Está en la página 1de 39
Karla Cantoral D Capitulo VI RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA PREVENCION DE OPERACIONES ILICITAS Enma Estela Hernandez Dominguez Jorge Vladimir Pons y Garcia Sumanio: 1. Antecedentes del delito fiscal denominado blanqueo o lavado de dinero. 2. La Organizacién de las Naciones Unidas. 3. El Grupo de Accién Financiera Internacio- nal. 4. Derecho Comparado de Ia Funcidn Pablica Norarial y Actividades Vulnerables en el Combate al Lavado de Dinero. 5. El notario, sujeto obligado ante la Ley para la Prevencion e Identificacién de Operaciones con Recursos de Procedencia Micita. 6. La Unidad de Inteligencia Financiera. 7. Aplicacién de la Ley. Conclasiones. Referencias. 1. ANTECEDENTES DEL DELITO FISCAL DENOMINADO- LAVADO O BLANQUEO DE DINERO Con tal de fomentar un mayor desarrollo econdémico, algunos pafses crean territorios, zonas o regiones que ofrecen bajas cargas fiscales; y esto ha propiciado el fendmeno de los offshore! o paraisos fiscales.? Hacia 1960, el concepto paraiso fiscal? dej6 de estar en boga al ser sustituido por el fendmeno de los centros financieros extraterritoriales, u offshore, a causa de la expansién de los capitales generados por la in- version extranjera de las compaiiias transnacionales, las cuales son finan- ciadas con el control de su balanza de pagos y, desde luego, mediante la 1 Offshore, off-shore u offshoring, es un vocablo proveniente del idioma inglés, cuya traduccién literal es “en el mar, alejado de la costa”, “allende el mar” o “ultramar”; y suele aplicarse metaforicamente en diversos contextos en referencia al traslado de tun recurso © proceso productive de un pais a otro. Si bien las sociedades offshore se consideran legales, lo son en tanto sean declaradas en el pais en el que sus titulares sean residentes, pero esto no suele ser asi. De tal modo que las operaciones que rea- lizan no estén reguladas en el pais de origen y, por lo tanto, este tipo de empresas se ‘ocupan, en la mayoria de los casos, para evadir impuestos, “lavar dinero” o defraudar a inversionistas. 2 Se conoce como paraiso fiscal al territorie cuyo régimen tributario es especialmente favorable a los no residentes, ya que sen territorios de baja © nula tributacién que, mediante normas especificas internas, garantizan la opacidad de las transacciones, con la ausencia total de registros, formalidades y controles. 3 Picciotto, Sol, Internacional Business Taxation, Nueva York, Quérem, 1992, p.119. 160 E.E. HERNANDEZ DOMINGUEZ ¥ J. V. PONS Y GARCIA disponibilidad de las ofertas locales que combinan el secreto bancario con los bajos o inexistentes impuestos que evitan los problemas regulato- rios. Al respecto, Doggart sostiene que la mayoria de los centros offshore tienen sus raices en un pasado remoto.* de la Segunda Guerra Mundial el secreto bancario y las cuentas numera- das suizas recibian activos provenientes de las crisis politico-econémicas de Alemania, Rusia y Latinoamérica. El término offshore no es reciente, pues se utiliza desde hace varias décadas para designar a los paraisos fiscales situados fuera de las fronte- ras de los EE. UU., y del Reino Unido de Gran Bretafia y, por extensién, a toda empresa o sociedad registrada en un paraiso fiscal o en un pais en el que se mantiene un bajo nivel de gravamen. Las jurisdicciones offshore no estan exentas de regulacién, dado que los centros deben de responder ante las empresas y los consejos de administracién que deciden utilizarlos, al igual que las empresas a sus accionistas. Los centros financieros internacionales offshore’ se clasifican en cinco tipos basicos:* 1) Paises sin impuestos sobre la renta que otorgan amplias exenciones tributarias. 2) Paises que solamente gravan con impuestos los ingresos generados en el contexto local. 3) Los paises que combinan las caracteristicas anteriores mediante acuerdos fiscales. 4) Los centros financieros de bajos niveles impositivos en paises que ofrecen incentivos y privilegios especiales, los cuales incluyen leyes espe- ciales para compafifas multinacionales. 