Está en la página 1de 4
de las cavernas. 9.2 El paso al ser humano Lacescasez de los restos encontrados y su mal estado de conservacion, hacen que las interpretaciones que se pueden derivardeelos sean muy vagas y estén suetas todavia muchas, das e hipétesis no confimadas. ‘Noes posible, enel momento actual, llegar auna conclusién definitiva sobre el origenyy la evoluciéndel género ‘humano:Solamente podemos trezarunalinea generalde desarrollo, de acuerdo con la cual se ha formado la hhumanidad, y que se ve confirmada por los hallazgos delos investigadores, a “ Etantepasado de ta humanidad probablemente era un serparecido a los mons antrOpoides actuales. Viviaen as copas delos arboles, desartolando una dferenciacion entre manos y pies mayores que lade los “demés monos, Un cambio de cla determin6 que la selva donde vvia se espaciara, ebligandolo a caminar mas por él suelo, Como se tratabardeurranimalrelativemente grande ybastantetorpe, su defensa debia consistiren ponerse de pie para mirar mas lejos. Se desarrolla progresivamente la diferenciacion entré extremidades superiores € inferiores,y la posicionerguida, Parasexcavar‘alces, dembacimutas y cazaranimales pequefis, éste ser |, usaba palos yaventaba piedras.E' erctgeniomnapsunadnaninds roy demas animales, ‘Conguisa asl mas seguridad puede calentar sus cuevas y oes vivendas y haba en resiones que sn ecto elemento serian demasiado tras para subsistir. Ademis, la coccion le permite aprovechat y digerit mejor los alimentos, y comer muchos productos que de ctro modo no puede asimilar, Asi paso a paso comoresulladode su prop trabajo para Sobreviv, un ser que no.conocemos: paulatinamente en 5 conquistas fundamentales que caracterizan esta evolucin son la pasicion terguida permanentemente (ningun. mano camina normalmente sobre sus extremi¢ades inferiores) y de transmit cexperiencias, | que significa adaptarracionalmente determinados elementos de la ¥ la cooperacion social organizada y-conscientesHay una interelacién activa naluraleza con nes propos, entre a accién que permite y produce unmayordeserolfsieoymental, este desarrollo que hace posible, a su vez, la superacin de la actividad; ehproceso se-da.enelmarco:de:unestructura'socal, que a su vez {evoluciona junto con elavancefisico y mentalyel uso delos instruments. — \amndemmaasconciialtecuacnciossinntecatedeshameniastieremdsontsemasho.Aun0s investigadores afirman que la fama que habria de evolucionar hacia el ser humano, se separé de fos ancestros de. los monos superiores hace unos cincuenta millones de aos; tos le aribuyen como veinte millones. Entre los restos que se hallan, probablemente, en el camino evolutvo del ser humano, estan los procénsules, de unos 20 rmilones de afios de antigoedad, y ue vivieron sobre todo en Aca; eloreopiteco, de hace unos 120 13 milones de afios, que presenta caractersticas que lo hacen aparecer cercano al hombre; los austalopitecos, de hace cinco aun milén de aos, ya erguides y, probablemente con herramientas, Escaneado con CamScanner 9.3 ElPaleolitico ‘caminarergurd; también, :aligual de lo que hacen los m . a 10nos superiores, seguramente empleaba pledraspare abrir frutos dures, . Yieornorama, Pero Unicamente podemos comprobar el uso:desutensiios en una época posterior, cuando ya se les da una forma determinadsa para aprovechiarlos mejor. os facanentec conte excite’ pastes srenpcrnlnco vy tno esc ses ‘ joras, como son el Uso dela mara falanzay, (derpaleos - viejo y Itos:piedra). Pronto se realizan nuevas me) posteriormente, el arco ylafleca que suponen ya un desarrollo intelecualytécnico bastante elevado. Lahonda primeros instrumentos que mulipican la fuerza humana, al acumular energia muscular, son, propiamente, las primeras maquinas. Elhombre de esta paca vivede lo quele proporcona ia natralera si frutas, raices y otros productos vegetales; caza animales y, a partir de su dominio sobre el fuego, pesca en los. \eengupesmés omenos oganizades ails Su supervivencia,y sabre todo su progreso, no pueden darse en inivduos eislados. Ls conacimlentosy la tecnica necesarios paralaelaboracon de uteniios sé pueden ransmitse pola ensefanza, que exige una uchos ‘convivencia prolongada, hombres colaboran organizadamente, preparando trampas, levando a los animales alos lugares donde son muertos por los demas, cazadores, y en otras actividades. El A consecuencia Enel periodo mas primi de esta evolucion,ethombre no sabe expicarse nada del mundo que rode, fefenco ante éste. Haciafinales delPaleolitco aparecemlas:pnturasmupeste Elhechode que se encuenten frecuentemente einas, demuestra que no se rata de obras de arte en el sentido actual de la sdes magicas ode ensefanza’Elestuso delas creencias de pueblos primitives actuales nos hace suponer que se dibuja el animal como una forma de magia de caza. Se ranifiestan aqu! las primeras creencias de tipo relgioso, que consisten fundamentalmente en la adoracion de Glementos de fa naturaleza en el cullo al tétem que es, en términos generates, el animal la planta (0! simo!o Se estos) de que vive e grupo humano correspondiente. Junto con estas creencias hay prticas magicas de distintos tipos y se siente atemorizado e inde te partes inaccesibies de las ca palabra sino, seguramente, de trabajos con finalida et Los animales cazados porlatibu son reparidos de ‘acuerdo eon