Está en la página 1de 32
1. Introduccién: los distintos tipos de energias Las fuentes de energia se pueden clasificar en energias no renovables y renovables: (@ ENERGIAS NO RENOVABLES @ ENERGIAS RENOVABLES Enema hiraulen on @ ee. .. sere secre e oS Definicién: Definicién: 5 crortaetca Energias en cantidad Fnergias que se obtienan @ Sonic Imtada que, una vez defienies naturales SEEN aye consuridas vitualment negolabies Enerpa gotiemica nopueden susiturse. $ e@ Energia mareomotiz = - contre ~<@S Fira. Parriades dens eres coments dels rerovbes. ‘sues, nea sola spud convert an lca de dos forma Saber mds 1 1 Termosolar: se concentran los rayos det sol para prodlucir vapor de agua . Que se inject a arurbna de unattemnadorproduciendoctecicdad, Mate seniendictr mis habitat + Fotovotaea:sebasa en a produccdn de enegaléctia portaincden- SNe QUE sehacen seas foto la de la radiacion solar sobre un material semiconductor. ene, " ‘También se puede usar la energia solar para calentar liquidos para su uso cen calefaccion y agua caliente, 0 en procesos industriales. En ese caso, ha~ blamos de energia solar térmica, Las fotovoltaicas son instalaciones generadoras que sirven para abastecer de energia aun consumo. En esta unidad, vamos a identificary clasiicar las instalaciones fotovoltaicas. ‘Ademas de conocer sus componentes y aplicaciones, también veremos la simbologia y la representacion de sus esquemas electricos. [instalaciones solares no fotovottaicas Lasinstalaciones cares temic son ques que sania ener solr pra proc Calor Los panels estan formados po tubers llenas de un uid que atmacena Galo que absorbecesoly que pesternmententerambicon elo. Estos panles son capacesde tasferia ener calorica delasrayos et Slalagua tra queles condere enn elemento para product agin alte santa, Calefacn elemamlentodeplscnes producon ce vapor. ee Porerapartehaynstalacones generadorasemosoares que producencleticdad —Fgua22 Pal sor emis pa leer Spon dlselpr eco termie generando por que uve Un aternacor En Figura 25. Modes fotwotaios conectados loves Vocabulario | Un inversor de red es un dispositive que converte atensién continua que generan lospaneles fotovoltaicos en corienteal- tema que verte enlared elécrica, 2. Definicién de instalacién fotovoltaica Una instalacién solar fotovoltaica (ISFV) es el conjunto de elementos destinados a convertir la radiacién solar en energia eléctrica, Esta trans formacion se lleva a cabo en las células fotovoltaicas. Las células se agrupan y protegen de la intemperie formando el médulo fotovoltaico. Las instalaciones solares fotovoltaicas pueden ser de dos tipos: "= Instalaciones aisladas de la red eléctrica de distribucién: estan orientadas fen su mayoria a aplicaciones de electrficacian rural, de bombeo, sena- lizaci6n y comunicaciones, «= Instalaciones conectadas a la red: en las que la energia producidase vierte alla ed eléctrica para su consumo por otros abonados. Estén destinadas ala venta de energia eléctrica y al autoconsumo. ‘Se diferencian en algunos de los elementos que las componen: las aisladas nnecesitan un sistema de acumulacién para almacenar la energia producida durante las horas que hay sol y poder consumirla en cualquier instante, ‘mientras que en las conectadas ala red no es necesarlo porque se consume ala vez que se produce. 3. Aplicaciones de la energia fotovoltaica La aplicacion de la energia solar fotovoltaica en las instalaciones eléctricas {es inmensa, yendo desde los usos mas simples, como calculadoras y relojes solares, a los mas complejos, como grandes plantas generadoras o sistemas de alimentacién de satélites, 3.1. Aplicaciones fotovoltaicas en sistemas conectados a red Lasinstalaciones disefiadas para vender toda la energa produckda seco nocen coloquialmente como plantas huertos solares Las instalaciones de autoconsumo son las que estin disehadas para servr de apoyo y educcion del consumo de enerla de la red En ambos casos, estan constituidas por un conjunto de paneles solares y to atvesor dered ‘Algunas de las aplicaciones de ast sistemas coriectados sont © Instalaciones an tejacdos 0 turazas de wcficios que estan conectadas a lavred de