4 Segrin este autor, la exencién fiscal del Vaticano (resultado de “aprobacién divina”) podria ser entendida como el hecho que dio surgimiento al més antiguo paraiso fiscal. fr. Doggart, Caroline, Paraisos fiscais e os seus usos - guia pritica, 2* ed., Porto, Vida Econémica, 1998, p. 9. El término se ha convertido en el politicamente correcto para designar lo que ante- riormente se denominaba paraiso fiscal. No obstante, la diferencia en el vocabulario constituye un factor importante debido a que una jurisdiccién puede ofrecer facilida- des especificas para centros financieros offshore sin ser, en sentido estricto, un paraiso fiscal. Cfr. Rohatgi, Roy, Basic Internacional Taxation, Londres, Kluwer Law Interna- tional, 2002, p. 225. © Ibid., p. 608 y Spitz, Barri, Guia de paraisos fiscales, Madrid, Harcourt, 1999, p. 17. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 161 5) Paises de altos niveles impositivos que ofrecen incentivos especiales a compaiiias extraterritoriales y a compaiiias matrices idéneas. Los paraisos fiscales son territorios en los cuales la intervencién del Estado en las actividades econémicas relacionadas con el area tributaria es minima, pues permiten que las actividades y transacciones de natura- leza comercial y financiera, siempre de car4cter internacional, sean efec- tuadas sin que se origine por ello la obligacién de pagar ciertos tributos. Un paraiso fiscal es, en principio, una regién geogrdficamente lim: tada, caracterizada por proporcionar a los no residentes una exencién o reduccion de impuestos en comparaci6n con la existente en su pais de residencia.” Por otro lado, Akie indica que el término paraiso fiscal es utilizado en el lenguaje coloquial para manifestar una competencia fiscal perjudicial, imprecisa y latente, dado que fue mal traducida del Common Law, y apli- cada hasta nuestros dias de esta forma.® El concepto produce la idea de un safe harbour [puerto seguro] o, como se denomina en Alemania, es un Steueroase [oasis fiscal].? Con mas precisién, Adonnino”? indica que La denominacién paraiso fiscal [Tax Heavens}, como alternativa al término refugio fiscal [Tax Havens] ha sido desde hace mucho tiempo adoptada en el lenguaje generalizado para individualizar paises y territorios cuyos regimenes tributarios, al confrontarlos con otros, evidencian importantes privilegios, En sentido més técnico, es preferible hablar de paises con régimen fiscal privile- giado, E! mismo autor asevera que los paises con un régimen fiscal privilegia- do se identifican en elencos 0 listas negras," los cuales se diferencian de los demds paises que poseen una fiscalidad normal y prevén medidas espe- ciales que generalmente contienen una deduccién limitada de los gastos y Braz da Silva, José Manuel, Os paraiso fiscais. Casos prdticos com empresas portu- ‘guesas, Coimbra, Almedina, 2000, p. 23; Davies, David R., Principles of International Double Taxation Relief, Londres, Sweet & Maxwell, 1985, p. 9. % Akie, A., “Paises com Tributacao Favorecida no directo Brasileiro”, en Taveira Torres, Heleno (coord.), Direito Tributdrio Internacional Aplicado, Sao Paulo, Quartier La- tin, 2003, p. 230. ® Chambost, E., Using Tax Havens successfully, Londres, Institute for International Re- search, 1978, p. 16. Adonnino, Pietro, “La planificacién fiscal internacional”, en Uckmar, Victor (coords.), Curso de Derecho Tributario Internacional, t. 1, Temis, Bogota, 2003, p. 78. M También existen las listas blancas, como las elaboradas por el Reino Unido y Canada, en la que se incluyen todos los paises que no son considerados como paraisos fiscales. Al respecto, véase Marino, G., “La consideracién de los paraisos fiscales y su evolu- cién”, en Uckmar, Victor (coord.), ibid., p. 190. 162 E, E, HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA de los otros componentes negativos de la renta derivados de operaciones realizadas con empresas, directa o indirectamente controladas, domicilia- das en los paises incluidos en estas listas,!2 El delito al que nos estamos refiriendo no es nuevo para la ciencia juridica, y desde los foros internacionales se han trazado soluciones que marcan la pauta a seguir. Uno de los temas frecuentemente planteados es el que se refiere a los conceptos tradicionales de territorialidad y residencia, y su aplicacién a los supuestos de lavado de dinero. Autores como Lopez Espadafor analizan la posible variacién de los tradicionales puntos de conexién. El especialista considera que éstos de- penden de la riqueza que se grava, del tipo de tributo y de los posibles limites juridicos al gravamen existente, asi como de opciones de politica