Está en la página 1de 186

Promoción Funciones Directivas 2022-2023

PROMOCIÓN A FUNCIONES
DIRECTIVAS O DE SUPERVISIÓN
EN EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2022-2023
1
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

El siguiente material fue realizado por el Sindicato Nacional


de Trabajadores de la Educación para apoyar a los docentes
aspirantes a alguna función directiva o de supervisión.

Se tomó como eje rector los dominios de dirección debido


a que estos engloban los conceptos necesarios para
directores y supervisores, sin embargo, el contenido es
dirigido y funcional para ambos.

2
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Objetivo del perfil directivo/supervisión.

● El perfil directivo responde a una visión de la función directiva enfocada a que


la escuela brinde un servicio educativo basado en los derechos humanos de las
niñas, los niños y adolescentes, y centrado en el máximo logro de aprendizaje
para su vida presente y futura; así como en la construcción de un espacio escolar
donde los alumnos se desarrollen en un ambiente de inclusión, excelencia e
interculturalidad.

● Un personal directivo, que tenga claridad acerca de los propósitos educativos, el


currículo y la manera en que se pueden alcanzar en su contexto y condiciones
particulares, además de distinguirse por su saber, experiencia, compromiso,
liderazgo y buen trato.

3
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

● El perfil de supervisor corresponde a una visión de la función de supervisión


escolar (jefe de sector, supervisor y jefe de enseñanza) de los diferentes niveles,
modalidades educativas y servicios de la educación básica, enfocada a la
atención personal, humana e integral de los alumnos, así como al logro de
aprendizajes relevantes para su vida presente y futura.

● Demanda un gran compromiso profesional y ético por favorecer que las escuelas
sean espacios donde las niñas, los niños y adolescentes mejoran sus habilidades,
conocimientos y actitudes conforme a lo señalado en el currículo vigente, y se
desarrollan de manera integral, en un ambiente de equidad, inclusión,
interculturalidad y excelencia.

4
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

PRE - REGISTRO
DOMINIO I

5
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

I. Un Directivo que asume su práctica y desarrollo


profesional con apego a los principios filosóficos,
éticos y legales de la educación mexicana. (Criterio 1)

● Este dominio considera las habilidades del personal directivo para analizar
y reflexionar sobre su práctica con fines de mejora, y el interés por
desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan hacer
frente a los desafíos que se presentan en su ejercicio profesional, diseñar e
implementar acciones creativas y pertinentes para mejorar la organización
y el funcionamiento de la escuela en favor del bienestar, aprendizaje y
pleno desarrollo de todos los alumnos.

6
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

I. Un Directivo que asume su práctica y desarrollo


profesional con apego a los principios filosóficos,
éticos y legales de la educación mexicana. (Criterio 1)

Criterios e indicadores:
1.1 Asume en el ejercicio de su función directiva que la educación es un derecho
fundamental de las niñas, los niños y adolescentes para su desarrollo integral y
bienestar, a la vez que es un medio para la transformación social del país.

a) Considera, en el ejercicio de su función directiva, los principios filosóficos,


éticos y legales que garantizan el derecho a la educación de todas las niñas,
niños y adolescentes, y que contribuyen a disminuir las brechas de desigualdad.

7
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Identifica el papel de la educación en la formación de habilidades,


capacidades y valores para que los alumnos se desarrollen y participen en la
vida social, económica, cultural y política del país.

c) Atiende el principio del interés superior de las niñas, niños y adolescentes


al garantizar que en la escuela se asuman formas de actuación que orientan el
cuidado a la integridad de los alumnos.

d) Identifica los propósitos educativos y aspectos centrales del currículo vigente


que se requieren lograr con todos los alumnos en su nivel educativo.

e) Reconoce su papel como agente clave de la transformación y mejora de la


escuela orientada al aprendizaje y el desarrollo integral de todas las niñas, niños
y adolescentes.
8
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Principios filosóficos,
éticos y legales
PRE - REGISTRO de la
Educación

9
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Artículo 3º Constitucional.
Toda persona tiene derecho a la educación y es obligación del Estado impartirla,
garantizarla y concientizarla.
Este derecho sólo es efectivo cuando las niñas, niños, adolescentes y jóvenes:

● Cuentan con una formación integral.


● Son consideradas personas que provienen de contextos sociales, territoriales,
económicos, lingüísticos y culturales específicos; inscritos en procesos de
desarrollo bio – psico – social.
● Cuentan con maestras y maestros comprometidos con el desarrollo
educativo de sus estudiantes.
● Disponen de planes y programas actualizados.
● Se forman en una escuela que promueve una cultura de paz.
● Se desenvuelven en un ambiente escolar incluyente.

10
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Artículo 3º Constitucional.

- Derechos humanos.
- Igualdad sustantiva.
Enfoque
- Federación.
- Estados.
- Municipios
- CDMX

Facultades
del ser Cobertura
humano Toda persona - Superior.
- Media Superior.
tiene derecho a - Básica.
- Amor a la patria. la Educación
- Promoción de libertades. - Obligatoria.
- Cultura de paz. - Universal.
- Independencia. - Inclusiva.
- Justicia. - Pública.
- Mejora continua del Respeto - Laica.
proceso E – A. Principios de - Gratuita.
irrestricto a
la Educación
la dignidad
11
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Artículo 3º Constitucional.

Obligatoria

La educación
Laica
tiene seis
Universal

características Educación
principales o
fundamentales Gratuita Inclusiva

Pública

12
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Está basada en la
Dignidad de las personas
Derechos humanos Igualdad Sustantiva

La Educación… Entiende las facultades del ser humano


Promoción de
Amor a la Justicia y
los derechos y Cultura de paz Independencia Valores
patria honestidad
libertades

Busca la mejora continua del Proceso de


Enseñanza Aprendizaje
13
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de Educación.


Título Primero. Del derecho a la educación.
Capítulo I. Disposiciones generales.

Artículo 1. La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el


artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los
Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es
necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus disposiciones son
de orden público, interés social y de observancia general en toda la República.

Artículo 2. El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y


jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el
desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo ese principio
constitucional.

14
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Artículo 3. El Estado fomentará la participación activa de los educandos,


madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros, así como de los
distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, de todo el
Sistema Educativo Nacional, para asegurar que éste extienda sus beneficios a
todos los sectores sociales y regiones del país, a fin de contribuir al desarrollo
económico, social y cultural de sus habitantes.

Artículo 5. Toda persona tiene derecho a la educación, el cual es un medio para


adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades,
habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y
profesional; como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la
transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte.

Artículo 7. Corresponde al Estado la rectoría de la educación; la impartida por


éste, además de obligatoria, será: Obligatoria, Universal, Inclusiva, Pública,
Laica, Gratuita.
15
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Artículo 7. Principios rectores de la educación.

Fracción 2: Inclusiva.
a) Considerar capacidades,
circunstancias, necesidades, estilos y Fracción 3: Pública.
Fracción 1: Universal. ritmos de aprendizaje de cada uno de
los alumnos.
a) Tiene un interés social en
a) Sin discriminación. beneficio de la nación.
b) Eliminar las barreras de aprendizaje
b) Estudio de la realidad y y participación; dar accesibilidad. b) Vigilar que los particulares
cultura nacionales c) Proveer recursos técnico – cumplan con este principio.
pedagógicos
d) Establecer la educación especial.

Fracción 4: Gratuita.
a) Se prohíbe el pago por este servicio.
b) No se puede condicionar (inscripción,
Fracción 5: Laica.
acceso al plantel, aplicación de "Ajena a una doctrina religiosa".
evaluaciones o exámenes).
c) Donaciones o aportaciones
voluntarias no son una
contraprestación.

16
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de Educación.

Título Segundo. De la Nueva Escuela Mexicana.

Artículo 11. El Estado, a través de la Nueva Escuela Mexicana, buscará la


equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual colocará
al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del
educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa
mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la
escuela y en la comunidad.

17
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Artículo 14. Para el cumplimiento de los fines y criterios de la educación


conforme a lo dispuesto en este Capítulo, la Secretaría promoverá un Acuerdo
Educativo Nacional que considerará las siguientes acciones:

I. Concebir a la escuela como un centro de aprendizaje comunitario.


II. Reconocer a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos como sujetos de
la educación, prioridad del Sistema Educativo Nacional
III. Revalorizar a las maestras y los maestros como agentes fundamentales del
proceso educativo.
IV. Dimensionar la prioridad de los planes y programas de estudio en la
orientación integral del educando.
V. Promover la participación de pueblos y comunidades indígenas en la
construcción de los modelos educativos.

18
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Fines de la Educación.

Artículo 15. La educación que imparta el Estado, sus organismos


descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento
de validez oficial de estudios, persigue los siguientes fines:

I. Contribuir al desarrollo integral y permanente de los educandos.


II. Promover el respeto irrestricto de la dignidad humana.
III. Inculcar el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.
IV. Fomentar el amor a la patria, el aprecio por sus culturas, el conocimiento
de su historia y el compromiso con los valores, símbolos patrios y las
instituciones nacionales.

19
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

V. Fomentar a los educandos en la cultura de la paz, el respeto, la tolerancia


y los valores democráticos que favorezcan el diálogo constructivo, la
solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permitan la solución no
violenta de conflictos y la convivencia.
VI. Propiciar actitudes solidarias en el ámbito internacional, en la
independencia y la justicia.
VII. Promover la comprensión, el aprecio, el conocimiento y enseñanza de la
pluralidad étnica, cultural y lingüística de la nación, el diálogo e
intercambio intercultural.
VIII. Inculcar el respeto por la naturaleza.
IX. Fomentar la honestidad, el civismo y los valores necesarios.
X. Todos aquellos que contribuyan al bienestar y desarrollo del país.

20
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Criterios de la Educación.
Título Segundo. De la Nueva Escuela Mexicana.
Artículo 16. La educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y
los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, se
basará en los resultados del progreso científico; luchará contra la ignorancia, sus
causas y efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de
estereotipos, la discriminación y la violencia, especialmente la que se ejerce contra
la niñez y las mujeres, así como personas con discapacidad o en situación de
vulnerabilidad social, debiendo implementar políticas públicas orientadas a garantizar
la transversalidad de estos criterios en los tres órdenes de gobierno:

Democrática Nacional Humanista Equitativa

Inclusiva Intercultural Integral De excelencia

Título Segundo. De la Nueva Escuela Mexicana


21
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Orientación integral.

Artículo 17. La orientación integral en la Nueva Escuela Mexicana comprende la


formación para la vida de los educandos, así como los contenidos de los planes y
programas de estudio, la vinculación de la escuela con la comunidad y la adecuada
formación de las maestras y maestros en los procesos de enseñanza aprendizaje,
acorde con este criterio.

Artículo 18. La orientación integral, en la formación de la mexicana y el mexicano


dentro del Sistema Educativo Nacional, considerará lo siguiente:
I. El pensamiento lógico matemático y la alfabetización numérica.
II. La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, con elementos de la lengua
que permitan la construcción de conocimientos correspondientes a distintas
disciplinas y favorezcan la interrelación entre ellos.

Título Segundo De la Nueva Escuela Mexicana 22


Promoción Funciones Directivas 2022-2023

III. El conocimiento tecnológico, con el empleo de tecnologías de la información,


comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, manejo de diferentes
lenguajes y herramientas de sistemas informáticos, y de comunicación.
IV. El conocimiento científico, a través de la apropiación de principios, modelos y
conceptos científicos fundamentales, empleo de procedimientos
experimentales y de comunicación.
V. El pensamiento filosófico, histórico y humanístico.
VI. Las habilidades socioemocionales, como el desarrollo de la imaginación y la
creatividad de contenidos y formas; el respeto por los otros; la colaboración y
el trabajo en equipo; la comunicación; el aprendizaje informal; la productividad;
capacidad de iniciativa, resiliencia, responsabilidad; trabajo en red y empatía;
gestión y organización.

Título Segundo De la Nueva Escuela Mexicana 23


Promoción Funciones Directivas 2022-2023

VII. El pensamiento crítico, como una capacidad de identificar, analizar, cuestionar y


valorar fenómenos, información, acciones e ideas, así como tomar una posición
frente a los hechos y procesos para solucionar distintos problemas de la realidad;
VIII. El logro de los educandos de acuerdo con sus capacidades, circunstancias,
necesidades, estilos y ritmo de aprendizaje diversos;
IX. Los conocimientos, habilidades motrices y creativas, a través de la activación
física, la práctica del deporte y la educación física vinculadas con la salud, la
cultura, la recreación y la convivencia en comunidad.
X. La apreciación y creación artística, a través de conocimientos conceptuales y
habilidades creativas para su manifestación en diferentes formas.
XI. Los valores para la responsabilidad ciudadana y social, como el respeto por los
otros, la solidaridad, la justicia, la libertad, la igualdad, la honradez, la gratitud y
la participación democrática con base a una educación cívica.