disbibucion electra, © Planias de produccién ques instalan en zonas rurales no aprovechadas pata otros usos 0 sobrepuestas en grandes cublertas de zonas urbanas faparcamientos, zonas comerciales, et). Integracién en edificlos: consiste en la sustitucion de elementos arqui- tecténicos convencionales por otros que incluyen placas solares (recu~ brimientos de fachadas, muros cortina, parasoles, pérgolas, etc.) Fgura, Planta fotovtaiea Figura25-Panelesintegradosen action dened, 3.2. Aplicaciones fotovoltaicas en sistemas aislados En estos sistemas, el numero de aplicaciones es altisimo. Destacamos al- gunas de ellas: Electrificacién de viviendas aisladas: para conseguir un nivel de contort similar al de las viviendas alimentadas por la red, es necesario el uso de receptores muy eficientes, luminacién:alumbrado Sefializacién: semsforos, pblico enzonas ruales farosy boyas para aisladas, carteles navegacén maritima, publcitarios, paradas de ao ee balizas enpistas de ‘utobés, iuminacién de aterrzaie, carteles de tuneles, ete sefializacién,reoies, sefalizaciénde rotondas, pasos anivel etc. Telecomunicaciones: ‘Autonomia en cualquier repetidores deradioy sitlo: para proporcionar television, antenas de energialéctricaa telefonia movi, postes Aispositves eléctricos deS0S en autopistas, yelectrénicos sin radares, puestos de necesidad de conecterlos Viglancia,etc. alaredeléctrca, como enparquimetros, calculadaras, ete. ‘Agricultura y ganaderia:bombeo de agua, electificacién de cercas,explotaciones ganaderas, contral de rego, et. Una de as aplicaciones mas interesantes ena agicultura es la de bombeo de agua de ‘accionamiento directo, que solo funciona en las horas de so El equipo de bombes esta compuesto por un conjunto de paneles, un equipo electrénico de controlylabomba Tabla 2.1. Aplicaciones ftovataicasen sistemas asiados, Vocabulary T + Fotootia FV photovoltaic PV + Energia fatovotaica: photovltaic power. = Eneri renovable: renewable enero, + Enetsia no renovable:non renewable energy + Energia termosolar solar thermal energy + Instalacin asada de iared electrics: eif-aid photovtae system, stand- alone photovoltaic system. + Instlaciénconectada ala re gd comected syste 1 | Actividades ‘3. Buscaen alguna web espafiola de venta de equipos forovoltaicos et precia de tres paneles fotovottai~ os de distinta patencia y deter~ ‘mina el precio medio por vatio de todos ellos Ventajas de la energia fotovoltaica Se trata de una fuente de energia renovable, limpia y gratulta. Y tiene suficientes recursos como para satisfacer la demanda energética mundial. = Genera menos residuos contar nuclear. antes que las energias fosiles y que la = Necesita poco mantenimiento. 1» Esté disponible en todas las partes del planeta, 1 Satisface la demanda energética in situ. = Esmuy flable en su funcionamiento y rendimiento. = No necesita acometidas ni combustible, por lo que es ideal para zonas remolas 0 alejadas de redes de suministro. = Excepto las baterfas, el resto de componentes tienen una larga vida util, = Son sistemas modulares, por lo que se pueden adaptar a aplicaciones muy variadas y ampliar sin tener que cambiar todos [os elementos exis~ tentes, = Permite aprovechar zonas infrautilizadas (tejados, terrenos baldios, etc) para producir energia. = Su coste de instalacién ha disminuldo considerablemente en los ditimos = Es la dnica fuente de energia renovable que puede instalarse de forma ‘masiva en el centro de zonas urbanas. 5. Limitaciones de los sistemas fotovoltaicos = Necesitan una gran inversion inicial ytardan en amortizarse. = Requieren mucho espacio para la colocacién de los paneles. 