socioeconémica que realiza el legislador tributario. Hinnekens™ opina que el lavado de dinero pone en evidencia el des- ajuste que se produce entre la tributacién basada en los principios de terri- torialidad y de residencia, por lo que es necesario plantearse una serie de interrogantes tales como los siguientes: gDénde se sitiia la transaccién?; adénde se lleva a cabo la actividad? y ¢dénde se causan los impuestos? Es comprensible entonces que se haya incrementado la lucha contra las operaciones con recursos de procedencia ilicita. La ventaja es que ac- tualmente el poder piiblico dispone de un sistema mas complejo de con- 2 La ocve considera que la lista de paraisos fiscales no cooperativos se incluira dentro de un informe, con el fin de intentar eliminar cl cardcter de “lista negra” (aunque sélo sea formalmente). En cl mismo sentido, opinan los siguientes autores: Adonnino, Pietro, “La planificaci6n fiscal Internacional”, en Uckmar, Victor (coord.), ibid., p. 78; Chico de la Camara, Pablo, “Competencia fiscal lesiva y armonizacién cributaria”, en Martin Dégano, Isidoro, Ménéndez Garcia, Gerardo y Vaquera Garcia, Antonio. {coords.), Estudios de Derecho Financiero y Tributario en homenaje al profesor Cal- vo Ortega, Madrid, Lex Nova, p. 2231; Garcia Novoa, César, “Reflexiones sobre la influencia de la globalizacién en los principios tributarios, en Taveira Torres, Heleno {coord,), op. cit. p. 51; Hinnekens, L., “International Tax Planning and Electronic Commerce”, en Uckmar, V. (dir.): Diritto ¢ Pratica Tributaria Internazionale, Cedam, vol. 4, 2004, p. 798; Sesma Sanchez, Begoita, La obtencién de la informacion tributa- ria, Navarra, Aranzadi, 2001, p. 188. "3 Lépez Espadafor, Carlos M., Fiscalidad internacional y territorialidad def tributo, Madrid, Mc Graw-Hill-Interamericana de Espaiia, Madrid, 1995, p. 81. “— Hinnekens, L., “International Tax Planning and Electronic Commerce, Diritto e Pra- tica Tributaria Internazionale”, Cedam, vol. 4, 2004, p. 796; Hinnekens, L.: “How ECD Proposes to apply existing criteria of jurisdiction to tax profits arising from cross-border electronic commerce”, Intertax, vol. 29, mim. 10, 2001, p. 323; Hinne- kens, L., “The challenges of applying var and Income Tax Territoriality concepts rules to international electronic commerce”, Intertax, vol. 26, nim. 2, 1998, p. 55. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 163 trol, aunque todavia hay mucho por hacer para erradicar estas conductas ilicitas. Por otro lado, Hurtado Gonzalez pone de relieve que el fendmeno de la globalizacién de la economia trae consigo la creacién de grandes empresas multinacionales que realizan operaciones en diversos paises, por lo que encontrar una respuesta a la aplicacién del gravamen acerca de los beneficios empresariales forma parte de una constante preocupacién generalizada en la mayoria de los paises.'5 Ademés de dar fe de los negocios juridicos, el notario genera docu- mentos auténticos que dan seguridad juridica a una gran diversidad de asuntos, por lo que este profesional del Derecho realiza una labor suma- mente importante, con el respaldo y la vigilancia del Estado, por ejemplo, esta facultado para intervenir en asuntos no contenciosos, es decir, pro- pios de la jurisdiccién voluntaria; a esto se agrega su participacién en la lucha contra el lavado de dinero. Ello se debe a las cualidades de las que el Estado lo inviste como dador de fe puiblica, puesto que ante él se realizan actividades que contribuyen a proteger los derechos de los ciudadanos, y porque otorga servicios cuyos principios estan regidos por la ética, la equidad y la imparcialidad. Asi pues, este profesional enmarca sus responsabilidades en el leal des- empefio de sus actuaciones, por lo que siempre se debe tener presente que “el notario no es simplemente un hombre de leyes sino que es, ante todo, el hombre de la Ley”.1¢ El lavado de dinero, blanqueo de capitales, o money laundering, es el proceso mediante el cual se produce un cambio en la riqueza adquirida de manera ilicita por bienes 0 activos financieros para darles la apariencia de que son de origen licito. En sintesis, es el método o la forma de transfor- mar el origen ilegal de los recursos, es decir, del dinero sucio. La evolucién de las actividades ilicitas y los cada vez mas sofisticados sistemas que ponen en practica