Está en la página 1de 5

(https://seo.com.

ec/)

La Telemedicina,
  Home (Https://Seo.Com.Ec)  |  Novedades
(Https://Seo.Com.Ec/Novedades/)  |  COVID-19 Una Pieza Clave En
(Https://Seo.Com.Ec/Category/Covid-19/)  |  La Telemedicina, Una
Pieza Clave En El Futuro De La Salud
El Futuro De La
Salud

20
Abr 2020

 20/04/2020 (https://seo.com.ec/2020/04/20/la-telemedicina-una-pieza-clave-en-el-futuro-de-la-salud/)
 COVID-19 (https://seo.com.ec/category/covid-19/)  Hospitales (https://seo.com.ec/tag/hospitales/), Pacientes
(https://seo.com.ec/tag/pacientes/), Sistemas de Salud (https://seo.com.ec/tag/sistemas-de-salud/), Telemedicina
(https://seo.com.ec/tag/telemedicina/)


"
“Telemedicina es el intercambio de información médica de un
lugar a otro, usando las vías de comunicación electrónicas,
para la salud y educación del paciente o el proveedor de los
servicios sanitarios, y con el objetivo de mejorar la asistencia
del paciente”
— American Telemedicine Association

Las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la atención en salud han impactado


positivamente en el sector salud a nivel
mundial en las últimas décadas. Con la revolución de las TIC a
finales de los años 90, resurge el interés por la Telemedicina, una innovación que posiblemente jugará
un papel importante en la evolución y transformación del sistema de salud en los próximos años. Una
pieza clave y disruptiva, no solo desde un punto de vista tecnológico, sino también sociocultural y
económico, pues la Telemedicina plantea soluciones a los retos y desafíos de la actualidad como el
creciente aumento de la demanda de servicios de salud, el envejecimiento de la población o la
necesidad de gestionar grandes cantidades de información, entre otros (1).

De la asistencia en zonas remotas a la apuesta por una salud conectada


Esta evolución de las Nuevas Tecnologías favorece la expansión y aplicación de los conceptos de
globalidad e interoperabilidad en las organizaciones de salud, permitiendo e impulsando así entornos
de organización y trabajo que van más allá de la aplicación de la Telemedicina para la cobertura
asistencial en zonas geográficamente remotas.

Con este nuevo panorama, la Telemedicina abre la posibilidad tanto a


la prestación de
servicios de salud en zonas remotas o falta de especialistas, así como también permite un
abordaje multidisciplinar potenciando la figura del médico en la atención primaria, entre otros.

Gracias a la interoperabilidad de los sistemas y las telecomunicaciones, la Telemedicina facilita todo el


proceso de atención desde la gestión administrativa, diagnóstico, tratamiento o educación en salud.
En este sentido, algunos casos de aplicación de la Telemedicina pueden ser:

Asistencia a pacientes a distancia

La asistencia médica remota gracias a la conexión con especialistas en otra punto es uno de sus usos
más extendidos.

La Telemedicina ha ido ocupando cada vez más mayor espacio en el proceso asistencial.
Actualmente está empezando a utilizarse para la monitorización y seguimiento de pacientes a
distancia, surgiendo diferentes aplicaciones para ello. Entre ellas, destacamos:

Teleconsulta. Posibilita el seguimiento, diagnóstico o tratamiento de pacientes a distancia. Para


ello, el intercambio de información clínica es esencial. Ejemplos de ello son la transmisión de
imágenes de radiología o similares (teleradiología), laboratorio o historia clínica electrónica
(telepatología), así como su aplicación en especialidades como la dermatología, psiquiatría o
cardiología, entre otros.
Telemonitorización. Facilita el seguimiento de los pacientes –en muchas ocasiones enfermos
crónicos- incorporando parámetros biológicos, fisiológicos y biométricos. La telemonitorización
juega un papel fundamental en el empoderamiento de los pacientes respecto a su salud. Así, les
permite adquirir un papel activo en sus cuidados, al mismo tiempo que reduce su estancia en el
hospital.
Telecirugía. Sin duda, una de las grandes revoluciones dentro de la Telemedicina que continuará
evolucionado en los próximos años. La utilización de la robótica y la realidad virtual ha potenciado
el creciente número de telecirugías experimentales.

Gestión administrativa y servicios al paciente

La Telemedicina facilita procesos administrativos y de gestión, como la cita previa para una consulta o
solicitudes de pruebas médicas.

Formación a distancia y apoyo en la toma de decisiones para los profesionales de salud
La Telemedicina favorece la comunicación y el trabajo colaborativo entre profesionales de la salud sin
importar su ubicación geográfica.

En este sentido, no solo supone una ventaja para los profesionales de salud. La Telemedicina está
funcionando en los últimos años como una herramienta de empoderamiento para los pacientes a la
hora de enfrentarse a su enfermedad gracias a la posibilidad de pedir una segunda opinión o
diagnóstico.

Ventajas y Beneficios de la Telemedicina


Una
de las ventajas más importantes es la reducción de las desigualdades en
la población para tener
acceso a los servicios de salud, independientemente de la localización geográfica. En este sentido
existen grupos de beneficiados:

Para los pacientes

Diagnósticos y tratamientos rápidos y oportunos.


Diagnósticos y tratamientos rápidos y oportunos.
Reducción del número de exámenes duplicados.
Atención integral y continua, es decir, sin perder la calidad en ningún eslabón de la cadena de
atención médica.
Evitar traslados para consultar al médico especialista.
Las familias pueden estar más cerca del paciente y tener un contacto más directo con el servicio.
Reducción de factores como distancia, tiempo y costos.
Atención médica especializada de forma inmediata que sólo proporcionan los centros de segundo
y tercer nivel.

