiento de Planificacién de Proyectos de Investigacién”, dentro de los 30 dias calendario a partir de la emision del documento que sustenta el financiamiento asignado. EJECUCION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Es el proceso que comprende desde la incorporacién del proyecto de investigacién en salud en el Plan Operativo institucional (PO!) hasta la conformidad del informe final del estudio por parte de la OGITT. La OGITT propondré a la Jefatura los protocolos de investigacién aprobados mediante Resolucién Directoral y que cuenten con financiamiento para su incorporacién en el POI. La Jefatura del INS es la encargada de autorizar la incorporacién al PO! para la ejecucién de los proyectos de investigacién propuestos por OGITT. 6.2.3.3 La vigencia de los protocolos de investigacién aprobados con Resolucién Directoral para su incorporacién al POI se determina en el “Procedimiento de ejecucion de proyectos de investigacién en el INS”. 6.2.3.4 Para la ejecucién de cada proyecto de investigacién, la OGA crea un centro de costos especifico. 6.2.3.5 Durante la ejecucién, el investigador principal y su equipo deben generar informes de avance periédicos, los cuales seran remitidos a la OGITT, con el visto bueno del Director Ejecutivo y Director General, con copia al CIEI y/o CIEA. El contenido del informe sera establecido en el “Procedimiento de ejecucién de proyectos de westigacién en el INS". 6.2.3.6 Durante la ejecucién de los proyectos de investigacién pueden existir enmiendas. Estas pueden ser enmiendas que sdlo requieren ser comunicadas o enmiendas que requieran ser aprobadas con Resolucién Directoral de la OGITT, previa aprobacién del CIEI y/o CIEA. Esto estar dispuesto en los procedimientos de! Comité. 6.2.3.7. El investigador principal o el co-investigador, segin sea el caso, solicitara los bienes y servicios, realizara las gestiones necesarias y hara uso racional de los insumos proporcionados por el INS para la correcta ejecucién del estudio dentro de los plazos aprobados en el protocolo, con aprobacién del Director Ejecutivo y Director General del érgano a cargo de la investigacion. 6.2.3.8 La OGA es responsable de asegurar la disponibilidad oportuna de bienes y servicios necesarios durante la ejecucién del estudio. 6.2.3.9 El érgano de linea, apoyo, asesoria y/o direccién del INS al que pertenece el proyecto de investigacién, debe disponer las acciones que faciliten el proceso de ejecucién de la investigacién por parte del investigador principal y/o investigadores; asimismo acciones de monitoreo para conocer si las actividades que se estén llevando a cabo del proyecto de investigacién se encuentran de acuerdo a lo programado y tomar acciones de acuerdo al ambito de su competencia. 6.2.3,10 El monitoreo es realizado por los érganos de linea, apoyo y asesoria del INS al que pertenece el proyecto de investigacién. 6.2.3.1 La supervision es realizada por la OGITT, y se desarrolla con la presencia del investigador principal del érgano de linea, apoyo y/o asesoria del INS al que pertenece el proyecto de investigacién. 6.2.3.12La OGITT informara a los Directores Generales de los Centros Nacionales u Oficinas Generales, al CIEI y/o CIEA u otras instancias, las observaciones encontradas en las supervisiones para la toma de acciones correspondientes, que pueden incluir la necesidad de asesoria para mejorar el desarrollo de la investigacién. 6.2.3.13 El investigador principal y los directivos de los érganos de linea, apoyo, asesoria y direcci6n del INS al que pertenece el proyecto de investigacién correspondiente, deben brindar facilidades para las actividades de supervision de la OGITT. 6.2.3.14 La ejecucién de la investigacién finaliza cuando la OGITT da conformidad al informe final elaborado por el investigador principal y presentado segin formato establecido en el “Procedimiento de ejecucién de proyectos de investigacién en el INS”. Es responsabilidad del investigador principal y los érganos de linea, apoyo, asesoria y direccién del INS al que pertenece el proyecto de investigacién la presentacién adecuada y oportuna de los informes finales a la OGITT. 