Está en la página 1de 4

Física I: Mecánica Newtoniana.

INFORME DE LABORATORIO
TRABAJO Y ENERGÍA
Luisa María Lugo Flórez
Andrés David Beltrán Rojas

postuló por primera vez a principios del siglo XIX y se


RESUMEN: En la siguiente práctica de aplica a
laboratorio se estudió y aplicó el teorema del trabajo y la
energía (y su conservación) por medio de un software
de análisis y modelamiento: Tracker. Se grabaron una
serie de vídeos que la herramienta procesó, permitiendo cualquier sistema aislado. En 1845, el físico inglés
obtener datos como su posición en función del tiempo James Prescott Joule descubrió la relación entre el
respecto a ambos ejes del plano cartesiano y sus trabajo mecánico y la generación de calor. [1]
respectivas velocidades. Posteriormente se hallaron
valores experimentales según cada metraje, como las La energía está presente en el Universo en varias
energías potenciales, cinéticas y la mecánica. Se formas. Todo proceso físico que ocurra en el Universo
observó que el teorema del trabajo y la energía se involucra energía y transferencias o transformaciones de
cumple, así como la ley de conservación de energía, energía. [2] Para la resolución de un problema que
aplicándose a entornos aislados, como los movimientos involucre energía, debe tenerse en cuenta la influencia
estudiados en el reporte. del entorno que incluye fuerzas gravitaciones, fuerza
normal, fricción, etc.
PALABRAS CLAVE: Conservación, energía,
gravedad, trabajo, Tracker. El trabajo también es uno de los mecanismos que
puede influenciar el entorno. El trabajo W invertido sobre
1 INTRODUCCIÓN un sistema por un agente que ejerce una fuerza
constante sobre el sistema es el producto de la magnitud
F de la fuerza, la magnitud Δr del desplazamiento del
Este reporte incluye fórmulas, tablas, punto de aplicación de la fuerza y cos θ, donde θ es el
comparaciones y gráficas acerca del teorema del trabajo ángulo entre los vectores fuerza y desplazamiento:
y la energía (y su conservación), así como el análisis de
material audiovisual por medio del software Tracker. W ≡ F ∆ rcos θ (1)

2 MARCO TEÓRICO La unidad del trabajo en el SI es el joule, abreviado


como J, siendo la unidad de fuerza multiplicada por la
La palabra energía deriva del griego antiguo unidad de distancia. Así, 1 joule equivale a 1 newton-
energeia, que definía una actividad u operación, metro (N·m).
apareciendo posiblemente por primera vez en la obra de
Aristóteles en el siglo IV a.C. Este era un concepto El teorema del trabajo y la energía establece que el
filosófico cualitativo, que llegaba a incluir ideas como trabajo realizado por la fuerza neta (suma de todas las
felicidad y placer. fuerzas) aplicada a una partícula es igual al cambio que
experimenta la energía cinética de dicha partícula.
Gottfried Leibniz propuso una idea a finales del
siglo XVII, consistía en una fuerza viva que definió como La energía cinética K de una partícula es una
el producto de la masa de un objeto por su velocidad al cantidad escalar; solo depende de la masa y la rapidez
cuadrado, además de creer que su fuerza de de la partícula:
conservaba. También teorizó que la energía térmica
consistía en el movimiento aleatorio de las partes 1 2
constituyentes de la materia, con el fin de explicar la K= mv (2)
ralentización debida a la fricción, aunque pasaría más de
2
un siglo para que esto se aceptara de forma
Y el trabajo neto está dado por:
generalizada. El análogo moderno de esta propiedad es
la energía cinética.
W neto=K f −K i=∆ K (3)
Thomas Young fue posiblemente el primer
científico en utilizar el término de “energía”, en 1807. El teorema trabajo-energía cinética indica que la
Eventualmente el matemático Gustave-Gaspard Coriolis rapidez de un sistema aumenta si el trabajo neto
describió la energía cinética en 1829 y en 1853, el físico invertido sobre él es positivo porque la energía cinética
escocés William Rankine acuñó el término de energía final es mayor que la energía cinética inicial. La rapidez
potencial. La ley de conservación de la energía se disminuye si el trabajo neto es negativo porque la

1
Física I: Mecánica Newtoniana.
.

energía cinética final es menor que la energía cinética permitiendo al programa calcular la posición y la
inicial. velocidad en cada instante.

