Está en la página 1de 4
1 Elmercado y su clasiticas ion | 298 Pel mercado y su Clasificacion A. Definicion Una de las categorias basicas en el est, ado, por lo que es necesario defini . Existen muchas definicione: curren oferentes y demandantes aid aby ilevarites: de bienes y servicios para llevar a ‘cabo transacciones comerciales + Avea geografica en la cual concurren com, ipradores y vendedores de una f Area m mercancia para realizar piss ca "2% comerciales comprar y vender a un precio determinado, . * Grupo de personas mas o menos organizado en constante comunicacién para realizar tran- sacciones comerciales. tudio de la Eo lo antes de s de mercadc onomia es la de mer- Mercado. Ambito en Que cor analizar sus compo i ®, Pero sélo anotare- * Relacion que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios, + Ambito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijacién de un * Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijacién del precio de las mercancias, En las definiciones anteriores se destaca que los elementos que concurren en la formacién del mercado son: 4) Bienes y servicios (mercancias), 5) Oferta de bienes y servicios, Demanda de bienes y servicios, © Precio de los bienes y servicios, Toca analizar en esta unidad la oferta, la demanda y el precio de los bienes y servicios, pero antes hay que recordar que, al hacer un anilisis econdmico, un mercado puede pertenecer a Yarlas clasificaciones, tema que se ve a continuacién. 8. Clasificacién _ Las clasificaciones mas importantes del mercado se muestran en la figura 10.1: ‘ que abarquen, los mercados se clasifican en: tuna determinada localidad. ! ‘varias localidades integradas en una regidn geogré- ‘estos mercados forman bloques econémicos, : iales (compra-venta de mercancias y een t al interno par diferene Pe cena ce ve ‘comerciales entre paises). Como ejemplos, os externos (relaciones mercado colombiane. males (entre paises) forman me internacional o mercado globalizado. Escaneado con CamScanner Mercado de la SE oe Ltt cat —> Mercado argentino Mundial —> Mercado internacional De oferta instantanea 9 ——> Productos perecederos Ra tsriaaen — De corto plazco © —® Mercado de dinero a ~| largo plazo > Mercado de capitaes De pila oe pera pars ia: 1 Elmercado y su clasif st i etal se ofrecen bienes producidos sino servicios; el mas imp Estos diferentes mercados se conocen por el Producto que ofrecen y son, por lo tan. ite generalizados; asi por ejemplo, se habla del mercado de dinero, mercado de mercado de trabajo, mercado del azticar, etcétera, : 4 peacuerdo co” el tiempo de formacién del precio, los mercados se clasifican en: pe oferta instanténea. En este tipo de mercado el precio se establece ripidamente y est determinado por el precio de reserva (iltimo precio al cual venderfa el oferente). « pe corto plazo. En este mercado el precio no se establece ripidamente y se encuentra determinado en gran parte por los costos de produccién. La empresa puede variar la pro- ign en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado también se jncluye el de mediano plazo, con las mismas caracteristicas que el de corto plazo. + Delargo plazo. El precio se establece lentamente y esta determinado en buena medida por Jos costos de produccién. Es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la én en que utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos). Deacuerdo con la competencia que se establece en el mercado, éste puede ser de dos tipos: + Decompetencia perfecta. Aquel en que hay muchos compradores y vendedores de una ‘mercancia de manera que ninguno influye en la fijacién del precio, y no hay control so- bre los precios ni reglamento para fijarlos. Esta competencia se verd a profundidad en el Unidad III. * De competencia imperfecta. No hay tantos oferentes, por lo que si pueden intervenir para modificar los precios. La competencia imperfecta se estudia en la seccién 4. to, | 293 Escaneado con CamScanner 77) TTSTWaMO, clases de me S de mercado, competencia perfecta e imperfecta 5. Otros tipos de mercados. En esta clasificacién destacan los siguientes: * Mercado de trabajo. Conjunto de la oferta mano de obra * Mercado de capitales. Es el conjunto de la oferta da de capitales que se mueven a través del sistems fa Puede ser mercado nacional o internacional de capinin * Mercado de dinero. Conjunto de la oferta y ls demany dinero que se mueve a través de los diferentes instrune del sistema bancario. * Mercado a futuro. Relacién que existe entre comprad s y vendedores para realizar transacciones que se cor zan para evitar la inestabilidad y fluctuaciones de precios pa, El mercado de jugadores de futbol ejemplo, mercado de futuro del café, del azticat, del cacas 0 Pertenece al mercado de factores divisas. ¥ Productivos. * Mercado de factores productivos. Representa la relacin en tre la oferta y la demanda de los factores productivos (tens, trabajo, capital, habilidad empresarial y conocimiento) me diante un precio. * Mercado de divisas. Conjunto de compradores y vendedores de monedas extranjerasen un pais; por ejemplo compraventa de délares en México. * Mercado informal. Est formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y com pradores de los productos y servicios que se expenden en ellos 2. Demanda y oferta Los elementos que conforman el mercado se pueden agrupar en tres categoria a) Demanda de bienes y servicios b) Oferta de bienes y servicios. @) Precio de los bienes y servicios. A. Demanda La demanda es la cantidad de mercancias que pueden ser com? a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto el duos de una sociedad. Es por ello se habla de demanda ind" demanda total. randa oe La demanda puede ser expresada en una tabla de dei, i una curva de demanda; en ambos casos se habla de la fu" manda (figura 10.2). nprads ‘Demanda. Conjunto de mercan- et , apis ? Este tipo de mercados se refiere al mercado de factores productivos que abarca: trabajo sivesttt habilidad empresarial y conocimiento, los cuales se analizan en la unidad VII de MoT, economia en la empresa en la sociedad del conocimiento, 4a. ed., México, McGraw" Escaneado con CamScanner

También podría gustarte