6.2.3.15La OGITT podré suspender una investigacién en cualquier momento de la ejecucién, producto de las acciones de supervision o por recomendacién del CIE! ylo CIEA. Las suspensiones deberan ser resueltas en un plazo no mayor a 90 dias calendario. 6.2.3.16 Los Directores Generales de los érganos de linea, apoyo y asesoria del INS a cargo del proyecto de investigacion, puede solicitar la suspensién o cancelacién de una investigacién, para lo cual debe remitir esta solicitud debidamente sustentada ante la OGITT, 6.2.3.17 La OGITT remitira una copia del informe final del proyecto de investigacién a la Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnolégica y Capacitacién (OETTyC). Esta Ultima emitiré un informe de recomendacién sobre proteccién de la propiedad intelectual y derechos de autor derivada de los resultados de la investigacién segin las disposiciones contenidas en la normativa correspondiente del INS. 6.2.3.18 Los resultados, la base de datos y el informe final de la investigacién institucional 0 colaborativa, deben ser registrados y/o difundidos en el respectivo repositorio institucional del INS, segtin los procedimientos establecidos mediante’ las normativas aplicables en materia de propiedad intelectual y derechos de autor y otras normas relacionadas. 6.2.4. DIFUSION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Es el proceso que se desarrolla para la comunicacién de los resultados a diferentes niveles 0 audiencias con el objetivo de propiciar el uso de los conocimientos generados. 6.2.4.1 El investigador principal asume la obligacién de la difusién de los resultados de la investigacién. Debe, informar a la OGITT de las publicaciones o resimenes generados por la investigacién. 6.2.4.2 La OGIS es responsable de promover y brindar el soporte para la difusién de las investigaciones a través de diversos medios, las cuales incluyen publicacién en revistas indizadas. 6.2.43 Para la difusién el investigador seguira las pautas sefialadas en la normativa institucional vigente respecto a la gestién de publicaciones en el Instituto Nacional de Salud. 7. RESPONSABILIDADES 7.1. La OGITT, es el érgano asesor del INS encargado d cumplimiento de la presente directiva. plementar y supervisar el 7.2. Los Directores Generales y Directores Ejecutivos de los organos de linea, apoyo y asesoria del INS, los investigadores principales, equipos de investigacién y Comités de ética, son responsables de cumplir lo dispuesto en la presente Directiva 7.3. El Equipo Técnico Cientifico de asesoria a la investigacién y el Equipo Técnico Administrative de apoyo a la investigacién, son responsables de desarrollar las funciones especializadas que se le confieren en el marco de la presente Directiva. 84 82 83 84 DISPOSICIONES FINALES Los aspectos no previstos en la presente Directiva seran absueltos por la OGITT en el marco de las normas técnicas vigentes en el pais y de ser el caso, en la normativa internacional. La OGITT gestionara la elaboracién y aprobacién del “Procedimiento de Planificacién de Proyectos de Investigacién en el INS" en un plazo no mayor de 15 dias y del "Procedimiento de Ejecucién de Proyectos de Investigacién en el INS” en un plazo no mayor de 120 dias de aprobada la Directiva, Luego de su aprobacién, la presente Directiva mantendra en suspenso su entrada en vigencia hasta la fecha de aprobacién del “Procedimiento de Planificacién de Proyectos de Investigacion’. A partir de la entrada en vigencia de la presente Directiva queda sin efecto la Directiva N° 003-INS/OGITT-V-01 “Directiva para la presentacién, aprobacién, ejecucién, seguimiento y finalizacién de proyectos de investigacién observacional” aprobada con RJ N° 157-2010-J-OPE/INS, excepto el numeral °6.4 De la ejecucién del proyecto de investigacién observacional’, que se mantendra vigente hasta la aprobacién del “Procedimiento de Ejecucién de Proyectos de Investigacién en el INS" que se hace referencia en el numeral 8.2. FORMULARIOS No existen formularios utilizados en la aplicacién de la presente Directiva ANEXOS ‘Anexo A: Mapa Global de la Gestién de Proyectos de Investigacion en el Instituto Nacional de Salud econ yeebneny os ‘uppetsonay ‘uppetionu ‘ono C4 cen ||| tree 199 opouNs20 ueta 2.00104 9 opetend orooreid 1 upseodtoou poeanidy sppenese openoae NoIsnsia

También podría gustarte