Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE

MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE
CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL

TEMA: 5
LIDERAZGO
Materia: Psicología Industrial
Docente: M. Sc. Lic. Giannine A. Salazar Guzmán
Integrantes:
Alex Alanes Soliz……………………………………Registró: 217080022
John Alejandro Ribert Luque……………………... Registro: 217093922
María Elena Medrano Limpias…………..……….. Registro: 218118988
Robert Choque Cosio……………………………….Registro:
INDICE 217083331
Richard Condori Guzmán………………………….. Registro: 217083862
Ismael Ferrufino Larguayo …………………………Registro: 216176840
CONTENIDO
1. INTRODUCCION..........................................................................................................................1
2. DESARROLLO..............................................................................................................................2
2.1. DESEMPEÑO DE UN LÍDER..................................................................................................3
a) Rasgos:...............................................................................................................................3
b) Necesidades.......................................................................................................................3
c) Orientación a la tarea versus orientación a la persona......................................................3
2.1.1 Niveles de liderazgo...........................................................................................................4
2.1.2 Características del líder.....................................................................................................4
2.1.3 Líderes sin éxito.................................................................................................................4
2.2. INTERACCIÓN ENTRE EL LÍDER Y LA SITUACIÓN.................................................................6
2.2.1 Conveniencia situacional...................................................................................................6
2.2.2 Clima organizacional..........................................................................................................6
2.2.3 ¿Cómo ser un líder eficaz?.................................................................................................6
2.2.4 Capacidad del subordinado...............................................................................................6
2.2.5 Según la teoría ruta-meta de House..................................................................................7
2.2.6 Relación con los subordinados..........................................................................................7
2.2.7 Habilidades específicas del líder........................................................................................7
2.3. FORMAS DE ALCANZAR EL LIDERAZGO...............................................................................8
2.3.1 Liderazgo mediante la toma de decisiones........................................................................8
2.3.2 Liderazgo mediante el contacto (recorridos gerenciales)..................................................8
2.3.3 Liderazgo mediante el poder.............................................................................................8
2.3.4 Tipos básicos de poder:.....................................................................................................8
2.4. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL.....................................................................................9
2.4.1 Dimensiones que están relacionadas con el liderazgo transformacional..........................9
2.4.2 Liderazgo mediante la persuasión.....................................................................................9
2.4.3 Persuasión por la comunicación........................................................................................9
2.4.4 Mensaje.............................................................................................................................9
2.5. DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y UN LÍDER:........................................................................10
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................12
LIDERAZGO

1. INTRODUCCION
El liderazgo es un tema crucial hoy en día en donde las fronteras se han abierto al comercio global;
donde las organizaciones y empresas permanentemente se encuentran en una constante lucha por
ser cada vez más competitivas, lo que ha generado que las personas que las conforman sean
eficientes y capaces de dar mucho de si para el bienestar de la organización o empresa.

Al hablar de organizaciones y personas es indispensable mencionar a los conductores, los líderes


de hoy, aquellos que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a
conseguirlo.

El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica mirar
primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo que quiere
lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito.

Este análisis nos llevará a entender para luego conocer a los demás y de esta forma mejorar el
desempeño como líderes que sean, sea para beneficio personal y/o de la organización.

Aunque hay para quienes "administración " y "liderazgo" son sinónimos, debe hacerse una
distinción entre ambos términos. Par efectos reales, puede haber líderes de grupos no organizados
en absoluto, mientras que sólo puede haber administradores.

Distinguir entre liderazgo y administración ofrece importantes ventajas analíticas. Permite


singularizar el liderazgo para su estudio sin la carga de requisitos relativos al tema, mucho

más general, de la administración. El liderazgo es un aspecto importante de la administración.

La capacidad para ejercer un liderazgo efectivo es una de las claves para ser administrador eficaz;
así mismo, el pleno ejercicio de los demás elementos esenciales de la administración tiene
importantes consecuencias en la certeza de que un administrador será un líder eficaz, los
administradores deben ejercer todas las funciones que corresponden a su papel a fin de combinar
recursos humanos y materiales en el cumplimiento de objetivos.