Título Segundo De la Nueva Escuela Mexicana 24


Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de Educación.

Artículo 21. La evaluación de los educandos será integral y comprenderá la


valoración de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, el
logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio.
El proceso educativo que se genere a partir de la aplicación de los planes y
programas de estudio se basará en la libertad, creatividad y responsabilidad que
aseguren una armonía entre las relaciones de educandos y docentes; a su vez,
promoverá el trabajo colaborativo para asegurar la comunicación y el diálogo entre
los diversos actores de la comunidad educativa.

Título Segundo De la Nueva Escuela Mexicana 25


Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Artículo 22. Los planes y programas favorecerán el desarrollo integral y gradual


de los educandos en los niveles preescolar, primaria, secundaria, el tipo media
superior y la normal, considerando la diversidad de saberes, con un carácter
didáctico y curricular diferenciado, que responda a las condiciones personales,
sociales, culturales, económicas de los estudiantes, docentes, planteles,
comunidades y regiones del país.
Sus propósitos, contenidos, procesos y estrategias educativas, recursos didácticos
y evaluación del aprendizaje y de acreditación, se establecerán de acuerdo con
cada tipo, nivel, modalidad y opción educativa, así como a las condiciones
territoriales, culturales, sociales, productivas y formativas de las instituciones
educativas.

Título Segundo De la Nueva Escuela Mexicana 26


Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de Educación.

Título Tercero. Del Sistema Educativo Nacional.

Artículo 56. El Estado garantizará el ejercicio de los derechos educativos,


culturales y lingüísticos a todas las personas, pueblos y comunidades indígenas o
afro – mexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas. Contribuirá al conocimiento,
aprendizaje, reconocimiento, valoración, preservación y desarrollo tanto de la
tradición oral y escrita indígena, como de las lenguas indígenas nacionales como
medio de comunicación, de enseñanza, objeto y fuente de conocimiento.
La educación indígena debe atender las necesidades educativas de las personas,
pueblos y comunidades indígenas con pertinencia cultural y lingüística; además de
basarse en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y de
nuestras culturas.

27
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Artículo 59. En la educación que imparta el Estado se promoverá un enfoque


humanista, el cual favorecerá en el educando sus habilidades socioemocionales
que le permitan adquirir y generar conocimientos, fortalecer la capacidad para
aprender a pensar, sentir, actuar y desarrollarse como persona integrante de una
comunidad y en armonía con la naturaleza.
De igual forma, para resolver situaciones problemáticas de manera autónoma y
colectivamente, aplicar los conocimientos aprendidos a situaciones concretas de su
realidad y desarrollar sus actitudes y habilidades para su participación en los
procesos productivos, democráticos y comunitarios.

28
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de Educación.

Artículo 60. El Estado generará mecanismos para apoyar y promover la creación y


difusión artística, propiciar el conocimiento crítico, así como la difusión del arte y
las culturas.
Se adoptarán medidas para que, dentro de la orientación integral del educando, se
promuevan métodos de enseñanza aprendizaje, con la finalidad de que exprese
sus emociones a través de manifestaciones artísticas y se contribuya al desarrollo
cultural y cognoscitivo de las personas.

29
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Artículo 61. La educación inclusiva se refiere al conjunto de acciones orientadas a


identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia,
participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas de
discriminación, exclusión y segregación.

La educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad, adaptando el


sistema para responder con equidad a las características, necesidades, intereses,
capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje de todos y cada uno de los
educandos.

30
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de Educación.

Artículo 62. El Estado asegurará la educación inclusiva en todos los tipos y


niveles, con el fin de favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes, con énfasis
en los que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, para lo cual
buscará:
I. Favorecer el máximo logro de aprendizaje de los educandos con respeto a su
dignidad, derechos humanos y libertades fundamentales, reforzando su
autoestima y aprecio por la diversidad humana.
II. Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de los
educandos.
III. Favorecer la plena participación de los educandos, su educación y facilitar la
continuidad de sus estudios en la educación.

31
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

IV. Instrumentar acciones para que ninguna persona quede excluida del
Sistema Educativo Nacional por motivos de origen étnico o nacional,
creencias religiosas, convicciones éticas o de conciencia, sexo,
orientación sexual o de género, así como por sus características,
necesidades, intereses, capacidades, habilidades y estilos de
aprendizaje, entre otras.
V. Realizar los ajustes razonables en función de las necesidades de las
personas y otorgar los apoyos necesarios para facilitar su formación.

32
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de Educación.

Artículo 72. Los educandos son los sujetos más valiosos de la educación con
pleno derecho a desarrollar todas sus potencialidades de forma activa,
transformadora y autónoma.
Como parte del proceso educativo, los educandos tendrán derecho a:
I. Recibir una educación de excelencia.
II. Ser respetados en su integridad, identidad y dignidad, además de la protección
contra cualquier tipo de agresión física o moral.
III. Recibir una orientación integral como elemento para el pleno desarrollo de su
personalidad;
IV. Ser respetados por su libertad de convicciones éticas, de conciencia y de
religión;
V. Recibir una orientación educativa y vocacional;

33
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

VI. Tener un docente frente a grupo que contribuya al logro de su aprendizaje y


desarrollo integral.
VII. Participar de los procesos que se deriven en los planteles educativos como
centros de aprendizaje comunitario.
VIII. Recibir becas y demás apoyos económicos priorizando a los educandos que
enfrenten condiciones económicas y sociales que les impidan ejercer su
derecho a la educación;
IX. Participar en los Comités Escolares de Administración Participativa en los
términos de las disposiciones respectivas.
X. Los demás que sean reconocidos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, esta Ley y demás disposiciones aplicables.

34
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Derecho de
Prioridad

Derecho a la
Educación LGDNNA Derecho a NO ser
discriminado

Derecho a la
Inclusión

35
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Capítulo Segundo. Del Derecho de Prioridad.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les asegure prioridad en el


ejercicio de todos sus derechos. Esto significa:

a) Protección ante cualquier circunstancia.


b) Ser atendidos antes que los adultos en servicios básicos.
c) Se les tome en cuenta para hacer sus leyes.

36
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Capítulo Sexto. Del Derecho a No ser discriminado.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a no ser sujetos de discriminación


alguna ni de limitación o restricción de sus derechos, en razón de su origen étnico,
nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia sexual, estado civil,
religión, opinión, condición económica, circunstancias de nacimiento, discapacidad
o estado de salud o cualquier otra condición atribuible a ellos mismos o a su
madre, padre, tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia, o a otros
miembros de su familia.

37
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Capítulo Décimo. Del Derecho a la Inclusión de Niñas,


Niños y Adolescentes con Discapacidad.

Todas las niñas, niños y adolescentes que tengan alguna discapacidad tienen
derecho a la igualdad sustantiva y a disfrutar de los derechos contenidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados
internacionales y demás leyes aplicables. Por ello, también tienen derecho a:

a) Tener atención médica digna, oportuna y de calidad.


b) Recibir información clara y oportuna.
c) Contar con espacios accesibles.

38
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Capítulo Décimo Primero. Del Derecho a la Educación.

Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación que
contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de
derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su
dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad,
y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales,
en los términos del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley General de Educación y demás disposiciones aplicables.

39
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Nueva Escuela
PRE - REGISTRO
Mexicana

40
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

• Gestión escolar participativa y Plan que da base sustantiva para reforzar la educación
democrática. en todos los grupos de edad para los que la educación
• La práctica educativa día a día. es obligatoria.
• Ámbitos de orientación.
• Promover aprendizaje de excelencia,
•Cuentan con una formación ¿Qué es? inclusivo, pluricultural, colaborativo y
integral. equitativo.
•Son consideradas personas que • Priorizar la atención en poblaciones con
provienen de contextos Orientaciones Propósitos desventaja económica o social.
sociales, territoriales, • Garantizar las mismas oportunidades de
económicos, lingüísticos y aprendizaje.
culturales específicos.
•Cuentan con maestras y •Fomento de la identidad con México.
maestros comprometidos con
el desarrollo educativo.
NEM •Responsabilidad ciudadana.
•La honestidad y confianza.
•Disponen de planes y Implicaciones Principios •Participación en la transformación de la
programas actualizados. sociedad.
•Se promueve una cultura de •Respeto a la dignidad humana.
paz. •Promoción a la interculturalidad.
•Se desenvuelven en ambientes • Cultura de la paz.
escolares incluyentes. Líneas de •Respeto por la naturaleza y el medio
Condiciones
acción ambiente.

•Revalorización del magisterio. •Asequibilidad.


•Infraestructura adecuada. •Accesibilidad.
•Gobernanza con vocación. •Aceptabilidad.
•Objetivos del aprendizaje. •Adaptabilidad. 41
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

I. Un Directivo que asume su práctica y desarrollo


profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y
legales de la educación mexicana. (Criterio 2)

Criterios e indicadores:
1.2 Impulsa que toda la comunidad escolar establezca relaciones
interpersonales armónicas y pacíficas centradas en la dignidad de las personas
y el respeto a los derechos humanos.

a) Identifica las características culturales, étnicas y lingüísticas de los alumnos


como elementos que enriquecen la diversidad en la escuela y las prácticas
educativas.

42
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Impulsa que la comunidad escolar base su actuación en principios y actitudes


que favorecen la equidad, el aprendizaje de todos los alumnos, evitando así la
creación de barreras que obstaculicen la participación plena y efectiva de los
alumnos.
c) Fomenta que la comunidad escolar desarrolle estrategias culturalmente
pertinentes, para el establecimiento de acuerdos y la solución pacífica de
conflictos, en un marco de respeto a los derechos humanos y la normativa
educativa vigente.
d) Muestra empatía hacia las personas que conforman la comunidad escolar, a
quienes trata con respeto, imparcialidad y justicia en el marco de un ambiente
armónico.
e) Impulsa acciones orientadas a garantizar que las niñas, niños y adolescentes
que asisten a su escuela reciban una atención educativa en su lengua materna y,
en contextos específicos, en una segunda lengua.
43
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Se debe dar prioridad a grupos y regiones con mayor


rezago educativo, dispersión, vulnerabilidad por
circunstancias socioeconómicas, físicas, mentales,
identidad cultural, origen étnico o nacional, situación
migratoria, aspectos de género, preferencia sexual o
prácticas culturales.

44
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Estrategia Nacional de
PRE - REGISTRO
Educación Inclusiva

45
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La inclusión en el contexto social.

• Todos somos iguales ante la ley.


Declaración Universal de
los Derechos Humanos • La educación es mejor cuando
acoge la diversidad.

• Integración e inclusión.
• Participantes activos de
Promover la igualdad de acuerdo con habilidades
oportunidades
• Sociedad más justa.
• Acceso a la Educación equitativa y justa.

• Favorece el desarrollo de aprendizajes.


Diversidad • Favorece el desarrollo de valores: Respeto,
Tolerancia, Colaboración y Democracia.

46
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Existe un marco legal nacional e internacional que


faculta a las autoridades gubernamentales para
generar estrategias orientadas a favorecer la
inclusión con el propósito de construir sociedades
más justas y equitativas

47
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos…


En su artículo 1, establece que todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su
protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse

Prohíbe toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el


género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de
salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o
cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Mandata que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias,


tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
48
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

El artículo 3º Constitucional…
Establece que toda persona tiene derecho a recibir educación; la enseñanza
que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las
servidumbres y los prejuicios, contribuirá a una mejor convivencia humana, a
fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad,
los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos.

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria, de manera que


los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la
infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos
garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

Además, el Estado (Federación, Estados, Ciudad de México y


Municipios), impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y
media superior y también promoverá y atenderá todos los tipos y
modalidades educativas, incluyendo, entre otras, la educación
superior, necesarias para el desarrollo de la nación.
49
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La Ley General de Educación…


Establece que las autoridades educativas tomarán medidas dirigidas a
establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la
educación de calidad de cada individuo, una mayor equidad educativa, así
como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y
permanencia en los servicios educativos (artículo 32, primer párrafo).

Asimismo, señala que las autoridades educativas desarrollarán, bajo el


principio de inclusión, programas de capacitación, asesoría y apoyo a los
maestros que atiendan alumnos con discapacidad y aptitudes
sobresalientes, en términos de lo dispuesto en el artículo 33.

