Está en la página 1de 3

¿Cómo es el RELIEVE de AMÉRICA?

- Mapa físico de América - Geografía básica de América

hoy vamos a aprender las principales unidades de relieve de américa américa es un continente
único ya que no hay ningún otro que llegue desde el círculo polar ártico hasta prácticamente el
círculo polar antártico y a lo largo de toda la costa oeste desde alaska hasta la tierra del fuego
existe una larguísima cordillera de miles de kilómetros de longitud fruto de la colisión de las
placas tectónicas todo esto provoca que américa sea un continente con un relieve muy diverso
desde larguísimos ríos como el amazonas pasando por tórridos desiertos como el de atacama y
preciosos archipiélagos como las antillas bien aquí tenemos los mapas de vicens vives que
vamos a usar como referencia aunque ya sabéis que si tenéis un mapa de otra marca no pasa
nada este continente es muy especial porque vamos a necesitar dos mapas en lugar de uno ya
que si utilizáramos un único mapa al ser un continente todas las unidades de relieve quedarían
muy pequeñas y nos costaría muchísimo indicar las así que esta es la razón por la que debemos
usar dos mapas vamos a orientarlos como siempre con el norte hacia arriba y para que nos
sirva de referencia y sepamos dónde estamos os puedo decir que aquí estaría eeuu aquí brasil
aquí argentina y aquí las malvinas que son británicas pero en esta cuenta apoyamos que las
malvinas sean argentinas [Música] muy bien a continuación vamos a dibujar una brújula
porque no voy a hablar de arriba o abajo sino que siempre voy a decir norte sur este y oeste y
vamos a comenzar ubicando primero los principales mares y océanos que rodean américa
comencemos por sudamérica al este tenemos el océano atlántico y en el oeste el océano
pacifico su nombre no se debe a que allí toda la gente sea super pacífica sino que cuando la
expedición de magallanes trató de dar la primera vuelta al mundo tras atravesar las
tormentosas aguas del sur llegó a este nuevo océano que estaba en calma así que decidió
llamarlo océano pacifico separando américa de la antártida tenemos el paso de drake que en
realidad es un estrecho tremendamente tormentoso con enormes temporales de hecho
cuando magallanes intentó cruzar por ahí y vio el panorama que había decidió darse la vuelta y
buscar otro lugar por el que cruzar en el extremo sur del continente tenemos el cabo de
hornos que es el cabo situado más al sur de toda sudamérica justo separando el continente del
grupo de islas donde está el cabo de hornos tenemos el estrecho de magallanes que se llama
así porque finalmente fue por este estrecho por donde lograron cruzar los barcos de
magallanes y fue así como continuó su viaje para intentar dar la vuelta al mundo pero bueno el
pobre magallanes murió por el camino pero entonces 'juan sebastián elcano' su segundo de
abordo se puso al mando y logró dar la primera vuelta al mundo al sur del todo vemos cómo
asoma una pequeña península de la antártida y debemos marcar el océano glacial antártico
que es este océano que rodea todo el continente de la antártida la gran cadena montañosa
que se extiende por todo el oeste del continente son los andes' se trata de una de las
cordilleras más largas del mundo y su existencia se debe a que la placa de nazca está
colisionando contra la placa sudamericana provocando la formación de esta impresionante
cordillera el gran lago que tenemos en los andes' es el lago titicaca y podemos observar que la
zona central de los andes es especialmente ancha se trata del altiplano andino una enorme
meseta a unos 3.000 metros de altitud con unas condiciones de aridez y frío que crean unos
ecosistemas únicos en él en los andes' también vamos a indicar dos picos el ojos del salado y el
aconcagua las dos montañas más altas de sudamérica en la zona norte también tenemos el
macizo de guayana que está situado en una zona montañosa más al sur al este del altiplano
andino tenemos el macizo brasileño que discurre más o menos paralelo a la costa y justo al
noroeste tenemos la meseta de matto grosso más al sur está el río de la plata ubicado en una
especie de bahía finalmente en la zona sur de argentina tenemos las mesetas patagónicas y al
este las islas malvinas vamos ahora con los principales ríos de sudamérica el río de la plata es
en realidad la unión de otros dos ríos el uruguay y el paraná el río uruguay desemboca en el río
de la plata' y traza un semicírculo hacia la derecha mientras que el río paraná viene del norte
pero hace un fuerte quiebro hacia el este pasando muy cerca del río uruguay y finalmente
tiene su nacimiento en el macizo brasileño un afluente muy importante del paraná es el río
paraguay que procede justo del norte naciendo en el macizo de matto grosso entre el macizo
de matto grosso y el de guayana tenemos el río amazonas que cuenta con innumerables
afluentes se trata de uno de los ríos más largos y caudalosos del mundo es un impresionante
río que cruza la selva más densa del planeta la amazonía y finalmente en la zona norte
tenemos el río orinoco que describe un amplio arco alrededor del macizo de guayana hasta
desembocar en el atlántico al oeste y justo en la línea del ecuador tenemos las islas galápagos
un archipiélago con una vegetación y fauna únicas en el mundo de hecho darwin pudo
formular su teoría de la evolución al estudiar las especies únicas que existían aquí un auténtico
