Está en la página 1de 2

Artículo 1.

La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y


fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional
en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la


inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

En la CRBV se inicia en el primer articulo explicando y reafirmando que dicho documento esta
basado en los pensamientos, doctrina y enfoque de nuestro libertador hacia la manera de poner
orden a la sociedad de nuestro país.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de


Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación,
la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad
social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Este articulo hace énfasis en los valores de convivencia que promulga la CRBV asi como el
avivamiento de los derechos humanos, la ética en todos sus aspectos y la libertad de escoger
corrientes políticas.

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente


en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por
los órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
En su artículo N° 5, establece como intransferible la soberanía popular (es en el pueblo donde siempre radica el poder
constituyente que está siempre por encima del poder constituido, es decir, instituciones y representantes).

Artículo 13. El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna
enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho
internacional.

Este articulo establece terminantemente la prohibición absoluta de bases militares extranjeras.

Artículo 51. Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier
autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la
competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen
este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o
destituidas del cargo respectivo.
“establece con rango constitucional el derecho a petición a la autoridad pública con la obligación de ésta de entregar
respuesta.”

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en
los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.
La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el
medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto
individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la
generación de las condiciones más favorables para su práctica.

“habla y  establece la participación vinculante de la sociedad civil organizada como deber obligatorio del Estado.”

Artículo 66. Los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes rindan cuentas
públicas, transparentes y periódicas sobre su gestión, de acuerdo con el programa presentado.

“establece con rango constitucional la exigencia de cuenta pública y cumplimiento del programa ofrecido en campaña
a los cargos elegidos por elección popular.”

Artículo 141. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se


fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia,
transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho.

“En su artículo N° 141, establece el principio constitucional de participación en la administración del Estado.”

Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia
para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva
de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.
El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente,
autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin

formalismos o reposiciones inútiles.

“En su artículo N° 26, eleva a rango constitucional los llamados “derechos difusos y colectivos” (el de los
consumidores, o de las generaciones futuras, por ejemplo).”

Artículo 56. Toda persona tiene derecho a un nombre propio, al apellido del padre y al de la
madre, y a conocer la identidad de los mismos. El Estado garantizará el derecho a investigar la
maternidad y la paternidad.
Toda persona tienen derecho a ser inscrita gratuitamente en el registro civil después de su
nacimiento y a obtener documentos públicos que comprueben su identidad biológica, de

conformidad con la ley. Éstos no contendrán mención alguna que califique la filiación.

“establece los derechos de los hijos, sin discriminación alguna en razón del estado civil de sus padres.”

También podría gustarte