Está en la página 1de 9

Jacob

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos, véase Jacob (desambiguación).

Jacob
Israel
‫י ַעֲ ק ֹב‬

Información personal

Nombre en
Biblical ‫י ַעֲ ק ֹב‬ 
Hebrew

Nacimiento 1791 a. C.
Canaán

Fallecimien 1644 a. C. (147 años)


to Egipto

Sepultura Tumba de los Patriarcas 

Religión Yahvismo 

Familia
Padres Isaac
Rebeca

 Lea
Cónyuge
 Raquel
 Bilha
 Zilpa

Hijos
13

con
Lea : Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabuló
n, Dinah
con Raquel : José, Benjamín
con Zilpa: Aser, Gad
con Bilha: Neftalí, Dan

Información profesional

Ocupación Ovejero 

Cargos  Profeta de Judaísmo
ocupados  Patriarca de Judaísmo 

Información religiosa

Canonizaci
Patriarcas antediluvianos 
ón

Festividad 24 de diciembre 

[editar datos en Wikidata]

Te pedimos humildemente: no ignores este mensaje


 Hola, lector/a: Este domingo te pedimos que apoyes la independencia de
Wikipedia. Gracias a las donaciones del 2% de lectores y lectoras, Wikipedia
permanece accesible para todos y todas. Si Wikipedia te parece útil, considera
hacer una donación de 1.500 CLP, y ayuda a que siga creciendo en los
próximos años. Muéstrale al mundo que el acceso a información neutral y
confiable es importante para ti. Si eres uno/a de nuestros/as donantes
excepcionales, te agradecemos profundamente tu contribución.

Selecciona un método de pago


 Tarjeta de crédito

 WebPay

QUIZÁS EN OTRO MOMENTO 


YA HE DONADO

CERRAR 

Jacob (hebreo: ‫יַעֲ ק ֹב‬, Ya'akov, ‘sostenido por el talón’, árabe: ‫يعقوب‬, Yaʿqūb, luego conocido


como: en hebreo: ‫י ְִׂש ָראֵ ל‬, Israel, ‘el que pelea junto a Dios’, en árabe: ‫اسرائيل‬, Isrāʾīl) es un
personaje bíblico descrito en el Libro del Génesis.
Yahveh continuamente declaró su amor por Jacob: «... yo amé a Jacob, y aborrecí a Esaú...».1
Relata el Antiguo Testamento que Jacob compró la primogenitura de su hermano Esaú "por
un plato de lentejas".2 A su esposa, Raquel, la obtuvo de su tío Labán a cambio de catorce
años de trabajo: después de los siete primeros años de trabajo, Labán lo engañó,
entregándole a su hija Lea. Una semana después le entregó a su hija Raquel a cambio de
otros siete años.3
Dios renombró a Jacob como Israel4 tiempo después de que este protagonizara una lucha
contra un ángel,5 y en su momento llegaría a ser el padre de los israelitas.6
Según la tradición, Jacob habrá nacido con toda probabilidad en Beer Lahai-Roi, unos veinte
años después del matrimonio entre Isaac y Rebeca,7 cuando para ese tiempo su padre tenía
60 años de edad,8 y su abuelo Abraham, 160 años. Al igual que su padre, Jacob era de
disposición tranquila, porque, según el relato, él era un ish tam, un hombre sencillo y puro.
También dice que yacía «en la tienda», lo cual podría ser una señal de que era además
estudioso.
Era el segundo nacido de los hijos mellizos de Isaac y Rebeca. Durante el embarazo, los
niños luchaban dentro de ella.9 Cuando Rebeca le consultó a Dios el porqué de la lucha,
recibió el mensaje de parte de Él, que dos naciones, muy distintas entre ellas, estaban
formándose en su vientre, y que el mayor serviría al menor.7 Rebeca siempre recordó estas
palabras. De hecho, ella siempre favoreció a Jacob. Entretanto, su padre, Isaac, siempre
favoreció a Esaú, el otro hijo mellizo, quien era un activo hombre de campo y un gran cazador.

