Está en la página 1de 3

Alteraciones en la articulación témporo-mandibular

El dolor articular o artralgia por lo general es debido a una capsulitis o sinovitis de la

articulación, que va a producir inflamación articular y acumulación de líquido, lo que se

manifiesta por dolor y debilidad muscular. Tanto el líquido acumulado como la

inflamación pueden ser detectados fácilmente por RMN pero la dificultad diagnóstica

radica en determinar si el dolor está producido por una lesión sistémica, un trastorno

de la unión muscular o de la superficie articular. La mayor parte de artralgias témporo-

mandibulares se manifiestan con dolor en la región anterior al oído, dolor que se

reproduce con la palpación de la articulación (Aragón, 2005, p.431)

EL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO ACOMPAÑADO DE REDUCCION ARTICULAR

El disco articular se mueve al lado opuesto de su ubicación habitual, produciendo un

sonido, un chasquido, al momento en que la boca está cerrada y ésta se abre, deslizándose la

mandíbula hacia adelante, es allí donde el disco vuelve a su sitio provocando el sonido del

chasquido mientras se ejecuta este movimiento. Al cerrar la boca, el disco vuelve deslizándose

hacia adelante provocando nuevamente otro ruido.

EL DESPLAZAMIENTO DISCAL SIN REDUCIR

Es cuando el disco se queda adherido al cóndilo evitando su deslizamiento normal en

el momento en que se abre la boca. Puede ser también por alguna mal formación o distrofia.

En esta situación, la distancia de la apertura esta disminuida de 20 a 30 milímetros con una

desviación de la mandíbula hacia al lado afectado al momento de abrir y que por lo general

siempre casa dolor.

SUBLIXACIÓN DE LA ARTICULACIÓN TÉMPORO-MANDIBULAR


Es cuando los ligamentos se debilitan y provocan una hipermovilidad de la articulación.

Esta patología es provocada por excesivas aperturas de la boca con tiempos prolongados. Es

decir, el cóndilo se disloca porque se va hacia adelante con respecto al disco y a la eminencia

articular, provocando dolor y dificultad para cerrar la boca ya que, al hacer este movimiento, el

cóndilo no puede volver a su posición normal

OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACIÓN TÉMPORO-MANDIBULAR

Es cuando se deterioran las superficies articulares causando disfunción mandibular,

crepitación y cambios radiográficos. Esta patología ocurre cuando ha un desplazamiento de

disco debido a algún trauma, infección o cualquier causa que afecte a la integridad de la

articulación como por ejemplo las patologías reumáticas. Este problema siempre va ser

acompañado de dolor, inflamación y debilidad.

OTROS TRANSTORNOS

Como por ejemplo la anquilosis, fracturas en el cuello, en el cóndilo o en el canal

auditivo externo, tumores (ya sean malignos o benignos), heridas traumáticas, displasias

fibrosas, metástasis, o cualquier otra anormalidad de desarrollo. Estas patologías pueden

causar limitaciones significativas de los movimientos mandibulares, contusión, hemorragias y

sobre todo mucho dolor.


REFERENCIA

Aragón, M. C., Aragón, F., & Torres, L. M. (2005). Trastornos de la articulación témporo-

mandibular. Revista de la sociedad española del dolor, 12(7), 429-435.

También podría gustarte