1» Producen energia solo durante las horas en que hay luz solar. ‘= Las baterias para la acumulacién de energia son caras, requieren espacios ventilados y tienen una vida util de entre 5 y 10 anos. "= En viviendas, se necesita la instalacién de receptores muy eficientes y la adaptacién de los habitos de consumo del usuario. = Producen alteracién del paisaje. let precio de los paneles fotovoltaicos txprcideun panel sola se mide generalmeneen euespervatic Lapetencane- minal de os paneles esa maxima que puede produc en condiciones opts. Los paneles soaessecorerdalzanen alors que van desde SW hastamds e365 Aunque hace ures fo cost delasinscaacones slaesere muy elevate, debido ala gran demanda y a las mejoras tecnolégicas ha disminuido significativamente. También ameloracelateenloga las prestacones sean abratad en mayor orenormedidalos costes de os eupos asodados hwersores epuladores acu mulscores Enelaro 2016, coste med estuvo en 0.8 € por ato de panels solaresyece instalacién, en torno 21,6 € por vatio. Esto significa que un panel tipo de unos 280 W tena uncoste aprotmace de 225€ Hace poces ates costae mas det debe 6. Composicién de las instalaciones Las partes que constituyen las instalaciones fotovoltaicas presentan variacio- nes seginn se traten de instalaciones conectadas o aisladas de la red eléctrica. 6.1. Instalaciones con conexién a red ‘Como vimos, podemos diferenciar dos tipos de instalaciones conectadas: = Los huertos y parques solares, que son grandes parcelas de paneles destinados a vender la energia eléctrica generada. Los primeros suelen ertenecera varios inversores asociados en cooperativas y los segundos suelen ser propiedad de una persona juridica. ® Las instalaciones de autoconsumo, destinadas a reducir el consumo que se toma de la red, sustituyendo parte del mismo por energia fotovoltaica ‘Segin lo que se haga con las excedentes de la energia fotovaltaica produ- ida, se dan dos casos: = Elautoconsumo sin excedentes: no se paga por la energla producida y Ro consumida. Se instalara un dispositivo que impida su inyecci6n a la red, Esta destinado a viviendas y pequenas empresas. Esta limitada a una potencia fotovoltaica de 100 kW. = ELautoconsumo con excedentes: se puede inyectar el excedente de ener~ gia generada a la red eléctrica, por la que se recibe retribucién. Esta des- tinado a grandes empresas y necesita cumplir muchos requisitos. Los elementos que constituyen este tipo de instalaciones son: Generador fotovoltaico El generador fotovoltaico es el encargado de convertir la radiacién solar captada en energia eléctrica. Lo hace a través de semiconductores, nor- malmente silicio, mediante el efecto fotovoltaico. La fuerza electromotriz generada es de corriente continua, y sus caracteris ticas dependen de la cantidad de radiacién solar y de la temperatura Esta formado por un conjunte de paneles fotovoltaicos conectacios en serie y/o en paralelo para conseguir los valores totales de tensién e intensidad necesarlos. Figura26, Generar fotovataca, Saber mas TT Las potenclas més usuales en los auto- consumos y en los huertos solares son de 25 SKW, obien mattiplos de Shasta 100kW. Hay instalaciones mayores, conocidas como parques solares, que necesitan tuna alta inversién y tienen un tiempo de amortizacion elevado. Saber mas I Para aprovechar los excedentes de fenergia solar que no son retribuidos en las instalaciones de autoconsumo, una opcidn es almacenarlos en baterias y sarles durante las horas que na hay sal Figura27.versor de conenina ed. Generaclén Consumo Inversor Se encarga de transtormar |a energia eléctrica de corriente continua que ge- eran los paneles solares en una corriente alterna de iguales caracteristicas que la que esta presente en la red eléctrica. Adiferencia de los que se montan en las instalaciones aisladas, estos inver- sores deben analizar la sefial de tension existente en la red y producir una ‘igual en frecuencia, en amplitud y en fase. Reciben el nombre de inversores de red. Contador ‘Segun el RD 24/2019, las instalaciones de autoconsumo deben contar con un contador bidireccional conectado entre el inversor, los receptores y a red de distribucin, en el mado punto frontera. Este contador mediré tanto la energia que fluye de la red a la instalacion receptora como la que va desde los paneles fotovoltaicos hacia la red de distribucién. ‘Ademas, en las instalaciones de autoconsumo colectivas 0 en las que la instalacién generadora sea proxima a la de consumo pasando por la red, se montara un contador adicional que mida la energia generada. El esquema mas habitual de una instalacion fotovoltaica conectada alla red celéctrica es el siguiente: ‘upanquisia L oto