Índice

 1Biografía
o 1.1Bendición del primogénito
o 1.2Labán y Raquel
o 1.3De regreso a la Tierra Prometida
o 1.4Renombrado dos veces
o 1.5Pérdida y reencuentro con José
 2Descendencia
 3Otros personajes bíblicos con el nombre Jacob
 4Referencias

Biografía[editar]
Bendición del primogénito[editar]

Isaac bendice a Jacob (1638), obra de Govert Flinck (Rijksmuseum).

La Biblia relata, que desde el vientre de su madre Jacob luchaba con su hermano Esaú, de
hecho, el texto bíblico cuenta que a su madre Rebeca le fue profetizado que en su vientre
luchaban Dos naciones. Cuando los muchachos estaban creciendo, se enuncia que ambos
jóvenes gozaron de la preferencia de alguno de sus padres, Jacob contó con el favoritismo de
su madre y por su parte Esaú con el de su padre-. Esaú se convirtió en cazador, un día vino
agotado y hambriento y le pidió a su hermano Jacob el plato de lentejas que estaba
comiendo.10Jacob le pidió que le vendiera la primogenitura, como hijo mayor, a cambio del
alimento. Esaú, viendo que este derecho le era inservible en caso de morir, accedió, y así, en
palabras bíblicas, «despreció su primogenitura».7
Este derecho no solo incluía el tradicional rito de los primogénitos, el cual garantizaba un
rango superior en la familia,11 sino también una doble porción de la herencia paterna.12
Cuando Isaac envejeció, perdió la vista hasta el punto de quedar casi ciego; envió a Esaú a
los campos pidiéndole que cazara algo para una última comida antes de recibir su bendición.
Rebeca escuchó y dio a Jacob dos cabritos para degollar, cocinarlos y traérselos a su padre,
para que recibiera él la bendición en lugar de su hermano.7 Jacob objetó que su padre,
aunque estaba casi ciego, podría notar la sustitución solo con tocarlo, ya que Esaú era
bastante velludo y él era lampiño. Rebeca le dijo que no se preocupara, y le colocó a modo de
fundas las pieles de los cabritos sobre cuello y manos.
Jacob, así vestido, fue a la presencia de su padre afirmando ser su hermano. Entonces Isaac,
sospechando de su voz, pidió que se acercara para palparlo. Una vez que se aseguró de que
era Esaú, le dio la bendición. Tan pronto como Jacob recibió dicha bendición, se marchó.
Luego llegó Esaú, montando en cólera por lo que había ocurrido. Isaac, quien ya se había
dado cuenta de su error, le dijo que lo único que podía darle era una bendición menor. Esaú,
en cambio, juró que iba a matar a su hermano, una vez que su padre muriese.

Labán y Raquel[editar]
Jacob y Raquel junto a una fuente (grabado del siglo XIX).

Rebeca, dándose cuenta de antemano de las intenciones asesinas de Esaú, llamó a Jacob y
le aconsejó huir, enviándolo donde su tío, Labán, hasta que la furia de Esaú disminuyera.
También le aconsejó que buscara una esposa mientras viviera allí.
Cuando Jacob huyó, Esaú envió a su hijo Elifaz para que le matara y le despojara de todas
sus pertenencias. Elifaz, célebre arquero, se hizo acompañar de diez de sus tíos maternos en
la persecución y alcanzó a Jacob en Siquem. Jacob le suplicó: «Toma todo lo que tengo, pero
perdóname la vida y Dios considerará tu pillaje una acción justa». En consecuencia, Elifaz le
dejó completamente desnudo y se llevó el botín a su casa; pero esa muestra de compasión
enfureció a Esaú. (Jubileos 25, 1ss.; Gen.Rab.767; Mid. Hagadol Gen.437; Sepher Hayashar
96-98)
Solo la simpatía que sentía por su hijo primogénito Esaú pudo haber decidido a Isaac a no dar
a Jacob los regalos adecuados para la novia. Y para que esa actitud severa no pudiera
interpretarse como una condena de la bendición robada, se nos habla del pillaje de Elifaz,
que, de forma un tanto inverosímil, sirve a Jacob de excusa por haber llegado con las manos
vacías.13
En el camino a Harán, experimentó una extraña visión, en la que sostenía una escalera que
llegaba hasta el cielo, una visión que es comúnmente referida en las Escrituras como
«la escalera de Jacob». Desde la cima de la escalera, escuchó la voz de Dios, que repetía
muchas bendiciones hacia Jacob. Continuando su camino, llegó a Harán. Paró allí, y encontró
a la hija más joven de su tío Labán, su prima Raquel. Después de que Jacob hubiera vivido un
mes con sus familiares, Labán le ofreció paga por la ayuda que le había dado. Jacob indicó
que le serviría por siete años, pues no tenía dote o pertenencias para ofrecerle a cambio de la
mano de Raquel en matrimonio, a lo cual Labán accedió.
Estos siete años le parecieron a Jacob «unos pocos días, por el amor que le tenía a ella».
Pero una vez que se completó el tiempo establecido, Labán le dio a su hija mayor, Lea, en su
lugar. Por la mañana, cuando Jacob descubrió el cambio, se quejó, a lo que Labán dijo que en
su país era inaceptable dar en matrimonio a la hija menor antes que la hija mayor. Entonces
ofreció a Jacob darle también a Raquel, aunque solo si permanecía con Lea. Él cumplió con
la luna de miel y trabajó otros siete años.

