Está en la página 1de 4

Economía 1º de Bachillerato

Tema 5.- El funcionamiento del mercado curso 2013-2014

Actividades: Oferta y demanda


1.- Completa la siguiente tabla:

Cambios en las condiciones del mercado Efecto sobre la curva de demanda

Disminución de los ingresos o renta (bien


inferior)
Disminución del tamaño del mercado

Disminución del precio de un bien sustitutivo

Aumento de precio de un bien complementario

Cambio de gustos a favor de este bien

Aumento del tamaño del mercado

Incremento del precio del bien

Aumento del precio de un bien sustitutivo

Aumento del precio de un bien complementario


Cambio de gustos en contra de este bien

Disminución del precio del bien

2.-Representa gráficamente los siguientes datos:

Precio del kilo de Cantidades ofrecidas de


bacalao (px) bacalao (xs)
10 euros 5.000 ton.
8 euros 4.000 ton.
7 euros 3.000 ton
6 euros 2.000 ton.
5 euros 1.000 ton.

3.- Completa la siguiente tabla:

Cuando cambia La curva de oferta Se dice, en este caso, que se ha


producido
Alguna variable que afecta a la
oferta, excepto el precio del
bien
El precio del bien

4.- Representa gráficamente:

Precio Kg. Cantidades


Bacalao demandadas
10 euros 1.000 ton.
8 euros 2.000 ton.
1
Economía 1º de Bachillerato
Tema 5.- El funcionamiento del mercado curso 2013-2014
7 euros 3.000 ton.
6 euros 4.000 ton.
5 euros 5.000 ton.

5.- Completa la siguiente tabla:

Cambios en las condiciones del mercado Efecto sobre la curva de oferta

Mejora tecnológica

Disminución de los impuestos sobre ventas del


producto
Incremento del precio de los factores
productivos
Aumento de los impuestos sobre ventas del
producto
Disminución del precio del bien

Aumento del número de empresas en el


mercado
Disminución del precio de los factores
productivos
Disminución de los impuestos sobre ventas del
producto
Aumento del precio del bien

Disminución del número de empresas en el


mercado

6.- ¿Es lo mismo demanda de mercado de un bien que demanda individual de ese bien?

7.- La cantidad que se adquiere de un bien, ¿viene dada por la demanda del mismo?

8.- Enumera los factores de los que depende la cantidad demandada de un bien.

9.- ¿Por qué la cantidad demandada de un bien y su precio suelen moverse de forma opuesta?

10.- ¿Qué diferencia existe entre los cambios en la cantidad demandada y los cambios en la demanda?

11.- Explica qué ocurrirá en la demanda de carne de cerdo y pollo, tras conocerse la contaminación de la
carne cerdo por una toxina. Analiza qué ocurrirá en la demanda de ambos bienes, siguiendo el
procedimiento estudiado.

12.- Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) Se puede decir que entre otros factores, las preferencias de los consumidores determinan su
demanda de un bien, mientras que los costes de los factores de producción condicionan la oferta
que de los mismos se hace.
b) Un bien normal es aquel que el individuo sigue consumiendo en mayor cantidad a mayor renta.
por el contrario, un bien inferior supone que se deja de consumir cuando aumenta el nivel de
ingresos.
c) Si disminuye el precio de un bien sustitutivo al nuestro, debemos esperar que la demanda de
nuestro bien disminuya.
d) la elasticidad de una curva no tiene nada que ver con la pendiente de la misma.
e) Los empresarios estarán dispuestos a ofertar sus productos a un determinado precio mínimo, por
debajo del cual no ofrecerán nada, dado que la producción no sería rentable.
2
Economía 1º de Bachillerato
Tema 5.- El funcionamiento del mercado curso 2013-2014
f) Si se incrementa el precio de un determinado producto, aumentará su oferta, desplazándose la
curva a la derecha.
g) Si aumenta el precio de un bien complementario al nuestro, debemos esperar que la demanda
de ambos bienes (el nuestro y el complementario) disminuya.
h) Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha representa un aumento de la
demanda
i) La elasticidad de la demanda de un bien será mayor cuantos más y mejores sustitutivos tenga
ese bien.
j) Una disminución general de los ingresos de la población aumentará, con toda probabilidad, la
demanda de bienes considerados inferiores.
k) Si la elasticidad de la demanda de un bien es mayor que la unidad, un incremento del precio del
mismo aumentará los ingresos de los oferentes.