Flqua28.Esquemabisco de urainstalaénconectadaared 6.2. Instalaciones sin conexién a red Una instalacion solar fotovoltaica aislada es un sistema de produccién en el que la energia eléctrica es aportada Unicamente por el sol. Este tipo de instalaciones estén pensadas para zonas rurales en las que no se tiene acceso a una red eléctrica o en las que resulta mas econémico instalar un sistema fotovoltaico que tender una linea entre la red y el punto de consumo. En general, necesitan baterlas para almacenar la energia fotavoltaica y poder utilizarla en las horas en las que no hay sol. Se dimensionan a la medida de las necasidades del cliente, estudiando el consumo y el tiempo de uso de cada receptor, las temporadas de consumo (anual, estacional, fines de semana) y su localizacion, La configuracién bésica de las instalaciones alsladas esta constituida por el campo fotovoltaico, el regulador de carga, el sistema de acumulacion y el inversor: Figera2.9.Esquema basic den sistemafotovataico asad. Generador fotovoltaico Esta formado, como en el caso de Las instalaciones conectadas a red, por ppaneles solares unidos en serie y/o en paralelo. También se conoce como ‘campo solar. Los médulos empleados en estas instalaciones deben producir tensiones adaptadas a las del acumulador (12, 24 048 V), mientras que en las conecta- das se pueden usar otros médulos especificos de tensiones no compatibles con las de las baterias. Sistema de acumuladores Es el encargado de almacenar la energia entregada por el campo solar du- rante las horas de mayor radiacion para su aprovechamiento durante los periods de baja o nula insolacién. Saber mas ! ELRD Ley 15/2018 ha eiminado la ob ‘gacién de instalar un contador de ge- reracién adicional al de consumo para Instalaciones de autoconsumo sin exce- dentes, Esto supone un ahorra considerable en el costede lainstalacin = = Vocabulary 1 Figura 212 rversorparainstalacén asad, Campo solar: solar panel. Panel solar: photovoltaic module. stevia: battery. Inversor: inverter. Regulador controlador de carga: char- ge controller. Méduio fotovoltaico: photovoltaic no- dle Planta solar: photovoltaic power sta~ tion, solar park. ‘Autaconsumo:self-consumption, Radlacién sola: solar radiation. Efecto fotovoltaico: photovoltaic effect. Red eléctrica: electricity rid Sistema integrado en edificios: bull «ing-Integrated system, Esta formado por baterias en las que se almacena la energia eléctrica pro- R.244/2018; R0.1699/2011 CTE: Documenta Basico Aharro de Energia (DB-HE): RD. Ley 5/2018: (HH NNNNINI TEST DE EVALUACION Illi RESUELVE EN TU CUADERNO © BLOC DE NOTAS. 1. ¢Cual de las siguientes afirmaciones es falsa? 2) Laeneraiarenovable es aquella que proviene de fuer tesinagotables. b) Las energias no renovables provienen de minerales y fésiles ) Laenerola nuclear genera mucha contamination 4) La eneraia solar esté cisponible a todas horas. 2. Laenergiasolar se puede convertrenelectrcidad: a) Produciendo vapor que mueve unalternador. b) Mediant el efecto fotovoliaico. Las dos respuestas anteriores son correctas. 4) Ninguna de las respuestas es correcta 5. Las instalaciones fotovoltaicas pueden ser: a) Conectadas alared. b) Termosolaes. Autogeneradoras 4) Ninguna de las respuestas es correcta 4, Una nstalacién fotovoltaica aslada es aquella qui a) Estéleos dezonas habitadas. b) Solo produce corrente continua. No tiene conexiéna a red etéctrica 4) Ninguna de las respuestas es correcta 5. Las instalaciones fotovoltalcas conectadas ala red: 2) Pueden ser plantas ohuertossolaes. b) Pueden ser para autoconsumo. Las dos respuestas anteriores son correctas. 4) Ninguna de las respuestas es correcta 6. Los sistemas fotovoltaicos: 2) Necesitan un gran mantenimiento b) Tlenen una vida utilbala Noalteran elpaisaje 4) Todasias respuestas son incorrectas. 7. Lasinstalaciones fotovoltaicas de autoconsumo son: 2) Instalaciones aisladas. ») Instalaciones conectadas aed en las que parte de! consumo se suple con energiafotovotaica. 6) Instalaciones con un grupo electrégene, 4) Ninguna de as respuestas es corecta 8. Eliversor es: 42) Un dispositive que convierte a coriente alterna en continua ») Undispositivo que reduce a tensién de los paneles. ) Elencargado de inetir el sentido de a eneroia ge~ nerada. 