Igualmente, hace énfasis en que se atenderá a los educandos de manera


óptima de acuerdo con sus propias condiciones, estilos y ritmos de
aprendizaje, en un contexto educativo incluyente, el cual se debe basar en
los principios de respeto, equidad, no discriminación, igualdad sustantiva y
perspectiva de género (artículo 41).
50
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La Ley General de los Derechos


de Niñas, Niños y Adolescentes…

En sus artículos 36, 37, 39, 54 y 57, establece el derecho


de la igualdad sustantiva, es decir, el derecho al acceso,
al mismo trato y mismas oportunidades para el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de todas
las niñas, niños y adolescentes.

Las autoridades federales y estatales deberán garantizar


la igualdad sustantiva mediante acciones afirmativas
encaminadas a eliminar los obstáculos que impidan la
igualdad de acceso y de oportunidades a los derechos.

51
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La Ley General de los Derechos


de Niñas, Niños y Adolescentes…

La Ley también establece el derecho de inclusión de


las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, es
decir, a vivir incluidos en la comunidad, en igualdad
de condiciones que los demás.

Las entidades federativas y municipales están obligadas a


implementar medidas de nivelación e inclusión así como
acciones afirmativas que consideren los principios de
participación e inclusión; respetar la diferencia y la aceptación
de las personas con discapacidad, además de fomentar la
inclusión social y establecer el Diseño Universal (DU) de
accesibilidad de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
La negación de ajustes razonables se considera discriminación.
52
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación…

Señala que las acciones afirmativas que se implementen


podrán incluir aquellas que favorezcan el acceso, permanencia
y promoción de personas pertenecientes a grupos en situación
de discriminación y subrepresentados.

53
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La inclusión educativa supone un impulso a la agenda de


la Educación para Todos, cuyo fin es que las escuelas
brinden la atención a todos los niños y niñas de su
comunidad, con especial atención en aquellos que
tradicionalmente han sido excluidos de las
oportunidades educativas.

54
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Educación inclusiva.
Exclusión en la Educación Inclusión

Privación de derechos fundamentales Dar cabida a toda persona

Negativa al acceso a la educación Igualdad en dignidad y derechos

Injusticia y desigualdad social Respeto a las diferencias

Se da en acceso, trayecto formativo


o resultados Valoración de cada estudiante

Abandono de la escuela Combate cualquier forma de discriminación

55
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Educación inclusiva.

INTEGRACIÓN INCLUSIÓN

56
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Principios y criterios para el logro de una educación de


calidad, con equidad y pertinencia cultural.

En condiciones adecuadas, todos los La escuela debe orientarse a conseguir


alumnos pueden aprender. resultados de aprendizaje.

Factores para lograr


escuelas de calidad

La escuela y los profesores deben asumir El compartir una serie de valores y


su responsabilidad en los procesos propósitos comunes es la consistencia y
educativos desarrollados y en el impacto coordinación entre los miembros de la
que tienen en los estudiantes. comunidad educativa.

57
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Los cinco criterios para considerar la calidad educativa.

Relevancia y
Eficacia Equidad
pertinencia

Eficiencia Efectividad

58
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Convivo con los demás y los respeto.


● La escuela debe cumplir con su función socializadora porque en ella se
favorecen las relaciones interpersonales y se orienta a los alumnos para asumir
un papel acorde con los valores socialmente aceptados.

● Es un espacio de formación y convivencia de personas con diversas formas de


pensar, de ser y de actuar, lo cual puede generar conflictos que, al no ser
resueltos, afectan la convivencia.

Padres de
Alumnos
familia

Autoridades
Docentes
educativas
Comunidad
escolar

59
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La convivencia escolar.

● La convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen


entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa.
Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto, la aceptación
de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad.
Esta construcción debe favorecer la resolución de los posibles conflictos,
desacuerdos, tensiones o disputas de manera pacífica.

60
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La convivencia escolar.
● La convivencia escolar puede contribuir al desarrollo de habilidades sociales y
emocionales que se transforma en una oportunidad para la escuela, a fin de
contribuir al fortalecimiento personal y al funcionamiento social de los
alumnos, en tanto que favorecen la autoestima y la identidad; la
autorregulación de las emociones e impulsos; el respeto de las reglas; el
manejo y la resolución de conflictos y al establecimiento de relaciones
inclusivas, armónicas y pacíficas. El trabajar la empatía, la asertividad, la
escucha activa, la resiliencia, la participación, el trabajo en equipo, la
negociación, el manejo de la presión del grupo, la tolerancia a la frustración, la
perseverancia, entre otras, son habilidades que contribuyen a ello, así como a
la prevención de conductas de riesgo fortaleciendo la capacidad de los
alumnos para la toma de decisiones reflexivas y asertivas.

61
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La convivencia escolar.
● Una convivencia inadecuada puede causar, entre otros factores, violencia,
niveles de estrés y ansiedad en los alumnos, lo que provoca bajo
aprovechamiento académico y puede ser factor de deserción escolar; en
cambio un adecuado ambiente en la escuela promueve un buen
aprovechamiento. La convivencia escolar es una condición constitutiva de la
excelencia de la educación y una base fundamental para el aprendizaje, ya que
un niño tranquilo se concentra mejor y construye sus conocimientos con
mayor facilidad.

62
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La convivencia escolar.
Asimismo, el ambiente del aula debe facilitar la adquisición de aprendizajes de
todos sus miembros del grupo así como la generación de relaciones sanas y
pacíficas entre los mismos, con el firme propósito de conformar un grupo de
personas cohesionadas que comparten objetivos y metas, sin embargo hay que
considerar ciertos factores que alteran la convivencia escolar y la convierten en
negativa, por ejemplo:

CONVIVENCIA ESCOLAR NEGATIVA

Estrés docente Falta de autoridad

Disrupción Agresión y Desmotivación


en el aula violencia del alumno
63
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La convivencia escolar.

• La inclusión y la equidad son elementos fundamentales para lograr la


convivencia escolar. En ese sentido, se cuenta con la “Estrategia de Equidad e
Inclusión en la Educación Básica”, cuyo objetivo es contribuir a asegurar mayor
cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población
para la construcción de una sociedad más justa mediante normas y apoyos
para los servicios educativos públicos, así como el mejoramiento de
infraestructura y equipamiento de Instituciones de educación básica, media
superior y superior, que atienden población en contexto de vulnerabilidad, así
como alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades
severas de aprendizaje, conducta o comunicación.

64
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La convivencia escolar.
Inclusión

Salón de
clases
Convivencia
Equidad
pacífica

65
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Las reglas: acuerdos de convivencia.

● Es importante que las reglas y límites sean informadas de manera clara; que
sean respetadas y conocidas por todos los integrantes de la comunidad para
lograr compromisos que se cumplan. Éstos se deben aplicar en un marco de
respeto, diálogo y constancia para que generen una adecuada convivencia
escolar.

● El clima escolar y la forma de convivencia tienen efectos positivos en el


rendimiento de los alumnos, en su desarrollo socioafectivo y ético, en el
bienestar personal y grupal de la comunidad, así como en la formación
ciudadana.

66
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Manejo y resolución de conflictos.

Cuando hay deseos, objetivos o intereses


Conflicto
contrarios entre personas o grupos de personas.

Es una situación que causa preocupación y


ansiedad porque está fuera de nuestro control.

Surge de repente o se forma poco a


poco hasta que ya no se puede negar.

67
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Perspectivas del conflicto…

Socio crítica / Tradicional -


Interpretativa
Socio afectiva Racionalista

• El conflicto es natural • El conflicto se alienta, • El conflicto es


en los grupos y las se piensa que ayuda a negativo, resultado
organizaciones. Las evitar la apatía; por de un organigrama
causas se atribuyen a tanto, es necesario ilegible, poca
problemas de para el progreso y comunicación o
percepción individual desarrollo de sus incapacidad de
o a deficiente miembros. Se utiliza alguno de los actores
comunicación de manera didáctica, del conflicto. El
interpersonal. como una experiencia conflicto es un
de aprendizaje. elemento que
perjudica el
funcionamiento de
toda organización.

68
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Elementos del conflicto…


En la resolución de un Dado que las partes que dirimen los
conflicto siempre hay más conflictos son personas, las actitudes y
implicados que las partes características personales de cada uno
en cuestión. Las personas incidirán en el mismo (sensibilidad, dureza,
del entorno que rodean la Características objetividad, autocrítica, reflexión, etc.).
situación también se ven personales
afectadas, de algún modo. Atravesar por un conflicto
Por esto es que tanto genera emociones, por la
amigos, familiares, tensión entre el acuerdo y
colaboradores, suelen desacuerdo propio de la
intentar influir, persuadir, Terceros Emociones situación. (Aceptación,
aconsejar, exhortar, tanto rechazo, enojo, agresión,
explícita como sumisión, etc.).
implícitamente. Conflicto
Los conflictos, tienen su El grupo, la familia o la
propia “evolución” hasta organización en la que se
convertirse en tales. Son el manifiesta el conflicto
resultado de la historia “enmarcan” la situación y
entre las partes. Esta delimitan las posibilidades.
historia, sea positiva o Historia Contexto El contexto indica lo
negativa, influirá en la permitido, lo conveniente y
posibilidad de abordaje del las consecuencias que
mismo. pueden tener las acciones.

69
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Manejo y resolución de conflictos.


●Los conflictos son parte de la interacción social. Sin embargo, es
importante usar recursos pacíficos para solucionarlos sin dar lugar a la
violencia, ya que esto obstaculiza el desarrollo de las personas e impide
los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumno.

●Es necesario que la escuela refuerce su papel como formadora de hábitos


que conduzcan hacia la convivencia armónica, pues es primordial que los
niños reconozcan que los conflictos son parte de la convivencia y que
aprendan a solucionarlos por la vía pacífica.

●Durante este proceso, la comunicación mejorará mediante el uso de


habilidades dialógicas y el ejercicio de la empatía, lo cual contribuye a
transformar la situación y, con ello, a mejorar la convivencia.

70
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Manejo y resolución de conflictos.


●Asimismo, como maestro es fundamental que tenga conciencia de la
relevancia de su intervención como moderador y facilitador en la resolución
de conflictos. Esto requiere que usted modele opciones adecuadas, pero
también que rechace cualquier muestra de violencia dentro y fuera del
ámbito escolar.

●En el aula, los estudiantes asumen un rol acorde a sus características; si el


docente lo identifica puede comprender los motivos de las conductas que
generan los conflictos. Se hace la siguiente clasificación de los roles que los
alumnos asumen al interior de clase, que permite al docente identificar las
características que determinan la actitud de sus estudiantes y por tanto
inferir la forma en la que intervienen en el conflicto.

71
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Descripción de los roles de los estudiantes en la clase Descripción de los roles de los estudiantes en la clase
Afirma su autoridad desprestigiando a los Aislado Solitario, rehúye al contacto.
Mandón
demás.
Amigo Comparte intimidades, ayuda.
Organizador Sugiere cosas, actividades.
Se desentiende de todo, al margen de
Pasota
Líder de equipo Conduce a los demás, seguro de sí mismo. problemas.

Matón Amenaza al grupo o al profesor, agrede. Inconformista Siempre está en desacuerdo.

Dominante Le gusta mandar. Contemporizador Lima asperezas.

Líder social Mueve al grupo, promueve iniciativas. Mártir Carga con las culpas de los demás.

Desafiante Desaprueba acciones o comentarios ajenos. Sumiso Se deja llevar, sigue la corriente.

Hace gracias continuamente, llama la Comparsa No pinta nada en el grupo.


Comediante
atención. Solitario No hace migas con nadie, se aísla.
Sociable Abierto, cae bien, extrovertido. Callado No manifiesta sus opiniones.
Siempre detrás del profesor, provoca Popular, cae bien, representativo del
Pelota Mascota
rechazo. grupo.
Trabajador Siempre trabajando, va a lo suyo. Alienado Busca simpatías subestimándose.
Buen compañero Se preocupa de los demás. Distante No intima, se relaciona lo imprescindible

72
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Gestión de los conflictos en el aula…


●El aula escolar, debe ser el lugar donde se fomenten y prevalezcan, las
interacciones libres de violencia tanto físicas, como verbales y psicológicas, en
donde el proceso didáctico no sea interferido por acciones que pongan en riesgo
la integridad de ninguno de los miembros del grupo.

