Está en la página 1de 6

Día Internacional de la Lucha contra el Uso

Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas


El 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el
tráfico ilícito de drogas o Día Internacional contra las Drogas, una fecha para tratar de
reforzar la acción y la cooperación para lograr el objetivo de un mundo libre del uso indebido
de drogas.

Las drogas son sustancias químicas que pueden cambiar el funcionamiento de su


cuerpo y mente.

Las drogas no solo perjudican a la persona que las toma. A su alrededor muchas otras
personas padecen sus consecuencias. Las drogas interfieren en la relación con el
entorno, la familia y el trabajo, y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso
de aprendizaje, especialmente en el caso de los jóvenes y adolescentes. Además, las
drogas incrementan el riesgo de sufrir todo tipo de accidentes. Por todo ello, además
de las consecuencias individuales, es toda la sociedad (en mayor o menor medida) la
que sufre los problemas de las drogas. Y estos problemas son de todo orden: sanitario,
económico, cultural, de inseguridad, etc. No es extraño, por lo tanto, que las drogas
supongan una preocupación colectiva ni que, para hacer frente a sus consecuencias,
muchos países hayan puesto en marcha políticas de prevención y rehabilitación, con
un elevado coste económico.

El consumo de drogas ilegales entre los adolescentes ha aumentado durante los


últimos años y, paralelamente, se ha evidenciado un aumento de las problemáticas y
conductas de riesgo típicas de la adolescencia. Los resultados de los estudios sobre el
consumo de drogas durante esta etapa de la vida ponen de manifiesto las graves y
múltiples consecuencias que pueden generar el consumo de las mismas.
TIPOS DE DROGAS
En la actualidad, existen muchos tipos de drogas, legales e ilegales, que son accesibles
para los adolescentes y cuyo consumo puede perjudicar gravemente su salud. Entre las
drogas más consumidas por los jóvenes podemos encontrar:

Alcohol
Tabaco
Cannabis o Marihuana
Cocaína
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
Las drogas acarrean una serie de consecuencias perjudiciales para la salud física y
psíquica de los consumidores; sin embargo, al encontrarse en una etapa de desarrollo
y de formación del hombre adulto, estas consecuencias son más graves en los
adolescentes:
 Daños en el aparato respiratorio: Sobre todo asociados al consumo de
cannabis (bronquitis, enfisemas pulmonares, etcétera).
 
 Daños cardiovasculares: Como hipotensión y alteración de la frecuencia
cardiaca (cannabis), taquicardia e hipertensión, riesgo de angina de
pecho e infarto de miocardio, hemorragias cerebrales (cocaína), arritmia,
cardiopatía isquémica (drogas sintéticas).
 Daños cerebrales: Alteraciones neuropsiquiátricas, neurotoxicidad (muerte de
neuronas), riesgo de infarto cerebral, etcétera.
 
 Otros daños en el organismo: problemas dentales, pérdida de olfato, sinusitis,
perforación del tabique nasal, insomnio, convulsiones, insuficiencia renal,
rabdomiólisis, insuficiencia hepática, etcétera.

 Daños psicológicos: Trastornos de la memoria, la concentración y el aprendizaje


(lo que deriva en fracaso escolar), trastornos psicomotores y en la realización
de tareas complejas, reacciones de ansiedad y de pánico, aumento de
la depresión, desarrollo de esquizofrenia (en personas con predisposición),
brotes psicóticos, etcétera.

Juntos, podemos hacer frente al problema mundial de las drogas.

DILE NO A LAS DROGAS….

También podría gustarte