Está en la página 1de 4

PRACTICA Nº 02

MEDIDA DE VOLUMENES Y PESADAS

2.1. OBJETIVOS:

• El alumno aprenderá el manejo correcto del material volumétrico y de las


balanzas,
• Clasificará el material volumétrico según su precisión.
• Distinguirá el significado de precisión y exactitud.

2.2 INTRODUCCION
Los experimentos que se realizan en los laboratorios de Química tienen como objetivo
obtener alguna información. Por ejemplo conocer la composición de un compuesto,
para lo cual se utilizan diferentes tipos de equipos y materiales de laboratorio, por
ejemplo:
• Medidas de masa: Balanza analítica, precisión y granataria
• Medidas de volumen: pipetas, buretas, fiolas o matraz aforado, probetas.
• Medidas de temperatura: termómetros y/o higrómetros.
• Medida de propiedades relacionadas con la naturaleza y composición de las
sustancias químicas: pHmetros, conductímetros, espectrofotómetros de
absorción UV-Vis,etc.

Estimación de errores: En el trabajo experimental se pueden presentar tres tipos de


errores:
a) Errores crasos: Errores graves que invalidan el experimento.
b) Errores sistemáticos o determinados: Son los que producen una desviación
de las medidas; debido a la falta de calibración del instrumento.
c) Errores aleatorios o indeterminados: Son los que hacen que los resultados
de un conjunto de medidas repetidas no sean los mismos.

Precisión y exactitud: La precisión es una medida de la concordancia de las


mediciones individuales entre sí. La exactitud se refiere a que tanto las mediciones
individuales se acerquen al valor correcto o verdadero
2.3 . MATERIALES Y EQUIPOS REACTIVO:

Pipetas de diferentes volúmenes * Agua


Buretas de 50 mL y 25 mL *Muestras para pesadas
Fiolas o matraces aforados
Probetas
Vasos de precipitados
Balanza Analítica
Balanza de precisión
Balanza granataria
Termómetro
Bombillas de succión

2.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


Después de haber realizado el reconocimiento de materiales, se formarán equipos de
trabajo:

A: MEDIDA DE VOLUMENES

El profesor distribuirá a cada equipo de trabajo diferentes materiales volumétricos, para


familiarizar a los estudiantes con las medidas de volumen, utilizando como reactivo el
agua destilada.

B: MEDIDA DE MASAS
El profesor proporcionará diferentes muestras sólidas a cada equipo de trabajo para
ensayar el uso de las balanzas y clasificar estás de acuerdo a la exactitud.

De igual modo proceder a pesar en una balanza, un vaso de precipitados vacío y seco,
luego con muestra líquida (agua destilada) y hallar la masa de la muestra.

Llenar el siguiente cuadro:

Tipo de Balanza Analítica Precisión

Muestra:
¿Cuál de las dos balanzas es la más exacta? ¿Por qué?

CUESTIONARIO
1. Qué entiende Ud. Por precisión y exactitud
2. Que diferencia existe entre masa y peso
3. Que materiales volumétricos de precisión utilizó en la práctica
4. En base a los objetivos planteados en la práctica, establezca sus conclusiones

También podría gustarte