los delincuentes para esconder sus ganan- cias bajo falsos negocios legitimos, ha obligado a las autoridades a hacer un esfuerzo concreto para detectar y combatir las operaciones financieras que se efecttian con recursos de procedencia ilicita. En ese tenor, en Méxi- 15 Hurtado Gonzélez, Juan, “La aplicacién del concepto de establecimiento permanente a la tributacién del comercio., REDE, ntim. 7, 2000, p. 379. Paz-Ares, Ignacio, “La intervencidn notarial en la lucha contra el blanqueo de di- nero”, Revista El Notario del siglo xxt, Madrid, nim, 22, noviembre-diciembre de 2008. Disponible en: 164 E. E. HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA co esta vigente la Ley y Reglamento para la Prevencién e Identificacién de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilicita, cuya funcion es regular las actividades que se consideran vulnerables, imponiendo a ciertos sec- tores de la poblacién, como es el caso especifico de los notarios, una serie de obligaciones con las cuales se busca combatir el lavado de dinero, de acuerdo con lo que dicta el Derecho Internacional: El notario es un profesional del Derecho, titular de una funcién publica, nom- brado por el Estado para conferir autenticidad a los actos y negocios juridicos contenidos en los documentos que redacta, asi como para aconsejar y asesorar a los requirentes de sus servicios. La funcién notarial es una funcién pitblica, por lo que el notario tiene la autoridad del Estado. Es ejercida de forma impar- cial ¢ independiente, sin estar situada jerarquicamente entre los funcionarios del Estado.” Asi descrito, el notario es el profesional que retine las caracteristicas id6neas para prevenir el lavado de dinero o blanqueo de capitales —ac- tividades ilicitas estrechamente asociadas con el narcotrafico y la trata de personas, principalmente, de donde proviene un monto indefinible de dinero mal habido. Una definicion clara de lavado de dinero es: “ajustar a la legalidad fiscal el dinero procedente de negocios delictivos o injustificables”.'* El lavado de dinero se refiere a determinadas operaciones que procuran mo- dificar, mover y mantener, los recursos econémicos del enriquecimiento de procedencia ilegal. Puede decirse que es el procesamiento por el que se introducen a un pais los bienes 0 activos financieros obtenidos ilicita- mente en otro, que son modificados para dar el aspecto de ser obtenidos legalmente. En pocas palabras, “Las acciones de las cuales los recursos que surgen de manera ilicita, ya sean por fraudes fiscales o delitos, vuelven a ingresar simulando tener un otigen licito a la estructura econémica, es lavado de dinero”.!? Ademés, en términos generales, el drgano intergubernamental deno- minado Grupo de Accién Financiera sobre Blanqueo de Capitales y Fi- nanciamiento al Terrorismo (GaFt), define el lavado de dinero como “el procesamiento de las ganancias derivadas de la actividad criminal para Hernindez Dominguez, Enma Estela y Pérez Fuentes, Gisela Maria, La jurisdiccion voluntaria en el Derecho Notarial, México, Novum, 2013, p. 15. Figueroa Velézquez, Rogelio Miguel, Enciclopedia Juridica Mexicana, t. F-L, México, uNAM-Instituto de Investigaciones Juridica-Pornia, México, 2002, p. 862. La expresién lavado de dinero alude a las actividades criminales del capo de la mafia siciliana Al Capone, quien adquirié la cadena legal de lavanderias Sanitary Cleaning Shops para atribuirles las ganancias de sus negocios delictivos. Cfr., Noriega, Antonio, Blanqueo y antiblanqueo de capitales, Madrid, Difusion Juridica, 2010, p. 15. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 165 disfrazar su procedencia ilicita, permitiendo a los criminales gozar de ellas sin arriesgar su fuente”.2° En México, el Cédigo Penal Federal, en su Capitulo 1 Operaciones con Recursos de Procedencia Ilicita, ordena: Articulo 400 Bis. Se impondré de cinco a quince aiios de prisién y de mil a cin- co mil dias de multa al que, por si o por interpésita persona realice cualquiera de las siguientes conductas: 1. Adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o trans- fiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero 0 a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando tenga conocimien- to de que proceden o representan el producto de una actividad ilicita (...