Está en la página 1de 17

- 2020 -

Instituto Superior de Formación Docente N°82

Profesorado en Historia

Investigación Histórica II – Prof. Lic. Mirta Natalia Bertune Fatgala

Las conmemoraciones desde una

perspectiva histórica.

Estudio de caso: 30 años del retorno a la

democracia en Argentina

Nombre y Apellido: Gomez, Enzo Germán


D.N.I: 39.712.399
Curso: 4 °
Índice

Portada…………………………………………………………. 1
Introducción…………………………………………………….. 2
Materiales y Metodología……………………………………… 3
Resultados…………………………………………………….. 6
Problemática…………………………………………………… 7
Conclusión………………………………………………………. 9
Referencias…………………………………………………….
INTRODUCCIÓN

Treinta años de democracia Argentina, conocido como el período de

ininterrupción democrática más sostenido en el tiempo en la historia de nuestro

país. Es un hecho sin precedentes, sabiendo que durante tres décadas fue el

voto popular el que definió quiénes eran representantes de los poderes

políticos. Repensar estas tres décadas reflexionando sobre qué es la

democracia, cuáles son sus alcances, los logros conseguidos y los desafíos a

afrontar es el objetivo de este trabajo. Tenemos la posibilidad de mirar estos

treinta años como un proceso que fue cuestionando las continuidades de la

dictadura y fue creciendo en conquistas sociales, en la recuperación de la vida

institucional, manifestación popular, ampliación de derechos, libertad de

expresión. Todas estas realidades son posibles a partir de las condiciones que

generan una sociedad y un Estado comprometidos con garantizar la

democracia como espacio de resolución de conflictos y confrontación política.

Es intención de este trabajo poder abordar y analizar el proceso democrático y

cuando fue interrumpido por un Golpe de Estado. También es necesario debatir

si en esta transición de los treinta años, podemos hablar de continuidades o

cambios en la democracia argentina o Argentina Democrática. Esta democracia

que supimos conseguir tendrá que decidir si va a defender su naturaleza

republicana, hasta sus últimas consecuencias, pero también deberá redefinir su

concepto de la participación, porque sin ciudadanía plena y sin que la gente

maneje su propia vida, no habrá democracia auténtica, creciente, y

apasionada. Así como avanzamos en planes estratégicos pensados con la

gente, asambleas ciudadanas, presupuestos participativos, debemos debatir.

Para concebir la participación deberemos debatir si la “sociedad de ciudadanos


con derechos” y “la felicidad de los pueblos no son complementarias para

combatir la abulia y la sinrazón”

Materiales y metodología

Este trabajo iniciado en el año 2020, llevó a la recolección de distintas

fuentes, tanto, digitales como libros en formato papel que sirvieron de utilidad

para realizar dicho informe, los distintos recursos fueron accesibles, en cuanto

a la viabilidad se continúa con la investigación. Se hizo una manipulación de las

fuentes para su lectura general, se encontraron informes y artículos que

cuentan de forma explícita el contenido. El resto de las fuentes tratan sobre

hechos que transcurrieron antes, durante y después del tema que está en

proceso. Enriquecer las fuentes, es darle una fundamentación a lo planteado

anteriormente. La indagación de los distintos apartados aporta, gran cantidad

de material, es en este punto donde se vuelve favorable tener noción en lo

relacionado a la investigación. Ahora, donde la democracia luego de su retorno

es volver a retomar lo perdido luego de muchos años de Dictaduras cívico-

militares, el pueblo argentino necesitaba volver a la vida democrática, en los

golpes de Estado era difícil volver a pensar en el retorno hasta que llegó el

momento indicado. “La democracia era el nombre de ese futuro venturoso, al

que no cesaba referirse el discurso del mayor político de esa década corta que

fueron los ´80: Raúl Alfonsín, y tampoco los de los grupos que aspiraban a

sostener con él una discusión” (Gak, 2013, p.8). Gak plantea que la democracia

era esa palabra que todos querían tener, y Alfonsín era esa democracia

esperada, la discusión que fuera audible, por una ciudadanía altamente

sensible, por buenas y comprensibles razones, a ese estimable conjunto de


valores. Así, la democracia aparecía en nuestras discusiones de esos años

menos como una realización que como un programa o una utopía de plena

vigencia que de manera más sistemática y flagrante fue arrebatado por la

dictadura que se buscaba dejar atrás y que se quería que “nunca más” (esa

expresión de aquellos años).

