Está en la página 1de 6

NOMBRE: TEMARIO CIENCIAS NATURALES 3° (PARA EL MARTES)

1. ¿Qué es un decibel? (Página 119)

2. Escribe tres características del sonido. (Página 117)

3. ¿Por dónde viaja el sonido? (Página 116)

4. Escribe tres ejemplos de diferentes tipos de instrumentos musicales (Página 118)

5. ¿Qué es la intensidad? (Página 117)


NOMBRE: TEMARIO CIENCIAS NATURALES 3° (PARA EL MARTES)
6. ¿Qué es el tono? (Página 117)

7. ¿Qué efecto causa el sonido de un taladro neumático? (Página 119)

8. ¿Qué es el magnetismo? (Página 121)

9. ¿Qué ocurre si acercas un imán a unos clavos?

10. ¿Qué son los polos de un imán? (Página 122)


NOMBRE: TEMARIO CIENCIAS NATURALES 3° (PARA EL MARTES)
11. ¿Cuándo se rechazan los imanes? (Página 123)

12. ¿Es cierto que los refrigeradores utilizan imanes? (Página 124)

13. ¿Qué es la magnetita? (Página 123)

14. ¿Qué es la brújula? (Página 124)

15. ¿Cuáles son los dos tipos de imanes? (Página 121)


NOMBRE: TEMARIO CIENCIAS NATURALES 3° (PARA EL MARTES)
16. ¿Qué son los satélites? (Página 132)

17. ¿Qué es la Luna? (Página 132)

18. ¿Cuáles son los dos tipos de satélites? (Página 132)

19. Dibuja y escribe los nombres de las fases de la Luna (Página 134)

20. Cada cuándo se repiten las fases de la Luna (Página 133)


NOMBRE: TEMARIO CIENCIAS NATURALES 3° (PARA EL MARTES)
21. ¿Por qué podemos ver la Luna en las noches? (Página 133)

22. ¿Qué es la Lunación? (Página 132)

23. ¿Cómo se llama el movimiento de la Luna que dura 29 días y 12 horas? (Página 132)

24. ¿Cómo se llama la deidad de la Luna para los mayas y qué significaba para ellos? (Página 136)

25. ¿Qué ocurrió en Abril de 1972? (Página 137)


NOMBRE: TEMARIO CIENCIAS NATURALES 3° (PARA EL MARTES)
26. ¿Qué ocurrió en la década de los setenta? (Página 137)

27. Dibuja un eclipse lunar.

También podría gustarte