●La gestión constructiva, implica resolver la situación conflictiva de manera


objetiva y racional, a través del establecimiento de acuerdos entre los
implicados. Por ello, es necesario:

Abrir un espacio entre


lo deseable y lo
aceptable, para
Comunicar
encontrar una
constructivamente
zona de acuerdo
las diferencias y los
sentimientos

73
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La resolución de conflictos en la escuela a


través de una cultura de la paz.
● La creación de un clima de convivencia pacífica en los centros educativos por
medio de fomentar habilidades sociales específicas, como la mejora de la
comunicación, la negociación y la mediación, es una forma eficaz de hacer
efectiva la educación para la paz en el día a día y no sólo por la simple
enunciación de datos o declaraciones de principios que a menudo son vistos por
los alumnos como una parte más del currículo.

● Una cultura de paz en lo cotidiano concibe al conflicto como oportunidades de


crecimiento personal y para los grupos, y no como problemas de disciplina que
deben ser resueltos sin preocuparse por la continuidad de la relación.

● La educación para la paz es una paz en el entorno cotidiano de resolución de


conflictos a pequeña escala, es decir de paz activa, de soluciones y aportaciones
constructivas, de protagonismo de los participantes.
74
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La resolución de conflictos en la escuela a


través de una cultura de la paz.
Principios a seguir.
● Organización de los centros escolares.
● Tipo de actividades que se realizan en la escuela y las aulas.
También entre los participantes de la comunidad escolar.
● Tipo de relaciones entre los actores participantes.
● Aprender a expresar y comprender activamente.
● Comunicación interpersonal y asertiva.
● Empatía.
● Retroalimentación.
● Disentir y consensuar.
● Negociación.
● Mediación.
75
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

I. Un Directivo que asume su práctica y desarrollo


profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y
legales de la educación mexicana. (Criterio 3)

Criterios e indicadores:

1.3 Asume su responsabilidad para participar en procesos de formación


continua y superación profesional para fortalecer su práctica y contribuir a la
transformación y mejora de la escuela.

a) Identifica sus necesidades profesionales, para atender los retos que enfrenta
en la escuela y por ello se compromete con su formación permanente.

76
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Fomenta el diálogo, el intercambio de experiencias y la reflexión conjunta con


las maestras y los maestros de la escuela, otros directivos y la supervisión
escolar, sobre los logros y desafíos en la enseñanza, el aprendizaje, la
convivencia y la organización y funcionamiento escolar, con fines de mejora.

c) Utiliza los avances de la investigación educativa y científica, así como las


tecnologías de la información, la comunicación, el conocimiento y el
aprendizaje digital que se vinculan con el ejercicio de su función como
referentes para el análisis, la comprensión y la mejora de su práctica.

77
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La formación continua y su importancia en el ámbito escolar.

● La educación continua es un mecanismo permanente de formación,


actualización y mejora necesarios para la actividad profesional, para mejorar la
práctica docente con el fin de garantizar una educación de calidad y la
transformación social.

● La capacitación de nuevos saberes y la adaptación a la tecnología es una forma


estratégica que el docente de estos tiempos debe asumir como herramienta
fundamental para absorber los cambios y transformaciones que se experimenta
en el área educativa.

78
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

● La tarea del profesor es tan compleja que exige el dominio de unas estrategias
pedagógicas que faciliten su actuación didáctica. Por eso, el proceso de
aprender a enseñar es necesario para comprender mejor la enseñanza y para
disfrutar de ella.

● Una buena capacitación docente debe de incluir algunas áreas generales de


competencia, congruentes con la idea de que el profesor apoya al alumno a
construir el conocimiento, crecer como persona y ubicarse como actor critico de
su entorno.

● La formación debe de aprovechar el potencial de las tecnologías con la


intención de cerrar todas aquellas brechas que se presentan en el desempeño
de los docentes en el aula, para la cual las instituciones educativas deberán
contar con planes de formación que incluyan actualizaciones continuas y
adecuadas que les permitan a los docentes a acceder a promociones para un
mejoramiento de su calidad de vida.
79
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

¿Cómo aprenden los maestros?

● Lo que distingue al maestro no es que enseña, sino que aprende continuamente.

● Es la suya una profesión esencialmente intelectual, avocada a indagar la


naturaleza del conocimiento y a su difusión y apropiación.

● El maestro es un profesional del conocimiento, obligado a estar atento a su


continua evolución tanto en las disciplinas que enseña como en las ciencias
del aprendizaje.

● Esto debiera marcar su formación inicial y esta debiera ser la orientación


predominante de los programas de actualización.

80
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Los ambientes de aprendizaje de los maestros en servicio.

●Los maestros aprenden principalmente en su práctica diaria, sea porque


tienen la capacidad de ir ajustando su enseñanza a las exigencias de la
clase, sea porque comparan su práctica con un modelo que han interiorizado
y hacia el cual tienden conscientemente.

●Los cursos de actualización y los programas formales de superación


académica aportan también si en ellos se presentan y discuten experiencias
significativas por maestros que las han realizado.

81
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Los ambientes de aprendizaje de los maestros en servicio.

●Los maestros y maestras aprenden también fuera de su rol de maestros:


como padres o madres de familia, como entrenadores de deportes o
colaboradores en obras sociales de la comunidad.

●La condición esencial para que el maestro aprenda es que tenga


disposición a aprender.

●Aprender implica hacernos vulnerables, suprimir seguridades, asumir riesgos.

82
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Reflexiona y contesta las siguientes preguntas:

● ¿Qué implicaciones tienen los principios básicos del Artículo 3° en el trabajo


docente con las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes?
● ¿Qué implicaciones tienen los principios básicos del Artículo 3° en la
organización y funcionamiento de la escuela?
● ¿Qué desafíos representa para el trabajo docente y para la escuela, la
inclusión y una educación integral y de excelencia?
● ¿Qué aspectos de mi labor docente se deben reestructurar para lograr un
cambio en mi ámbito escolar?
● De acuerdo a los principios vistos en el artículo 3°, ¿qué aportaciones
consideras, puedes realizar en tu labor para mejorar los aprendizajes y
fomentar un ambiente, inclusivo, colaborativo y de educación de excelencia?

83
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

PRE - REGISTRO
DOMINIO II

84
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

II. Un Directivo que reconoce la importancia de su función


para construir de manera colectiva una cultura escolar
centrada en la equidad, la inclusión, la interculturalidad y
la excelencia.

● Este dominio plantea que, para lograr la formación integral de los alumnos, una
de las prioridades del personal directivo debe ser el trabajo de enseñanza que
desarrollan las maestras y los maestros: las formas de organización del grupo
escolar, el uso de los materiales, la participación de los alumnos y las
interacciones en el aula. De igual forma, su gestión resulta fundamental para
acordar con la comunidad educativa un trabajo sistemático y coherente, que
promueva el desarrollo de actividades de aprendizaje que garanticen que todos
los alumnos cuenten con oportunidades para aprender, considerando sus
necesidades, talentos y emociones.

85
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

II. Un Directivo que reconoce la importancia de su función


para construir de manera colectiva una cultura escolar
centrada en la equidad, la inclusión, la interculturalidad y la
excelencia. (Criterio 1)

Criterios e indicadores:

2.1 Conoce la cultura escolar y las características sociales, culturales y


lingüísticas de la comunidad en la que se ubica la escuela.

a) Conoce las características propias de la escuela: tradiciones, creencias, prácticas


y rutinas, compartidas por la comunidad escolar, y su influencia en el trabajo
educativo.

86
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Identifica los principales rasgos sociales, culturales y lingüísticos de las


familias y la comunidad, que inciden en el aprendizaje de los alumnos.

c) Reconoce las prácticas de enseñanza y de gestión escolar que favorecen la


equidad, inclusión, interculturalidad y convivencia armónica.

d) Conoce las características, trayectoria y experiencia de las maestras y los


maestros, así como la forma en que éstas inciden en sus prácticas de enseñanza.

e) Identifica las formas de relación establecidas entre la escuela, las familias y la


comunidad que contribuyen a la tarea educativa.

87
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Características culturales, étnicas y lingüísticas.


●La cultura es una construcción social e histórica que responde al proyecto
particular que cada pueblo se traza como propio.

●La cultura es dinámica en tanto que los valores que se transmiten crean,
recrean, permanecen y se combinan en los encuentros y desencuentros
entre los distintos pueblos o construcciones culturales.

●Si la cultura es una construcción humana, a su vez ésta se define por las
identidades de cada persona que forma parte de esta cultura.

●La identidad se entiende como la afirmación, el reconocimiento y la


vinculación con la realidad de los sujetos que se constituyen y
reconstituyen en las distintas culturas.

88
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

● La identidad colectiva se construye con la apropiación del conocimiento y


el sentido de pertenencia logrados a partir de sus experiencias en distintas
instituciones y grupos: la familia, la escuela, la religión, el trabajo, etcétera.

● La identidad colectiva es entendida como etnicidad.

● La lengua es un elemento fundamental para transmitir y comunicar la


cultura, porque es una herramienta del pensamiento, un medio de
comunicación y expresión, al tiempo que constituye la memoria histórica de
cada una.

● Con la adquisición de la lengua en el seno de una cultura, no sólo se


aprende una forma específica de comunicarse con los demás y con la
realidad, sino que se hereda una manera de pensar y significar el mundo:
los valores, los usos y la visión sobre éste.

89
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Interculturalidad.
● La interculturalidad es una postura filosófica y una actitud cotidiana ante la vida,
ya que se reconoce al otro como diverso, sin borrarlo sino comprendiéndolo y
respetándolo, lo que implica un proceso de conocimiento, reconocimiento,
valoración y aprecio de la diversidad cultural, social, lingüística y del desarrollo,
de cada las niñas y los niños en un aula, escuela y comunidad.

● Una escuela intercultural es aquella que brinda una educación de calidad con
equidad, donde se cuenta con un proceso de inclusión educativa, ya que se
generan los recursos, la organización, la metodología, los maestros, la
planeación educativa, la evaluación, la organización, la autonomía de la gestión,
el trayecto formativo y el Programa Escolar de Mejora Continua se centran en
reconocer los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, además de que todos los
alumnos aprenden; y que para alcanzar los aprendizajes esperados se deben
identificar para eliminar o minimizar las barreras de aprendizaje y participación a
las que se enfrentan las niñas y los niños en un salón de clases.
90
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Criterios de una escuela intercultural.

● Relevancia y pertinencia. Los objetivos educativos responden a las necesidades


de las niñas y los niños, de sus familias y de la comunidad, que los aprendizajes
sirvan para la vida.

● Lograr objetivos relevantes y contextualizados a la cultura de cada niña y niño.

● Reconocer y atender la diversidad de los alumnos en la escuela y propiciar las


condiciones adecuadas para que cada uno alcance los objetivos educativos.

● Seleccionar las mejores estrategias y los medios adecuados para alcanzar los
objetivos. Uso óptimo de los recursos del aula, la escuela y la comunidad.

91
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La equidad en la escuela.

● La educación equitativa, como se ha establecido en la Declaración Mundial sobre


Educación para Todos (UNESCO, 1990), es aquella en donde la totalidad de la
población puede satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje. Supone
dotar a la población de herramientas esenciales como lectura, escritura y cálculo,
así como el desarrollo de conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes
indispensables para que puedan vivir y trabajar con dignidad, participar en el
desarrollo social, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentadas y
continuar aprendiendo.

92
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La equidad en la escuela.

● La equidad en educación hace referencia a la capacidad de considerar la


situación desigual de los alumnos y sus familias, de las comunidades y de las
escuelas, así como de ofrecer apoyos especiales a quienes lo requieran, de tal
forma que los objetivos educativos se alcancen por el mayor número de
estudiantes.

● Uno de los principales impulsores de la equidad educativa son los docentes, por
lo que es fundamental fortalecer la formación que les permita comprender la
diversidad de alumnos y, llegado el caso, también a sus familias.

93
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La equidad en la escuela.
Artículo 3° constitucional y la Ley General de Educación.

● En México, el artículo tercero constitucional menciona que toda persona tiene


derecho a recibir educación; estableciendo como educación básica obligatoria los
niveles de prescolar, primaria y secundaria. A su vez, la responsabilidad del
Estado de proporcionar esta educación, queda recogido en la Ley General de
Educación, estableciéndose que la equidad es un objetivo fundamental del
sistema de enseñanza. Concretamente, el capítulo III, artículo 32 de esta Ley,
indica que las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a crear
condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de
calidad de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de
la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia a los sistemas
educativos (Diario Oficial de la Federación, 2018).