La clave para lograrlo es la existencia de funciones claras y de cierto grado de discrecionalidad o


autoridad en apoyo a las acciones de los administradores.

La esencia del liderazgo son los seguidores. En otras palabras, lo que hace que una persona sea
líder es la disposición de la gente a seguirla. Además, la gente tiende a seguir a quienes le ofrecen
medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades.

El liderazgo y la motivación están estrechamente interrelacionados. Si se entiende la motivación,


se apreciará mejor qué desea la gente y la razón de sus acciones

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 1
2. DESARROLLO
¿Qué es el liderazgo?

“El liderazgo es el proceso de influir audazmente en otros para que vayan más allá de su zona de
confort hacia el logro de un objetivo común.”

“El liderazgo es un conjunto de habilidades que tiene una persona para ser capaz de ponerse al
frente de un grupo y, en líneas generales, influir de forma positiva en su marcha” (Fuentes, 2019).

“El liderazgo es un proceso donde el individuo ordena, guía, influencia y supervisa los
pensamientos, sentimientos, acciones o conductas de otros.”

“El liderazgo se considera un conjunto de cualidades, comportamientos, estilos y decisiones


personales que adopta en líder, para poder influenciar, guiar, orientar, supervisar las acciones de
un conjunto de individuos para poder lograr y alcanzar objetivos” (Arnold & Randall, 2012, pág.
505).

¿Qué es un líder?

“Un líder es quien es capaz de movilizar y orientar toda la inteligencia, la pasión, el compromiso y
el talento de un equipo humano, hacia el logro de un objetivo común.”

¿Qué es ser un líder?

Ser un líder significa ser la persona que indica el camino, con una serie de cualidades inherentes o
aprendidas: con sus conocimientos, su manera de relacionarse con los demás, su capacidad para
tomar decisiones, para gestionar crisis o para apoyar o entender a los integrantes de un grupo.

Características personales relacionadas con el liderazgo

En los últimos cien años se han hecho muchos intentos por identificar las características
personales relacionadas con el surgimiento y el desempeño de un líder.

 Surgimiento de un líder

El surgimiento de un líder es la idea de que las personas que se vuelven líderes poseen rasgos o
características distintos de aquellas que no lo hacen. De hecho, las investigaciones indican que
hasta un 17% y 30% el surgimiento de un líder tiene una base genética, el cual significa que existe
un “gen del liderazgo” que influye en el surgimiento de un líder. Puede existir como también no.

En definitiva, líder es quien surge como tal ante la situación disparadora del potencial, logra
adaptarse a la misma, se le atribuye esta condición y triunfa en guiar a sus seguidores a la meta
común y personal mediante el desarrollo de los mismos (Aamodt, 2010, págs. 438 - 439).

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 2
2.1. DESEMPEÑO DE UN LÍDER
El desempeño de un líder se refiere a la idea de que los líderes que se desempeñan bien poseen
ciertas características que no poseen aquellos que no tienen un buen desempeño. Un excelente
líder podría ser se inteligente, asertivo, amigable e independiente, mientras que uno malo quizá
sería tímido, distante y pasivo (Aamodt, 2010, pág. 441).

Características personales relacionadas con el desempeño de un líder se han centrado en


tres áreas:

a) Rasgos:
Son todas aquellas cualidades que están relacionadas al desempeño de un líder. De acuerdo un
meta-análisis realizado por Judge encontró que la extraversión, la apertura, la agradabilidad y la
conciencia se relacionaban positivamente con el desempeño de un líder.

Otro análisis realizado por Young encontró que las habilidades para dirigir, tomar decisiones y en
comunicación oral tenían una alta correlación con la eficacia en el liderazgo.

Las personas con auto monitoreo en sí mismo tienden a ser mejores líderes que quienes lo hacen
poco. El concepto de auto monitoreo se enfoca en lo que hacen los líderes y no en lo que son

b) Necesidades
Una característica personal que ha recibido cierto apoyo se refiere a la necesidad de poder, la
necesidad de logro y la necesidad de afiliación de un líder

Las investigaciones de McClelland y Burnham demuestran que los gerentes de alto desempeño
tienen un patrón de motivos para el liderazgo, que consiste en una alta necesidad de poder y baja
necesidad de afiliación.

