Está en la página 1de 8

Guía de lectura

El Principito
Antoine de Saint-Exupéry

Una lectura indispensable. Ideal para viajar por el


mundo de los recuerdos, de los encuentros, del
amor, de la amistad y de la filosofía. Cada página es
una reflexión profunda, lo que ha hecho de este li-
bro todo un clásico de la literatura.
Síntesis de la obra
Un piloto tiene que aterrizar en medio del desierto porque
su avión ha sufrido una avería. Intenta arreglar el motor,
pero eso llevará tiempo, por lo cual tiene que pasar la noche
ahí. Esa noche parece ser como cualquier otra, hasta que su-
cede algo que cambiará su vida para siempre. Mientras duer-
me, comienza a escuchar la voz de un niño. Al abrir los ojos
se encuentra por primera vez al principito. Sin saberlo aún,
está por comenzar junto a ese pequeño una gran aventura;
aunque no tendrá que ir muy lejos, porque el niño tiene mu-
cho que contarle.
¿De dónde viene este ser que parece tan indefenso? De un
planeta apenas más grande que él. Ha viajado por todo el
espacio y ha visitado diferentes planetas antes de llegar a la
Tierra. En su planeta vive una flor de la que está enamorado
y que lo espera. Eso lo tiene muy triste. ¿Qué ha descubier-
to el principito a lo largo de su travesía? ¿Qué es lo que le
cuenta al piloto para que este no pueda olvidar nunca el en-
cuentro?
Un clásico de la literatura que ha marcado a generaciones de
lectores. El libro cuenta con las ilustraciones del autor.

Semblanza del autor


Antoine de Saint-Exupéry nació en Lyon, Francia el 29 de junio
de 1900. Fue escritor y aviador. Aprendió de su madre la sensi-
bilidad para las artes. En 1921, cuando hizo su servicio militar,
descubrió su gusto por la aviación y obtuvo posteriormente su
licencia de piloto, la cual utilizó a pesar de la oposición de su
familia.

Efectivamente, tal como temían sus familiares, Saint-Exupéry


sufrió varios accidentes aéreos y, de cierta forma, su obra lite-
raria está significativamente ligada a su carrera en la aviación.
En la época en que fue piloto de una empresa de correos
escribió y publicó El aviador y las novelas Correo del sur y
Vuelo nocturno. En 1935 sufrió un accidente, su avión cayó
y se perdió en el desierto del Sahara; este hecho serviría
de inspiración para El Principito. Tuvo otro accidente grave
en 1938, que lo dejó postrado en cama varios meses, tiem-
po en el que escribió la novela Tierra de hombres. Durante
la Segunda Guerra Mundial combatió en las tropas aéreas
del ejército francés; de esa época son las novelas Piloto de
guerra y Carta a un rehén.
La muerte de Saint-Exupéry está llena de misterios. Su
avión desapareció en el mar Mediterráneo el 31 de julio
de 1944; los restos de la nave fueron encontrados hasta
finales del siglo XX, junto con un brazalete de plata que
tenía grabado el nombre del escritor.

Preguntas para propiciar el diálogo


Antes de la lectura

◗ ¿Te gusta viajar?


◗ ¿Has viajado alguna vez en avión?
◗ ¿Te gustaría poder viajar por el cielo?
◗ ¿Crees que exista vida en otros planetas?
◗ ¿Te gustaría visitar otros planetas?
◗ ¿Qué aventuras puede vivir un principito?
Durante la lectura

◗ ¿Crees que el encuentro entre el principito y el piloto es


casualidad?
◗ ¿Por qué el principito abandonó su planeta?
◗ ¿Crees que el piloto se siente identificado con él?
◗ ¿Crees que los habitantes de cada planeta representan
algo?
◗ ¿En verdad crees que lo más importante es invisible para
los ojos?

Después de la lectura

◗ ¿Qué es lo que más te gusta de esta historia?


◗ ¿Qué es lo que tiene tan triste al principito? ¿Por qué?