94
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

II. Un Directivo que reconoce la importancia de su función


para construir de manera colectiva una cultura escolar
centrada en la equidad, la inclusión, la interculturalidad y
la excelencia. (Criterio 2)

Criterios e indicadores:

2.2 Reconoce las prácticas de enseñanza y de gestión escolar que favorecen el


aprendizaje de todas las niñas, niños y adolescentes.

a) Identifica, a través del diálogo, la observación, las opiniones de los alumnos


en el aula y las planeaciones didácticas, rasgos de las prácticas educativas que
favorecen o limitan el progreso en los aprendizajes, como base para el apoyo u
orientaciones con fines de mejora.

95
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Identifica el desarrollo de las actividades didácticas, las formas de


organización del grupo escolar, el uso de los materiales, la participación de los
alumnos en el aprendizaje y las interacciones en el aula, las fortalezas y
dificultades de la enseñanza, con el fin de apoyar su enriquecimiento.

c) Establece, con la comunidad educativa, estrategias de enseñanza que deben


fomentarse en la escuela para promover el desarrollo de habilidades cognitivas,
lingüísticas, socioemocionales y motrices en todos los alumnos.

d) Reconoce que la mejora de la gestión escolar requiere del análisis y reflexión


conjunta de la comunidad educativa, así como del intercambio de experiencias
con otros directivos.

e) Identifica las características de la organización y funcionamiento de la escuela


que facilitan la convivencia armónica y el aprendizaje de todos los alumnos.
96
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Gestión y calidad educativa.


● La calidad educativa se entiende como aquella que implica las dimensiones de
pertinencia y relevancia, eficacia interna y externa, impacto, eficiencia y equidad.

● Un sistema educativo se considera de buena calidad, si cumple con los


siguientes criterios:

a) Establece un currículo adecuado a las circunstancias de la vida de los alumnos


(pertinencia) y a las necesidades de la sociedad (relevancia).

b) Logra que la más alta proporción de destinatarios acceda a la escuela,


permanezca y egresen en el tiempo previsto.

97
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

c) Consigue que los aprendizajes sean asimilados en forma duradera y tengan


sustento en valores individuales y sociales para una mejor convivencia.

d) Cuenta con recursos humanos y materiales suficientes y los administra de


manera eficiente.

e) Tiene en cuenta la desigual situación de alumnos y familias, de las


comunidades y escuelas, y ofrece apoyos especiales a quienes lo requieren
para el logro de los objetivos educativos del mayor número de alumnos.

98
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Gestión y calidad educativa.

● El binomio calidad – gestión educativa es casi indisoluble; su estrecha


relación consiste en reconocer que una educación de calidad es
multidimensional: va más allá del aprendizaje de los alumnos.

● Una educación de calidad es relevante en la medida en que logra


generar aprendizajes significativos y se relaciona con los más altos
fines de la educación.

99
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Una nueva gestión educativa.

● La gestión educativa promueve una educación de calidad para todos;


el cambio en la dinámica escolar e institucional para la mejora del
rendimiento académico del alumnado.

● Una nueva gestión escolar exige que en los centros educativos se


desarrollen ambientes de trabajo donde todos puedan participar de
forma corresponsable en la mejora de la calidad de sus procesos.

100
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

El director en conjunto con la supervisión


escolar, debe considerar:

Centrar su atención Fortalecer los


Reconocer que la
en la mejora de la procesos de
escuela es única
calidad participación

Enriquecer las Asumir las tareas y


Promover la
propuestas de requerimientos
corresponsabilidad
planeación administrativos

101
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Gestión centrada en la escuela.


● La escuela es una organización social, de carácter cultural, donde los
sujetos desarrollan, construyen y movilizan saberes.

● Para que esta mejora sea una realidad es necesario involucrar a todos
los actores que intervienen en los procesos educativos, de manera
equitativa y responsable.

● Transformar la gestión en la escuela implica desarrollar nuevos estilos


para gobernar y administrarla de manera democrática.

● La gestión centrada en la escuela implica orientar su transformación, a


partir de conocer su problemática, necesidades y potencialidades.

102
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

103
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

II. Un Directivo que reconoce la importancia de su función


para construir de manera colectiva una cultura escolar
centrada en la equidad, la inclusión, la interculturalidad y la
excelencia (Criterio 3)

Criterios e indicadores:

2.3 Impulsa la participación de toda la comunidad escolar para


garantizar la formación integral de los alumnos en un marco de
equidad, inclusión e interculturalidad.

a) Reconoce la experiencia y el saber pedagógico de los maestros como


punto de partida para enriquecer las prácticas que atiendan la inclusión,
la equidad, la interculturalidad y el logro educativo.

104
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Desarrolla estrategias que fomentan el diálogo profesional, el


intercambio de experiencias y el trabajo colaborativo entre maestros.

c) Impulsa el desarrollo de una cultura de corresponsabilidad entre todos los


actores de la comunidad escolar en la formación integral de los alumnos.

d) Coordina procesos de transformación para la mejora en las formas de


enseñar, de relacionarse como colectivo y de interactuar con las familias y la
comunidad.

e) Genera estrategias diversas e innovadoras para favorecer que todos los


alumnos cuenten con oportunidades para aprender más, considerando sus
necesidades, talentos y emociones.
105
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Convivencia escolar.

● La convivencia escolar la entendemos como “todas aquellas acciones que


permiten que los individuos puedan vivir juntos a través del diálogo, el respeto
mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores democráticos y una
cultura de paz”

● La convivencia, vista desde un enfoque analítico y como elemento constitutivo


de la calidad educativa puede ser abordada a través de tres dimensiones
generales interrelacionadas entre sí: la inclusiva, la democrática y la pacífica.

106
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Convivencia inclusiva.

● La convivencia inclusiva reconoce el derecho a la dignidad de las personas por el


simple hecho de serlo, no importando su religión, etnia o nacionalidad, condición
social, edad, género, preferencia sexual, discapacidad, condiciones de salud,
opiniones o cualquier otra característica personal (Ainscow, 2007).

● Por otra parte, la UNESCO señala que “la educación inclusiva es un proceso
que involucra la transformación de las prácticas educativas de las escuelas y
otros centros de aprendizaje que es provista a todos los niños –incluyendo
niños y niñas, estudiantes de las minorías étnicas y lingüísticas, poblaciones
vulnerables, a aquellos contagiados por enfermedades, y a aquellos con
discapacidades y dificultades del aprendizaje- y para proveer oportunidades
de aprendizaje para todos los jóvenes y adultos” (UNESCO, 2009, p. 1).

107
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Convivencia inclusiva.
Desde la convivencia inclusiva se favorecen los siguientes procesos (Fierro,
Carbajal y Martínez-Parente, 2010; Ibídem, 2013):

Conocer, comprender y valorar


a los individuos.

Participación plena, de indagación


abierta y constructiva

Trabajo comunitario hacia


el bien común.

Reconocimiento de logros,
esfuerzos y capacidades, el cuidado
a las necesidades de otros.
108
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Convivencia democrática.

● La convivencia democrática implica la participación y la corresponsabilidad en la


construcción y seguimiento de los acuerdos que regulan la vida colectiva.
● Refiere al desarrollo de capacidades reflexivas y de herramientas para trabajar
con otros, para resolver los conflictos de manera pacífica y establecer y respetar
los acuerdos y normas que regulen la vida en común, así como sentar las bases
de la ciudadanía y una cultura de la legalidad.
● En muchas ocasiones el punto de atención se centra en cuestiones que tienen
que ver con el arreglo personal del alumnado, el uniforme escolar, formarse en la
fila, realizar los honores a la bandera.

109
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Convivencia pacífica.

● Se construye en gran medida en función de las anteriores, refiere a la


capacidad de establecer interacciones humanas basadas en el aprecio, el
respeto y la tolerancia, la prevención y atención de conductas de riesgo, el
cuidado de los espacios y bienes colectivos, la reparación del daño y la
reinserción comunitaria.

110
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Hay tres líneas de acción que la escuela puede poner en práctica para solucionar
los conflictos en el sistema escolar:

Educar en métodos de
resolución de conflictos.
resolución positiva de conflictos.
Formación de habilidades para la
escolar desde la provención.
Organización de la comunidad

Ésta hace referencia Generar una Consiste en


a la creación de conciencia de sí enseñar
condiciones que mismo que permita directamente
permitan el la autorregulación, métodos de
encuentro de las fomentar la solución pacífica de
personas, la empatía, es decir, conflictos como la
exposición de sus la conciencia del negociación
opiniones, la otro y una colaborativa y la
participación y la comunicación mediación de una
resolución de efectiva. tercera persona
conflictos. neutral ante el
conflicto.

111
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Reflexiona y contesta las siguientes preguntas.

● ¿Por qué es importante trabajar en la calidad en el campo de la educación?

● ¿Qué promueve la gestión educativa?

● ¿Cuáles son los principios de la calidad y gestión educativa?

● ¿Cómo debe ser la supervisión en el ambito educativo?

● ¿Cómo entendemos la convivencia escolar?

● ¿Qué reconoce la convivencia inclusiva?

112
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

PRE - REGISTRO
DOMINIO III

113
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

III. Un directivo que organiza el funcionamiento de la escuela


como un espacio para la formación integral de las niñas, los
niños y adolescentes.

● Este dominio refiere al conjunto de saberes que el personal directivo pone en


acción para construir una perspectiva compartida de mejora de la escuela, que
tiene como puntos de partida su convicción de que la experiencia escolar es
fundamental en el desarrollo de las habilidades cognitivas, lingüísticas,
socioemocionales y motrices de las niñas, los niños y adolescentes, así como el
conocimiento profundo de las características particulares de la escuela.

114
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

III. Un directivo que organiza el funcionamiento de la escuela


como un espacio para la formación integral de las niñas, los
niños y adolescentes.

● En este dominio se considera que para el buen funcionamiento de la escuela,


es importante que el directivo coordine, con la participación de la comunidad
educativa, el diseño, desarrollo y evaluación de un programa escolar de mejora
continua, como instrumento que atiende las características particulares del
plantel, convoca a la colaboración y compromiso de la comunidad educativa y
da orden a las diversas estrategias y actividades orientadas a la mejora del
servicio educativo.

115
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

III. Un directivo que organiza el funcionamiento de la escuela


como un espacio para la formación integral de las niñas, los
niños y adolescentes. (Criterio 1)

Criterios e indicadores:

3.1 Dirige la construcción de una perspectiva compartida


de mejora de la escuela.

a) Reconoce que la escuela es un espacio de aprendizaje para


todos que contribuye a la transformación social.

116
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Hace partícipes a los integrantes de la comunidad escolar sobre las


altas expectativas del crecimiento y formación de los alumnos en la
escuela.

c) Construye con la comunidad escolar una perspectiva educativa que dé


dirección, motive e impulse la participación de todos hacia la mejora
educativa.

d) Coordina el desarrollo de estrategias que articulan esfuerzos


individuales y colectivos para que la escuela se constituya en un espacio
de aprendizaje para alumnos, maestros, directivos, familias y comunidad.

117
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Programa Escolar de Mejora Continua.

● Es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico amplio de


las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y
acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas
escolares de manera priorizada y en tiempos establecidos.

118
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Características del Programa Escolar de Mejora Continua.

Enmarcarse en
Basarse en un una política de Tener una visión Ajustarse al
diagnóstico participación y de futuro. contexto.
escolar colaboración.

Contar con una


adecuada Tener un
Ser multianual.
estrategia de carácter flexible.
comunicación.

119
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Estructura del Programa Escolar de Mejora Continua.

Diagnóstico Objetivos y metas

Estructura

Seguimiento y
Acciones
evaluación
120
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

121
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Diagnóstico. ¿Dónde estamos?

● El diagnóstico es el punto de partida para la elaboración del PEMC; es el


momento en que la escuela se mira a sí misma, haciendo un examen de su
situación y la problemática que vive.

● Para llevar a cabo un diagnóstico integral centrado en las NNA, es necesario


recolectar, comparar y analizar información referida a las características,
intereses y necesidades de los alumnos

122
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

¿En qué aspectos enfocar la atención?

Una vez que se cuenta con toda la información disponible para decidir en qué
aspectos debe centrarse la atención, es necesario:
a) Analizar y sistematizar la información recuperada.
b) Elaborar una lista de problemáticas más relevantes y recurrentes que afectan
los aprendizajes de los alumnos y su desarrollo integral.
c) Jerarquizar las problemáticas destacando las que demandan atención prioritaria,
de acuerdo con algún criterio determinado (interés, urgencia, viabilidad,
oportunidad, demanda…).
d) Seleccionar los retos o situaciones problemáticas para formular alternativas de
mejora y elaborar una lista. Estos son los referentes para establecer los objetivos
del PEMC.

