Está en la página 1de 2

Ensayo: Generar propuesta de desarrollo sostenible en la región aplicando

algunos de sus conceptos


Pues para empezar quiero aclarar que soy un joven emprendedor que tiene una
tienda de cultivo y llevo 2 años autocultivando cannabis por lo que he aprendido
bastante de como se cultiva y a su vez sobre la permacultura, y el correcto ciclo de
la naturaleza, he aprendido sobre agroquímicos y sus daños al suelo tanto a nivel
de microorganismos como organismos que dan la vida al suelo por lo que me he
concentrado en aprender sobre el desarrollo sostenible en living soil y además de
esto he buscado maneras de hacer usos orgánicos para poder desarrollar plantas
con buenos nutrientes y de una manera sostenible.
Ahora entrando en el tema se supone que tengo que desarrollar una propuesta
para hacer un desarrollo sostenible en el campo Colombiano más específicamente
en mi región y pues lo primero que yo diría es que se tiene que dejar de utilizar
agroquímicos y pesticidas que contaminan el ambiente, también la fertilización se
tiene que hacer de manera orgánica para dar mas vida al suelo, un suelo vivo es
mucho mas productivo con el tiempo, que un suelo lleno de químicos, en lo que he
aprendido sobre fertilización con NPK y más específicamente en Colombia con el
llamado triple 15 y muchos otros productos de empresas que solo buscan
ganancias, he visto que esos productos aniquilan la vida del suelo y cada vez el
suelo va perdiendo mas propiedad beneficiosas, he visto desarrollos como el KNF
que es la agricultura natural coreana que consiste en realizar fermentos naturales
a base de frutas, verduras, hierbas, raíces y muchas otras cosas de las cuales se
extraen microorganismos para generar un suelo rico en nutrientes siendo cada
producción mejor que la anterior, estas formas de producción en las que se hace
la labor de reincorporar a la tierra lo que es de la tierra veo que se da un mejor uso
de los suelos que son tan importantes para la producción de la agroindustria, creo
que campañas de educación en las cuales todos estos conocimientos puedan ser
esparcidos en los productores seria ideal para poder producir de una manera mas
orgánica y saludable para el medio ambiente, aprender como se da la vida en
todos los ambientes es importante para poderla conservar y trabajarla en pro de
que esa vida de la tierra sea mas extensa y mas productiva, es un ciclo que puede
ser infinito si se lleva de buena manera regenerando el suelo realizando compost,
fertilizando de manera orgánica, por lo que he leído purifica el agua subterránea
que es tan importante.
El desarrollo sostenible tiene que ser un cambio completo en la forma de
producción, para ser sostenibles tenemos que aprender a convivir con nuestra
tierra y saber aprovecharla sin destruirla, por el contrario debemos enriquecer ese
ecosistema que estamos utilizando, con la tecnología que tenemos hoy en día se
desarrollan cada vez mas formas de hacer buenos usos del suelo, sin dañar y
conviviendo correctamente con el ambiente tenemos que estar a la vanguardia y
un cambio como ese se tiene que hacer en todos los aspectos desde la forma en
que se fertilizan los suelos hasta la forma en que se regeneran y se ayuda a estos,
la agricultura tiene que adaptarse a la nueva era con mejores formas de producir
toda materia prima que necesitemos. Esa sería mi propuesta, una revolución en la
agricultura en el que tenga un enfoque más agroecológico en el que se utilicen las
mejores formas para producir sosteniblemente.

También podría gustarte