4) Undispositiv que converte la coriente continua en alterna 9. Elsistema de acumulacién: 2) Estdformadopporbaterfas. ») Sive para almacenar a enerafafotovoltaica para su Uso en cualquier momento. ) Seusa en nstalaclonesaistadas yen algunas de au- toconsumo. 4) Todastas respuestas son correcta, 10. Etregulador de carga: 2) Protege alinversor de sobrecargas. ') Seusa en todos los sistemas fotovoitaicos conecta~ dosared. ) Sirve para proteger alas baterias de sobrecargas y sobredescargas. 4) Todaslas respuestas son correctas. a, 1. Piensaenalgiin elemento arquitecténico de un edifcio en elque podria integrarse un médulo solar fotovoltaico. Indica las ventajas e inconvenientes que tendria frente al elemento convencional = 2 Indica, ena siguiente tabla, qué elementos forman parte de cada instalacién solar. eee Aislada Conectada ared ‘Autoconsumo Aislada Aislada Conectada ared Sed SI/No/ Aveces Regulador de carga Bateria Bateria Inversor dered Contador Paneles solares Conectada ared ‘Autoconsumo Aislada Regulador de carga Inversor dered Inversor 53, Dibuja el esquera de una instalacién aislada formada por dos médulos fotovoltaicos conectados. enparalelo, dos baterias en serie, un regulador yun inversor. = 4, Incicalos fallos en el siguiente esquema de unainstalacién solar conectada ala red de distribucién. Figura229. Escuema de elercclo4 mS, Energia en S' Laradiacién solar que incide en un lugar concreto varia en funcion del perio do del afo, ya que, cuantas mas horas de sol y mas perpendiculares lleguen los rayos solares, mayor es la energia recibida. Desde la superficie terrestre, vemos que el Sol hace una trayectoria cada dia, apareciendo por el horizonte, momento del dia que se conoce como orto y desapareciendo de nuevo durante el ocaso. Las horas a las que se producen el orto y el ocaso varian cada cia del ano. En cada lugar de la superficie terrestre, el Sol describe una trayectoria que ‘cambia cada dia, oscllando entre el dia de solsticio de invierno (21 de di- ciembre) y el de verano (21 de junio). Entre esas dos trayectorias extremas discurre el Sol el resto de dias del ano, teniendo coma punto medio los equinoccios de primavera (21 de marzo) y otono (21 de septiembre). El eje de rotacion de la Tierra no es perpendicular al plano de su orbita solar, sino que forma un angulo que se llama declinacién solar. Este es el responsable de que las horas de sol varien a lo largo del ano, de que se produzcan las estaciones y de que el calentamiento producido por el Sol varie con cada estacion. La radiacién solar que incide en un lugar varia en funcién det periodo del ao, ya que cuantas mas horas de sol y mas perpendicularmente lleguen los rayos solares, mayor es la energla recibida, oe Ele terreste Elo terest Solste0 de verano Equincecios Solstico de rvierno Figura 15. Irena dl eeterestre ens sostiasyequlccos. ‘También varia de un punto de la superficie terrestre a otro. Cada punto de la Tierra esta definido por sus coordenadas geogréficas. 3. Las coordenadas geograficas La Tierra tiene forma de esfera achatada en los polos. Para establecer una referencia, se divide en paralelos, que son lineas paralelas que rodean el globo de norte a sur, y en meridianos, que van de polo a polo dividiendo la Tierra en gajos. El paralelo mas representativo es el Ecuador, que divide al planeta en dos hemisferios, el Norte y el Sur. El meridiano mas representativo es el de Greenwich que, a su vez, separa el hemisferio occidental al Oeste y el he- misferio oriental al Este. Greenwich, Ecuador S Mericanos Parailos Figura 514 Merdianesy pails, Para definir la posicién de un punto de la superficie terrestre, se empiea al Sistema de Coordenadas Geograficas, que define dos coordenadas, {a latitud y [a longitud, que son los angulos en grados medidas desde el Ecuador y el meridiano de Greenwich, respectivamente. = Latitud (@): es el angulo que forma el punto desde el Ecuador. Varia entre 0° y90" ye designa como latitud Norte o latitud Sur, segun el hemisferio del que se trate. Las latitudes Norte tienen signo positivo y las latitudes Sur, signo negativo. 