123
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Objetivos y Metas.
¿Qué queremos lograr? ¿Cuándo? ¿Cuánto?

A partir de la lista de retos o situaciones problemáticas seleccionadas, se


plantean los objetivos del Programa.

Para orientar la elaboración de los objetivos, es pertinente preguntarse:


a) ¿Qué queremos lograr?
b) ¿Hacia dónde queremos avanzar?
c) ¿Qué nos dice el diagnóstico?

124
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Acciones. ¿Qué vamos a realizar?


¿Cuándo lo haremos? ¿Quiénes?
● Las acciones son las que hacen realidad el cumplimiento de los objetivos y las
metas.
● Una vez que han sido planteados los objetivos y las metas hay que decidir los
caminos para lograrlo definiendo las acciones que se llevarán a cabo en cada
uno de los ámbitos integrados en el diagnóstico.
● Es recomendable plantear al menos dos acciones por ámbito.

125
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Seguimiento y evaluación.
¿Cómo sabemos que avanzamos?

● El proceso de seguimiento se alimenta con la información obtenida durante su


implementación. Si no se realiza el seguimiento, el PEMC pierde validez.
● Es necesario contar con una estrategia para dar seguimiento al PEMC y evaluar
sus resultados, es decir, establecer un mecanismo que permita saber, ¿qué
avances se identifican y qué evidencias se tiene de ellos? ¿Cómo estos avances
contribuyen en la mejora de los aprendizajes de los alumnos?
● Esta estrategia debe ser eficaz y sencilla, debe considerar un reporte oportuno
del avance de las acciones y presentar evidencias concretas.

126
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

III. Un directivo que organiza el funcionamiento de la escuela


como un espacio para la formación integral de las niñas, los
niños y adolescentes. (Criterio 2)

Criterios e indicadores:
3.2 Establece formas de organización y funcionamiento de la escuela con
sentido de responsabilidad, apego a la normativa vigente y uso eficiente de los
recursos.
a) Garantiza, desde su función directiva, el funcionamiento regular de la escuela
conforme a la normativa vigente.
b) Organiza las actividades académicas, administrativas y técnicas en
correspondencia a las cualidades y experiencia del personal de la escuela,
teniendo como criterios centrales el interés superior de las niñas, niños y
adolescentes y el logro de los propósitos educativos.

127
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

c) Establece, con apoyo de la comunidad escolar, un sistema de reglas y disciplina


en la escuela basado en el respeto a la dignidad y a los derechos humanos.
d) Atiende problemas, situaciones imprevistas y de emergencia relacionadas con
la operación cotidiana de la escuela, con apego a la normativa vigente y a los
protocolos de actuación existentes.
e) Administra de manera eficaz y transparente los recursos disponibles y apoyos
recibidos en la escuela.

128
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Organización y funcionamiento de las escuelas.

● El director del plantel es aquella persona designada o autorizada, en su caso,


por la Secretaría de Educación Pública, como la primera autoridad responsable
del correcto funcionamiento, organización, operación y administración de la
escuela y sus anexos.
● En sus ausencias temporales el director será suplido por el profesor de mayor
antigüedad en la escuela y que atienda el grado más alto.
● En caso de que la falta exceda de una semana, lo suplirá la persona designada
por la dirección o delegación general correspondiente.

129
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Organización y funcionamiento de las escuelas.

Resolver Suscribir

Representar Elaborar

Acatar Revisar

Organizar Dictar

Encauzar Director Proporcionar

130
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Organización y funcionamiento de las escuelas.

Convocar Formar

Supervisar Aplicar

Informar Llevar

Cuidar Cumplir

Mantener Director Radicar

131
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Organización y funcionamiento de las escuelas.

Corresponde al personal docente:


• Responsabilizarse y auxiliar a los alumnos.
• Elaborar y presentar al director de la escuela el plan anual de trabajo.
• Adecuar las tareas educativas.
• Desempeñar con eficiencia las labores.
• Participar en las reuniones del Consejo Técnico consultivo.
• Concurrir a las reuniones que convoque el director.
• Organizar las actividades diarias.
• Concurrir a los cursos de capacitación.
• Elaborar y entregar al director la documentación.
• Cuidar de la disciplina de los educandos.

132
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Organización y funcionamiento de las escuelas.

Corresponde al personal docente:


• Vigilar la regular y puntual asistencia de los alumnos.
• Inculcar a los alumnos hábitos de disciplina e higiene.
• Cubrir las guardias.
• Organizar la ceremonia de honores a la bandera.
• Mantener sus salas de clases.
• Cuidar la correcta utilización, funcionamiento y conservación de los anexos
escolares.
• Asistir puntualmente a la escuela.
• Conservar dentro del plantel la documentación oficial.
• Abstenerse de dar clases particulares mediante remuneración.

133
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Organización y funcionamiento de las escuelas.

Cumplir las instrucciones del director.


Permanecer en el lugar de trabajo.

Corresponde Desempeñar diligentemente las tareas.


al personal
administrativo Cumplir las comisiones.
Cuidar y conservar el material y útiles.
Sugerir mejoras en los servicios de oficina.
Realizar las demás funciones que siendo análogas, le atribuyan.

134
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Organización y funcionamiento de las escuelas.

Desempeñar las labores oficiales.

Corresponde Participar en el cuidado y vigilancia de los alumnos y el


al personal patrimonio escolar.
administrativo Evitar que se disponga bienes o servicios encomendados a su
encargado de custodia.
mantenimiento
y aseo del Desempeñar las guardias.
plantel
Realizar las demás funciones que siendo análogas, le atribuyan.

135
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Organización y funcionamiento de las escuelas.

Ejercer la jefatura inmediata del personal de aseo.

Programar semanariamente el servicio de veladores.


Corresponde
al personal Vigilar el edificio escolar.
administrativo
encargado de la Rendir al director un informe diario de su actuación.
vigilancia del
plantel Ocupar como habitación únicamente el local que le esté
destinado.

Realizar las demás funciones que, siendo análogas, le atribuyan.

136
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

III. Un directivo que organiza el funcionamiento de la escuela


como un espacio para la formación integral de las niñas, los
niños y adolescentes. (Criterio 3)

Criterios e indicadores:
3.3 Desarrolla estrategias de mejora de la escuela para la formación integral de
los alumnos.
a) Coordina el Consejo Técnico Escolar para el análisis y toma de decisiones
colectivas sobre asuntos pedagógicos y de gestión escolar.

b) Coordina, el diseño, desarrollo y evaluación del programa escolar de mejora


continua conforme a las características y necesidades particulares de los
alumnos, la escuela y su contexto.

137
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

c) Impulsa que la comunidad educativa desarrolle estrategias que fomenten en


todos los alumnos el desarrollo socioemocional, la expresión artística; el
cuidado de la salud; una cultura de paz y la protección del medio ambiente.

d) Fomenta con la comunidad educativa que la escuela sea un espacio que presta
atención al bienestar social y emocional de los alumnos al ser factor fundamental
para el logro de aprendizajes.

e) Realiza acciones para comunicar a la comunidad escolar los resultados de la


implementación de las estrategias de mejora en la escuela.

138
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Organización de los Consejos Técnicos Escolares.

Propósito principal la mejora continua del servicio e tivo que presta la escuela,
para garantizar que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás o se quede
fuera de los aprendizajes y de las oportunidades de desarrollo integral que brinda
la vida escolar.

¿Qué se requiere del CTE para avanzar hacia la NEM?


● Promover el sentido de comunidad.
● Establecer un Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
● Favorecer el diseño e implementación paulatina de buenas prácticas docentes,
en la escuela y en las aulas.
● Dar espacio al colectivo docente para abordar temas de su particular interés o
preocupación.

139
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

¿Qué cambios se proponen en la organización


de los CTE para alcanzar sus propósitos?

Se establecen tres momentos en las sesiones ordinarias del CTE:

1. Seguimiento del PEMC.


2. Desarrollo de buenas prácticas para la NEM.
3. Organización de la escuela.

140
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

¿Cómo elegir la línea temática del compendio de buenas


prácticas para la Nueva Escuela Mexicana?

Es una decisión que toma el colectivo docente en la primera sesión ordinaria del CTE.

● Sumando acciones frente al cambio climático.


● Formación Cívica y Ética en la vida escolar.
● Aprendizaje colaborativo en el aula.
● Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar.
● Escuela y familias dialogando.
● Inclusión.

141
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La inteligencia emocional en la escuela.

La inteligencia emocional
La inteligencia emocional es la capacidad del ser
humano para comprender, reconocer y gestionar
las emociones propias y las ajenas.

Componentes Beneficios Didácticas

● Autoconocimiento ● Bienestar y salud mental ● Redactar un diario


● Autorregulación ● Resolución de conflictos ● Leer
● Automotivación ● Gestión emocional ● Crear mapas mentales
● Empatía ● Asertividad y liderazgo ● Hacer teatro
● Habilidades ● Conciencia social ● Arte, música y escritura
interpersonales ● Mejor toma de decisiones ● Debate y conversación

142
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La inteligencia emocional en la escuela.

Conocimiento de las Capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece,


propias emociones al mismo tiempo que las causas y sus efectos.

Capacidad para
Para adecuarlas a cada momento sin que nos veamos arrastrados por ellas.
controlar emociones

Utilizando lo mejor que tenemos para aprender a disfrutar con y en las tareas
Capacidad de
que realizamos, sin que tengan que influir refuerzos externos a la tarea o a
motivarse a sí mismo
nuestra persona. La satisfacción del rendimiento induce a rendir más.

Capacidad empática que posibilita la predisposición de admitir las emociones


Reconocimiento de
de los demás, a escuchar y comprender sentimientos ajenos, aunque no se
emociones ajenas
haya expresado verbalmente.

Control de las relaciones Para hacerlas adecuadas con los demás a cada momento.

143
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La educación socioemocional.

● La educación socioemocional es un proceso educativo fundamental para los


seres humanos, que busca profundizar en el desarrollo de las competencias
emocionales con el objetivo de capacitar a las personas para el bienestar
personal y social.

● Las emociones fuertes y negativas a las que nos enfrentamos en cualquier crisis,
pueden generar pánico, estrés, ansiedad, enojo y miedo en las personas, sin
embargo una buena educación emocional ayuda a sobrellevar estas situaciones
con calma y equilibrio.

144
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La educación socioemocional.

● La educación socioemocional es fundamental en el desarrollo y aprendizaje de


las niñas y niños, les ayuda a conocerse mejor, pero también a entender a los
demás y a su propio entorno; es un complemento necesario a las capacidades
cognitivas; influencian en el sentido de que facilitan la atención y permiten
pensamientos creativos, necesarios para perfeccionar la lógica y la racionalidad.

● La educación socioemocional es un factor esencial, y para que esta se desarrolle


se debe contar con profesores bien formados, que sepan controlar sus propias
emociones y que estén preparados para que los y las estudiantes adquieran las
habilidades socioemocionales necesarias para afrontar todo tipo de situaciones.

145
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

La educación socioemocional y el docente.

● Para mejorar la formación de los docentes en el ámbito socioemocional, la


UNESCO recomienda:

a) Incluir las habilidades socioemocionales en los programas de formación


docente, tanto en la formación inicial como en la práctica de la docencia, y en
programas de desarrollo profesional, con el objetivo de abordar el estrés e
impulsar las competencias emocionales y sociales en el salón de clases.
b) Garantizar que los directores de los centros educativos asignen tiempo a los
docentes para su formación socioemocional y les den la oportunidad de
adquirir estas habilidades.
c) Promover la comunicación y la creación de redes entre docentes. Es decir, crear
comunidades de prácticas, dentro de los centros educativos y entre escuelas
para fomentar el aprendizaje de las habilidades socioemocionales, el apoyo
mutuo y el bienestar continuo.

146
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

III. Un directivo que organiza el funcionamiento de la


escuela como un espacio para la formación integral de
las niñas, los niños y adolescentes. (Criterio 4)

Criterios e indicadores:

3.4 Impulsa el desarrollo profesional de las maestras y los maestros


para favorecer la transformación y mejora de las prácticas docentes.

a) Fomenta en la comunidad educativa altas expectativas acerca de la


adquisición de nuevos aprendizajes y el perfeccionamiento de sus
prácticas educativas.