Jacob y el rebaño de Labán, de José de Ribera (Monasterio de El Escorial, Madrid).

Una vez que se casó con ambas, «Jacob amó a Raquel y despreció a Lea».14 Dios, viendo
esto, hizo que Lea procreara muchos hijos. Ella dio a luz a Rubén, Simeón, Leví y
a Judá antes de partir al desierto. Raquel, viendo que era incapaz de procrear un hijo, se puso
celosa de su hermana y pidió a Jacob que tuviera hijos con su criada, Bilha, para que ella
pudiera tener un hijo a través de ella. Jacob hizo así, y Bilha dio a luz a Dan y Neftalí. Así, Lea
entró en celos, y le pidió a Jacob que tuviera hijos también con su criada, Zilpa, quien dio luz
a Gad y Aser. Entonces, Lea volvió a ser fértil y dio a luz a Isacar, Zabulón y Dina. Dios se
acordó luego de Raquel y, al fin, le concedió dos hijos, José y Benjamín.
Para el tiempo en que nació José, Jacob deseaba volver a casa, pero Labán notó que Dios le
había bendecido en gran manera mientras Jacob estuvo allí, por lo que le rogó que se
quedara. Labán ofreció pagarle. Entonces Jacob mencionó, como posible pago, parte del hato
de ganado de Labán, el cual había aumentado grandemente. Labán accedió, e
inmediatamente le dio todas las reses que Jacob había solicitado.
Conforme el tiempo pasaba, los hijos de Labán se dieron cuenta de que Jacob tomaba la
mejor parte de sus rebaños, además de que la actitud amistosa de Labán hacia Jacob había
cambiado. Entonces, Dios le advirtió a Jacob que saliera del pueblo, y después de una rápida
consulta a sus esposas, partió sin dar aviso a Labán. Antes de marcharse, Raquel robó los
ídolos religiosos de la casa de su padre.
Labán, en gran ira, persiguió a Jacob durante siete días, pero la noche antes de que lograra
alcanzarle, Dios le habló en sueños y le dijo: «Debes tener cuidado de no hablar mal a
Jacob»15).
El día que se encontraron, en el monte Gilead, Labán acusó a Jacob de escabullirse con sus
hijas, como si fueran cautivos, y le cuestionó por qué no le había avisado de su partida con
anticipación. Le mencionó a Jacob que pudo herirlo, pero el mensaje de Dios la noche anterior
le detuvo de hacer esto. Finalmente preguntó por qué los ídolos habían sido robados.
Jacob no sabía que Raquel había robado los ídolos domésticos. Por tanto, le dijo a Labán que
quien quiera que los hubiera robado debía ser muerto, a lo cual le solicitó que le permitiera
buscarlos. Labán lo hizo así, mas cuando buscó en la tienda de Raquel, ella los escondió
sentándose sobre ellos. Una vez que terminó su búsqueda y vino sin nada, Jacob, molesto, le
reprendió por haberlos perseguido e insistir en revisar sus cosas, recordándole todo el tiempo
que habían perdido mientras revisaban las tiendas. Ambos hicieron la paz, Labán regresó a
casa y Jacob siguió su camino.

