Está en la página 1de 3

Exploración bibliográfica para el ensayo

investigativo

Por:
Camila Alzate Torres
Daniel Restrepo Montoya

Profesor:
Alcides Gómez

Materia:
Historia económica mundial

Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín


Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
2011
Tema escogido: “Crisis económicas y revoluciones tecnológicas en el largo plazo”

Pregunta a partir del tema: En el desarrollo de la economía mundial, ¿son los


ciclos económicos, en especial en su intervalo de depresión y crisis, una
consecuencia de las revoluciones científicas y tecnológicas que transforman los
sistemas internos de los países (producción y distribución) generando ventajas
comparativas, es decir, desigualdad y a su vez desajustes en el sistema
económico mundial?

Escogimos esta pregunta ya que nos ofrecía la oportunidad de estudiar la


relevancia del avance tecnológico en el crecimiento (o decrecimiento) de la
economía mundial, esto a la par de las relaciones comerciales que se dieran a
nivel mundial y que pudieran contribuir a esta propagación de tecnología, esto más
conveniente observando todo el avance actual de esta.

Bibliografía (Temporal, con posibilidad de ampliación)

1. Martín Uriz, Ignacio, “Crisis económicas del siglo XX”, 1985, Salvat editores
S.A., España, Capítulo I: La crisis de los años 30, Capítulo II: Los ciclos
económicos del capitalismo, Capítulo III: La crisis actual.
-Con este libro (y estos capítulos específicos) podremos hacer un recuento de la
situación general en las diferentes crisis del siglo XX, que pudieran ser las más
interesantes para nuestro análisis.

2. Rostow. W.W., “Las etapas del crecimiento económico: un manifiesto no


comunista.”, 1963, Segunda edición, Fondo de cultura económica, México,
Capítulo II. Las cinco etapas del crecimiento, Capítulo VI. La época de alto
consumo de masa, Capítulo VIII. Las etapas relativas de crecimiento y la agresión.
-Al ver las características específicas del crecimiento económico podremos
hacernos a la idea de cómo influye en este el uso de la tecnología y la manera en
que esta está repartida a nivel mundial.

3. Rosenberg, Nathan, “Economía del cambio teconológico”, 1979, segunda


edición, Fondo de cultura económica, México, Primera parte: “La naturaleza y el
proceso del cambio tecnológico”, 2. Cambio técnico y formación de capital. Cuarta
parte: “Consecuencias a largo plazo del cambio teconlógico”, 16. El cambio
técnico y la función de producción agregada. Quinta parte: “Aspectos
internacionales del cambio tecnológico”, 19. El cambio de liderazgo tecnológico y
el crecimiento industrial, 21. Patrones de desarrollo en las regiones de nuevo
asentamiento.
-Con este podremos hacer énfasis en un análisis del cambio tecnológico, de cómo
se origina este, como influye en la economía internacional y si este puede dar una
idea del desarrollo de las relaciones económicas.

4. Mertends, Leonard, “Crisis económica y revolución tecnológica: Hacia nuevas


estrategias de las organizaciones sindicales”, 1990, primera edición, Editorial
nueva sociedad, Venezuela, Capítulo 1: Crisis económica mundial y América
Latina, Capítulo 2: La revolución tecnológica y el mundo del trabajo.
-En este libro esperamos encontrar más explícita la relación entre los dos factores
que enmarcan nuestro cuestionamiento, información complementaria a los análisis
individuales conseguidos con otra bibliografía.

5. Vegara, Josep, “Ensayos económicos sobre innovación tecnológica”, 1989,


Alianza editorial, España, Capítulo 1: El cambio tecnológico: un panorama
selectivo, Capítulo 2: Marx: El cambio técnico y el desarrollo capitalista, Capítulo 3:
Shumpeter: innovación y desarrollo.
-Este libro nos ayudará a adentrarnos en el sistema de renovación tecnológica y
en las implicaciones de esta con el desarrollo de los sistemas económicos y la
manera en que estos interactúan, ¿crecen en verdad de manera paralela?

Webgrafía

Revoluciones tecnológicas: Su impacto social y económico;


http://blogs.creamoselfuturo.com/industria-y-servicios/2006/11/28/revoluciones-
tecnologicas-y-su-impacto-economico/

También podría gustarte