La energía potencial gravitatoria puede definirse Para obtener unos valores aproximados a los
como la energía que posee un cuerpo por el hecho de reales, en el plano del vídeo se tomó como referencia un
encontrarse bajo la acción de la gravedad.[3] Para el objeto que pudiese medirse y se insertó la longitud
caso de alturas pequeñas sobre la superficie terrestre, exacta en la opción del programa denominada “vara de
está dada por: calibración”.

U grav =mgy (4)

Donde depende de la masa de la partícula, la


gravedad y la altura a la que se encuentra el cuerpo.

La ley de la conservación de la energía mecánica


afirma que la cantidad total de energía de cualquier
sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro
sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque
dicha energía pueda transformarse en otra forma de
energía. En otras palabras, afirma que a energía no
puede crearse ni destruirse, solo puede cambiar de una
forma a otra. [4]

La suma de las energías cinética (Ec. 2) y potencial


gravitacional (Ec. 4), será definida como E, la energía
mecánica total del sistema:

E=K +U grav (5) Figura 2. Toma del vídeo de tiro parabólico.

3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para la práctica del teorema del trabajo y la
energía, se simuló por medio de un vídeo analizado en
Tracker el deslizamiento de un objeto por una rampa. De
aquí se extrajeron datos como la posición y la velocidad
de cada eje, permitiéndonos hallar el valor del trabajo
neto y la variación de la energía cinética.

Figura 3. Toma del vídeo de lanzamiento vertical hacia


arriba.

Figura 1. Toma del vídeo un objeto deslizándose, se


aprecia el sistema de referencia, la vara de calibración y
la trayectoria de la partícula.

En la práctica de conservación de la energía se


grabaron vídeos en los que se simuló un tiro parabólico,
una caída libre y un lanzamiento vertical hacia arriba
para exportarlo al software Tracker y obtener los datos
de posición que se registraron en ambos ejes
cartesianos, junto con sus valores de velocidad. Para
hallarlos se posicionó un sistema de referencia,

2
Física I: Mecánica Newtoniana.
.

Los resultados obtenidos en el gráfico de barras


son medianamente aproximados a lo que establece el
teorema, debido a que el error computacional no
permitió que los valores de trabajo y energía cinética
sean iguales o equivalentes como está establecido en la
Figura 4. Toma del vídeo de caída libre. ecuación teórica. Sin embargo, sí logran obtenerse
resultados aproximados, logrando que ambas variables
Una vez establecidas las configuraciones se diferencien como máximo en -0,265.
mencionadas en el vídeo, el software generó tablas con
los valores de posición y velocidad respecto al eje x y al Lo anterior deja en evidencia que, si bien los
eje y (en el caso del tiro parabólico), y de posición en y resultados experimentales no son iguales a los teóricos,
se logran obtener unos muy aproximados.
y velocidad en y para los otros dos casos.

Se tomaron los datos obtenidos para hallar los


valores de la energía cinética, potencial gravitacional y
mecánica en cada punto, aplicando las ecuaciones
teóricas mencionadas anteriormente. Posteriormente se
graficaron estas magnitudes obtenidas por medio de un
gráfico de barras.

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados obtenidos luego de graficar los
datos extraídos de Tracker, fueron:
Figura 7. Gráfico de barras de energías en el primer
caso de tiro parabólico.

Figura 5. Gráfico de barras trabajo neto vs la variación


de energía cinética en el primer caso.
Figura 8. Gráfico de barras de energías en el segundo
caso de tiro parabólico.