De regreso a la Tierra Prometida[editar]


«Y Jacob siguió su camino, y los Ángeles de Dios lo encontraron», debido a su fe en el Dios
de Abraham. A causa de este encuentro, Jacob llamó al lugar Majanaim, del hebreo ‫מחניים‬, ‘el
doble campo’. Aquí había visto previamente a los ángeles, con los cuales había soñado verlos
«subiendo y bajando en la escalera cuyo inicio alcanza los cielos».16
Tan pronto se acercó a la Tierra Prometida, Jacob envió un mensaje a su hermano Esaú. Sus
sirvientes volvieron con la noticia de que Esaú estaba aproximándose a Jacob con un ejército
de 400 hombres. En tal trance, Jacob se preparó para lo peor. Sintió que ahora debía
encomendarse...
«Dijo Jacob: “Dios de mi Abuelo Abraham, y Dios de mi padre Isaac, Yahveh, líbrame ahora
de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le temo”».17
«Dijo Dios a Jacob: Levántate y sube a Bet-el, y quédate allí; y haz allí un altar al Dios que te
apareció cuando huías de tu hermano Esaú» (Gn 35:1).
«Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los dioses ajenos
que hay entre vosotros» (Gn 35:2).
«subamos a Bet-el; y haré allí un altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha
estado conmigo» (Gn 35:3).

Renombrado dos veces[editar]


El Tanaj presenta dos relatos para el cambio de nombre. En el primero; Jacob pasó la noche
en la orilla de un río, durante su viaje de regreso a Canaán, lucha con un ángel hasta el
amanecer, este ángel (el texto lo llama "un varón" le pregunta por su nombre, lo cual responde
Jacob, lo que el ángel replica , ya no te llamaras Jacob sino Israel porque has luchado con Ēl
y con los hombres, y has prevalecido", luego el ángel le bendice y se marcha sin identificarse.
En la segunda se relata en Génesis 35. Elohim se le aparece a Jacob y le dice: Levántate y
vete a vivir a Betel, en ese lugar harás un altar al Ēl que se te apareció cuando huías de tu
hermano. Jacob dijo a su familia y a todos los que lo acompañaban: Saquen todos los elohim
extraños que hay entre ustedes. Ellos le entregaron a Jacob todos los elohim extraños que
tenían y los aretes que llevaban , y Jacob los enterró. Al llegar a Betel, Jacob construyó un
altar y llamó al lugar El-betel. Cuando Jacob regresaba de Padán-aram, Elohim se le aparece
de nuevo y le dice; Tú te llamas Jacob, pero ya no te llamarás así, desde hoy tu nombre será
Israel, yo soy El Shaddai , ten muchos hijos y descendientes. De ti saldrá una nación y
muchos pueblos.

Pérdida y reencuentro con José[editar]

La túnica de José (1790), obra del pintor neoclásico José Vergara.

Isaac murió a la edad de 180 años, 44 después de que bendijera a Jacob y lo enviara a Laban
a buscar esposa. En este tiempo también, José, quien contaba con 30 años, había sido
liberado de prisión en Egipto y había sido nombrado Gobernador de esas tierras, solo por
debajo del Faraón.
Tiempo antes de esto, Jacob había sido profundamente «herido en su alma» con la
desaparición de su hijo amado, José, quien había sido vendido a unos mercaderes por sus
hermanos a causa de los celos que le guardaban.18 El resto del Génesis sigue la historia del
hambre y de las idas sucesivas hacia Egipto para comprar grano,19 que llevó al descubrimiento
del José perdido.
El patriarca fue a Egipto con toda su casa a pedido de su hijo José. Las escrituras dicen que
Jacob llegó a residir en la tierra de Gosén, con su familia que sumaban «setenta almas».2021
Llegando al fin de su vida, convocó a sus hijos al lado de su lecho y los bendijo. Junto con sus
últimas palabras repitió la historia de la muerte de Raquel, aunque habían pasado ya 51 años
desde su deceso, «como si hubiera sucedido ayer». Entonces, «él hizo un último pedido a sus
hijos, recogió sus pies en el lecho, y expiró su alma»,22 a la edad de 147 años.23

