Está en la página 1de 14

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO N°2:

DISPARO DEL TIRISTOR CON CIRCUITOS INTEGRADOS UJT Y PUT

CURSO: ELECTRÓNICA DE POTENCIA “ML839”

SECCIÓN: “C”

PROFESOR: ROBINSON DOILING AREVALO MACEDO

INTEGRANTES:

 LUIS ISIDRO HUARCAYA TORRES 20171029H

 FELIX EDUARDO CUELLAR MACAVILCA 20162530J

2022-1

Lima - Perú
OBJETIVOS

 Conocer las diferencias de los tiristores UJT y PUT.


 Analizar el comportamiento de las curvas dados por el capacitor.
 Entender el comportamiento independiente de los transistores y el circuito de
corriente alterna.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Transistor UJT:
El transistor UJT, también conocido como transistor unión (del inglés Uni Junction
Transistor) es un tipo de transistor que está constituido por 2 zonas semiconductoras y
una juntura p-n. Este tipo de transistor posee tres terminales denominados emisor (E),
base 1 (B1) y base 2 (B2).

Figura del Tiristor UJT

Este tipo de transistor consiste en un bloque de material semiconductor tipo N


ligeramente dopado, en donde los extremos se le sueldan los 2 contactos de las bases
(B1 y B2). El tercer terminal llamado emisor (E) se conecta al semiconductor tipo p.
El UJT es muy útil en circuitos y sistemas industriales donde haya mecanismos de
conteo como: circuitos temporizadores, osciladores generadores de formas de ondas y
sistemas de control por Gate y también como TRIAC.

Funcionamiento del UJT:


Al tenerlo en un circuito, el voltaje entre el emisor y la base 1 (Veb1) es menor que
cierto valor denominado voltaje pico Vp, el UJT en ese instante está apagado y es
imposible que en este fluya una corriente de E a B1 por lo que la corriente en el
emisor es cero.
Cuando Veb1 excede a Vp, en una pequeñísima cantidad, el UJT se dispara o se
enciende. Cuando esto sucede, el circuito de E a B1 se convierte en un circuito
cerrado y la corriente empieza a surgir de una terminal hacia la otra.
El voltaje entre las dos terminales de base (Vb2b1) debe de ser mayor a 0.6V “este
valor debe ser fijo”. El coeficiente de separación intrínseco se denomina la letra “n”.
El voltaje pico se puede escribir como:
V p=n∗V b 2b 1 +0.6 V ❑

Curva característica UJT:

Figura de transistor
UJT “Estructura” y “Circuito Equivalente”

Se puede observar que hay resistencias internas en las terminales B1 y B2, las cuales
tienen un rango equivalente de 5 a 10kΩ para la mayoría de los UJT y por efector de
análisis esta resistencia se denominara Rb1 y Rb2. En la parte del emisor está
montado con un diodo, este indica que el emisor es de material P y el cuerpo principal
es de tipo N.
El voltaje total aplicado Vb2b1 se divide entre las dos resistencias Rb1 y Rb2. En la
parte del transistor junto al Rb1 se expresa:

rb 1
V r B 1= V
r b 1+ r b 2 B 2 B 1

Para el disparo del UJT, el voltaje de E a B1 debe ser suficientemente grande para
polarizar de forma directa el diodo y descargar una pequeña cantidad de corriente en
la terminal del emisor. El valor de Veb1 requerido para lograr esto, deberá ser igual:
rb 1
V EB 1=V D + V
r b 1+ r b 2 B 2 B 1

Como se dijo, cuando el Veb1 sobrepasa un valor Vp de ruptura, el UJT presenta un


fenómeno modulación de resistencia que, al aumentar la corriente que pasa por el
dispositivo, la resistencia de esta baja y por ende, también baja el voltaje en el
dispositivo (llamado resistencia negativa). El proceso de realimentación positiva, por
lo que esta región no es estable, lo que lo hace excelente para conmutar, para circuitos
de disparo de tiristores y en oscilador de relajación.

Transistor PUT:
Es un semiconductor de cuatro capas (pnpn) cuyo funcionamiento es similar al del
UJT. Es un tipo de tiristor y a veces se le llama “tiristor disparado por ánodo” debido a
su configuración.
Al igual que el UJT, se utiliza como oscilador y base de tiempos, pero es más flexible,
ya que la compuerta se conecta a un divisor de tensión que permite variar la
frecuencia del oscilador sin modificar la constante de tiempo RC.