La necesidad no es de poder personal sino de poder organizacional.

c) Orientación a la tarea versus orientación a la persona

 Los líderes orientados a la persona, como los líderes de clubes sociales, y aquellos
con alta consideración, actúan de manera afectiva y comprensiva, y muestran interés
en sus subordinados.
Los líderes orientados a la persona creen que los empleados están motivados
intrínsecamente, piden responsabilidad, se auto controlan y no necesariamente les
desagrada el trabajo. Debido a estas suposiciones, este tipo de líderes consulta con
sus subordinados antes de tomar decisiones, elogia su trabajo, les pregunta por sus
familias, no los considera inferiores y usa una estrategia de liderazgo de no
interferencia. Bajo presión, los líderes orientados a la persona tienden a volverse
socialmente retraídos

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 3
 Los líderes orientados a la tarea ven a sus subordinados como perezosos,
extrínsecamente motivados, inseguros, indisciplinados e irresponsables. Debido a
estas suposiciones, estos líderes tienden a dirigir dando órdenes, estableciendo metas
y tomando decisiones sin consultar a sus subordinados. Bajo presión, se vuelven
ansiosos, defensivos y dominantes (Aamodt, 2010, págs. 441 - 444).

2.1.1 Niveles de liderazgo


 Liderazgo personal: indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para
obtener un resultado favorable.
 El liderazgo grupal: implica la participación de más personas, generando más opiniones y
otras formas de pensar siempre, enfocadas en un fin común.
 El liderazgo organizacional: que es la influencia sobre un grupo total de personas
distribuidas en subgrupos que se han formado según la afinidad de su trabajo (Dussan, 2013).

2.1.2 Características del líder


Una de las preguntas que los primeros estudios sobre el liderazgo trataron de responder fue: ¿Qué
caracterizan o diferencian a los líderes de quienes no son líderes, o bien a los líderes
eficaces de los lideres ineficaces? En respuesta a esta pregunta encontraron que los lideres
tienden a ser más altos que los no líderes en:

 Capacidad de comunicarse
 Inteligencia emocional
 Capacidad de establecer metas y objetivos
 Capacidad de planeación
 Un líder crece y hace crecer a su gente
 Tiene carisma
 Es innovador
 Un líder está informado
 Conocimiento de la tarea
 Energía y persistencia (Arnold & Randall, 2012, pág. 507).

2.1.3 Líderes sin éxito


Los rasgos de un líder sin éxito son descritos por sus trabajadores los cuales indican que estos
tienen un desempeño deficiente y que actúan de forma insegura.

La conducta de los malos líderes puede deberse a tres causas:

 Falta de capacitación. Para estar a cargo de un personal, se precisa de capacitación.

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 4
 Deficiencias cognoscitivas. Esta causa cree que los malos líderes no tienen la capacidad de
aprender de las experiencias y de pensar de forma estratégica, cometen los mismos errores y
no planifican con antelación.
 Personalidad. Es la principal causa del inadecuado liderazgo, debido a que son inseguros y
adoptan uno de tres tipos de personalidad: (paranoico o pasivo-agresivo, el simpático y el
narcisista).

 Paranoico/pasivo-agresivo. Este líder tiene un resentimiento y una ira profundamente


arraigados, aunque tal vez inconscientes; es decir, externamente parecen ser solidarios, pero
al mismo tiempo “apuñalarían” a otra persona por la espalda.
 El agradable o simpático. Esta persona se lleva bien con el grupo, es amistoso con todos y
nunca refuta las ideas de los demás. La razón de que no tenga enemigos es que nunca hace
nada, no cuestiona a nadie ni defiende los derechos de sus subordinados. Estos líderes
siempre serán ascendidos y nunca serán despedidos porque aun cuando no tienen grandes
avances en su desempeño, son bien aceptados. Sus empleados tienen alta moral, pero
muestran un desempeño relativamente bajo.
 Los narcisistas son líderes que vencen su inseguridad mediante una autoestima exagerada.
Les gusta ser el centro de atención, hablar de sus logros y atribuirse la mayor parte del crédito
(si no es que todo) por el éxito de su grupo (pero evitan toda la culpa del fracaso) (Aamodt,
2010, págs. 445 - 446).

