Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Área: Ciencias Naturales

Asignatura: Biología
INTEGRADO JUAN ATALAYA Grado: Décimo
COLIJA - 45 AÑOS Tema: Relaciones
Magister: Dora Inés Garzón Páez Interespecíficas
Subtema: Tipos de relaciones
doragarzonpaez@hotmail.com Fecha: 10 de septiembre de
tel. 3002142980 2020

RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Es la interacción que tiene lugar entre dos o más individuos de especies diferentes. Las relaciones
interespecificas se pueden clasificar de acuerdo al benefico, daño o indiferencia que la relación
ocasiona a cada una de las especies involucradas.
Las principales relaciones interespecíficas son las siguientes (se indica con un signo "(+)" si una
especie sale beneficiada de la relación, con un signo "(-)" si sale perjudicada y con un "(=)" si la
relación le es indiferente).

Relación interespecífica Especie A Especie B Ejemplo

Mutualismo (+) (+) -Pez payaso y anémona de mar

Ambas especies se benefician El pez se protege dentro de la


pero no son mutuamente anemona y la anemona obtiene
indispensables mayor oxigenación por el
movimiento del pez

-Flores sirven de alimento a las


abejas y estas a su vez ayudan a
la polinización

Simbiosis (+) (+) Liquen (alga-hongo)el liquen es


la asociación de un alga y un
Ambas especies se benefician hongo en la que el alga realiza la
pero el uno sin el otro no pueden fotosíntesis y proporcionando
sobrevivir materia orgánica al hongo, el
hogo captura agua del ambiente y
la aporta a el alga

Humano y flora bacteriana

Competencia La hiena y el león compiten por


(-) (-) el mismo alimento y se pueden
Ambas especies pueden perder ver afectadas de igual manera

Depredación
Depredad León y cebra
Una especie siempre gana y otra Presa (-)
siempre pierde
or (+)

Parasitismo Pulgas y perros


Una especie siempre gana y otra siempre (+) (-) Mosquitos y humanos
pierde , el parasito se encuentra en el
interior o en la superficie del hospedante
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Área: Ciencias Naturales
Asignatura: Biología
INTEGRADO JUAN ATALAYA Grado: Décimo
COLIJA - 45 AÑOS Tema: Relaciones
Magister: Dora Inés Garzón Páez Interespecíficas
Subtema: Tipos de relaciones
doragarzonpaez@hotmail.com Fecha: 10 de septiembre de
tel. 3002142980 2020

Relación interespecífica Especie A Especie B Ejemplo

Explotación Especies nidoparásitas el pájaro


cuco bota los huevos del nido de
Una especie explota a la otra (+) (-) otras especies y pone los suyos
quien es la especie explotada para que se los cuiden

Antibiosis o amensalismo El hongo Penicillium emite


Una especie emite sustancias toxinas que impiden el
(+) (-) crecimiento de los
toxicas que inhiben el
crecimiento de la otra especie microorganismos cercanos

Comensalismo
Comensal Huésped Rémoras y tiburones
Una especie se ve beneficiada y la
otra le da igual
(+) (=) Buitres y leones

Inquilinismo Inquilino Huésped Ballenas y balanos

Una especie se ve beneficiada (+) (=) Plantas menores que crecen sobre
viviendo sobre o dentro de la otra arboles
especie y la otra le da igual , en
esto difiere del parasitismo

Tanatocrecis Cangrejo y cascaron de los


caracoles
La especie A utiliza los restos de
la especie B para beneficiarse (+) (=) Pájaros que utilizan una espina de
cactus para extraer los insectos de
los agujeros

Foresis

La especie A utiliza la especie B (+) (=) Rémoras y tiburones


como transporte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Área: Ciencias Naturales
Asignatura: Biología
INTEGRADO JUAN ATALAYA Grado: Décimo
COLIJA - 45 AÑOS Tema: Relaciones
Magister: Dora Inés Garzón Páez Interespecíficas
Subtema: Tipos de relaciones
doragarzonpaez@hotmail.com Fecha: 10 de septiembre de
tel. 3002142980 2020

ACTIVIDAD
Responda las siguientes preguntas de selección 7. El hongo Penicillium emite toxinas que impiden
múltiple con única respuesta el crecimiento de los microorganismos cercanos,
esta relación interespecífica se puede definir
1.” Es la interacción que tiene lugar entre dos o como:
más individuos de especies diferentes” esta a) Depredación
definición hace referencia a: b) Amensalismo o antibiosis
a) relaciones intraespecificas c) Mutualismo
b) relaciones interespecíficas d) Explotación
c) relaciones interpersonales 8. se puede decir que es un ejemplo de
d) relaciones múltiples tanatocresis:
2. la relación que se establece entre el águila y el a) Plantas menores que crecen sobre
conejo recibe el nombre de : arboles
a) Depredación b) Cangrejo y cascaron de los caracoles
b) Amensalismo. c) Rémoras y tiburones
c) Mutualismo. d) León y cebra
d) Parasitismo.
3. Un ejemplo de parasitismo lo constituye la 9. es una relación de Foresis:
relación entre: a) A Rémoras y tiburones
a) León y tigre b) B Cangrejo y cascaron de los caracoles
b) Pulga y perro c) c El hongo Penicillium emite toxinas que
c) Gato y ratón impiden el crecimiento de los
d) musgo y tronco. microorganismos cercanos
4. las relaciones interespecífica se realizan entre: d) d el pájaro cuco bota los huevos del nido
a) el agua y los organismos. de otras especies y pone los suyos para
b) individuos de diferente especie que se los cuiden
c) factores bióticos y abióticos
d) Individuos de la misma especie 10. el liquen es la asociación de un alga y un
5. Cuando una especie se alimenta de otra sin hongo en la que el alga realiza la fotosíntesis y
causarle la muerte: proporcionando materia orgánica al hongo, el
a) Depredación. hogo captura agua del ambiente y la aporta a el
b) Parasitismo alga, esta relación interespecífica se puede definir
c) Competencia como:
d) Simbiosis a) Depredación.
6. el pájaro cuco bota los huevos del nido de otras b) Parasitismo
especies y pone los suyos para que se los cuiden, c) Competencia
esta relación interespecífica se puede definir d) Simbiosis
como: Tabla de respuestas
a) Depredación
b) Competencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a
c) Mutualismo
b
d) Explotación
c
d

También podría gustarte