El objeto posee una energía cinética considerable


que disminuye y luego incrementa, esto se debe a que,
en el punto de partida tomado en el aplicativo, el cuerpo
ya se encontraba en movimiento, por lo tanto, ya
presentaba una velocidad. Cuando el cuerpo llega al
punto más alto, su velocidad llega a cero, por lo tanto, la
energía cinética disminuye (teniendo en cuenta que, si
un cuerpo estuviese en reposo, K = 0), mientras que la
potencial aumenta. Posteriormente, la velocidad del
Figura 6. Gráfico de barras trabajo neto vs la variación
objeto aumenta y con ello, la energía cinética aumentará
de energía cinética en el segundo caso.
y disminuirá la potencial.
Teniendo en cuenta el teorema del trabajo y la
energía que establece que el trabajo neto es igual a la
diferencia de la energía cinética, al descomponer el
trabajo neto obtenemos el trabajo de la fuerza normal y
el del peso que actúan sobre el objeto, para luego
calcular el lado izquierdo de la igualdad (Ec. 3) y luego el
lado derecho.

3
Física I: Mecánica Newtoniana.
.

Figura 12. Gráfico de barras de energías en el segundo


caso de lanzamiento vertical hacia arriba.

Como el objeto se encuentra expuesto a la acción


de la gravedad, en el primer punto puede observarse
que su energía potencial es alta y que disminuirá a
Figura 9. Gráfico de barras de energías en el primer medida que cae (ya que las magnitudes de la energía
caso de caída libre. cinética incrementarán debido a la velocidad del objeto).
Por otro lado, los valores obtenidos de energía cinética
son inferiores, puesto que la velocidad obtenida en este
movimiento incrementa, luego se reduce en el punto
más alto y decrementa, en este punto, es cuando la
energía cinética aumenta.

Para finalizar, en los tres movimientos puede


observarse que la energía mecánica intenta mantenerse
en un valor constante, sin embargo, se encuentra una
inexactitud debido al error computacional que se
presenta al momento de simular un movimiento.

5 CONCLUSIONES
Figura 10. Gráfico de barras de energías en el segundo Corroboramos el cumplimiento del teorema del
caso de caída libre. trabajo y la energía, así como la ley de conservación de
la energía, teniendo en cuenta que los errores
Como se puede observar en las gráficas de computacionales producidos. Es probable que, si se
barras, en el caso de caída libre la partícula comienza hace un uso correcto de la herramienta, esta arroje
con un valor elevado de energía potencial, esto nos resultados mucho más aproximados a los teóricos.
indica que el cuerpo se encuentra expuesto a la acción
de la gravedad. A medica que se acerca al suelo, También puede comprobarse que la energía se
disminuye, para transformarse en energía cinética, dado transforma, como puede observarse en las gráficas
que el cuerpo se encuentra en movimiento. obtenidas, cambiando de forma entre la energía cinética
y la potencial.

6 REFERENCIAS
[1] “Energía”, es.wikipedia.org, 2021. [En línea]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa#Historia
[2] R. Serway, “Física para ciencias e ingeniería, vol. I”, p. 163.
CENGAGE Learning.
[3] “Concepto de Energía Potencial Gravitatoria”, fisicalab.com,
2021. [En línea]. Disponible en:
https://www.fisicalab.com/apartado/energia-potencial-grav
[4] “Conservación de la energía”, mineduc.gob.gt, 2021. [En
línea]. Disponible en:
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/
Telesecundaria/Recursos%20Digitales/2o%20Recursos
Figura 11. Gráfico de barras de energías en el primer
%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/01%20CIENCIAS
caso de lanzamiento vertical hacia arriba. %20NATURALES/U7%20pp%20173%20conservaci%C3%B3n
%20de%20la%20energ%C3%ADa.pdf

También podría gustarte