Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

PROFESOR: JAVIER SUCOSHAÑAY


o Conocer los formatos que se
presentan en el manejo de datos
en SIG
o Identificar y reconocer los
software que se utilizan para el
geoprocesamiento de los datos.
Almacenamiento de Datos:

Formato Vectorial: Es una


representación discreta de la
realidad mediante: Puntos,
Líneas y Polígonos

Formato Ráster: Uso de


celdas para expresar la
realidad (Pixeles) mediante:
Imágenes
VECTORIALES

Las entidades del mundo real son representadas a


través de tres formas básicas:
RÁSTER
Representa la información utilizando una rejilla de igual tamaño (pixel), y en
cada uno se registra el valor que el mapa analógico adopta.
Cuanto más pequeño sea el pixel, más precisa será la representación del
mapa.
RÁSTER
Combinación de Formatos Vectoriales y Ráster
VECTORIAL RÁSTER
Ventajas: Ventajas:

Gráficos y mapas más precisos Estructuras simples de datos

Buen análisis de redes Fácil análisis de áreas

Menos volumen de memoria Tecnología barata

Actualización de datos sencilla Buena representación de límites confusos

Inconvenientes: Inconvenientes:

Estructuras complejas de los datos Gran volumen de almacenamientos

Mal análisis de superficies Exactitud posicional baja


Mala representación de límites
difusos Mala presentación gráfica

Mal análisis de redes


Funciones de un
SIG

 Capturar
 Almacenar
 Consultar
 Analizar
 Resultados
 Capturar
 Almacenar
 Consultas
 Análisis
 Resultados
OBJETOS

 Edificios
 Vías
 Tuberías
 Red telefónicas
 Parques
Se trabaja con:
ATRIBUTOS:

Nombre:
Dirección:
Lugar:
Teléfono:
Propietario:
Área:
Datos geográficos (espaciales)

También podría gustarte