Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela Profesional de Ciencias Biológicas

Tema: 01
División Celular

Alumno:
Fernández Agurto Esnayder Manuel
Profesor:
Blgo. Ricardo William Prieto Álvarez
Curso:
Embriología General

PIURA – PERÚ
2021
División Celular Diferencia entre mitosis y meiosis

Es una parte muy importante del ciclo celular en la que una


célula inicial se divide para formar células hijas. Debido a la
división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En
los organismos pluricelulares este crecimiento se produce Mitosis Meiosis
gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares
mediante la reproducción asexual. División celular propiamente División celular que crea óvulos y
dicha/Meiosis: división de las espermatozoides. La mitosis es un
células en el proceso de proceso fundamental para la vida.
Procariotas reproducción sexual. Mitosis: se Durante la mitosis, una célula
dividen 2 células genéticamente duplica todo su contenido,
La distribución de duplicados exactos de la información idénticas/Meiosis: se dividen 4 incluyendo sus cromosomas, y se
hereditaria es simple en las células procariotas. La mayor células genéticamente idénticas. divide para formar dos células
parte, del material hereditario está en forma de una sola hijas idénticas.
molécula larga y circular de ADN, asociada a una variedad
de proteínas. Esta molécula se duplica antes de la
división celular.

Eucariotas

también llamada división indirecta o mitótica. Dividir el


material genético en este tipo celular es más complejo, ya que
contiene, mil veces más ADN que una célula procariota.

Ciclo Celular

Las células de los distintos organismos, pasan durante su vida


por distintos periodos, cada uno característico y bien
diferenciado. Cada tipo celular crece por asimilación de
materiales y con ellos, sintetiza nuevas moléculas, procesos
complejos regulados por su material genético.
Bibliografía
Alcázar, V., y Balaguer, L. (2007). Variaciones cromáticas del procedimiento del “huevo osmótico”. Alambique, 54 pp. 39-45
Applebau, R. Osmosis. Excerpted from Compton’s Interactive Encyclopedia. Compton’s New Media. 1995.

Web grafía
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/potencial-de-accion

http://agrarias.unlz.edu.ar/archivos_descargables/rvmaterialdebiologaparaelccf/reproducci%C3%B3n%20celular.pdf

También podría gustarte