1 Longitud (i): es el angulo que forma el punto respecto al meridiano de Greenwich. Varia entre 0" y 180" y se considera positiva al este y negativa, aloeste. Curiosamente, los valores de maxima insolacién no se producen sobre el Ecuador sino alrededor de la latitud de 40°N, que coincide con la parte sur de la Peninsula Ibérica. Esto se debe a que en verano el Sol pasa por la vertical del paralelo 40, con lo que las horas de luz se alargan, llegando a tener hasta 13,5 horas de luz, Saber mas | La zona comprendida entre dos meridia- nos consecutivas se conace como huso horaro y fjaiahora de las regiones que ueden en suinterior, AbarcaT". ‘Asipor ejemplo, Canarias tiene una hora menos que el resto de Espana porque esta en otrohusohorario SUR Figura 315 Longs latitude un punto ela superideteneste Saber mas 1 Las coordenadas geograficas se pueden dar en: ® Sexagesimal grados, minutos y se gundos, ® Decimal grados sequidos de decima- non 4. Angulos de posicionamiento solar y de los médulos Visto desde un punto de la Tierra, el Sol describe un arco sobre la boveda celeste cuya longitud, elevacién y duracién son distintas cada dia y en cada latitud geografica del planeta. Cuando se quiere calcula la inclinacién y orientactén mas adecuadas de los médulos fotovoltaicos, es necesario conocer la posicién del Sol en cada instante. Para ello, se ‘emplean dos Angulos: "= Acimut solar, y: Angulo que forma el Sol con el sur geografico. Es positive cuando esta desviado hacia el Este (por la manana), nuloa mediodia y negativo cuando esta desviado hacia el Oeste (por la tarde). f= Altura 0 elevacién solar, «: Angulo que forma el rayo solar con el plano horizontal que pasa por el punto de observacién. En el ortoy el ocaso oe Taba 51 Coordenadas ogra de us capitalesespalas a cc nen cima | ss ‘Andalucia | Almeria 3686016 | -2467922 | Catala Barcelona 4138792 2169919 Cadiz 3652969 I ~6,292687 Gerona 41,9818 2.8237 Cordoba (477912 Lerida A615 06257825 Granada 3717649 | 3597529, Tarragona 4151866124588 | Huelva 37,2571 | -6.949555 Ceuta Ceuta 35,88829 | 316195, Jaén 3776574 | -3,789518 Melilla Metilia 3529234 -2,938794 Malaga 3671965 | -4420019 Extremadura Badajoz 38,6786 | 6970284 Sevila 3738264 | -5996295 Géeeres 3947618 _-637076 ‘Aragén Huesca 423401 | -0.408898 | | Gali Coruna (La) 4357087 | -8399885 Teruel 40344n | -110691 Lugo 43,01208 7555851 | Zaragoza 4165629 | -0,8765879 Orense 4236001 | -7,866641 | Asturias Oviedo 4336026 | 5.844759 Pontevedra 42,43362 8648053 Canarias | Santacruz | 2846981| 1625486 | | Islas Pamade sascas 2.649966 de Tenerife Baleares Mallorca Cantabria ‘Santander 4346096 | -5807934 LaRioja Logrono: ‘42,46577 -2,449995, Castilla la Albacete 3899765 | _-186007 Madrid ‘Madrid 40,4169 ~3,700346 Mancha Giudad Real 38,9861 -3,927263 ‘Murcia ‘Murcia 37,98344 112989 Cuenca 40,07185 | -2184005 | Navarra Pamplona agra Guadataara 4062081 | 5166495 Pals Vasco Vtorla 12,0464 Toledo 3985678 | ~4024476 | San Sebastian 4332074 Castilay | Avila 40,65642 | 4.700823 Bilbao 4525696 ioe Burgos 4234087 | -3699731 Comunidad Alicante 383452 0.481006 Leén 4259988 SSTITS2 Valenciana Castellénde la 39,98598 — -0,0576709 Palencia 4201246 | _-4S3175 | Plana Salamanca | 4096497 | -S668047 Valencia 3947024 | -05768008 Segova ___40,94943 | -4119209 Soria “17656 | -2.464821 Valadold | 4465295 | -4 728580 Zamora a1s0568 | -5745778 Oeste Fffecivacen ano ip) Figura 516. Angu- {os de posiciona- Asim ‘miento detSoly de Sur anally) loemédulos FY. EL angulo que forman los rayos solares con la superficie de los médulos afectara a la radiacién solar incidente. La colocacién de un médulo foto voltaico dependera por tanto de la posicién solar, siendo lo ideal que ta perpendicular del médulo coincida con el rayo solar. El posicionamiento del médulo fotovoltaico queda definido también por dos angulos: = Acimut del médulo, 7: angulo que forma el eje del modulo con el sur geométrico. Es positive cuando esta desviaco hacia el Este y negativo cuando lo esta al Oeste, = Inclinacion del modulo, f: Angulo que forma la superficie del modulo respecto al plano