Está en la página 1de 11

b) el devolutivo se da cuando el juzgado o

tribunal que emitió la resolución, eleva o traslada


el expediente a un juzgado o tribunal superior sin
perder su competencia.
c) diferido se da cuando el juzgado o tribunal
superior regresa el expediente ya resuelto al
juzgado o tribunal remitente para que éste
obedezca lo resuelto por el superior y notifique o
ejecute la sentencia, en conclusión El efecto
diferido se caracteriza porque el juez de primera
instancia conserva la competencia para continuar
el trámite normal del proceso, pero la pierde con
respecto a la decisión de dictar sentencia.

REMEDIO DE: ACLARACIÓN


DEFINICIÓN:
Cuando los términos de un auto o de una
sentencia sean oscuros, ambiguos o
contradictorios, se podrá interponer el remedio de
aclaración art 596 cpcym.
Procedencia: entonces si en el auto o sentencia
concurren situaciones oscuras, ambiguas o
contradictorias que hacen no entender la
resolución procede el remedio de aclaración de lo
contrario no procede.
Tramite:
El remedio de aclaración se podrá pedir dentro de
las 48 horas de notificado el auto o sentencia,
por ejemplo si notifican a las 10 de la mañana del
día lunes 12 de julio tenemos como plazo para
presentar el remedio hasta las 9:59 horas del 14
de julio art 46 loj.
Presentado en tiempo el remedio de aclaración el
juez le dará audiencia a la otra parte por el plazo
de dos días, y luego con su contestación o sin
ella, el juez resolverá lo que proceda.
Efectos
Por efectos de un remedio ha de entenderse la
suerte que sigue la resolución recurrida en cuanto
a su cumplimiento mientras pende el fallo del
remedio y cabe mencionar que por lo regular
mientras esté pendiente de resolver algún
remedio o no este firme la sentencia no se altera
el proceso en el cual se planteó la impugnación es
decir se suspende cualquier actuación o tramite.
Ejemplo de remedio de aclaración presentado por
la parte actora
Ordinario de acción revocatoria de negocio
jurídico no. 48-2010. of. 3º. juzgado. sala 35-
2010. of. 3a.

Sala cuarta de la corte de apelaciones, ramo civil,


mercantil y familia. Quetzaltenango.

Luis Antonio Morales lópez, de datos de


identificación personal conocidos dentro del
juicio ordinario arriba identificado; ante ustedes
en forma respetuosa comparezco a presentar
Remedio de Aclaración y para el efecto:
e x p o n g o:
a) el día quince de octubre del año dos mil diez
por parte de ese órgano jurisdiccional me fue
notificado el auto emitido por esa Sala de
Apelaciones de fecha diecinueve de septiembre
del año dos mil diez, dentro del presente juicio
ordinario, auto mediante el cual, se resuelve entre
otras cosas, en su numeral romano I) de la parte
resolutiva, Revocar el numeral romano I) de la
parte resolutiva del auto apelado de fecha
veintiuno de mayo del año dos mil diez, emitido
por el Juzgado de Primera Instancia Civil y
Económico Coactivo de la ciudad de
Huehuetenango, en cuanto a la EXCEPCIÓN
PREVIA DE PRESCRIPCIÓN, la cual fue
declarada sin lugar por esa referida Sala de
Apelaciones.
b) El numeral romano I) de la parte resolutiva del
auto emitido por esa Sala de Apelaciones, en
virtud del cual se resuelve SIN LUGAR la
excepción previa de prescripción, es oscuro y
ambiguo, pues en dicha resolución se establece
que se revoca y se confirma el numeral romano I)
del auto emitido por el Juzgado de Primera
Instancia Civil y Económico Coactivo de la
ciudad de Huehuetenango y que fue apelado,
situación que me confunde, por lo que ruego sea
aclarado dicho numeral romano I) resolutivo del
auto de mérito, en el sentido de indicar por que se
revoca y por que se confirma el numeral romano
I) de la resolución emitida por el Juzgado de
Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de
la ciudad de Huehuetenango, auto de fecha
veintiuno de mayo del año dos mil diez.
Fundamento de derecho:
"Cuándo los términos de un auto o de una
sentencia sean obscuros, ambiguos o
contradictorios, podrá pedirse que se aclaren. ...."
Artículo 596 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
p e t i c i o n:
a) Que se tenga por presentado este memorial y se
le dé el trámite que en derecho corresponde.
b) Que se tenga por interpuesto el REMEDIO DE
ACLARACIÓN en contra del auto emitido por
esa Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones, Ramo
Civil, Mercantil y Familia Quetzaltenango, con
fecha diecinueve de septiembre del año dos mil
diez, dentro del juicio ordinario inventariado en
esa Sala de Apelaciones bajo el número 35-2010
a cargo del oficial 3º., específicamente en contra
del numeral romano I) de la parte resolutiva de
dicho auto.
c) Que del Remedio de Aclaración interpuesto se
de audiencia a la otra parte por dos días.
d) Que con su contestación o sin ella, se resuelva
el remedio de aclaración planteado, declarándolo
con lugar, en consecuencia se emita la resolución
correspondiente a efecto de aclarar el numeral
romano I) del auto de fecha diecinueve de
septiembre del año dos mil siete; en el sentido de
indicar por que se revoca y por que se confirma el
numeral romano I) de la resolución emitida por el
Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico
Coactivo de la ciudad de Huehuetenango, con
fecha veintiuno de mayo del año dos mil diez .
CITA DE LEYES: Artículos: 1-2-3-4-5-6-25-26-
27-34-35-44-50-51-52-60-61-62-63-64-65-66-67-
68-69-70-71-72-73-79-81-82-83-84-85-96-106-
107—109-111-113-118-123-126-127-128-129-
130-131-133-134-135-136-137-142-143-145-
146-147-148-149-173-174-175—176-177-178-
179-180-181-186-187-188—189-190-191-194-
195—196—198-229—230-234-235-249-250-
252-255-256-257-258-596 y 597 del Código
Procesal Civil y Mercantil; 141-142-143 de la
Ley del Organismo Judicial; 12 y 28 de la
Constitución Política de la República de
Guatemala.
copias: acompaño cuatro fotocopias del presente
memorial.
Huehuetenango, diecisiete de octubre del año dos
mil diez.
A ruego y suplica del presentado quien de
momento no puede firmar en su auxilio y
dirección:
Firma y sello del abogado auxiliante