Actividades sugeridas
Involucrándolos con el libro
Programa sesiones de lectura con tus alumnos. En cada sesión
un voluntario será el encargado de leer algunas páginas. Des-
pués de la primera sesión, pídeles que imaginen cómo conti-
núa el relato. Al terminar el libro, hazles preguntas sobre la
historia e invítalos a compartir con el grupo qué es lo que más
les gustó. Durante la lectura, sugiéreles que reparen en las
ilustraciones que acompañan el relato, realizadas por el autor.
Filosofando
Cada cabeza es un mundo y los personajes de cada planeta
que visita el principito son una alegoría al respecto. Para desa-
rrollar esta actividad, escribe en el pizarrón los sentimientos y
las personalidades que representa cada uno; luego pide a tus
alumnos que los relacionen con un personaje y un planeta del
libro y que expliquen su respuesta. Por ejemplo:

Vanidad – Es representada por el habitante del segundo pla-


neta porque, en cuanto ve al principito, piensa que es un ad-
mirador y porque siempre habla de sí mismo en forma grandi-
locuente.

Buscando frases
El libro está repleto de frases que merecen todo un análisis
filosófico. Pide a tus alumnos que busquen las que para ellos
son las más trascendentales. Un ejemplo claro y muy repre-
sentativo son las palabras que pronuncia el zorro durante su
despedida: “No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es
invisible a los ojos”.

Posteriormente pide a cada uno que comente, ya sea de ma-


nera oral o por escrito, por qué las frases que eligió le parecen
particularmente importantes.
Para complementar la actividad, sugiere a los chicos que creen
un blog en el que recopilen y compartan frases de este y otros
libros.
Relación de la obra
con otras expresiones culturales
Saint-Exupéry, la aviación y El Principito
Dos cosas apasionaban a Antoine de Saint-Exupéry: escribir
libros y pilotear aviones. En 1935, tratando de romper un
récord de velocidad, sufrió un accidente en el desierto del
Sahara, su avión se estrelló y estuvo a punto de morir des-
hidratado.
Pese a un forzado aterrizaje de emergencia, Saint-Exupéry y
su navegador, André Prévot, no sufrieron heridas. Sin saber
con exactitud dónde habían caído y sin señal de radio, am-
bos mantuvieron una lucha contra el calor y la deshidrata-
ción durante cuatro días, hasta que fueron hallados por un
beduino en camello. Años después, este hecho serviría de
inspiración para su relato más famoso, El Principito.

Pide a tus alumnos que investiguen más acerca de la relación


entre Saint-Exupéry y la aviación; encontrarán que la vida —y
la muerte— del escritor siempre estuvo ligada a ella.
Otros títulos sugeridos
Alicia Triptofanito
en el país Un viaje
de las por el cuerpo
maravillas humano
Lewis Carroll Julio Frenk

Once relatos La imaginación


mitológicos al poder
y uno más Alberto Forcada
de propina
Tony Llacay
y Montserrat
Viladevall

Cuentos breves Akuika,


latinoamericanos el cazador
Varios autores de fuegos
Javier Malpica
© Editorial Esfinge, S. de R.L. de C.V.

La piedra ¿Quién cuenta


y el metal las estrellas?
Cuentos, mitos Lois Lowry
y leyendas
de América
Latina
Varios autores
112 páginas
Tapa rústica
Impreso a todo color
Mide 11 x 16.5 cm
ISBN 978-607-07-0442-0
Recomendado para 6º de Primaria en adelante

El Principito
Antoine de Saint-Exupéry
• Narrativa
• Novela

Contenido temático
Aceptación. Amistad. Amor. Aventura. Fantasía. Imagina-
ción. La Tierra y el espacio. Viajes.

Valores
Amistad. Compasión. Comprensión. Devoción. Nobleza.
Sensibilidad. Solidaridad. Tolerancia. Transparencia.

Libro seleccionado por la SEP para Bibliotecas


Escolares y de Aula
Desarrolló Jonathan Minila

Visita
www.lector.mx

También podría gustarte