Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES.

 Se debe calibrar la balanza antes de pesar.


 Durante la compactación, los golpes de pisón deben repartirse
uniformemente en toda la superficie para obtener buenos resultados.
 Al momento de compactar la guía del pisón debe mantenerse
ligeramente sobre el afirmado que se compacta, puesto que, si este es
soltado, remueve o taja el material.
 Cada muestra obtenida para la obtención del contenido de humedad
real, debe llevarse rápidamente al laboratorio, puesto que este pierde
fácilmente su humedad cuando está expuesto al aire.
 De acuerdo a la Norma ASTM D698, la prueba debe realizarse en un
lugar cerrado, con ventilación libre, que no afecte a las condiciones de
humedad de la muestra

REFERENCIAS.

 Principios de ingeniería de cimentaciones. Braja M. Das. International


Thomson Editores.
 Mecánica de Suelos. Limusa Editores. T. William Lambe y Robert V.
Whitman. Limusa Noriega Editores Geotecnia.
 Manual de laboratorio de suelos en Ingeniería Civil- J. Bowles.
 ASTM D-698. Características de compactación de suelo en laboratorio
usando esfuerzo normal.
 ASTM D-1557. Características de compactación de suelo en laboratorio
usando esfuerzo modificado.

NORMAS RELACIONADAS AL ENSAYO.

 La norma ASTM D 1557, establece el proceso para definir la relación


que hay entre la humedad y la densidad de un suelo compactado en un
molde normalizado a través de un pisón de 4,5 kg en caída libre desde
una altura de 460 mm, con una energía específica de compactación de
2,67 J/cm3
 ASTM D-698, define el ensayo de compactación Proctor. Que consiste
en uno de los procedimientos de estudio y de control de calidad
aplicados a la compactación de algún territorio.
 La norma UNE 103-501-94 (España), tiene por objeto especificar el
método para determinar en un suelo, la relación entre la densidad seca y
la humedad para una energía de compactación de 2,63 julios por
centímetro cubico, y definir la densidad seca máxima y su humedad
correspondiente, el método está basado en la determinación de las
densidades secas de varias probetas, compactadas en idénticas
condiciones, pero con contenidos de humedad diferentes.

También podría gustarte