Es un gran desafío, contar con diferentes materiales, donde la historiografía

argentina aporta un carácter diferente, en los cuales no podemos abordar un

abanico de respuestas. Por lo tanto, la sociedad hace memoria o recuerda lo

sucedido hace 30 años con la llegada de la democracia en todos los sentidos,

pero el más claro fue en el lado político. “Las conmemoraciones pueden

interpretarse como escenificaciones, actuaciones ´respetables´ del poder,

sumamente necesarias en la generación y mantenimiento de consenso entre

gobernados y gobernantes. En este sentido, podríamos incluir a las

conmemoraciones públicas dentro de las ceremonias que legitiman el poder de

los grupos dominantes”. (Solis, 2008, p.4). Algunos de los textos hablan de las

conmemoraciones donde recordamos aquellos hechos que dieron a nuestro

país la oportunidad de recordar en actos masivos en lugares públicos o

teniendo charlas en espacios de memoria o porque si no en libros para

aquellos quieran tener alguna visión de lo sucedido, en materia política se

genera un gran debate sobre el tema, lo que más puede llegar a pasar es que

más de uno se preguntará ¿y si la democracia no hubiera regresado en los

’80? es una gran incógnita que a veces nos podemos plantear como

ciudadanos. Los políticos mismos a través de los años se darán cuenta si

seguimos en democracia como aquella vez en 1983, para seguir en

democracia debemos pensar en construir un futuro sin altercados políticos ni


sociales, como dice el título del apartado de Quiroga ¿qué democracia estamos

construyendo? Y lo que plantea es: “La democracia es un proceso que se

desarrolla y se transforma en el tiempo. En estos años se han producido

algunos cambios que hacen a la organización de nuestra vida colectiva, que

pretendemos identificar en sus grandes líneas.” (Quiroga,2013 p.35).

Resultados

Como se declaró anteriormente los resultados obtenidos son satisfactorios, la

recopilación de información se encontró a la altura de las circunstancias,

pudiéndose establecer ciertos ítems que llevan el objetivo primario establecido

a la realización y consolidación de la investigación. Esto se corrobora con

publicaciones que comienzan a dar en sus páginas, el espacio para solicitas

comienza el sector de las agrupaciones sociales que reclaman un pedido de

democracia hace bastante tiempo ya, se manifiestan reclamando sus derechos

y libertades, por una democracia digna de un país que sea transparente, sin

llegar a la violencia.

Lamentablemente solo disponemos del material publicado, por ende, el

análisis es acotado y genere ciertas reservas en los motivos que llevaron a

estos gigantes a comportarse de esa manera, la repuesta más lógica y factible

es un conflicto de interés detrás de todos ellos.

Problemática

Desde un comienzo el pasado dictatorial ocupó un lugar un lugar en las

intervenciones públicas. Sin embargo, la apelación primigenia a la memoria

presentará todavía una indefinición clara respecto al pasado dictatorial. El

pasado ocupa el lugar de modelo ejemplar de lo que no se debe repetir en el


presente y en el futuro. La dictadura militar y la sociedad Argentina aparecen

aquí colateralmente bajo una forma trágica, en el recuerdo de la generación

diezmada y como en el punto de partida de la tragedia nacional. Sin embargo

hasta aquí no encontramos una problematización mayor del pasado. Los

conceptos “derechos humanos”, “memoria”, “verdad” y “justicia” se asocian con

la idea de obligación y de compromiso. La decisión de avanzar sobre lo

acontecido en el pasado no es una elección, es una obligación con la cual

debemos comprometernos. En 2004, el presidente Kirchner en una acto

realizado en la ESMA, con motivo de anunciar la creación de un museo de la

memoria pidiendo perdón por el silencio del Estado frente a los crímenes de la

dictadura. Este reconocimiento del silencio en democracia que realiza Kirchner,

es presentado en esta ocasión como parte de un repudio más amplio que la

sociedad argentina demanda respecto de la experiencia dictatorial. Reaparece

el pueblo, que es presentado como el fundamento moral del pedido de perdón

pues él que no ha perdonado, sino que repudia. Pero también, en el discurso

de Kirchner en cierta forma se reconcilia lo que nunca debió haberse

enfrentado. Y en virtud de esto Kirchner se arroga como una obligación y

compromiso propio la tarea de revisar el pasado: de ahora en más, mediante

esta ruptura en la continuidad de lo no develado, de lo silenciado, Kirchner se

presenta como la voz de los silenciados: él es la voz del pueblo.