2.1.4 Incidentes críticos que inciden sobre la conducta de los lideres no eficaces

- Incurrir en comportamiento ilegal y poco ético


- Evitar el conflicto y los problemas con la gente
- Demostrar poco control emocional (p. e., gritar)
- Sobre controlar (p. e., dirigir meticulosamente)
- Demostrar bajo desempeño en las tareas
- Planeación, organización y comunicación deficientes
- Posponer actividades y no cumplir los compromisos de tiempo
- No adaptarse a las necesidades personales de los subordinados
- No fomentar ni administrar el talento (Aamodt, 2010, págs. 446 - 447)

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 5
2.2. INTERACCIÓN ENTRE EL LÍDER Y LA SITUACIÓN

2.2.1 Conveniencia situacional


Este método consistía en adaptar a las personas subordinadas a la técnica de liderazgo del
superior.

2.2.2 Clima organizacional


Consiste en estilos conductuales que cada líder posee como ser: informativo, magnético, de
posición, de afiliación, coercitivo o táctico. Cada estilo es eficaz sólo en una situación particular o
en lo que los investigadores llaman un clima organizacional.

 Estilo informativo (clima de ignorancia), el líder proporciona información en un


clima de ignorancia que es cuando el grupo carece de información importante.

 Estilo magnético (clima de frustración), el líder guía con energía y optimismo y es


eficaz en un clima de frustración caracterizada por una baja moral.
 Estilo de posición (clima de inestabilidad), la persona lidera en virtud del poder de
tal posición.

 Estilo de afiliación (clima de ansiedad), la persona lidera complaciendo


interesándose por los demás.

 Estilo coercitivo (clima de crisis), la persona lidera controlando recompensas y


castigos.

 Estilo táctico (clima de desorganización), el líder guía mediante el uso de la


estrategia (Aamodt, 2010, págs. 447 - 450).

2.2.3 ¿Cómo ser un líder eficaz?


Se tiene que seguir 4 estrategias:

- Encuentre un clima consistente con su estrilo de liderazgo.

- Cambie su estilo de liderazgo para adaptarse al clima existente

- Cambie la percepción que sus seguidores tienen del clima.

- Cambie el clima existente (Aamodt, 2010, pág. 450).

2.2.4 Capacidad del subordinado


Lo que influye en la eficacia del líder son las capacidades y actitudes de sus seguidores y cómo
actúan estas con el estilo y características del líder, los subordinados aceptaran el estilo del líder
solo hasta el punto en que las conductas de su líder ayudan a cumplir las metas.

Los líderes que adaptan su conducta para satisfacer las necesidades de sus subordinados serán

más eficaces que los que se apegan a un solo estilo de liderazgo

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 6
2.2.5 Según la teoría ruta-meta de House
un líder puede adoptar uno de los siguientes estilos de liderazgo para manejar cada situación:
instrumental, solidario, participativo u orientado al logro.

 El estilo instrumental requiere planificar, organizar y controlar las actividades de los


empleados.
 El líder con estilo solidario muestra interés por ellos.
 El líder con estilo participativo comparte información con los empleados y les permite
participar en la toma de decisiones.
 El líder que utiliza el estilo orientado al logro establece metas desafiantes y recompensa
las mejoras en el desempeño (Aamodt, 2010, pág. 451).

2.2.6 Relación con los subordinados


Establece que los líderes desarrollan diversas funciones y relaciones con las personas que están
debajo de ellos y, por lo tanto, actúan de manera distinta con diferentes subordinados. Dansereau y
sus colegas consideran que los subordinados se dividen en dos grupos: grupo interno,
caracterizado por una relación de alta calidad con el líder, y grupo externo, que se distingue por
una relación de baja calidad con el líder (Aamodt, 2010, pág. 453).

2.2.7 Habilidades específicas del líder


Los líderes poseen habilidades especificas o tienen conductas que los malos líderes no poseen.