horizontal. ELacimut del médulo determina su orientaci6n, siendo su valor cero si esta corientado hacia el Sur, que es lo ideal para paneles fotovoltaicos estaticos, 4.1. La trayectoria del Sol. Carta solar Como vimos, cada dia del afi, el Sol sigue una trayectoria en la boveda celeste determinada por sus dos coordenadas principales: acimut y altura. “Treyectoria Figura 5:18. Trayecteria solar ‘desde un unto de Tierra La posicion del Sol respecto a la horizontal cambia durante el dia y con las estaciones. El valor de (a irradiancia al amanecer y al atardecer es menor que al mediodia, asi como en invierno es menor que en verano. Como la radiacién sobre los paneles es maxima cuando el rayo solar es perpendicular a su superficie, existen sistemas de seguimiento solar que orientan los paneles segun la trayectoria del Sol para obtener asi el maximo aprovechamiento. Las trayectorias que sigue el Sol en un emplazamiento concreto se repre~ sentan gréficamente en la carta o diagrama solar, wfigura 3.19. En el eje horizontal va el acimut (¥) y en el vertical, la elevacién solar (a) Cada curva indica el recorrido del sol en un dia concreto, desde su salida or la izquierda hasta su puesta por la derecha. El ciclo de las posiciones solares comienza en la curva inferior que representa el solsticio de invierno Qi de diciembre), pasa por la intermedia que corresponde con los equinoc~ ios (21 de marzo y 21 de septiembre) y llega a la superior en el solsticio de ‘verano (21 de junio). Después, las curvas se repiten en sentido descendente a medida que avanza el verano, NE ° No Figura 3:19. Canta o dia rama solar ce unlugar, ‘Acimut (¥) La carta solar se emplea para determinar las perdidas debidas a la proyec- clon de sombras por obstaculos en la proximidad de la instalacion solar. 5. Tablas de irradiacién solar La irradiacién total diaria recibida en un determinado lugar depende de la nubosidad y de las horas de sol que haya ese dia Yestas, a su vez, varian con la latitud del lugar y con la época del ano. Elvalor de la energia solar recibida aumenta con el incremento del tiempo transcurrido entre la salida y la puesta de sol Hay que tener en cuenta que la irradiancia o potencia recibida no es cons- tante a lo largo del dia por la inclinacién de los rayos solares, es baja durante las horas de salida y puesta del sol y maxima en las horas del mediodia. Para poder dimensionar las instalaciones solares, es necesario conocer la prevision de energia media diaria en la localidad donde se vayan a instalar. Para ello, se recurre a las tablas de irradiacién solar que publican distintos organismos y que se calculan siguiendo modelos matematicos diferentes, por lo que puede haber ligeras variaciones entre unos y otros. Generalmente, se dan los valores de irradiancia media diaria (H,) sobre la horizontal y sobre superficies inclinadas con el mismo angulo que los médulos fotovoltaicos. Esos valores permiten establecer de manera fiable la cantidad de energia solar que se espera obtener, como media diariamente cada mes. 5.1. Obtencién de los niveles de ra n de un lugar La Comision Europea ha creado un sistema de informacion fotovoltaica que permite consultar los valores de la irradiacién en cualquier punto de Europa, Para obtener la tabla de irraiacion de una localizacion concreta,seguiemos ¢obermas —=~S*S*sS aber mas is los siguientes pasos: Paraunalatituc de 40’, correspondiente ‘Acceder ala siguiente pagina: — “Conector MCA hembra (positives) lar Figura 422 Despiecedelos conectores MC& mache yhembra Figura Figura 25. Conenénen parses de méhios 7. Asociacién de médulos fotovoltaicos Aligual que las eétulas individuales, los médulos se pueden conectar en serie 0 en paralelo para alcanzar los requerimientos de tension y corriente del sistema, La potencia final del generador fotovoltaico seré la suma de las potencias de cada médulo, deblendo ser igual o mayor a la potencia demandada por el sistema. El conjunto de todos los médulos FV que constituyen el sistema de gene- raci6n de la instalacion recibe el nombre de campo o generador solar. Las ramas de médulos interconectados en serle forman ramas que se deno- rminan