oasis de vida vamos ahora con norteamérica al igual que en el mapa anterior vamos a indicar
los océanos atlántico y pacífico y justo en el polo norte vamos a indicar el océano ártico justo al
noreste tenemos la enorme isla de groenlandia que está cubierta por una enorme masa de
glaciares su nombre viene de que los vikingos la llamaron ground land que significa tierra
verde para atraer así a nuevos colonos pero voy a pedirte que me acompañes a escuchar esta
triste historia así que amigos cuando los otros vikingos fueron hasta allá esperando tener
verdes campos en los que poder cultivar se encontraron con una enorme masa helada llena de
glaciares en los que la agricultura era prácticamente imposible habían sido engañados
separando groenlandia del continente tenemos el mar de labrador y claro la gran península
situado al lado es la península de labrador también tenemos la isla de terranova hoy ya
sabemos que los vikingos llegaron aquí 500 años antes que cristóbal colón y que lo llamaron
finlandia la tierra del vino para atraer a nuevos colonos y voy a volver a pedirte que me
acompañes a ver otra triste historia en wieland ya no había vino solo hay pinos muchos pinos
bosques de pinos miles de kilómetros de puñeteros pinos y frío mucho frío y nieve mucha
nieve y nativos agresivos que atacaban a los vikingos así que al final los pocos vikingos que
emigraron a vinlandia buscando vino nunca supieron que estaban en un nuevo continente y
acabaron muriendo habían vuelto a ser engañados también tenemos la enorme bahía de
hudson y la península de alaska justo entre el océano ártico y alaska tenemos el mar de
beaufort bufort beaufort hubo focos pues eso bufó que esto es tan francés y ya sabéis que los
franceses se inventan la pronunciación entre alaska y asia tenemos el estrecho de bering que
es el lugar por el que hace 25.000 años los seres humanos cruzaron por primera vez para
habitar américa las islas aleutianas describen un arco justo al sur y el mar de bering se
encuentra entre las aleutianas y el estrecho nos volvemos a mover hacia el sur y encontramos
la isla de vancouver que podemos reconocer por ser la isla más grande de todas las que están
en esta costa más al sur tenemos la península de baja california y entre esta y méxico está el
golfo de california el golfo de méjico se extiende entre la península de yucatán y la península
de florida la gran isla al sur de florida es la isla de cuba y al sur de esta tenemos la isla de
jamaica y al este la isla de la española las antillas menores son el archipiélago en forma de arco
que se extiende desde el este de la española hasta sudamérica y las islas lucayas son el
archipiélago situado al norte de cuba por último el mar situado entre sudamérica y todas estas
islas es el mar caribe volvemos hacia el norte porque tenemos que nombrar los grandes lagos
el lago superior el michigan el hurón el área y el ontario desde el lago ontario hasta el mar sale
el río san lorenzo que desemboca en el golfo de san lorenzo vamos a ir ahora con los ríos en
alaska tenemos el río yukón que traza una especie de s más al sur tenemos el río columbia que
desemboca un poco al sur de vancouver y también traza una especie de ese hacia el norte y un
afluente muy importante del columbia es el río snake que traza otra especie de ese pero hacia
el este moviéndonos hacia méxico tenemos el río colorado que desemboca en el golfo de
california y yendo hacia el atlántico tenemos el río grande que hace de frontera entre eeuu y
méxico aunque no debería ser así porque en esta cuenta bancamos las auténticas fronteras de
méxico [Música] el mississippi es el río más largo y más caudaloso de norteamérica y está
jalonado por multitud de afluentes su nacimiento está justo al lado del lago superior y tener
mucho cuidado al escribirlo porque - la primera todas sus consonantes son dobles vamos a
terminar con las montañas los montes apalaches se extienden por la zona este paralelos a la
costa las montañas rocosas se extienden desde alaska hasta el río grande y justo al norte de las
rocosas tenemos el monte ben alí la montaña más alta del norte américa podemos reconocerla
por ser el pico más alto de la región y un poco más al sur tenemos el monte logan la segunda
cima más alta de norteamérica en méxico tenemos la sierra madre occidental en la zona oeste
que va más o menos desde el río grande hasta que comienza la península de yucatán y la sierra
madre oriental en el este discurriendo de forma paralela y en esta cordillera tenemos el monte
orizaba un enorme volcán que es el tercer pico más alto de norteamérica y ya para terminar
vamos a indicar una de las obras de ingeniería más importantes del mundo nos desplazamos
hasta la zona más estrecha de centroamérica el istmo de panamá para marcar el canal de
panamá una colosal obra de canales y compuertas que se construyó hace poco más de 100
años que permite pasar desde el océano atlántico hasta el pacífico ahorrando miles de
kilómetros de trayecto sin magallanes y elcano lo hubieran tenido en su época se habrían
ahorrado muchísimos kilómetros y dificultades para cruzar sur de américa efe por magallanes
si el vídeo te ha gustado pasárselo a quienes creas que puede resultarle útil y échale un ojo a
los otros vídeos del canal si eres docente tienes cosas muy interesantes para tus alumnos y
también te recomiendo echarle un vistazo a los vídeos enfocados a las oposiciones de
secundaria muchas gracias y un saludo

También podría gustarte