Está en la página 1de 5

Maracaibo, 19-05-2022

Valentina Briceño

28.477.310

Decisiones Óptimas de Inversión

Cuestionario Unid. 2

Basándose en la guía publicada para la unidad 2 y lo visto en clase, desarrolle las siguientes preguntas.

1) Defina las siguientes variables.

A. Capital Inicial: es el dinero o monto de dinero que valen los bienes valorados cuantitativamente según
una moneda y que tienen como futura función la producción, es decir, generar más dinero o más bienes
en un plazo de tiempo determinado.

B. Capital final o Monto: se denomina M. Es el capital inicial más los intereses obtenidos de la inversión
realizada en un tiempo determinado.

C. Interés: es un monto de dinero que se obtiene al prestar dinero a otra persona y se calcula según el
monto inicial prestado, aunque también influye la existencia de un posible pago tardío, lo cual generaría
más intereses.

D. Tasa de Interés Porcentual Anual: cuando se habla de tasa de interés se refiere al porcentaje de la
suma a pagar por el monto determinado de un capital en cierto periodo de tiempo. Existen dos formas
de expresarlo, pero usualmente se utiliza la Tasa Porcentual Anual y esta se toma como el 10% o 12%, es
decir, 10 de cada 100 o 12 de cada 100.

2) ¿Cuál es la diferencia principal entre el sistema de interés simple y el compuesto?

La diferencia principal tiene que ver con las ganancias generadas por ese interés. En el interés
compuesto las ganancias generadas se vuelven a invertir de forma en que el capital inicial es más alto
que la primera vez que se invierte y este capital aumenta en relación al tiempo de inversión. El interés
simple es todo lo contrario, puesto que las ganancias generadas en el periodo de tiempo determinado
se extraen o retiran quedando el mismo capital inicial para los demás periodos que se extienda la
inversión.

3) ¿Qué es la Equivalencia Financiera o Equivalencia de Capitales y por qué es importante su


comprensión para el análisis de inversiones?

La equivalencia financiera se refiera a la capacidad de 2 capitales de ser equivalentes. Dos


capitales son equivalentes si ambos poseen la misma capacidad de compra, aunque se expresen con
cantidades diferentes. Dentro de esto existen varios conceptos y cálculos que son indispensables de
saber para cuando se quiera realizar una inversión o calificar las ganancias dentro de un periodo de
tiempo. Por eso es que es importante conocer lo que es equivalencia financiera y todos sus
componentes para un proceso de análisis de inversiones.
4) a. En un diagrama de CAPITALIZACIÓN la flecha va por arriba y hacia la derecha, mientras que en una
operación de ACTUALIZACIÓN o DESCUENTO va por debajo y hacia la izquierda.

b. Explique cuáles son las tasas de interés usadas en el sistema bancario.

-Tasa Activa: es la que cobra el banco con respecto a créditos otorgados.

-Tasa Pasiva: es lo contrario a la activa. Es la que paga el banco a los usuarios por los depósitos
que tienen en sus cuentas.

- Tasa de Diferencia: es el resultado de restar Tasa activa menos Tasa pasiva.

- Tasa de Redescuento: es la tasa usada por el Banco Central de un país cuando compra los
montos correspondientes a créditos otorgados por la banca comercial.

PARTE PRÁCTICA.

1) El Banco Mercantil ofrece el 26,5% capitalizable diariamente, para cuentas de ahorro. Si usted
depositara Bs. 250.000 bajo dichas condiciones, ¿cuál será el saldo en libreta a los 75 días y
cuánto interés ganaría su cuenta?

Datos
𝑖 = 26,5%⁄100 = 0,265
𝐶𝑖 = 250.00
𝑛 = 75 𝑑𝑖𝑎𝑠 => 75⁄360 = 0,21
𝐶𝑓 = ?
𝐼 =?

𝐼 = 𝐶𝑖 ∗ 𝑖 ∗ 𝑛 => 250.000 ∗ 0,265 ∗ 0,21 = 13.802,08


𝐶𝑓 = 𝐶𝑖 + 𝐼 => 250.000 + 13.802,08 = 263.802,08

2) Una cuenta de ahorros fue abierta con Bs. 300.000 con intereses del 24% capitalizables
mensualmente. Cumplidos dos meses, la tasa varió al 26% con igual capitalización. Determine el
saldo en libreta al cumplirse 6 meses de la apertura de la cuenta.

Datos
𝑖 = 24%⁄100 = 0.24⁄12 => 0,02
𝑖 = 26%⁄100 = 0.26⁄12 => 0,022
𝐶𝑖 = 300.000
𝑀 =?

𝑀1 = 𝐶𝑖(1 + 𝑖) => 300.000(1,02)2 = 312.120


𝑀2 = 𝐶𝑖(1 + 𝑖) => 312.120(1,022)4 = 403.674,8876
3) Un estudiante recibe un premio por excelencia de Bs. 5.000.000. El destacado estudiante
destina el 80% de esa cantidad a costearse su carrera, y es así como el 30 de abril deposita ese
porcentaje en una entidad bancaria que otorga el 16,5% con capitalización mensual. Cada 3
meses, el 1° de mes, el estudiante retira para sus gastos el 10% del aporte original. Determine el
saldo que tendrá la libreta de ahorros al 31 de diciembre de ese año.

