Está en la página 1de 1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

EVALUACIÓN DE LAS EDIFICACIONES ANTE ACCIONES SÍSMICAS SEGÚN


COVENIN 1756-2001 VS 1756-2019. CASO DE ESTUDIO: EDIFICACIONES
HABITACIONALES TIPO TÚNEL.

Tutor: Ing. Antonio Yammine D Autores: Edgar Alexander Reyes Pestano


William Jose Gonzales Urbina

RESUMEN
.
El presente trabajo especial de grado tiene como finalidad realizar una evaluación ante los
cambios efectuados entre la norma sismo resistente Covenin 1756- 2001 vs Covenin 1756-
2019 respecto a la respuesta que tienen las estructuras ante acciones sísmicas, enfocado en
el caso de estudio el cual es las edificaciones tipo túnel, los datos serán recopilados,
evaluados y comparados utilizando el método estático equivalente el cual cumple como
requisito mínimo de método de análisis según las características y tipo de estructura, este
método se basa en una estimación del período fundamental de vibración para cuantificar la
fuerza cortante en la base o corte basal. Tanto en la estimación del cortante basal como en
su distribución vertical se incorpora el efecto de los modos superiores al fundamental y que
dependen de la flexibilidad de la edificación y de las características del espectro sísmico
especificado. los sistemas tipo túnel se usan para realizar estructuras de concreto armado
compuestas por 2 elementos estructurales, losas y muros de carga, también llamados muros
de corte o muros de pared delgada, son los principales componentes de este sistema. Ellos
son utilizados como los principales miembros de resistencia de cargas laterales y también
como miembros de transporte de las cargas verticales. Los muros y las losas son vaciadas
de forma simultánea usando un solo encofrado en la operación. Para esta comparación se
tocarán los aspectos más importantes respecto a la generación del espectro elástico e
inelástico para el diseño de la estructura, beneficio que nos genera el método de análisis
seleccionado, los resultados serán presentados y contrastado para una mejor compresión de
las diferencias y mejoras entre la actualización de la norma y su predecesora.

También podría gustarte