Está en la página 1de 2

Nombre: Alexa Muñoz

Nuestro país cuenta con diferentes e importantes recursos hídricos, los cuales están distribuidos
en aproximadamente 106 cuencas hidrográficas. El Perú posee 12202 lagunas, la mayoría de
estas se concentra en la vertiente del atlántico, en el caso de los ríos, existen más de 1000 pero
solo 107 son las cuencas más importantes, la mayoría de estos se concentra en la vertiente
amazónica.

La importancia de realizar una gestión adecuada ha llevado a que se desarrolle y promulgue la


LEY DE RECURSOS HIDRICOS, esta Ley tiene la finalidad de regular el uso y la gestión
integrada del agua, donde los principales actores más destacables para esta ley son: el estado y
los particulares encargados de la gestión y los bienes relacionados a esta. En adición a ello la ley
busca regular el uso y la gestión de los recursos hídricos. Abarca el agua superficial,
subterránea, continental y los bienes relacionados a esta, extendiéndose al agua marítima y
atmosférica.

El agua no debe ser un factor limitante para un desarrollo optimo, es importante el conocer la
calidad, así como, la posibilidad y limitaciones para cubrir las necesidades de la población en
términos de consumo, en actividades como: producción, energía, comercio, industria, minería,
entre otros.

En adición a ello, es importante destacar que a lo largo de los años la contaminación de nuestras
aguas naturales ha ido en aumento debido a diferentes factores, en su gran mayoría por causa de
la contaminación antropogénica. Asimismo, es importante mencionar que de por si el agua en
condiciones naturales contiene materias extrañas ya sea en solución y/o suspensión, de manera
variable, sitio donde discurren e incluso la misma atmosfera.

En base a ello, es importante un diagnostico a profundidad de las diferentes vertientes que posee
el país. En el caso de la vertiente del pacifico ha presentado una alta contaminación por
actividades domésticas, según el ANA, tan solo en el Rio Rímac el 48% de la contaminación
corresponde a los ya conocidos desagües informales, los cuales desembocan de manera directa
al rio. Asimismo, en los hogares peruanos usan detergentes con altos índices de fosfato, estos en
contacto con el agua afectan de manera directa provocando que el equilibrio natural se destruya,
reduciendo los contenidos de oxígeno.

Por el lado de la actividad industrial, los desechos que estos presentan son arrojados
directamente al agua. Es muy difícil el poder descifrar el tipo de contaminación industrial
debido a que se deben considerar los tipos de bienes o servicios ofrecen y los materiales con los
que trabajan. Según el MINAM, el sector industrial tiene un porcentaje de contaminación de
aproximadamente 82% que va directamente a la vertiente del pacifico.
La actividad minera es la actividad principal de nuestro país, sin embargo, afecta enormemente
a la calidad del agua debido a los procesos y químicos que usan los cuales en muchos casos son
vertidos directamente sin ningún tratamiento adecuado. Según el MINAM, esta actividad afecta
en un 60% a la vertiente del pacifico.

Otra actividad relevante en el país es la actividad agrícola, los químicos que suelen usar dentro
de esa actividad afectan enormemente la calidad de las aguas, si bien es cierto, no son vertidos
de manera directa, suelen llegar mediante las lluvias y las denominadas aguas de retorno. Esta
actividad representa el 100% de la contaminación a la vertiente de pacifico según el MINAM

En conclusión, se puede inferir que la vertiente del pacifico a diferencia de las otras es la mas
afectada debido a las diferentes fuentes contaminantes, esto se debe también a otro tópico muy
importante y es que dentro de esa área se concentra la mayor densidad demográfica, así como
los mayores pasivos ambientales, de vertimientos por parte de las diferentes actividades
económicas.

También podría gustarte