Para los médicos de primer contacto

Nuevas posibilidades de efectuar interconsultas con especialistas.


Más elementos de juicio a la hora de adoptar decisiones.
Posibilidad de evitar desplazamientos innecesarios.
Posibilidad de evitar desplazamientos innecesarios.
Posibilidad de verificar diagnósticos y solicitar una segunda opinión con los especialistas para
confirmar o definir un diagnóstico dudoso.
Posibilidad de atención, manejo y seguimiento a pacientes hospitalizados en unidades médicas de
atención primaria, así como a hospitales generales con recomendaciones de médicos en
hospitales de segundo y tercer nivel.

Para los hospitales

Reducción en el extravío y acúmulo de exámenes diagnósticos, expedientes o documentos.


Diagnósticos y tratamientos precisos y oportunos.
Descentralización de la demanda en la atención médica, evitando la saturación de los servicios y
procesos en unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel.
Permite brindar la atención inmediata y de calidad a un mayor número de usuarios.
Agilizar el proceso de atención continua entre diferentes niveles de atención.
Mejor comunicación entre los distintos servicios.
Economías en los gastos de transporte.
Automatización de los procesos médicos y administrativos que facilitarán la toma de decisiones
con un control adecuado.
Utilización más eficaz de los equipos.

Para el Sistema de Salud

Mejor utilización y aprovechamiento de los recursos.


Abate la barrera de inequidad en cuanto al acceso a los servicios.
Análisis científicos y estadísticos flexibles y oportunos.
Mejoría en la gestión de salud pública por las autoridades sanitarias.
Recursos adicionales para la enseñanza de los estudiantes. 
Permite establecer redes de apoyo médico a nivel nacional.
 Compartir publicación   

PREVIOUS (HTTPS://SEO.COM.EC/2020/03/25/CORONAVIRUS-QUE-DEBE-SABER-EL-
 PACIENTE-ONCOLOGICO/)

NEXT (HTTPS://SEO.COM.EC/2020/05/02/FASE-III-SE-DETIENE-ANTICIPADAMENTE-POR-
INCREMENTO-SIGNIFICATIVO-EN-SG-CON-EL-INHIBIDOR-PD-1-CEMIPLIMAB- 
MONOTERAPIA-EN-1L-DE-CPCNP/)

Sociedad Ecuatoriana de Enlaces de interés


Oncología
Biblioteca Virtual en Salud (http://bvs-
Somos profesionales que pretendemos fomentar ecuador.bvsalud.org/)
la práctica de la Oncología, en condiciones Registro de Tumores Solca
tradicionales de ética profesionales, dignidad y (http://www.estadisticas.med.ec)
eficiencia,

SpringerMedizin
(https://www.springermedizin.at/)
   
PuMed
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed)
ASCO (https://www.asco.org/)
AACR (https://www.aacr.org)
SLACOM (https://slacom.org/)
Red Iberoamericana de Sociedades y Grupos
Colaborativos de Oncología
(https://rediberoamericanaoncologia.blogspot.com/)

Novedades Menú
(https://seo.com.ec/2021/11/11/el- Nosotros
farmaco-que-ataca-con-exito-los- Eventos (https://seo.com.ec/eventos-seo/)
tumores-del-cancer-de-pulmon-y-
que-ya-se-administra-en-estados- Noticias (https://seo.com.ec/noticias/)
unidos/)
11/11/2021
Farmacología PLM
(https://seo.com.ec/farmacologia-plm/)
El fármaco que ataca con éxito los tumores del
cáncer de pulmón y que ya se administra en Contacto (https://seo.com.ec/contacto/)
Estados unidos
(https://seo.com.ec/2021/11/11/el-farmaco-que-
ataca-con-exito-los-tumores-del-cancer-de-
pulmon-y-que-ya-se-administra-en-estados-
unidos/)

(https://seo.com.ec/2021/11/09/can
cer-de-pulmon-cpcnp-nivolumab-
qt-mejoran-significativamente-la-
sle-estudio-checkmate-816/) 
09/11/2021
Cáncer de pulmón: CPCNP: Nivolumab + QT
mejoran significativamente la SLE, estudio
CheckMate-816
(https://seo.com.ec/2021/11/09/cancer-de-
pulmon-cpcnp-nivolumab-qt-mejoran-
significativamente-la-sle-estudio-checkmate-
816/)

(https://seo.com.ec/2021/10/22/can
cer-de-mama-resultados-positivos-
con-elacestrant-en-pacientes-re-
her2-estudio-emerald/)
22/10/2021
Cáncer de mama: Resultados positivos con
elacestrant en pacientes RE+/HER2-, estudio
EMERALD
(https://seo.com.ec/2021/10/22/cancer-de-
mama-resultados-positivos-con-elacestrant-en-
pacientes-re-her2-estudio-emerald/)

Copyright © 2019 Sociedad Ecuatoriana de Oncología - SEO (https://seo.com.ec). Todos los Derechos
Reservados. Desarrollado por: F5 refresh media (http://www.f5refreshmedia.com/)
Nosotros | Eventos (https://seo.com.ec/eventos-seo/) | Noticias (https://seo.com.ec/noticias/) |
Farmacología PLM (https://seo.com.ec/farmacologia-plm/) | Contacto (https://seo.com.ec/contacto/)

También podría gustarte