}2* En ese mismo tenor, el Cédigo Fiscal de la Federacién tipifica el delito de defraudacién fiscal: Articulo 108. Comete el delito de defraudacién fiscal quien con uso de en- gafios o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribucién u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal. La omisién total o parcial de alguna contribucién a que se refiere el pérrafo anterior comprende, indistintamente, los pagos provisionales o definitivos o el impuesto del ejercicio en los términos de las disposiciones fiscales. Fl delito de defraudacién fiscal y el delito previsto en el articulo 400 Bis del Cédigo Penal Federal, se podran perseguit simultaneamente. Se presume co- metido el delito de defraudacién fiscal cuando existan ingresos o recursos que provengan de operaciones con recursos de procedencia ilicita. De las citas y definiciones anteriores queda claro que el lavado de dinero o blanqueo de capitales consiste en introducir las ganancias obte- nidas de actos ilicitos de un pais, en la economia de otro u otros, trans- formandolas en utilidades licitas; y, para este fin, es necesario efectuar un sinnimero de transacciones econdémicas a las que la ley describe como actividades vulnerables. El propdsito de que se enuncien estas actividades » un 2 Creado en 1989 a iniciativa de los Jefes de Estado del entonces G-7. Articulo 400 Bis del Codigo Penal Federal. Disponible en: De igual forma, los Articulos 69 By 69 B Bis indican que cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, de infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios 0 producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumird la existencia de las operaciones amparadas en tales comprobante. Cédigo Fiscal de la Federacién. Disponible en: 166 E. E. HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA en el catdlogo de los delitos de defraudacién es caracterizarlas, detectarlas y delimitarlas para aplicar la sancién correspondiente. En poco tiempo, el proceso de lavado de dinero se transformé dras- ticamente hasta escalar las esferas més altas del poder; si antes los delin- cuentes de poca monta eran quienes se dedicaban a esta actividad, ahora los protagonistas y las mentes maestras de las operaciones delictivas son profesionales especializados con amplios conocimientos financieros y ju- ridicos, y con habilidades para detectar los posibles riesgos para obtener ganancias ilicitas pero muy lucrativas. Las causas del veloz incremento del lavado de dinero son multifac- toriales, pero sobre todo son secuelas negativas de la globalizacién eco- némica, aunadas a las formas sofisticadas de defraudar mediante proce- dimientos telematicos con el uso de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC), que permiten hacer transferencias de grandes mon- tos de dinero de un pais a otro y casi sin dejar huella de estas transaccio- nes, pues como precisa Cid Gomez: Las organizaciones delictivas han convertido al blanqueador en un profesional experto en materias legales y financieras, cuyo cometido es camuflar el verda- dero origen ilicito de los bienes que son objeto de blanqueo. Para conseguir este objetivo, se utilizan variados métodos, como crear sociedades ficticias, ad- quirir empresas con problemas financieros, abrir miltiples cuentas en diversas oficinas o entidades bancarias, mezclar dinero sucio con el de una actividad apareatemente legal.-ere..._] Ba la-acwalidad, el blangueode-capitales se ta convertido en un fenémeno de dimensiones internacionales. La globalizacién, caracterizada por la desregulacién del comercio y de los flujos de capital, y el desarrollo de las tecnologias de la informacién y las comunicaciones, ha proporcionado a la delincuencia organizada la oportunidad de construir y compartir infraestructuras econémicas internacionales.¥ Para tener una idea de lo que representa en la economia el lavado de dinero, Garcia Noriega aporta estos datos: [...] podria legar hasta a un diez por ciento del producto interno bruto {p1B) mundial. La Organizaci6n para el Comercio y Desarrollo Econémico (ocDE) Jo estima entre un dos a un cinco por ciento. La Confederacién de Comercian- tes Italianos, (CONFCOMMERCIO) estimaba en 155,000 mil millones de euros el volumen de negocio anual de las mafias italianas. La Organizacion de las Naciones Unidas (Ov) estima en unos $5,000 mil millones de délares anuales 2 Cid Gomez, Juan Miguel del, Blanqueo internacional de capitales. Como detectarlo y prevenirlo, Barcelona, Deusto, 2007, p. 11 y 21. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 167 el blanqueo derivado del tréfico de drogas, pero otras fuentes lo calculan hasta en unos 320,000 millones de délares.”4 Es importante sefialar que estos datos tienden a incrementarse de ma- nera paulatina, pues el mecanismo que en su momento existe para su pre- vencidn da pautas a ser una actividad muy lucrativa y con pocos riesgos.”> Cid Gémez* considera que las operaciones con recursos de proceden- cia ilicita pasan por las siguientes etapas: 1) Comienza con la colocacién (placement) de los ingresos de origen delictivo en el sistema financiero legal. 2) Sigue con la etapa de encubrimiento (layering) que engloba una serie de transacciones financieras en las que el dinero se mueve sucesiva- mente para desligarlo de su origen y, 3) Concluye con la fase de integracién {integration) en la que los ca- pitales blanqueados a través del sistema financiero regresan al blanquea- dor con la apariencia de un ingreso legal, quedando disponibles para su utilizacion. 2. LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS La Organizacién de las Naciones Unidas (onu) también ha emprendi- do acciones para participar en su lucha contra el uso de operaciones con recursos de procedencia ilicita, entre las que se destacan las siguientes: 1. La Resolucién 49/60 aprobada por la Asamblea General sobre Medidas para Eliminar el Terrorismo Internacional, de 9 de diciembre de1994, en la cual se ratifica el compromiso de los Estados Miembros de abstenerse de orga- nizar, instigar, facilitar, financiar, alentar o tolerar actividades terroristas y de intensificar su cooperacién, en particular mediante el intercambio sistematico de informacién relativa a la prevencién del terrorismo y la lucha en su contra, con miras a combatirle eficazmente, disminuyendo su internacionalizacién creciente y sus efectos.?” 24 Garcia Noriega, Antonio, Blangueo y antiblangueo de capitales, Madrid, Difusin Juridica, 2010, p. 29. 25 Leyva Pedrosa, Ernesto C. “Lavado de dinero en México. Estimacién de su magni- tud y anilisis de su combate a través de la inteligencia financiera”, Realidad, datos y espacio Revista Internacional de Estadistica y Geografia, México, vol. 4, nim. 2, mayo-agosto de 2013. Disponible en: 28 Cid Gomez, Juan Miguel del, op. cit., p. 23. 2% Organizacién de las Naciones Unidas, Medidas para Eliminar el Terrorismo Inter- nacional {A/RES/49/60). Disponible en: 168 E. E, HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS ¥ GARCIA, 2. La Convencién de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organiza- da Transnacional y sus Protocolos, conocida como Convencién de Palermo, adoptada por la Asamblea General el 15 de noviembre de 2000, mediante la Resolucién a/nEs/55/25, que tiene como propdsito promover la cooperacién para prevenir y combatir mas eficazmente la delincuencia organizada trans- nacional! En dicha Convenci6én se emitié un acuerdo que indica la posibilidad de establecer dependencias de inteligencia financiera, conocidas como iF (Unidad de Inteligencia Financiera) que sirva de centro nacional de recopilacién, andlisis y difusién de informacién sobre posibles actividades de blanqueo de capitales.2” Con énfasis, Garcia Noriega asevera que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas empez6 a ocuparse del lavado de dinero al servicio del terrorismo, aduciendo que la Resoluci6n 1267, al crear el Comité que lleva su nombre proporcioné un érgano de seguimiento que se habia evidenciado imprescindi- ble para la actividad actual del Consejo de Seguridad, el cual ha tenido mucho que ver con el impulso dado en la materia por los Estados Unidos de América a partir del atentado de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.22 Es asi como la onu participa arduamente en el combate al narcotrafi- co y al terrorismo, para evitar que los recursos provenientes de esas acti- vidades delictivas se vuelvan capital financiero con apariencia de licitos y se infiltren en la economia de un pais. 3, EL GRUPO DE ACCION FINANCIERA INTERNACIONAL El Grupo de Accién Financiera Internacional (GaFt) es un organismo Creado en 1989 por el Grupo de los siete {G7}, el cual emite recomendaciones en materia de prevenci6n y combate al lavado