Datos
80% 𝑑𝑒 5.000.000 𝑒𝑠 4.000.000
0,165
𝑖 = 16,5% ⁄100 => = 0.01375
12
𝐶𝑖 = 4.000.000
𝑛 = 8 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
10% de 4.000.000 es 400.000

𝑀1,2,3 = 4.000.000(1 + 0,01375)3 => 4.000.000(1,01375)3 = 4.167.279,148


𝑀4,5,6 = (4.167.279,148 − 400.000)(1,01375)3 = 3.924.825,96
𝑀7,8 = (3.924.825,96 − 400.000)(1,01375)2 = 3.622.425,087

𝑀8 = 3.622.425,087

4) Un cliente desea colocar Bs. 6.000.000 en una participación y necesita que usted lo asesore
sobre la alternativa que más le convendría:

A- 25% a 90 días, con retiro de intereses al final de cada mes.

B- 25% a 90 días, con abono de intereses en cuenta de ahorros.

C- 25% a 90 días, con reinversión mensual.

D- 25,86% a 90 días, con reinversión trimestral.

A- Datos
𝑖 = 25%⁄100 = 0,25 => 0,25⁄360 = 0,00069
𝐶𝑖 =6.000.000
𝑛 = 30 𝑑í𝑎𝑠
𝐼 =?
𝑀 =?

𝑀1 = 𝐶𝑖1(1 + 𝑖)𝑛
𝑀1 = 6.000.000 (1,00069)30 = 6.126.266,87705
𝐼1 = 𝑀1 − 𝐶𝑖1 => 6.126.266,87704 − 6.000.000 = 126.266,87705
𝑀2 = 𝐶𝑖2(1 + 𝑖)𝑛
𝑀2 = 6.000.000 (1,00069)30 = 6.126.266,87705
𝐼2 = 𝑀2 − 𝐶𝑖2 => 6.126.266,87704 − 6.000.000 = 126.266,87705
𝑀3 = 𝐶𝑖3(1 + 𝑖)𝑛
𝑀3 = 6.000.000 (1,00069)30 = 6.126.266,87705
𝐼3 = 𝑀3 − 𝐶𝑖3 => 6.126.266,87704 − 6.000.000 = 126.266,87705

𝑀 = 6.378.800,63115 con un Interés mensual de 126.266,87705,

Como pasan 3 meses (90 días) el interés ganado al cabo de los 3 meses sería de
378.800,63115 (𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 = 𝐼 ∗ 3).

B- Datos
𝑖 = 25%⁄100 = 0,25 => 0,25⁄360 = 0,00069
𝐶𝑖 =6.000.000
𝑛 = 90 𝑑í𝑎𝑠
𝐼 =?
𝑀 =?

𝑀 = 𝐶𝑖(1 + 𝑖)𝑛
𝑀 = 6.000.000 (1,00069)90 = 6.384.275,7592
𝐼 = 𝑀 − 𝐶𝑖 => 6.384.275,7592 − 6.000.000 = 384.275,7592

Su ganancia sería de 6.384.275,7592 pero como el problema nos dice que sus intereses irán
para una cuenta de ahorros entonces establecemos que 384.275,7592 irán para ser
ahorrados.

C- Datos
𝑖 = 25%⁄100 = 0,25 => 0,25⁄360 = 0,00069
𝐶𝑖 =6.000.000
𝑛 = 90 𝑑í𝑎𝑠 => 3 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝐼 =?
𝑀 =?

𝑀1 = 𝐶𝑖(1 + 𝑖)𝑛 = 6.000.000(1,00069)30 = 6.125.450,66088


𝑀2 = 6.125.450,66088(1,00069)30 = 6.253.524,29982
𝑀3 = 6.253.524,29982(1,00069)30 = 6.384.275,7592

𝐼 = 𝑀 − 𝐶𝑖 = 384.275,7592

Sus ganancias finales serán 6.384.275,7592 y habrá ganado en intereses 384.275,7592

D- Datos
𝑖 = 25,86%⁄100 = 0,2586⁄12 = 0.02155
𝐶𝑖 =6.000.000
𝑛 = 90 𝑑í𝑎𝑠 => 3 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝐼 =?
𝑀 =?
𝑀 = 6.000.000(1,02155)3 = 6.396.319,29224325

𝐼 = 𝑀 − 𝐶𝑖 = 6.396.319,29224325 − 6.000.000 = 396.319,29224325

Sus ganancias finales serán 6.396.319,29224325 y los intereses que habrá ganado
396.319,29224325.

𝑅: 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 4 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝐷


𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑚á𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠, 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟, 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜, 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎.

A - 𝑀 = 6.378.800,63115

B - 𝑀 = 6.384.275,7592

C - 𝑀 = 6.384.275,7592

D - 𝑀 = 396.319,29224325

También podría gustarte