Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N° 01

Estamos acostumbrados a utilizar números en multitud de ocasiones. Al levantarnos vemos la hora en el


despertador, al calentar algo en la cocina puede que aparezca marcada la potencia con un entero, el precio
de cualquier cosa que compremos está marcada con números, ...
En muchas situaciones utilizamos incluso valores negativos: "Pulsa el -1 para bajar al primer sótano", "¡Qué
frío hace hoy! El termómetro marca 5º bajo cero (-5º)".
Los primeros en usar números negativos fueron los chinos, que utilizaban ábacos con varillas de distintos
colores para diferenciar los positivos de los negativos. En Europa, sin embargo, fue más difícil su aceptación
y grandes matemáticos como Descartes o Cardano se referían a los negativos como "números falsos". A
partir del siglo XVIII y gracias al trabajo, entre otros, de Euler, su uso se universalizó y se convirtieron en
parte esencial de las matemáticas.
EL FRIAJE EN PUNO
“Debido a los cambios climáticos, la región Puno ha sufrido grandes daños por las heladas producidas.
Debido a este fenómeno las autoridades están tomando en cuenta y ejecutando medidas de seguridad, y
los profesores están considerando incorporar en sus sesiones los temas: “Adaptación al cambio climático” y
“Gestión de riesgos”. “En junio del 2015 el poblado Mazocruz llegó a -21 °C, aproximadamente, como su
temperatura más baja, pero se sabe que en 1973 llegó a -28 °C, por ello Mazocruz es considerada la zona
más fría del Perú. Hay otras zonas más altas que Mazocruz, que se ubican a 4,100 metros sobre el nivel del
mar, donde las temperaturas no son tan bajas, como es el caso de Capaso o Macusani, que hoy registran -
12 °C. En Laraqueri la temperatura mínima llega hoy a -17 ° C, -14 °C en Chuqubambilla, -13 °C en
Pampahuta,

-12 °C en Ayaviri, -11 °C en Pucará, y -10 °C en Juliaca”. “Asimismo, en Huancané -9 °C, Azángaro -8 °C y la
misma ciudad de Puno -4 °C”. En las islas situadas en medio del lago Titicaca, como Soto y Taquile, las
temperaturas alcanzaron a 1 °C y 2 °C respectivamente”.

 ¿Qué distrito es el que tiene más baja temperatura después de Mazocruz?

 ¿Qué distrito de los mencionados tiene mayor temperatura?

 ¿Qué distritos registran temperaturas por debajo de -17 °C grados centígrados?

 ¿Qué distritos tienen temperaturas comprendidas entre -14 °C y -9 °C grados centígrados?

 ¿Qué distritos tienen temperaturas por encima de -8 °C grados centígrados?

 ¿Cómo podemos organizar la información de tal manera que se pueda apreciar dicha variación de
temperatura en los diferentes distritos de Puno?
Elabora tarjetas con las distintas temperaturas de los distritos en mención.

Lean cada una de las interrogantes a partir de la situación planteada, dialogan al interior del equipo y
expresan sus opiniones.

1. ¿Qué distrito es el que tiene más baja temperatura después de Mazocruz?

2. ¿Qué distrito de los mencionados tiene mayor temperatura?

3. ¿Qué distritos registran temperaturas por debajo de -17 °C?

4. ¿Qué distritos tienen temperaturas comprendidas entre -14 °C y -9 °C?

5. ¿Qué distritos tienen temperaturas por encima de -8 °C?

6. ¿En qué intervalo se encuentra la mayor cantidad de distritos de la región Puno? ¿Qué puedes
concluir a partir de tu respuesta?

7. ¿Qué significa el signo negativo en el contexto de la situación planteada?

8. Representa las diferentes temperaturas en un gráfico de barras y analiza dicha variación en los
diferentes distritos de la región Puno.

9. Investiga acerca de las temperaturas en los distintos distritos de nuestra localidad, y construye un
gráfico de barras.

También podría gustarte