13.- Elige la respuesta correcta:

a) La demanda depende, entre otros de los siguientes factores:


a. El coste de producir el producto comprado
b. El precio del bien que se adquiere
c. Las necesidades del individuo que compra
d. Todos los anteriores factores influyen de igual modo.

b) La curva de oferta relaciona precio y cantidad ofertada, pero ¿cómo influyen el resto de las
variables en esta función?:
a. Provocando movimientos a lo largo de la función
b. Provocando desplazamientos de la función de oferta
c. El resto de los factores no influyen en la función de oferta de ningún modo.
d. En unos casos provocan desplazamientos y en otros movimientos a lo largo de la curva.

c) Si aumenta el salario de los programadores informáticos, ¿qué sucederá con la oferta de


programas informáticos, permaneciendo el resto de los factores invariables?
a. Se desplazará su oferta a la derecha
b. Se desplazará la curva de demanda a la izquierda
c. Aumentará la oferta a los mismos precios
d. Se desplazará la curva de oferta a la izquierda

d) De los siguientes factores, ¿cuál de ellos no influye en la demanda de un bien?


a. La distribución de la renta o ingresos de la población
b. El tamaño de la población del país analizado
c. La cantidad ofertada por el vendedor
d. El precio de oros bienes

e) Un bien es sustitutivo de otro cuando:


a. Se consumen juntos para satisfacer una necesidad
b. Al aumentar el precio de uno disminuye el del otro
c. Precio y cantidad de los dos bines varían en sentido inverso
d. Al consumir uno de ellos no es necesario consumir el otro para satisfacer una
necesidad.

f) Un bien es complementario de otro cuando:_


a. Se utilizan juntos para satisfacer una única necesidad
b. Al bajar el precio de uno de ellos aumenta la cantidad demandada de ambos
c. Para obtener satisfacción, no se pueden consumir por separado
d. Todas las anteriores son correctas

g) En una economía, se consideran bienes inferiores aquellos:


a. Cuyo precio es muy reducido
b. Que han dejado de gustar, por estar pasados de moda
3
Economía 1º de Bachillerato
Tema 5.- El funcionamiento del mercado curso 2013-2014
c. Que se consumen inmediatamente, y desaparecen al consumirlos
d. Que son menos demandados al aumentar los ingresos de la población.

h) Si la elasticidad de la oferta de un bien es mayor que la unidad, un aumento del precio del bien
ofrecido provocará:
a. Un incremento de la oferta en menor proporción que la subida del precio
b. Un desplazamiento de la oferta a la derecha
c. Un aumento de la oferta en mayor proporción que el incremento del precio
d. La oferta aumentará en la misma proporción que el precio.

i) Dados la renta y el tamaño de la población, los gustos, el precio de otros bienes, ¿qué sucederá
con la demanda de azúcar si baja el precio de la miel?
a. Aumentará, y se desplazará su curva de demanda hacia la izquierda
b. Disminuirá, comprándose menos a menor precio
c. Disminuirá, comprándose menos a los mismos precios
d. Disminuirá, desplazándose su curva de demanda a la derecha

j) La pendiente negativa de la curva de demanda significa:


a. Que los oferentes están dispuestos a vender más a mayores precios
b. Que los consumidores están dispuestos a comprar a todos los precios
c. Que los productores venderán a los consumidores menos a los precios bajos
d. Que a mayor precio, menor cantidad demandada, y viceversa.

k) En la producción de bienes cuyos procesos de fabricación son similares, el descenso del precio
de uno de ellos, “ceteris paribus”, significará:
a. El aumento de la oferta de ambos bienes
b. El desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta del bien que no ha variado de
precio
c. El desplazamiento a la derecha de la curva de oferta del bien que no ha variado de
precio
d. No cambian las cantidades ofertadas de ninguno de los bienes
l) Dados los gustos, la renta, el tamaño de la población y el precio de los coches, ¿qué sucederá
con su demanda si sube el precio de la gasolina?
a. Que la gente utilizará más otros medios de transporte
b. Que disminuirá, comprándose menos coches a los mismos precios
c. Que se seguirán comprando los mismos coches pero se utilizarán menos
d. Que disminuirá, desplazándose su curva de demanda hacia la derecha

m) Si disminuye el precio de las viviendas


a. Bajarán los alquileres de las mismas.
b. Habrá más gente dispuesta a comprar viviendas
c. Que los consumidores en general aumentarán su poder adquisitivo
d. Todas las anteriores

n) Dados los gustos, el tamaño y la renta de la población, los precios de los otros bienes, la
cantidad de bicicletas que los consumidores están dispuestos a comprar a cada precio define:
a. La curva de oferta de bicicletas
b. La curva de demanda individual de bicicletas
c. El precio de equilibrio en el mercado de bicicletas
d. La curva de demanda del mercado de bicicletas.

También podría gustarte