147
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Reconoce que implementar estrategias participativas, creativas e


innovadoras sobre las prácticas de enseñanza, fortalecen el ejercicio
profesional propio y de la comunidad educativa.
c) Promueve que las maestras y los maestros ejerzan su derecho a la
actualización, capacitación y formación conforme a sus necesidades
profesionales e institucionales.
d) Desarrolla estrategias de apoyo, orientación, acompañamiento y
asesoría a las maestras y los maestros de la escuela para la mejora de sus
prácticas educativas.
e) Genera condiciones que contribuyen a la inducción de los maestros de
nuevo ingreso a la escuela y la mejora constante de las prácticas
educativas y directivas con el apoyo del Servicio de Asesoría y
Acompañamiento a las Escuelas en Educación Básica.

148
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Estrategias participativas, creativas e innovadoras.

● Las estrategias de enseñanza se concretan en una variedad de modos, formas,


procedimientos, técnicas, actividades y tareas de enseñanza y de aprendizaje.

● Todas las decisiones relativas a las estrategias de enseñanza deben realizarse a


partir de las interrelaciones que, alrededor de las competencias propuestas
como metas a alcanzar, se establecen en cada contexto institucional entre las
modalidades organizativas o escenarios para llevar a cabo los procesos de
enseñanza y aprendizaje, lo mismo que los procedimientos de evaluación a
utilizar para verificar la adquisición de las metas propuestas.

149
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Estrategias participativas, creativas e innovadoras.

● Incluir en el proceso de aprendizaje-enseñanza, estrategias de enseñanza que


requieren un trabajo más activo y con implicación personal del estudiante
(aprendizaje cooperativo, estudio de casos, aprendizaje basado en problemas,
aprendizaje orientado a proyectos, etc.)

● Los sistemas de evaluación clásicos basados en los conocimientos y, en algunos


casos, en las habilidades deben centrarse ahora en las competencias como
conjuntos indisolubles de conocimientos, destrezas y actitudes. Los
procedimientos de evaluación también deberán cambiar planteando situaciones
reales y prácticas. Los docentes deben tener a su disposición baterías de técnicas
e instrumentos, bien clasificados según función y utilidad que les faciliten
ampliar sus recursos evaluativos.

150
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las


Escuelas en Educación Básica. (SAAE)
● El SAAE es el conjunto de mecanismos debidamente articulados, cuyas actividades
están orientadas a apoyar la mejora de las prácticas educativas de maestras,
maestros, técnicos docentes y directivos, así como a fortalecer la capacidad de
gestión de las escuelas de educación básica, con la intención de impulsar el logro de
los fines educativos.

● El objetivo general del SAAE es coadyuvar a la mejora del funcionamiento de la


escuela y de las prácticas profesionales docentes y directivas, por medio de la
asesoría y el acompañamiento especializados, así como de la tutoría al personal de
nuevo ingreso al servicio público educativo, bajo la responsabilidad del supervisor
de zona escolar, a fin de brindar a los alumnos una educación de excelencia con
equidad e inclusión.

● El SAAE operará en las escuelas públicas de inicial, preescolar, primaria y


secundaria; incluye la educación indígena, la educación especial, las escuelas
multigrado y telesecundaria.
151
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Objetivos del Servicio de Asesoría y Acompañamiento


a las Escuelas en Educación Básica. (SAAE)

● Mejorar las prácticas de las maestras, los maestros, técnicos docentes y


directivos escolares, partiendo de las experiencias y los saberes individuales y
colectivos, así como de las necesidades de aprendizaje de los alumnos, para
impulsar la toma de decisiones reflexivas e informadas en el trabajo del aula y la
escuela, en un marco de equidad, inclusión y excelencia educativa.

● Apoyar a las maestras, los maestros y técnicos docentes en su proceso de


incorporación al servicio público educativo en el fortalecimiento de sus
competencias para el trabajo con los alumnos en contextos y condiciones
específicos, su autonomía profesional, participación en la escuela, comunicación
con las familias de los alumnos y aprendizaje profesional permanente.

152
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Objetivos del Servicio de Asesoría y Acompañamiento


a las Escuelas en Educación Básica. (SAAE)

● Contribuir a la transformación de las escuelas, con base en lo establecido en el


programa escolar de mejora continua, y el impulso del liderazgo directivo, del
CTE y del trabajo colaborativo de la comunidad escolar.

● Organizar las acciones de asesoría, acompañamiento y tutoría de la supervisión


de zona escolar como un servicio de apoyo a las escuelas, sistemático y continuo,
para la mejora de las prácticas profesionales.

153
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Características del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a


las Escuelas en Educación Básica. (SAAE)

● Organiza el trabajo técnico pedagógico de la supervisión de zona escolar.

● Dirige las acciones de asesoría, acompañamiento y tutoría a las escuelas de la


zona al logro de los objetivos y metas que estas establecen en su programa
escolar de mejora continua.

● Es planificado, continuo y organizado de manera sistemática, cuyas acciones se


desarrollan, se les da seguimiento y evalúan a lo largo del ciclo escolar.

154
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Características del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a


las Escuelas en Educación Básica. (SAAE)

● Es dialógico, al utilizar la discusión académica, el aprendizaje entre pares y el


intercambio pedagógico como herramientas para ampliar la comprensión, la
deliberación y la toma de decisiones orientadas hacia la mejora de las prácticas
educativas y de los aprendizajes de los alumnos.

● Es situado y dirigido al cambio educativo, al establecer retos de mejora acordes


con las condiciones y el contexto de cada escuela, sus posibilidades, los
saberes y las características del colectivo docente y la cultura escolar.

● Es formativo, en tanto implica el aprendizaje entre pares dirigido al


fortalecimiento de valores, actitudes, conocimientos y habilidades
profesionales de las maestras, los maestros, los técnicos docentes y los
directivos escolares.
155
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

● Atiende la diversidad de situaciones y contextos, al propiciar que el colectivo


docente favorezca la disminución de las barreras para el aprendizaje y la
participación que enfrentan los alumnos; al tiempo que prioriza la atención de
grupos y personas en situación de vulnerabilidad, con énfasis en la población
indígena; migrante; con discapacidad y dificultades severas en conducta,
comunicación y aprendizaje; así como de las escuelas ubicadas en zonas de
alta marginación, multigrado y telesecundarias.
● Coloca en el centro de la asesoría o tutoría alcanzar el máximo logro de
aprendizaje de los alumnos, al tiempo que se articula con acciones de la
escuela dirigidas a la atención del rezago educativo.
● Genera redes y comunidades de aprendizaje que fortalecen las competencias
profesionales de sus participantes y la mejora del servicio educativo de las
escuelas de la zona, al propiciar que éstas compartan experiencias diversas y
problemas comunes para analizarlos conjuntamente, de modo que se impulsen
y adopten prácticas innovadoras y creativas.

156
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

El papel de las Autoridades Educativas Locales.


La nueva organización de los CTE requiere de la participación técnica y operativa
de la AEL para fortalecer la toma de decisiones pertinentes y acordes con la Nueva
Escuela Mexicana en cada plantel educativo. Algunas acciones son:

● Establecer comunicación permanente con las supervisiones escolares.


● Evitar la sobrecarga a las supervisiones y escuelas con exigencias
administrativas.
● Garantizar que las acciones dirigidas a la mejora educativa sean congruentes
con las necesidades y problemáticas establecidas en su PEMC.
● Generar mecanismos de participación y coordinación con distintas instancias
educativas.
● Organizar y realizar, con la participación del personal de las supervisiones de
zona escolar, reuniones y encuentros académicos.

157
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Reflexiona y contesta las siguientes preguntas.

● ¿Qué implica la convivencia democrática?


● ¿Cómo se construye la convivencia pacífica?
● ¿Qué papel juegan las autoridades educativas federales y locales
en el impulso a la convivencia?
● ¿Qué es el programa de mejora continua?
● ¿Qué es el PEMC?
● ¿Qué es el CTE?
● ¿Qué requiere del CTE para avanzar hacia la NEM?
● ¿Qué cambios se proponen en la organización de los CTE para
alcanzar sus propósitos?

158
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

PRE - REGISTRO
DOMINIO IV

159
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

IV. Un directivo que propicia la corresponsabilidad de la


escuela con las familias, la comunidad y las autoridades
educativas para favorecer la formación integral y el
bienestar de los alumnos.
● Este dominio refiere a la necesaria vinculación de la escuela con las familias y la
comunidad para fomentar el aprendizaje y bienestar de los alumnos. En este
sentido, se concibe que la escuela y la familia son espacios de aprendizaje,
donde se requiere establecer mecanismos adecuados de comunicación y
colaboración mutua.

● Establece la importancia que tiene para la escuela, que el personal directivo


realice las gestiones necesarias con las familias, las autoridades educativas y
otras instancias de apoyo que pueden aportar al establecimiento de mejores
condiciones para el desarrollo de la labor educativa.

160
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

IV. Un directivo que propicia la corresponsabilidad de la


escuela con las familias, la comunidad y las autoridades
educativas para favorecer la formación integral y el
bienestar de los alumnos. (Criterio 1)

Criterios e indicadores:

4.1 Promueve la participación corresponsable de las familias y la comunidad en


la labor educativa de la escuela, con base en el diálogo, el respeto y la
confianza.

a) Reconoce la influencia de la participación de las familias en la labor educativa


de la escuela.

161
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Genera mecanismos que favorecen el sentido de pertenencia de las familias a la


comunidad escolar y la conformación de la escuela como espacio de aprendizaje
para todos.

c) Coordina estrategias para que las maestras y los maestros orienten a las
familias sobre formas de apoyar el desarrollo de habilidades cognitivas,
lingüísticas, socioemocionales y motrices de sus hijos.

d) Integra recursos y servicios de la comunidad para favorecer el vínculo con la


escuela y fortalecer la atención a la formación integral de los alumnos.

162
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Relación escuela – comunidad.


●La escuela incorpora a la comunidad y ésta aporta sus conocimientos y
colaboración directa en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

●El centro educativo se pone al servicio de la comunidad y se convierte en un eje


de desarrollo local. Se rompen los muros y la escuela se vuelve un nuevo
espacio de la comunidad; la escuela no está “en” la comunidad, “es” de la
comunidad (UNICEFMINEDUC, 1999).

●Apoyarse en el conocimiento y soporte pedagógico de los padres y comunidad,


suele ser un elemento potenciador de la capacidad de los centros educativos
para educar y es un factor altamente estimulante para los aprendizajes de niños,
niñas y jóvenes.

●Los conocimientos se adquieren no sólo durante los estudios, sino también en la


vida cotidiana y el diálogo con los mayores.
163
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Relación escuela – comunidad.


●El rescate y uso del patrimonio cultural material e inmaterial, permiten cambiar
prejuicios o concepciones respecto de una jerarquía entre las diferentes culturas,
prejuicios que subyacen en las prácticas educativas tradicionales.

●Las escuelas adaptan el currículo y la enseñanza a los contextos de vida y


cultura de las comunidades indígenas, afrodescendientes u otras.

●Uno de los primeros pasos obligados en varios proyectos para responder a los
problemas, demandas y exigencias de desarrollo educativo local, es el
diagnóstico inicial.

●Un riesgo frecuente en los proyectos que revelan la cultura local es el de generar
un “enclaustramiento cultural”.

164
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Prácticas pedagógicas y aprendizajes significativos.


• Las experiencias innovadoras de diversidad cultural revelan un cambio muy
importante en los modos de enseñar y aprender, motivo por el cual es
fundamental relevar las estrategias y prácticas educativas como elementos
claves del cambio.

• La necesidad de fortalecer la identidad cultural del niño comprende la capacidad


de generar ambientes propicios para el diálogo creativo y constructivo de
aprendizajes.

• Emprender una acción pedagógica a partir del conocimiento local y provocar en


los estudiantes el interés por lo propio, ha significado que los docentes, padres y
comunidad, investiguen y estudien su patrimonio cultural, lengua, historia,
rituales, fiestas populares, cosmovisión, conocimientos medicinales, productivos
y artesanales.
165
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

• La interdisciplinariedad no consiste solamente en vincular áreas de


conocimiento, sino utilizar una pedagogía que permita integrar contenidos de
tipo conceptual, procedimental y actitudinal.

• Las actividades educativas fuera del aula resultan un mecanismo ideal para
aprender. Éstas facilitan no sólo el descubrimiento y la exploración, a partir de la
observación directa de los fenómenos, sino también el ejercicio práctico de
diferentes habilidades.

• Los estudios demuestran que la enseñanza combinada de la lengua materna y la


lengua dominante permite a las niñas y niños obtener mejores resultados en la
escuela, a la vez que estimula su desarrollo cognitivo y su capacidad para el
estudio.