Los líderes hacen lo siguiente:

1. Introducen ideas
2. Interactúan informalmente con sus subordinados
3. Defienden y apoyan a sus subordinados
4. Asumen la responsabilidad
5. Desarrollan una atmósfera de grupo
6. Organizan y estructuran el trabajo
7. Se comunican formalmente con sus subordinados
8. Recompensan y castigan a sus subordinados
9. Establecen metas
10. Toman decisiones
11. Capacitan a los empleados y desarrollan sus habilidades
12. Resuelven problemas
13. Generan entusiasmo (Aamodt, 2010, pág. 454).

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 7
2.3. FORMAS DE ALCANZAR EL LIDERAZGO
- Liderazgo mediante la toma de decisiones
- Liderazgo mediante el contacto (recorridos gerenciales
- Liderazgo mediante el poder
- Liderazgo mediante la visión (liderazgo transformacional)
- Liderazgo mediante la persuasión

2.3.1 Liderazgo mediante la toma de decisiones


La toma de decisiones es una conducta o habilidad específica importante que un líder debe poseer.
investigaciones anteriores han demostrado que sólo en ciertas situaciones el líder toma las mejores
decisiones; en otras, las mejores decisiones se toman con la participación de los subordinados, de
los colegas o de ambos.

2.3.2 Liderazgo mediante el contacto (recorridos gerenciales)


Esta teoría sostiene que los líderes y los gerentes son más eficaces cuando están fuera de su
oficina, recorriendo las instalaciones y hablando con los empleados y clientes sobre sus
necesidades y avances. Esto mejora la comunicación, fortalecen las relaciones con los empleados
y fomentan su participación.

2.3.3 Liderazgo mediante el poder


El poder es importante para un líder porque conforme éste aumenta también se incrementa el
potencial del líder para influir en los demás. Los líderes que tienen poder son capaces de obtener
más recursos, dictar políticas y avanzar más en una organización que aquellos que tienen poco o
ningún poder.

2.3.4 Tipos básicos de poder:


 Poder experto: Conocimiento debe ser acerca de algo que las demás personas de la
organización necesiten. deben estar conscientes de que el líder sabe algo.
 Poder legítimo: Los líderes obtienen poder legítimo con base en sus posiciones.

Los líderes con poder legítimo son más capaces de hacer que los empleados cumplan sus
órdenes

pero generan poca satisfacción en sus seguidores.

 Poderes por recompensa y coercitivo

El poder por recompensa implica tener control sobre las recompensas financieras —aumentos de
salario, bonos o ascensos— y las no financieras —elogio u obligaciones laborales más favorables.

El poder coercitivo consiste en aplicar castigos que incluyen el despido, no ascender y mostrar
indiferencia hacia algo.

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 8
 Poder referente: Se puede obtener el poder referente elogiando a los demás, haciendo
favores y siendo cordiales y compresivos (Aamodt, 2010, págs. 454 - 458).

2.4. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL


El liderazgo transformacional se enfoca en cambiar o transformar las metas, los valores, la ética,
los estándares y el desempeño de los demás.

A los líderes transformacionales a menudo se les etiqueta como “visionarios”, “carismáticos” e


“inspiradores”. Lideran desarrollando una visión, cambiando a las organizaciones para que se
alineen con tal visión y motivando a los empleados a lograr la visión o la meta a largo plazo.

2.4.1 Dimensiones que están relacionadas con el liderazgo transformacional


 El carisma se refiere a los líderes con altos estándares morales y éticos, que tienen una
firme visión de adónde quieren que lleguen sus seguidores y que utilizan el entusiasmo
para motivarlos.
 La estimulación intelectual se refiere a los líderes que fomentan el cambio y el
pensamiento abierto, cuestionan el estado de las cosas y aprecian la diversidad.
 La consideración individual se refiere a los líderes que fomentan el crecimiento individual
y que se dan tiempo para enseñar y orientar a sus seguidores.
 Visión: Los buenos líderes tienen una visión de hacia dónde quieren que se dirija la
organización y proporcionan directrices para lograr tal fin.
 Valores: Los líderes exitosos tienen valores firmes.
 Defectos: Los líderes exitosos suelen tener un defecto importante y ellos lo saben. Este
defecto los hace más humanos y proporciona un blanco al que los seguidores pueden
dirigirse cuando están molestos con el líder.