de dinero, al financiamiento de terrorismo y al financiamiento para la proliferacién de armas de destruccién masiva. Esto con el objeto de que la comunidad internacional adopte las me- 2 — Organizacién de las Naciones Unidas, Convencién de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos. Disponible en: 2% Ibid., p. 110. Garcia Noriega, Antonio, op. cif.,p. 120. Disponible en: RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 169 didas y Ileve a cabo las acciones necesarias para contar con un marco legal, institucional y operativo adecuado,”" Actualmente, el GaFI estd integrado por miembros de treinta y seis jurisdicciones y dos organizaciones regionales (el Consejo de Cooperacién del Golfo y la Comisién Europea), y México es Estado Miembro de pleno derecho desde el afio 2000. A través de los afios, la estructura interna del art se ha modificado con el fin de que algunos de sus grupos de trabajo tengan responsabilidades mas precisas y para evitar la duplicidad de fun- ciones. México forma parte del Consejo Directivo del cart y del Grupo Revisor de Cooperacién Internacional para las Américas, cuyo propdsi- to es dar seguimiento y proporcionar asistencia a los paises de América identificados por el Grupo Revisor de Cooperacién Internacional para las Américas (ICRG). Es asi como el Gart se convierte en el principal organismo internacio- nal que lucha contra el blanqueo de capitales. A pesar de que el quehacer en el logro de sus objetivos no le ha sido facil, la perseverancia en la con- secucién de sus metas ha permitido ir sentando cimientos sdlidos en ese sentido, situacién que se expresa en el marco legal existente en diversos paises, entre ellos, México. Un aiio antes de que México adhiriera como Estado Miembro, en abril de 1990 el GaFI emitié cuarenta recomendaciones, conocidas como las 40R’s, orientadas inicialmente hacia la lucha antidroga.** En el afio de 1996 se hizo una revisién para verificar que las observaciones hechas afios atras se hubiesen cumplido; y, en 2003 se redact6 una versién vigente hasta ahora, en la que este organismo internacional se dirige a los Estados Miembro, a los que recomienda medidas legislativas y de control de de- terminadas actividades y sectores, casinos, sociedades offshore y bancos, y a los propios agentes implicados en actividades de riesgo: abogados, no- tarios, bancos, contadores, comerciantes de oro y joyeria, y casinos, a los cuales se atribuyen pautas de rechazo entre los profesionales implicados, por cuanto se enfrentan a las reglas tradicionales del secreto profesional, que al GaFt le gusta denominar el rivilegio profesional y contable.™ En el afio 2001, el cart emitié ocho Recomendaciones Especiales so- bre el Financiamiento del Terrorismo, que fueron complementadas en oc- 31 Disponible en: y en 3% Disponible en: y < 172 E. E. HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA lo correspondiente al delito de blanqueo de capitales, estableciendo las modalidades de esta actividad ilicita. Dicho Cédigo establece, en su Articulo 301, que cometerd este delito el que adquiera, posea, utilice, convierta, o transmita bie- nes, sabiendo que estos tienen su origen en una actividad delictiva, cometida por él o por cualquiera tercera persona, © realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilicito, o para ayndar a la persona que haya parti- cipado en la infracci6n o infracciones, a eludir las consecuencias legales de sus actos, serd castigado con la pena de prisién de seis meses a seis afios multa del tanto al triplo del valor de los bienes [...* Asimismo, se regulan las sanciones a que se haran acreedores quienes cometan dicho ilicito, que por tratarse de un tipo penal se sanciona con multas y penas privativas de la libertad, asi como la inhabilitacién cuando se trata de quienes en ejercicio de su cargo, profesién u oficio incurren en el delito. El Cédigo Penal espafiol ordena lo siguiente: 1. En los supuestos previstos en el articulo anterior se impondran las penas privativas de libertad en su mitad superior a las personas que pertenezcan a una organizacién dedicada a los fines sefialados en los mismos, y la pena superior en grado a los jefes, administradores o encargados de las referidas organizaciones. 