Ejemplo de evacuación de audiencia dentro del


remedio de aclaración presentado por la parte
demandada
Ordinario de acción revocatoria de negocio
jurídico no. 48-2010. of. 3º. juzgado. sala 35-
2010. of. 3a.
Sala cuarta de la corte de apelaciones, ramo civil,
mercantil y familia. Quetzaltenango.
Lorenzo Antonio Morales Cardona, de datos de
identificación personal conocidos dentro del
juicio ordinario arriba identificado; ante ustedes
en forma respetuosa comparezco a evacuar
audiencia por el plazo de dos días que se me ha
concedido dentro Remedio de Aclaración
interpuesto por la parte actora y para el efecto:
e x p o n g o:
a) el día treinta de octubre del año dos mil diez
por parte de ese órgano jurisdiccional me fue
notificada la resolución en donde se me concede
audiencia por el remedio de aclaración
interpuesto por la parte actora en donde advierte
que el auto emitido por esa Sala de Apelaciones
de fecha diecinueve de septiembre del año dos
mil diez,, dentro del presente juicio ordinario, es
oscuro y ambiguo
b)Haciendo el análisis jurídico necesario,
considero que el auto emitido por esa Sala de
Apelaciones de fecha diecinueve de septiembre
del año dos mil diez, no es ni oscuro ni ambiguo,
es decir no concurre los presupuestos para que
pueda concederse el remedio de aclaración
solicitado por la parte actora
Fundamento de derecho:
"Cuándo los términos de un auto o de una
sentencia sean obscuros, ambiguos o
contradictorios, podrá pedirse que se aclaren. ...."
Artículo 596 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
p e t i c i o n:
a) Que se tenga por evacuada la audiencia que me
fue conferida y al presente memorial y se le dé el
trámite que en derecho corresponde.
b) Que al resolver se declare sin lugar el
REMEDIO DE ACLARACIÓN interpuesto por
la parte actora en contra del auto emitido por esa
Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones, Ramo
Civil, Mercantil y Familia Quetzaltenango, con
fecha diecinueve de septiembre del año dos mil
diez.
cita de leyes: Artículos: 1-2-3-4-5-6-25-26-27-34-
35-44-50-51-52-60-61-62-63-64-65-66-67-68-69-
70-71-72-73-79-81-82-83-84-85-96-106-107—
109-111-113-118-123-126-127-128-129-130-
131-133-134-135-136-137-142-143-145-146-
147-148-149-173-174-175—176-177-178-179-
180-181-186-187-188—189-190-191-194-195—
196—198-229—230-234-235-249-250-252-255-
256-257-258-596 y 597 del Código Procesal Civil
y Mercantil; 141-142-143 de la Ley del
Organismo Judicial; 12 y 28 de la Constitución
Política de la República de Guatemala,copias:
acompaño cuatro fotocopias del presente
memorial.Huehuetenango, treinta de octubre del
año dos mil diez.
Firma del presentado

Firma y sello del abogado auxiliante


Remedio de ampliación
Definición:
La ampliación se puede definir como el remedio
procesal que se interpone ante el mismo órgano
jurisdiccional que dictó la resolución, en virtud de
haber omitido resolver algún punto litigioso
indicado por las partes, el cual es esencial para
dilucidar el litigio. art 596 cpcym
Si se hubiere omitido resolver alguno de los
puntos sobre los cuales versa la demanda o
memorial de petición, podrá solicitarse el remedio
de ampliación, porque de lo contrario se estaría
violando el principio de congruencia, ya que los
jueces tienen que resolver de manera exacta lo
que piden las partes, ni más ni menos.
Procedencia: entonces si en el auto o sentencia se
omitió resolver alguno de los puntos sobre los
cuales versa la demanda o memorial de petición,
procede el remedio de ampliación de lo contrario
no procede.
Por ejemplo el actor en su demanda solicito el
pago de daños y perjuicios, y el juez al resolver
solo se refirió a los daños y no a los perjuicios

También podría gustarte