Este transistor tiene 3 terminales como otros transistores y sus nombres son: cátodos
K, ánodo A y puerta G. Los parámetros de conducción del PUT son controlados por la
terminal G.
El PUT tiene dos estados: uno de conducción y otro de corte cuando la corriente de A
(ánodo) a K (cátodo) es muy pequeña.

Funcionamiento del Transistor PUT:


Cuando el PUT está polarizado directamente y aplicamos Vag para pasar al modo
activo desde el estado de corte (donde la corriente entre A y K es muy pequeña) hay
que elevar el voltaje A y K hasta el valor Vp, que depende del valor del voltaje en la
compuerta G.
Solo hasta que la tensión en A alcance el valor Vp, este transistor entrará en
conducción (encendido) y se mantendrá en este estado hasta que la corriente que
atraviesa el transistor sea reducida de valor. Esto se logra reduciendo el voltaje entre
A y K o reduciendo el voltaje entre G y K.

Curva característica del PUT:

Una curva de tensión entre el ánodo y el cátodo, Vak contra la corriente en el ánodo
(Ia). Si bien sus curvas del UJT y PUT tienen características similares, pero el PUT
reemplaza al UJT en las aplicaciones de oscilador de relajación.

El divisor de voltaje formado por las resistencias R2 y R3 polariza la compuerta a un


voltaje de 9 Volts. Cuando se aplica potencia de corriente directa, el PUT entra en
estado de apagado y el condensador se carga a 18 Volts, por el conductor de R1.
Cuando el capacitor alcanza un Vg o voltaje de compuerta de 0.7 Volts, el PUT se
enciende y se descarga de inmediato por medio de una baja resistencia de encendido
del PUT. Y R4 desarrolla una espiga de voltaje a través de la resistencia mencionada
durante la descarga.
En cuanto al condensador se descarga, el PUT entra en estado de apagado y el ciclo de
carga se inicia de nuevo tal como lo muestran las formas de onda de la figura.
ANÁLISIS DE LOS CIRCUITOS

CIRCUITO UJT:

Transistor UJT

Osciloscopio - valores del transistor UJT - Switch cerrado

VALORES OBTENIDOS DE LA SIMULACIÓN:


SWITCH (cerrado)
VOLTAJE
CONDENSA_ VOLTAJE PERIODO DE TIEMPO DE
PICO
DORES PICO(CARGA) CARGA (UJT) DISPARO(GATE)
(CAPACITOR)

0.22uF 4.50V 153V 9,1mS 1.6mS


0.5uF 3.76V 154V 16.7mS 4.1mS
1uF 4.25V 194V 44mS 4.5mS
5uF 4.20V 192V 192mS Muy grande

CIRCUITO PUT:
Transistor PUT

Osciloscopio- valores del transistor PUT

VALORES OBTENIDOS:
El circuito del transistor PUT los valores de Voltajes y amperímetros son
relativamente iguales cuando el switch está cerrado o abierto porque estos oscilan
haciendo imposible saber sus valores exactos. En la tabla se ha hallado los valores
máximos:

Switch Cerrado:

CAPACITORE VOLTAJE VOLTAJE AMPERÍMETR


S (CAPACITOR) (TIRISTOR) O (PUT)

0.22 uf 12.5 V 150 V 14.1 mA

0.5 uf 12.8 V 151 V 13.8 mA

1 uf 13.0 V 152 V 12.6 mA

5 uf 14.2 V 153 V 11.5 mA

10 uf 15.1 V 154 V 10.3 mA

50 uf 17.6 V 155V 3 mA

CUESTIONARIO
1. Hacer el fundamento teórico del experimento realizado.

CIRCUITO 1: Nuestra fuente DC carga nuestro capacitor hasta llegar a un


valor donde pueda lanzar una corriente para activar el UJT. Al activarse el UJT
pasa corriente por nuestras resistencias base R1 y R2. La tensión que hay en
nuestra resistencia R2 da el disparo para activar el Tiristor. Si el switch está
cerrado, la lámpara enciende.
Nuestro condensador al descargarse para activar el UJT lo hace de una manera
casi instantánea lo que genera una corriente rápida que pasa por las resistencias
bases. Esto provoca que la tensión en la resistencia R2 sea instantánea
dándonos un disparo.