cadenas o strings, las cuales a su vez se conectan en paralelo para formar el campo solar £1 acoplamienta de méduios en serie permite obtener una tensién| ‘lobaliqualalasuma celastensiones de cada médule,mantenién- oseinwarableintensidad Pr canta et acaplamento en paralela de paneles permite entre- ‘garuna ntensidadsuma de aga uno delas paneles permanecien~ oinaiterable elvotae. Eviderternente, también se pueden configura conexlones mixta, obteniendo valores detensifne intensdad en funcion del sero. Figura 26. Concern mata dembauios En la prdctica, es frecuente que los médulos de un campo solar no operen ‘en las mismas condiciones, debido a: ® Las diferencias entre células durante el proceso de fabricacion, lo que produce las llamadas pérdicas por desacoplo o dispersién de paréme- tos, Para minimizarlas, los fabricantes clasifican en categorias los mo= dulos segin su valor de I. = Que no todos trabajen en las mismas condiciones de irradiancia y tern peratura. Por ejemplo, si un grupo de paneles esta cublerto por una nube yel estono. Los dos efectos principales que produce esta variedad de condiciones de trabajo son: = Disminucién de la potencia maxima del campo solar. = Que algin panel llegue a convertirse en carga, disipando energia, Precauciones = Conexién en serie: los médulos deben tener [a misma intensidad: si no, lamas pequena limitard la corriente, = Conexién en paralelo: los médulos deben tener la misma tensién: si no, fel médulo de menor tensién es el que fija la tension de salida. = No se deben mezclar médulos en paralelo de diferentes nimeros de células; es decir, de tensiones diferentes. © FesiniV) Testo Ya, Vora= 2a, Figua427.Cunal-V resultant de conetinen sre deméduls. La produccién de un médulo depende fundamentalmente dela radiacién luminosay de la temperatura de las células. 1» Para predecir el funcionamiento de los paneles, es fundamental con- siderar sus caracteristicas térmicas, especialmente su TONC y el coe ficlente de temperatura de potencia. Cuanto mds bajos sean ambos, mejor. = Los médulos monocristalinos tienen un rendimiento y un precio lige ramente superiores a los polictistalinos, Estos tltimos tienen un co- eficlente de temperatura menor, por lo que son mas aproplados en climas calidos. ‘= Para una pequena instalacién alstada que allmenta a una sola baterla, ‘se usaran paneles de 12 V. En instalaciones mayores, se usaran de 24 V, 1 En instalaciones solares aisladas con baterias, los paneles a utilizar son los de 36 células para 12 Vy de 72 células para 24 V, ' Para instalaciones de conexién a red y de autoconsumo, se emplean habitualmente paneles de 60 células. que no son validos para instala~ clones aisladas, a menos de que se use un regulador de carga especial del tipo MPPT. = Siel médulo no es de 36 0 72 células (12/24 V).el regulador a utilizar debe ser del tipo MPPT. = Lapotencia maxima o de pico es la tedrica de salida del médulo, aun- que casi nunca se logra en condiciones de operacién normal porque este valor ha sido medido en CEM, condiciones que muy raramente se reproducen. "= El rendimiento es la potencia que es capaz de producir 1m? de panet solar fotovoltaico cuando recibe una irradiancia de 1000 W/m’. EL coste de los médulos es proporcional al rendimiento por lo que, si no hay problemas de espacio, no tiene sentido pagar més por unos médulos mas eficientes. 1» Para sacar el maximo provecho a la conexién de médulos, es necesario que su tolerancia sea lo menor posible, para que sus parametros sean ales y no se produzcan pérdidas por dispersién. ur, Figura 428.Cuna IV esutante de cnelén en paleo de mdcuies ‘Saber mas (= Altener 36 células, todas las placas so- lares de 72 voltis tienen una tension de trabajo en torne a los 18-19 Vy, enc cute abierto (Vor) de unos 22-23 V. Esta tensién de trabajo es a necesaria para poder cargar baterias de 12 voltios, ya ‘que tienen que legarhastalost44 Venta face de absorcidn para eargaree at 100%, Como las placassolaes plerden tensién debido al aumento de la temperatura, tuna que trabaje amenos tensién cuando latemperaturaseaelevadanosserlacapaz de carga la bateriahastalos 44.

También podría gustarte