2.4.2 Liderazgo mediante la persuasión


Una habilidad vital para los líderes es la capacidad de persuadir a los demás. Aspectos importantes
de la persuasión: el comunicador y el mensaje.

2.4.3 Persuasión por la comunicación


El líder debe dar a conocer que es igual a los demás y que las metas son las mismas.

2.4.4 Mensaje
A la hora de dar un menaje puede hacerlo mediante discrepancia o discusión de ambas partes,
mediante argumentos unilaterales u bilaterales, o directamente mediante amenazas.

(Aamodt, 2010, págs. 458 - 461).

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 9
2.5. DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y UN LÍDER:

JEFE LIDER

 Existe por la autoridad.  Existe por la buena voluntad.


 Considera la autoridad un privilegio de  Considera la autoridad un privilegio de
mando. servicio.
 Inspira miedo.  Inspira confianza.
 Sabe cómo se hacen las cosas.  Enseña cómo hacer las cosas.
 Le dice a uno: ¡Vaya!  Le dice a uno: ¡Vayamos!
 Maneja a las personas como fichas.  No trata a las personas como cosas.
 Llega a tiempo.  Llega antes.
 Asigna las tareas.  Da el ejemplo.

Referencia: (Mariño, 2010) https://es.slideshare.net/Krdo/informe-de-liderazgo

SER LIDER

VENTAJAS DESVENTAJAS

 Se mantiene excelentes relaciones  Se tiene demasiadas


humanas con el grupo. responsabilidades.
 Se está actualizando en los temas de  Quita mucho tiempo personal.
interés.  Ser responsable cuando un miembro
 Es la cabeza y responsable frente a comete un error.
otros directrices.  No es fácil, se tiene que mantener un
 Se da sentido humano a la aprendizaje continuo y rápido.
administración.  Se pierde confianza de grupo, cuando
 Se gana aprecio, gratitud y respeto a el líder tiene un fracaso en un proyecto.
las personas.  Se está a la zozobra del ambiente
 La persona líder construye el ser externo, creando preocupaciones.
persona.

Referencia: (Dussan, 2013) https://es.slideshare.net/angiedaniela/liderazgo-26634811

3. CONCLUSIÓN
Mediante el análisis del tema hemos podido concluir que el liderazgo es universal, existe desde los
inicios de la humanidad y en la actualidad se ha convertido en el punto clave de toda organización,
institución, sistema, comunidades y naciones.

Es importante el liderazgo para todos los seres humanos, porque debemos estar orientados y
guiados en la búsqueda de objetivos para alcanzar metas propuestas en la visión.

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 10
La definición de liderazgo es amplia y aplicable a casi todas las situaciones de interacción humana

Tomamos al liderazgo como una función social, antes que como un rasgo de personalidad.

Todo ser humano es un líder potencial y en la medida que desarrolla sus habilidades podrá
desempeñar esa función adecuadamente.

En nuestra opinión debemos señalar que todavía quedan muchos puntos por aclarar del liderazgo
carismático ya que los estudios realizados no han llegado a su plenitud.

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 11
BIBLIOGRAFÍA

Aamodt, M. (2010). Psicología Industrial/ Organizacional (Sexta ed.). Mexico, Mexico: Cengage
Learning Editores S.A. de C.V. Obtenido de
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1297/1/Aamodt-%20Psicolog
%C3%ADa%20organizacional.pdf

Arnold, J., & Randall, R. (2012). PSICOLOGÍA DEL TRABAJO (Quinta ed.). México: PEARSON
EDUCACION.

Dussan, A. (2013). LIDERAZGO. Obtenido de https://es.slideshare.net/:


https://es.slideshare.net/angiedaniela/liderazgo-26634811

Fuentes, A. (28 de junio de 2019). Cómo ser un buen lider: caracteristicas y cualidades. Obtenido
de www.elespanol.com: https://www.elespanol.com/como/buen-lider-caracteristicas-
cualidades/408959897_0.html

Mariño, R. (10 de Junio de 2010). Informe de Liderazgo. Obtenido de es.slideshare.net:


https://es.slideshare.net/Krdo/informe-de-liderazgo

PSICOLOGIA INDUSTRIAL 12

También podría gustarte