Esta pretensión caracterizó el aspecto más importante del discurso

presidencial respecto a la dictadura. Y es en relación a ella que propuso un

marco interpretativo de las actitudes sociales frente a la dictadura donde se

definen: la relación entre sociedad y dictadura y el carácter de la lucha

clausurada por la dictadura militar. En relación al primer punto, un hito en la


construcción del marco interpretativo que ofreció Kirchner respecto a la relación

sociedad

Conclusión

Dados los elementos, de los cuales exponemos la importancia significativa de

estos resultados, podemos decir, que la evidencia fue un hallazgo interesante,

por lo que podemos declarar que los documentos tienen relación con la

conmemoración de la democracia en sus treinta años, se desarrollará esta

nomenclatura, nos detendremos en el concepto de democracia, en sí este

concepto tiene muchas definiciones que a través del tiempo puede llegar a

tener distintas miradas en su concepción, podemos disponer de momentos

como fue su concepción. Todo aniversario es útil para hacer balances y 30

años de democracia lo ameritan. Después de todo este tiempo, uno puede

afirmar que ahora sí, con la democracia se come, se cura y se educa.

Superamos la crisis más profunda en 100 años y lo hicimos dentro del marco

institucional. Se fortaleció un sistema de convivencia que hasta hace pocas

décadas no era apreciado por el conjunto de la sociedad y pudimos devolverle

a la democracia su capacidad de transformación de la realidad. En materia de

medios, terminamos con las prohibiciones, con la idea de seguridad, lo

transformamos en derecho y comenzamos a desandar el entramado de la

concentración para democratizar la circulación de la palabra. Hemos crecido,

ya muchos tienen la mayoría de edad y siguen caminando hacia la

construcción de los sueños. Pero quiero rescatar estos 30 años, que pese a

todos los intentos antidemocráticos los argentinos hemos decidido vivir en

democracia.
Anexo

A continuación, se dará un análisis de las fuentes que se utilizaron, se

destacarán la aparición de informes, revistas, libros físicos como digitales.

Análisis de la
Referencias

Andriotti Romanin, E. (2009). En el nombre del pasado. Política y luchas por la


Memoria durante el gobierno de Kirchner. XXVII Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad
de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.

Balla, M. (2010). Raúl Alfonsín: el pensamiento y la acción. En Giani, J. J. y Mestre E.


(Edts). (2010). 200 años construyendo la Nación (págs. 595-607). Rosario,
Argentina: Corpus editorial.

Coudannes Aguirre, M. A. (2014). Historiografía y Políticas de Memoria en la


Argentina (1977-2013), N°33. Págs. 109-117.

Gak, L. (2013). Sueños de libertad. Voces en el Fénix, vol.4(N°31), Recuperado de:


www.vocesenelfenix.com.

Jelin, E. (2014). Memoria y democracia. Una relación incierta. Dossier.

Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura: discursos


públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. 1a ed. - Los
Polvorines: Univ. Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires: Biblioteca
Nacional.
Romero, L. A. (2001). Breve historia de la Argentina (1a ed.).

Philp, Marta, “1984. La construcción de una memoria para la nueva democracia”, en


“Dossier Argentina: 30 años de democracia”, Observatorio Latinoamericano N°
12, Buenos Aires, noviembre de 2013. Instituto de Estudios de América Latina y
el Caribe, IEALC, http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/observatorio-
latinoamericano/pp. ISSN: 1853-2713, pp. 89-103

Quiroga, H. (2013). Después de 30 años. ¿Qué democracia estamos construyendo?.


Dossier La historiografía política en treinta años de democracia, 1983-2013:
Problemas, temas y abordajes. Año 6 (N°12) Págs.30-38.
Solis, A.C.(2008). “Para qué el 24 de marzo” acerca de las conmemoraciones y la
cultura política (Córdoba, 1989-2002)”. V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de:
https://www.aacademica.org/000-096/62
https://www.lanacion.com.ar/politica/la-argentina-frente-a-su-record-de-democracia-

También podría gustarte