Descendencia[editar]
Jacob bendice a Efraím y Manasés. Arte sefardí. Hagadá de Oro, manuscrito hebreo miniado, siglo
XIV.24

Jacob tuvo doce hijos. De su primera esposa Lea tuvo


a Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón. También tuvo a su hija Dina.
De Bilha, sierva de Raquel, tuvo a Dan y Neftalí.
De Zilpa, sierva de Lea, tuvo a Gad y Aser.
Por último, de su esposa favorita, Raquel, tuvo a José y Benjamín.
Estos comprendían las doce tribus de Israel. Sin embargo, con Leví y José el asunto fue más
complicado. Los descendientes de Leví, llamados levitas, fueron sacerdotes, y por lo tanto, no
tenían tierras («El Señor es el lote de mi heredad, me encanta mi parte»).

Otros personajes bíblicos con el nombre Jacob[editar]


 Jacobo
 Santiago el Mayor (Yaakov bar-Zebdi: Jacobo hijo de Zebedeo).25
 Santiago el Menor (Jacobo hijo de Alfeo).

Referencias[editar]
1. ↑ Malaquías
2. ↑ Génesis
3. ↑ Philip Wilkinson, Religiões (Religions, 2008), Río de Janeiro: Zahar, 2011, p. 296.
4. ↑ Génesis
5. ↑ Génesis
6. ↑ El ángel es considerado ser simbólico de Dios y a veces también asociado con el
antiguo dios El.
7. ↑ Saltar a:a b c d Wilkinson, Religiões, 2011, p. 296.
8. ↑ Génesis
9. ↑ Génesis
10. ↑ Ronald F. Youngblood, Nelson's Illustrated Bible Dictionary: New and Enhanced
Edition, Thomas Nelson Inc, USA, 2014, p. 563
11. ↑ Génesis
12. ↑ Deuteronomio 21:17
13. ↑ Robert Graves; Raphael Patai. «Los mitos hebreos».
14. ↑ Perles Moreno, Jerónimo (2017). Una visión histórica del Antiguo Testamento (1
edición). Raleigh, Carolina del Norte. p. 25. ISBN 978-1326981549.
15. ↑ Génesis
16. ↑ Génesis
17. ↑ Libro del Génesis 32:10,11
18. ↑ Génesis
19. ↑ Génesis
20. ↑ Éxodo
21. ↑ Deuteronomio 10:22
22. ↑ Génesis
23. ↑ Génesis
24. ↑ Preservado en la British Library, Londres.
25. ↑ Santo Jacob se convirtió en santo Yacob > santo Yago > santo Iago > sant'Iago >
Santiago.

También podría gustarte

  • Tierra Prometida
    Tierra Prometida
    Documento7 páginas
    Tierra Prometida
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Villa Los Almácigos
    Villa Los Almácigos
    Documento3 páginas
    Villa Los Almácigos
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Teoría de Campos
    Teoría de Campos
    Documento4 páginas
    Teoría de Campos
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Alnus
    Alnus
    Documento9 páginas
    Alnus
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Grava
    Grava
    Documento3 páginas
    Grava
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Isla de Pascua
    Isla de Pascua
    Documento25 páginas
    Isla de Pascua
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Baño María
    Baño María
    Documento4 páginas
    Baño María
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Limo
    Limo
    Documento3 páginas
    Limo
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Mampato
    Mampato
    Documento14 páginas
    Mampato
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Loess
    Loess
    Documento3 páginas
    Loess
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Camino
    Camino
    Documento4 páginas
    Camino
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Siglo XIV A
    Siglo XIV A
    Documento6 páginas
    Siglo XIV A
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Inundación
    Inundación
    Documento15 páginas
    Inundación
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Cadena de Custodia
    Cadena de Custodia
    Documento3 páginas
    Cadena de Custodia
    juan
    Aún no hay calificaciones
  • Libro de Han Posterior
    Libro de Han Posterior
    Documento2 páginas
    Libro de Han Posterior
    juan
    Aún no hay calificaciones