CIRCUITO 2: La fuente de DC alimenta al capacitor hasta un valor donde


lanza corriente para activar el PUT. Al activarse el PUT genera una corriente
por la resistencia R2 generando el disparo con ayuda de la tensión que hay en
la conexión de las resistencias directas con la fuente DC.
Al igual que el UJT, el capacitor se descarga tan rápido que la tensión en la
resistencia del PUT tiene una presencia casi instantánea provocando el disparo.

2. El informe debe contener todos los datos técnicos del UJT, PUT, valores de
los componentes utilizados, así como los gráficos obtenidos en la
experiencia.

Todo esto se puede visualizar en las secciones de FUNDAMENTO TEORICO


y ANALISIS DE LOS CIRCUITOS en el presente informe.

Circuito 1: Transistor UJT genérico


Circuito 2: Transistor PUT 2N6027
3. ¿Qué sucede con la lámpara cuando aumenta el valor de C en ambos
circuitos?
Al aumentar el valor de C vemos en el osciloscopio que demora más cargarse
por lo que demorara también activar el UJT, el PUT y por consiguiente el
tiristor. En pocas palabras al aumentar el C, variamos el ángulo de disparo del
tiristor aumentando su valor y esto se ve reflejado en la gráfica de la carga. La
lámpara tendrá un tiempo de espera para poder encenderse (forma periódica) y
luego se apagará.
A más valor de C, aumenta el ángulo de disparo; a menos valor de C,
disminuye el ángulo de disparo.

4. Según su opinión cuál de los circuitos integrados de disparo es el


recomendable. ¿Por qué?
El más recomendable sería el transistor UJT ya que su comportamiento hace
más simple generar el disparo para activar el tiristor. El PUT relaciona dos
tensiones para generar el disparo, lo que lo hace muy complejo.

5. ¿Qué dificultades encontró para realizar este experimento? Sugiere que


cambios se podrían hacer para mejorarlo.
CIRCUITO 1: La dificultad para armar el circuito era que previamente
debíamos determinar por cálculos los valores de nuestras resistencias bases R1
y R2; además, nuestro potenciómetro debe tener un valor elevado y conciso ya
que, si se le ponía por ejemplo un valor de 1K, el programa Proteus no podía
simularlo, nos arrojaba un error de un circuito imposible.
Se sugiere hacer bien los cálculos teniendo en cuenta la teoría vista en clase
para determinar un valor aproximado de nuestras resistencias y potenciómetro
para una perfecta simulación.

CIRCUITO 2: La dificultad que tuvimos en este circuito es que en el catálogo


de Proteus no había el código requerido ni el PUT, por lo que se utilizó uno de
comportamiento similar. Para el catálogo de Proteus el símbolo de un PUT es
igual al de un UJT. Fuera de este problema se pudo trabajar solo que se tiene
que tener en cuenta que el PUT como tal, el símbolo visto en clase, no está en
las librerías del software o tiene un nombre y simbología distinta.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
1. En nuestro circuito 2 no pudimos encontrar en el catálogo de Proteus el PUT
requerido y tuvimos que usar uno con características similares. Proteus usa el
PUT con el mismo símbolo que un UJT.

2. En el circuito 1 se tiene la gráfica correcta del funcionamiento del UJT


(condensador y tensión en R2) y cuando se cierra el switch, estas gráficas
sufren la ligera modificación de seguir una onda rectificada, pero sin perder su
comportamiento inicial.

3. El potenciómetro cumple la función de modificar el tiempo de carga y descarga


de nuestro condensador generando así el adelanto o atraso del ángulo de
disparo.

4. Utilizar un diodo paralelo a la resistencia y potenciómetro conectados a la


fuente DC para que mientras se descarga el capacitor no interfiera la corriente
de la fuente.

5. Las gráficas de las cargas no siguen la forma indicada que debería tener debido
a una mala calibración de nuestro osciloscopio o la efectividad que tiene la
lámpara.

También podría gustarte