Está en la página 1de 4

La empresa que decidimos contactar fue

El producto que nos toca traer será rosas rojas frescas

Veamos cómo opera más específicamente (el ejemplo en días es realizado con rosas)

Día 1

COSECHA: La recolección de las rosas, puede tomar hasta un día si se realiza a mano. Después de
que sean cortadas en el campo, se dejan a una temperatura de aproximadamente 2 grados
centígrados para que la flor no tenga actividad y así evitar que florezca.

La empresa que nos venderán las rosas rojas será una empresa de ecuador llamada:

Expoflores S.A, Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador

Esta comprende como una asociación de al menos 400 fincas productoras de flores su ubicación
seria, Sector, Valdivia E5-176, Quito 170904, Ecuador

El valor de una rosa roja en Ecuador seria de 0.74 centavos de dólar comprando un mínimo de
20,000 unidades y esta bajaría su precio hasta 0.66 centavos de dólar con la compra de 35,000
unidades de rosas, Después de cosechar las rosas.

El volumen de compra que seria de 57,600 de rosas.

Con un valor del producto de 38,016 dólares en mercancía

El tamaño de las rosas que se exportaran hacia Panamá

Longitud de la porción recta del tallo 60 cm


Tamaño de la cabeza (variedad de cabeza 4.7 cm
pequeña)
Tamaño de la cabeza (variedad de cabeza 5.0 cm
grandes)
Las medidas de las cajas seria de

Largo 106.0 cm
Ancho 35.0 cm
Altura 33.0 cm
Volumen 20.21 PV

Las especificaciones de embalaje seria Boucher o ramos de 12 unidades de rosas, de las cuales
irían 12 paquetes en cada caja para la importación del producto, que haría un total de 400 cajas de
rosas para la entrega a Panamá.

Video explicativo de como iría el embalaje de los ramos en la caja.

https://www.youtube.com/watch?v=JZyuJTGRVpk

El transporte de la finca al aeropuerto será así:


para el transporte de todas las cajas de rosas lleguen al aeropuerto Internacional Mariscal Sucre,
Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito, Ecuador, se utilizará un contenedor de 40 pies high
cube, de las cuales iras sueltas las cajas apiladas unas 6 cajas de ancho con una altura de 7 cajas a
lo largo de 10 cajas, y este llegaría al aeropuerto de quito donde se entregaría a la empresa de
carga, para su reacomodo, ya que, a la hora de hacer las entregas a la agencia, se utilizan los palets
de los aviones de carga aquí dejo el link de los diferentes tamaños de palets,

y aquí dejo el link de como se hace el proceso de descarga, rearmado y paletizado, para que
tengan un norte de como se hace el paletizado en carga aérea.
https://aircargolatinamerica.com/cargas-aereas-conceptos-basicos/

Podrán ver el proceso de desde la finca hasta la el transporte aéreo. Véanlo desde el minuto 1:39
minutos

https://www.youtube.com/watch?v=jJd1iZ3gOJo

A la llegada a Panamá, este estaría en aterrizando en el aeropuerto internacional de tocumen,


donde se descargaría la mercancía del avión , pasaría a la bodega de la agencia y de allí pasaría a
nuestra mula, con un contenedor higt cube de 40 pie y este transportaría la mercancía a nuestra
sede en westland.

Día 2

VIAJE Y ADUANA: Las flores se transportan desde la granja en la que se cultivaron al aeropuerto y
luego se llevan a EE.UU., Europa o Asia. En cada aeropuerto habrá un “HUB” para las
importaciones de todas las flores y desde dicho aeropuerto, como mercancía importada, las flores
harán aduana. En EE.UU. este rol lo ejerce Miami y en Europa Ámsterdam. El trámite aduanero es
de 24 horas aprox., tiempo en el que la temperatura a la que están sometidas las flores podría
aumentar hasta los 18 o 30 grados en algunos casos.

Día 3

ALMACÉN: En el almacén las rosas vuelven a someterse a una temperatura controlada de


alrededor de 2 grados centígrados. Es también en este momento en el que se realiza la
preparación de ramos o adornos en función de las necesidades.

Día 4

DISTRIBUCIÓN INICIAL: Los camiones refrigerados llegan al almacén para hacerse cargo del
transporte a los destinos en los que se van a vender las rosas. Aproximadamente un 75% serán
para la venta online y supermercados, y el restante 25% a través de floristerías locales.

Días 5-7

EN TRÁNSITO: LA refrigeración de los vehículos de transporte permite que las flores continúen su
periodo durmiente y que se mantengan casi inactivas durante el trayecto, prolongando así su
duración.

Días 8-9

CENTROS DE DISTRIBUCIÓN: Las rosas estarán llegando a los centros de distribución que se
encargarán de la distribución, que a su vez realizarán la distribución de última milla a los
minoristas.

Días 9-11

DISTRIBUCIÓN AL MINORISTA: Es el tiempo que se tardará en hacer llegar las flores a cada
detallista, quiénes agilizan la cadena para que estén en los puntos de venta a tiempo, listas para
lucir. Es momento de poner en orden los pedidos, códigos postales, rutas, y asegurar el stock para
los clientes (en distintos formatos: ramos, adornos, cestas, etc.), más un inventario adicional para
pedidos “de último minuto”. Es importante asegurarnos que el almacén podrá cubrir todo ese
flujo en apenas 48 horas y mantener la temperatura en 2 grados centígrados.

También podría gustarte