Está en la página 1de 7
LABORATORIO vit BACTERIAS, HONGOS, PROTOIOOS ¥ ALGAS, INTRODUCCION Hay gran diversidad de formas vivas, muchas beer a , do ellas microsctpicas, pies i Bor Leeuwenhoek su las feporé como ‘manicure ioumates TpualanGeh iia . para el estudio del z hombres de Ciena como Pasteur, Koch IManoswshy, Haeckel ‘iter heron grondes et i nN este campo, y esto permitié tene caracteristcas como habitat, moroioga, siotogtaypatogenicdad, ON” AMPH Ge. sue En esta practica se observardn bacterias, hongos proto ciasiican dentro de varios relnoe, como aparece a contiwuaciont SBS Taeniamos que se Reino Ménera— [Bacterias Procariotas: Dimon Galena __[Algas verde azules (clanobacterias) | Algas unicelulares y coloniales Reino Protista- { [Protozoos Pomne Crary. -{_ [Hongos mixomycetes Eucariotas Reino Fungi) | Hongos: Reino Plantae |_| Algas pluricelulares Plantas © eh are domme pe leatunls, agquys le ¢ : = Butlears = Alyss unnedil y Yor ‘A. OBJETIVOS en Con esta préctica se pretenide que el estudiantes — p,lveous 4. Adquiera algunas técnicas utilzadas para observar y estudiar microorganismos, 2 Observe algunos microorganismos presentes en aguas dulces y en medios de cultvo y aprenda algunas diferencias morfol6gicas entre ellos. é 3. Observe ‘varias clases de hongos y conozca algunas de sus caracteristicas. 24 gags leuguman- ( hs 4 Hew ) aateatehions ashe be Tot B, MATERIALES Microscopios compuestos binoculares Portaobjetos Cubreobjetos (laminillas) Goteros Beakers 0 frascos pequefios con agua Toallas de papel absorbente (9 tnelgenn dN pack Escaneago con van Aceite de inmersién ‘Asas de platino Agujas de diseccién o estiletes Lamparas de alcohol Muestras de aguas estancadas Cultivos de bacterias, hongos, protozoos y algas Lugol al 1% Azul de metileno al 1% Papel para limpiar lentes (Kleenex facial blanco) Tela suave para limpiar el microscoplo >» PROCEDIMIENTO 1. Bacterias Ponga en el portaobjeto una gota de agua. Con el asa tome una pequefia cantidad del cultivo de bacterias, mézclela con el agua y extienda la preparacion unos dos centimetros a 1b largo y ancho del portaobjeto formando una pelicula delgada. Pésela varias veces sobre la llama de un mechero, en forma répida, para evitar un excesivo calentamiento. Cuando la Preparacién esté seca agregue azul de metileno hasta cubrir toda la muestra y deje actuar el colorante durante un minuto. Luego elimine el exceso de colorante lavando la placa con un chorro suave de agua, seque con un papel absorbente sin frotar la muestra y pasela nuevamente por la llama dos o tres veces. Sin colocarle cubreobjeto, enfoque con el objetivo de 100X. Esquematice lo observado con este objetivo y compare con los dibujos de la figura 1. ,Para qué calenté la preparacin antes de colorear? {Qué estructuras u organelas pudo observar en las bacterias? a7, —“Yy Ge wale ANE \ JeSY Loyd _ / oo on “%& ¥4q 78" a Espirilos Escaneado con Car 2. Hongos a. Zigomycetos Haga los esquemas correspondientes a lo observadi Jo en 10X y compare con el dibujo dela figura 2. 2Las esporas son méviles? zEstén dentro o fuera del esporangio, es deci, Son endosporas 0 exosporas? Las hifas son septadas? b. Ascomycetes * Penicillium o Aspergillus Observe una de las placas preparadas que-le proporcione su profesor. Compare con el dibujo correspondiente de la figura 2 y.vea qué diferencias hay en cuanto a las hifas (septadas 0 no septadas) y las esporas (endosporas o exosporas) del Rhizopus. + Levaduras Deposite una gota del cultivo de levaduras en un portaobjeto, péngale el cubreobjeto y observe. .Qué estructuras ve? Compare con las observaciones anteriores y saque conclusiones sobre el caracter unicelular o pluricelular de este hongo. Haga un esquema de lo observado en 40X. ¢. Basidiomycetes. Tome uno de los hongos llamados paraguas de sapo y observe, con ayuda del dibujo de la figura 2, las siguientes partes: rizoides, estlpite, plleo y lamelas. .Qué diferencias ‘encuentra con relacién a los hongos observados anteriormente? zDénde se encuentran ‘sus esporas y qué nombre reciben? 45 ESCaneauo Con Val Penicillium Figura 2: Hongos (no dibujados a escala) 3; Mlcroorganismos acuéticos a. Protozoos de vida libre Haga un montaje en fresco con una gota ol Glerentesprotozos medians os dos dea gine > eezeee: rato do Kenton laboratorio, ¥ los que estén disponibles en el Seleccione la muestra donds hay mayor dversidad de placa en forma similar a la anterior pero agrega Protozoos y prepare una nueva regandol reer corenlr cea observadas en el primer moniaje? pay oo's, oe gol. ePuede ver Jos microorganismos? Explique, Qué pas6 con la movilidad de 46 Escaneado Con var Didinium Euplotes ~ Figura 3: Protozoos do vida thre (no elbujadas a excala) 47 Escaneado con Car ‘Anabaena Oscillatoria. _u ae Frogiloria Zignema Closterium Pediastrum Cosmoriun Novicola Peridinium: Tobellaria Ulotrix "Scenedesmus Diatomea Figura 4: Algas (no dibujadas a escala) 48 Escaneado con Car b. Algas Haga un montaje en fresco con una gota del cultivo de algas. Trate de identificar algunas por medi de los dibujos de la figura 4 y de otros que estén disponibles en el Laboratorio. Laut ¢ encia fundamental encuentra en comparacin con los hongos y con los pr 0s? LTodas son pluricelulares? zAlgunas de ellas presentan movimiento propio? (Nota: En las muestras de aguas que usted utiliz6 se podrian encontrar organismos pluricelulares como rotiferos, nematodos, larvas de objeto de estudio en esta practica.) heeds. oo D, PREGUNTAS 1. UQué formas de asociacién pudo observar en los cocos? {Qué otros tipos existen? Dé un ejemplo de cada uno de los tipos de asociacién de las bacterias. 2; Hay eee patégenas y bacterias no patogenas. Consultte algunos ejemplos de cada una je ellas. 3. Qué diferencias hay entre una célula eucariota y una procariota? Dé ejemplos de cada una de ellas. 4, Algunos protozoos de vida libre, como el paramecio, poseen vacuolas contractiles. {Cual es ‘su funcin? ,.Qué les sucederfa a estos microorganismos si las vacuolas contractiles dejaran de funcionar? 5. 2Por qué los hongos y las algas son importantes? Cite tres razones para cada caso. 6. En general, zen qué consiste la fermentacion? 7. Mencione algunos procesos industriales que se realizan basados en la fermentacién. 8. Ademés de las aguas dulces, zen qué otros medios se desarrollan las algas? 9. Clertas algas causan perjuicios. Cite algunos ejemplos. 40. En general, zobmo se nutren las algas, los hongos y las bacterias? 49 Escaneado con Car

También podría gustarte