Está en la página 1de 2
( "2010 — Afio del Bicentenario de la Revolucion de Mayo" Miniterio de Trahajo, Enplee y Seguridad Secial Srperintendencia de Rieges ded Trabajo NOTA GP.N? 26041/ Jo REF.: Establecimientos Educativos, Recomendaciones Basicas de prevencién BUENOS AIRES, 23-FEB 2010 SENORA DIRECTORA DE SALUD LABORAL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION DE PCIA. DE BS. AS. Dra. Lilian CAPONE S 4 oD Me dirijo a usted con relacién al tema de la referencia, con el fin de realizar un aporte a quienes realizan sus actividades cotidianas en Centros Educativos de nuestro pais. Es por ello que desde esta Gerencia de Prevencién, perteneciente a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, alentamos a la preservacién de la salud de la Comunidad Educativa Con el objeto de disminuir los riesgos de infortunios que puedan ocurrir en los meneionados Establecimientos, se detalla a continuacién 12 puntos basicos a tener en cuenta 1. Agua corriente y potable segura, sin ningun tipo de contaminacién. Examen bacteriolégico, fisico y quimico. Limpieza de tanque de agua anual. 2. Instalaciones eléctricas legalizadas con planos de aprobacién. Comprobacién preventiva de las instalaciones en forma periddica por autoridad competent. Instalacion de disyumtores y puesta a tierra, Tableros eléctricos seitalizados. ‘Tomacorrientes en buen estado. 3. Instalacién de gas legalizada, con planos de aprobacién y control sistematizado de las mismas. Artefactos de combustién internas estan prohibidos. 4. Construceién edilicia segura, sin riesgo en la estabilidad de su estructura total y/o parcial. Patios, escaleras y pasillos seguros y sin obstrucciones. "2010 — Ato del Bicentenario de la Revolucion de Mayo” Ministerio de Tocbaje, Emplee y Seguridad Seiad nperintendencia de Rivages del Frabayjn 5. Instalaciones sanitarias suficientes en cantidad y capacidad para personal y alumnados. Seguridad de buen funcionamiento en toda la jornada laboral 6. Red cloacal con eliminacién segura de excretas. Pozos y cdmaras sépticas en buen funcionamiento y mantenimiento periodico, 7. Planes de emergencia ignea y quimica: incluyendo capacitacién, estructuras y elementos de seguridad adecuados y funcionales (matafuegos, hidrantes, etc), ‘Simulacros de evacuacién sistematizados. Puertas con apertura hacia fuera, 8. Tluminacién y Ventilacién adecuadas a las actividades desarrolladas en aulas, oficinas, cocina, pasillos, escaleras, salones, talleres, salas, etc. 9, Almacenaje de sustancias quimicas de acuerdo a normativa vigente. 10. Plan de Emergencias zonales (sismos, inundaciones, incendios de bosques y otras). 11. Edificio escolar en obra deben estar sin actividad escolar. 12, Provision de Botiquin de Primeros Auxilios, Confiando en la importancia de realizar una contribucién a nuestro sistema educativo, y esperando que sea de vuestra utilidad, saludo a usted atentamente, I} | hale (x, Jose MatGdlo Rodriguez Serit Povo Supe sl abe

También podría gustarte