• El problema es que no siempre quienes manejan la lengua saben cómo enseñar


o desarrollar una pedagogía apropiada.
166
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Gestión institucional y cultura escolar pluralista.

• Un proyecto educativo de atención a la diversidad para ser efectivo debe


promover que todos los actores de la escuela estén debidamente representados
y que las decisiones importantes se generen a través de procesos deliberativos
amplios.

• Un buen número de las innovaciones analizadas se sustenta en un trabajo


articulado entre docentes de las diversas áreas y entre éstos y sus equipos y
directivos.

167
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Gestión institucional y cultura escolar pluralista.

• Los procesos de autogestión de las escuelas requieren instituciones sólidas y


organizadas: que cuenten con equipos comprometidos y responsables con su
trabajo, capaces de implementar dinámicas democráticas y participativas,
abiertas a la comunidad.

• La creación de espacios alternos para motivar la participación y el diálogo, y la


aplicación de reglas del juego compartidas, han hecho de ésta y otras
experiencias, una realización exitosa.

• El uso de espacios no escolares para el aprendizaje implica una gran variedad


de actividades que se realizan durante todo el curso escolar.

168
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

IV. Un directivo que propicia la corresponsabilidad de la


escuela con las familias, la comunidad y las autoridades
educativas para favorecer la formación integral y el
bienestar de los alumnos. (Criterio 2)
Criterios e indicadores:

4.2 Propicia que la escuela promueva y preserve los rasgos culturales,


lingüísticos y ambientales de la comunidad, en un marco de respeto a
los derechos humanos y de la infancia.

a) Valora la diversidad cultural y lingüística de la comunidad como


elementos que enriquecen las habilidades cognitivas, socioemocionales
y motrices de los alumnos.

169
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Impulsa, con la colaboración del colectivo la incorporación de elementos del


contexto relacionados con la cultura, la lengua y el cuidado del medio
ambiente al trabajo del aula y la escuela.

c) Coordina la realización de actividades para que los alumnos y las familias


conozcan, aprecien y protejan el patrimonio histórico, artístico, cultural y
ambiental de la comunidad.

d) Desarrolla, junto con la comunidad educativa, proyectos formativos y sociales


en la comunidad que contribuyan a preservar y promover sus rasgos
culturales, lingüísticos y ambientales.

170
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Principios y criterios para el logro de una educación de


calidad, con equidad y pertinencia cultural.

En la escuela.

● Sensibilización y formación continua de los maestros.

● Para dar el primer paso en la atención de la diversidad cultural, los


docentes y directivos de los centros escolares deben de estar
conscientes de su existencia y de cómo se hace presente en la
escuela y en el aula a través de los alumnos y sus familias.

171
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Sensibilización y formación continua de los maestros.

Los maestros y directivos que


Los docentes deben de contar
laboran tanto en escuelas de
con herramientas para
educación indígena como no
identificar la diversidad en sus Conocer diferentes formas de
indígena, localizadas en
alumnos: la pertenencia organizar la clase y diversificar
comunidades indígenas y
cultural de sus familias, así el modo de presentar los
rurales, conozcan las prácticas
como sus variadas costumbres, contenidos de aprendizaje
que rigen la vida comunitaria:
tradiciones, lenguas y prácticas
sus creencias, tradiciones y
culturales.
festividades

Los maestros que laboran en Aun aquellos docentes que


las primarias generales laboran en localidades de
urbanas además deben de escasa diversidad cultural, es
conocer cómo los alumnos pertinente que la conozcan e
indígenas y sus familias viven incorporen en su práctica
su cultura en las ciudades educativa.

172
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Sensibilización y formación continua de los maestros.

●Para que la educación intercultural para todos sea factible, se requiere llevar a
cabo un proceso de formación inicial y continua con los maestros que contemple
el desarrollo de competencias didácticas y la adquisición de conocimientos sobre
la diversidad cultural.

●Las acciones para la formación continua de los docentes son necesarias para
construir nuevas maneras de conceptualizar la docencia, mejorar el clima escolar,
así como elaborar y desarrollar proyectos educativos orientados a lograr la
calidad y pertinencia de los servicios educativos.

173
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Perfil del docente para una educación intercultural y bilingüe.

● El dominio de los elementos básicos tanto de la interculturalidad como de la


educación intercultural.
● El conocimiento y la valoración de la realidad multilingüe distintiva de México.
● El reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística presente en el aula, además
de conocimientos y estrategias didácticas que le hagan posible atenderla.
● La capacidad para manejar los temas incluidos en los programas de estudio desde
una perspectiva de atención a la diversidad cultural, étnica, lingüística, social, de
género, de capacidades, entre otras.
● La habilidad para establecer un clima escolar que favorezca las actitudes de
confianza, autoestima, respeto, y que refuerce la autonomía de los educandos.
● La capacidad para ejercer y fomentar el diálogo intercultural con los alumnos, otros
docentes, las autoridades educativas, los padres de familia y los demás miembros de
las comunidades a las que pertenece la escuela.

174
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

IV. Un directivo que propicia la corresponsabilidad de la


escuela con las familias, la comunidad y las autoridades
educativas para favorecer la formación integral y el
bienestar de los alumnos. (Criterio 3)

Criterios e indicadores:

4.3 Gestiona con las familias, la comunidad, la supervisión escolar e


instituciones, apoyos que favorecen el bienestar y desarrollo integral de los
alumnos.

a) Gestiona con el apoyo de la supervisión escolar, la colaboración y


acompañamiento de instituciones para mejorar la seguridad, salud y alimentación
de las niñas, niños y adolescentes.

175
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

b) Coordina la distribución de los diferentes apoyos que recibe la escuela


centrados en la atención de los alumnos, particularmente de aquellos que se
encuentran en situación de vulnerabilidad.

c) Gestiona con el apoyo de la supervisión escolar y otras autoridades educativas


que la escuela cuente con la infraestructura, equipamiento, personal, materiales
y recursos necesarios para promover el aprendizaje y bienestar de los alumnos.

d) Se integra al Consejo Técnico de Zona para intercambiar información,


saberes, experiencias y necesidades de la escuela y tomar decisiones que
fortalezcan el funcionamiento del plantel.

176
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Participación de los padres de familia y la comunidad.

●Es necesario emprender acciones encaminadas a sensibilizar a los padres de


familia acerca de la composición multicultural de la sociedad y de la escuela, así
como sobre las ventajas que esto aporta si se trabaja adecuadamente.

●Es fundamental contar con la participación de los padres de familia y de otros


miembros de la comunidad. No se trata solamente de lograr que apoyen las
acciones de la escuela, sino que participen en la definición del rumbo de las
actividades escolares.

● Es recomendable también que los padres impartan talleres dedicados a los


alumnos, maestros y directivos, sobre temas específicos tales como: lengua,
tradición oral, procesos de cultivo, artes y oficios, etcétera, y que participen en
charlas informativas a la comunidad escolar, actividades cívicas, culturales y
artísticas.

177
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

En el aula.

●La educación intercultural supone actuaciones globales que en la práctica se


traduzcan en acciones educativas centradas en el aprendizaje en las aulas, que
tengan en cuenta y favorezcan el desarrollo de valores, actitudes, sentimientos y
comportamientos orientados a combatir estereotipos y prejuicios, y que respeten
la riqueza de la diversidad y la variedad cultural de una sociedad plural.

178
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

En el aula.

Formas de organización
Enseñar a resolver
Adaptar la
conflictos y
enseñanza a la Dar a los alumnos Experimentar la
desarrollar la
diversidad de los un papel más heterogeneidad
tolerancia y la
alumnos y activo en su propio como algo
capacidad de
distribuir las aprendizaje. constructivo.
comunicación y
oportunidades.
cooperación.

Banks (1997)
179
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

En el aula.

Contenidos curriculares

La de aportes o La de La de acción
La aditiva.
contribuciones. transformación. social.

Banks (1997)
180
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

En el aula.

Aprendizaje colaborativo
Ésta es una de las
estrategias más
La construcción de Aprenden unos de
apropiadas para El profesor es el
conocimientos y el otros no sólo nuevos
promover el experto en la materia,
desarrollo de conocimientos sino
aprendizaje de todos es quien se plantea
competencias diferentes formas de
y atender qué es lo que sabe el
demandan la conocer, y también
adecuadamente la alumno y qué es lo
participación activa desarrollan actitudes
diversidad presente que requiere saber.
del alumno. y valores.
en el aula y en la
escuela.

Banks (1997)
181
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

En el aula.

Aprendizaje autónomo
Lograr que los
alumnos sean La vía fundamental
autónomos en su para la adquisición Otras situaciones
aprendizaje significa de ese Las actividades favorables son
que sean capaces de metaconocimiento es propuestas deben de aquellas en que el
autorregular sus la reflexión sobre la ser cognitivamente alumno tenga que
acciones para propia práctica en los estimulantes. planear, participar,
aprender y que sean diferentes contextos organizar y negociar.
más conscientes de de aprendizaje.
sus decisiones.

Banks (1997)
182
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Reflexiona y contesta las siguientes preguntas.

● ¿Qué ruta de trabajo se propone a lo largo del ciclo escolar?


● ¿Qué aporta la comunidad a la escuela?
● ¿Qué papel juegan los padres de familia en la escuela?
● ¿Por qué es importante adaptar el currículo y la enseñanza a los contextos?
● ¿Qué papel juega la lengua materna en el proceso de aprendizaje?
● ¿Cómo debería adaptarse el currículum en las comunidades?
● ¿Cuál la importancia del diagnóstico como herramienta de adaptación
curricular?
● ¿Qué promueve la estrategia del aprendizaje colaborativo?

183
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

Referencias bibliográficas sugeridas.


● La Nueva Escuela Mexicana: Principios y orientaciones pedagógicas.
http://cetis22.edu.mx/assets/pdf_pedagogicas_nem.pdf
● Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019&print=true
● Ley General de Educación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
● Declaración Universal de los Derechos Humanos.
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
● Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_110121.pdf
● Estrategia Nacional de Educación Inclusiva:
https://drive.google.com/file/d/1G83N833F5nyrjhC6RhO3dgSMTiVUYRSj/view
184
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

● SEP (2008), El enfoque intercultural en educación. Orientaciones para maestros de


primaria. México, SEP.
http://plataformaeducativa.se.jalisco.gob.mx/elpunto/sites/default/files/el_enfoque_in
tercultural_en_educacion.pdf
● SEP(2016) Manual para el docente. Educación Primaria del programa Nacional de
Convivencia Escolar.
http://edu.jalisco.gob.mx/programa-nacional-convivencia-escolar/sites/edu.jalisco.gob
.mx.programa-nacional-convivencia-escolar/files/pnce_manual_para_el_docente.pdf
● LATAPÍ Sarre, Pablo (2003), ¿Cómo aprenden los maestros? México: SEP/SEByN.
https://vdocuments.mx/download/como-aprenden-maestros-latapi#google_vignette
● SEP (2010) Modulo V. Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar.
http://www.telesec-sonora.gob.mx/telesec-sonora/archivos/MATERIALES%20TELES
ECUNDARIA/Modulo%20PEC/M%C3%B3dulo%20V%20Modelo%20de%20Gesti%C
3%B3n%20de%20la%20Supervisi%C3%B3n%20Escolar.pdf
● SEP (2015). Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la
escuela pública.
https://sector2federal.files.wordpress.com/2012/08/marco-de-referencia-sobre-la-ge
stion-de-la-convivencia-escolar-desde-la-escuela-publica.pdf
185
Promoción Funciones Directivas 2022-2023

● SEP (2019) Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua.


http://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201908/201
908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf
● Acuerdo 96 que establece la organización y funcionamiento de las escuelas primarias.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4784713&fecha=07/12/1982
● SEP (2019). Organización de los consejos técnicos escolares.
http://www2.usebeq.edu.mx/siise/procap/ktml2/files/uploads/DOCS/LineamientosCT
E_ver18jul2013.pdf
● Hirmas R. Carolina y Blanco G. Rosa (2009), "Relación escuela comunidad", "Gestión
institucional y cultura escolar pluralista", "Educar en la diversidad cultural: lecciones
aprendidas desde la experiencia en América Latina. Revista Docencia N°. 37, mayo 2009
http://www.sigeyucatan.gob.mx/materiales/1/d5/p3/3.%20Educar%20en%20la%20di
versidad.pdf
● SEP (2008), El enfoque intercultural en educación. Orientaciones para maestros de
primaria. México, SEP.
http://plataformaeducativa.se.jalisco.gob.mx/elpunto/sites/default/files/el_enfoque_in
tercultural_en_educacion.pdf

186

También podría gustarte