Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: QUÍMICA

COLEGIO INTEGRADO JUAN ATALAYA PERIODO: SEGUNDO


En COLIJA, “Todos sumamos para la excelencia” GRADO: SEPTIMO
Docente: Lic. Nohora A. Buendía G. FECHA: 05-06-2019
BIMESTRAL 7°

NOMBRE_________________________________________ 6. Cada nivel de energía de un átomo está constituido por uno o más
subniveles, debido a que los electrones que se hallan en el mismo
CODIGO_____CURSO_______AUTOEVALUACIÓN _______ nivel se diferencian ligeramente en la energía que poseen. Los
subniveles se designan por las letras s, p, d y f y cada uno tiene una
capacidad fija para alojar electrones. Esta capacidad es
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA
A. 2, 4, 6 y 8
RESPUESTA (TIPO I).
B. 2, 8, 18 y 32
C. 2, 4, 8 y 18
1. Según esta teoría, del físico James Clerk Maxwell, si el modelo
D. 2, 6, 10 y 14
atómico de Rutherford fuera cierto el electrón que gira debe emitir
energía en forma continua hasta caer sobre el núcleo y en
7. Los estudios de Schrödinger demostraron que existen distintos tipos
consecuencia, el átomo solo tendría un período de “vida” muy corto
de orbitales que se identifican con las letras: s, p, d y f. La forma y el
tamaño de un orbital dependen del nivel y del subnivel de energía en
A. los espectros de radiación
que se encuentra. El subnivel s está constituido por un solo orbital s, el
B. cuántica de la luz
subnivel p por tres orbitales p, el subnivel d formado por cinco orbitales
C. electromagnética
y el subnivel f está formado por
D. efecto fotoeléctrico
A. 5 orbitales
2. En 1900, el físico Max Planck estudió la radiación que emitían los
B. 4 orbitales
cuerpos cuando se calentaban a una temperatura suficientemente alta
C. 7 orbitales
y, a partir de sus resultados, enunció la teoría
D. 6 orbitales
A. de los espectros
8. El principio de la mínima energía establece que los electrones van
B. electromagnética
llenando los orbitales de menor energía; es decir, los que están más
C. del efecto fotoeléctrico
cerca al núcleo. Es importante recordar que el orden de energía de los
D. cuántica de la luz
orbitales no coincide con el de los niveles; para recordarlo se aplica
3. “Fenómeno que consiste en la producción de una corriente eléctrica
A. las secuencias
por parte de un metal cuando la luz incide sobre él”, lo anterior hace
B. los orbitales
referencia a
C. los niveles
D. la regla de las diagonales o diagrama de Môeller
A. teoría cuántica de la luz
B. teoría electromagnética
9. El diagrama de Môeller (figura) es muy útil para realizar la
C. efecto fotoeléctrico
configuración electrónica de un átomo. El sentido de las flechas se
D. los espectros de radiación
debe seguir puesto que indica el orden de energía creciente para los
orbitales atómicos. La configuración electrónica para un átomo de
4. En 1926, el físico Erwin Schrödinger consideró que la trayectoria
oxígeno Z= 8 es
definida por Bohr para el electrón debía sustituirse por la “probabilidad
de encontrarlo en una región especial llamada orbital”. En otras
palabras, por medio de esta ecuación se delimitan regiones en el
espacio que corresponden más o menos a los orbitales establecidos
por Bohr, pero que designan las zonas en las cuales la probabilidad de
hallar un electrón, en un momento dado, es muy alta. Lo anterior se
refiere a

A. postulados de Bohr
B. postulados de Broglie
C. los espectros de radiación
D. la ecuación de onda

5. Con los aportes hechos por Heisenberg, Schrödinger y de Broglie;


se estableció un nuevo modelo atómico constituido por dos zonas: el
núcleo y la nube electrónica (figura). Este modelo se conoce como

A. 1s3, 2s3, 3s2,


B. 1s2, 2s2, 2p2, 3s2
C. 1s2, 2s2, 2p4
D. 1s3, 2s3, 2p2
A. de órbitas
B. de electrones
C. mecánico-cuántico 10. La configuración electrónica para un átomo del elemento
D. de protones Z = 46 es

A. 1s2, 2s2, 2p8, 3p8, 4d10, 6d10, 6p6


B. 1s2, 2s8, 3p18, 4d10, 5p8
C. 1s2, 2s2, 3s2, 4s2, 2p6, 3p6, 4p6, 5d10, 6d10
D. 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d8

También podría gustarte