clertas normas tradicionales, sin que se pueda decir que alguien sea duet de ellos. Lo mismo seer econ lo recoleciado en laestepa a ena selva, Unicamente hay cetta division de abajo entre hombres jovenes, adultos y ancianos. (cazadores) y mujeres (recolectoras) y entre nis. Escaneado con CamScanner Por otra parte, los magos-pintores son, indudabiemente, artistas especialzados. Vernos aqui, con una, ‘antiquedad de unos 40,000 aos, una primera dvsion social del abajo levemente esbozada El period de que acabamos de hablar cortesponde, geoligicamente, a fa tii fase de la glaiacion, Europe, lugar principal de lshalazgos corespondientesaeste tiempo, est cubierta de grandes estepas fas ‘ruzadas por mamuts,renos, bial y ores animales, quesrven de alimento para elhombre de la epoca, Alretirarse fs iels y ascender a lemperatura, Europa se puebla de bosques que proporcionan medios «de vida mucho més pobres a sus habtantes. Disminuye la posblidad de almentar personas improductvas, como lo eran los magos dibujantes, Ya no vemos produciones artsticas del po de Tas pinluras rupastes DDeterminados utensiios se mejoran mucho, como por eemplo el arpén, lo que indica una pesca mucho mas desarrliada. Esta epoca a del Mastin, al, el pero, guard La granimporiancia del Ter eau ots for prmestes eco a eeecobone t ninoriansovereivo, 9.4 EI Neolitico -La revolucién urbana Paso apaso elhombre va mejorando sus insrumenics. Lagpoca Nella (neos=nUeVo). Se caracterica id, mejores y ms belos ques utensiiostallados,propios del Paeciico. Enesta época ya se encuenira . endurecera este por medio de la cocci i aleera, Las vai i antes paraalmacenar.aimentos, pee .Pafaes ohacer vies mas larg y, porno destruse por ‘completo sus estos, dan valosas incicaiones al investiga. ¢ ‘Tempo ssput, grees siiSIUGHSINSEREURE Le expoenca va ensohanco alas muees que emtes pps ja conveiencia de arto algunos gras al sul, pare que alse eprocuzcan Despite se descube a utsded de rancaro coals demas plantas, de depostor tos granos en hoyos, (urante meno tempo, agreitura solamente eventacenisesticayl azada coma nsbumentos, través do ‘aos mieros, algunas plantas svestes se transfoman porelconstantecudace humano, tases nucstos ‘arctosoncitvdoe donning Estaprovieneprobablomente ° mas, muchos pueblos, sobre todo de ae reglones estoparias, se deccan préferentemente lacriade animales, para.arasiai-esiaca.nrowts:det velo, ransformdndolaasion aredo, Con esto se amplian mucho ls posites de culvarterrenos mas extensos,yaumentaelrendimiento dela frra A su ver los eninaree oe chee ers ns eta Sra ener Awe ora foe eee eco etme reer pera oy Sete eine can pr ere en ran nce Desc seals ms menting ptt nee meray ede satan ds ey ele dy nen incur oo: Cnapcton muon me ees re Escaneado con CamScanner ‘Aunque estos valles, por su extraordinaria frtilidad, eran muy propicios para la agrcultura, tenian la desventaja de poseer pocas piedras. Un utensilo quebrado no podia ser reemplazado con facia Esto leva al hombre aver la utlidad de trabajar con piedras de tipo especial, blandas, que padian moldearse a fuego. y ue fen caso necesariose podrian volver a fundir osmetales, we 'e encontraba en cieta abundancia en estado puro en la naturaleza, oen minerales de facil aprovechamiento, Posteriormente, se descubre la forma de combinarlo conse estaionproduciéndase elibronce. que os ‘mucho menos quebradizo que el anterior. mismo ipo se uliizan oos melales, como oroylapIat2; pero fundamentalmente confines decorativos o magicos.Enelercer mienioa. de... se empieza a rabajanethier, que adquiere gran importancia a partir de 1.400 a. de C. ¥ entre ‘Se adoran fuerzas naturales relacionadas con el cutivo dela erra, como son las plantas, ia uviay el sol. Los pueblos agricultores elaboran calendarios, que les son indispensables para saber las épocas propicias ala preparacion de los campos. Por ello, enen que hacerse astrénomos y muchos {de ellos adoran también alas estelas, que simbolzan en muchas ocasiones la muerte (siembra) del granoy su resurreccién (planta que nace dela seria), Ge serine apne ajenas ala prod entos. En elas, s-concentraniasartesanas (que obtenen asila posibilidad de intercambiar experiencias) los comerciantes, se encuentran los templos y los gobemantes. Su-aparicion El progreso de transformacin de la sociedad recolectora en productora no se realza en todas partes. Primero tiene lugar en forma predominante en Ios grandes valles de os ros einfluye desde ahi sobre los pueblos mas atrasados. Muchas veces ésts inumpen en las éreas cutvadas, donde asimlan os adelantos de los pobladores ya su vezlos. Jesempefan un gran papel en elintercambide productos ene unas otras regiones. En el curso de varios mines a mayor parte de la humaniad se hace agrculora y ganadera (adewae ae ‘desarrolar oas actividades como la metalurga), pero hastahoy siguen subsisiendo pueblos recolectonce 9.5 Aparicién de la sociedad estatal a caro mostra, nina ae sin “4 asta ns atm te nora poole aprepare el tanj de ra prsom ota vena Enon coms de en ee meen sa renin oplecniewstnantceneie ae ect eas seria antacids tnvrcde nipopars teursontonsay eee acess ee er Ria pre aneanciareea ora ea ean Mra Si aoc Las nuevas formas devas pemitan a sluin SI pusb Veet poi se deipjada de sus aman, 7 ssulabor te alos a Escaneado con CamScanner

También podría gustarte