2, En tales casos, cuando de acuerdo con lo establecide en el articulo 31 bis sea responsable una persona juridica, se le impondran las siguientes penas: 2) Multa de dos a cinco afios, siel delito cometido por la persona fisica tiene prevista una pena de prisién de més de cinco afios. ) Multa de seis meses a dos aifos, en el resto de los casos. Atendidas las reglas establecidas en el articulo 66 bis, los jueces y tribunales podrén asimismo imponer las penas recogidas en las letras b} a g) del apartado 7 del Articulo 33.%% Con relacidn a los sujetos obligados por la Ley, el Cédigo seiiala los tipos de entidades financieras que quedan sujetas al cumplimiento de las obligaciones establecidas y las actividades profesionales 0 empresariales susceptibles de ser utilizadas para el blanqueo de capitales tales como los casinos de juego; las actividades relacionadas con la compra-venta de inmuebles; las personas fisicas 0 juridicas que acten en el ejercicio de su Cédigo Penal y Legislacién complementaria. Edicién actualizada a 4 de marzo de 2019. Disponible en: https://www.boc.es/legislacion/codigos/abrir_pdf.php2fich=038_ Codigo_Penal_y_legistacion_complementaria.pdf 3 Art. 302 del Cédigo Penal de Espaiia. Disponible en: RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 173 profesién como auditores; contables externos 0 asesores fiscales; notarios, abogados y procuradores. 4.2, Francia Debido a lo complejo del delito de lavado de dinero, la dispersion de normas que existen al respecto es evidente, y Francia no es la excepcién. De acuerdo con el Ministerio de Economia, Finanzas e Industria, este pais dispone del TRACEIN (Traitement du Renseignement et Action contre les Circuits Financiers clandestins) [Procesamiento de Inteligencia y Accién contra los Circuitos Financieros Clandestinos], organismo que depende de dicho Ministerio y el cual funciona como una central de informacién financiera y como unidad especial para la lucha contra el lavado de di- nero.” Ademés de este mecanismo, Francia se destaca por la participacién de las instituciones financieras en la lucha contra el blanqueo de dinero procedente del trafico de drogas, al romper con el secreto bancario. Este pais se ha sumado a las acciones de cooperacién internacional para la in- cautacién y el decomiso del producto del delito de blanqueo de capitales, el cual esté enunciado en el Articulo 324-1 del Cédigo Penal francés. De igual forma, en el Cédigo referido se indica las diversas disposi- ciones a las que se sujetaran las actividades profesionales de los Ambitos econdémico y financiero, relacionados con los bienes raices (principalmen- te notarias y agencias inmobiliarias), y se establece la obligacién de vigilar y notificar al TRACEIN de las actividades sospechosas que detecte. Adicionalmente, se menciona la regulacién del blanqueo, al que el Cédigo clasifica en simple y calificado. Define el blanqueo como el he- cho de facilitar, por cualquier medio, la justificacién falsa del origen de los bienes o de los ingresos del autor de un crimen o de un delito que le haya procurado un beneficio directo o indirecto. También considera como blanqueo la accién de colaborar en una operacién de inversién, de ocultacién o de conversién del producto directo o indirecto de un crimen o de un delito. En lo que atajie a la esfera notarial, Bourdillat sefiala que a los fedata- tios se les imparten cursos para poder identificar, a través de exposiciones tericas y casos practicos, la metodologia, los soportes técnicos y los mé- 37 Disponible en: 174 E.E. HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA todos pedagégicos adecuados para ejecutar las obligaciones de vigilancia y declaracion de motivo.** 4.3, Brasil Algunos paises de América Latina estén tomando medidas para con- tener el blanqueo de capitales y con ese fin han dispuesto legislaciones. Pero, como se sabe, la sola existencia de las normas son insuficientes si éstas no se formulan con un contenido que las dote de eficacia y eficien- cia, por ejemplo, Brasil cuenta con una legislacién sobre los crimenes de lavado u ocultacién de bienes, derechos y valores; y sobre la prevencién de la utilizacién del sistema financiero para los ilicitos previstos en su ley respectiva; ademés de ello, cred el Consejo de Control de Actividades Financieras (coae), entre otras disposiciones. De igual manera, en los diversos cuerpos legales de Brasil se hace men- cién a los delitos que pueden originar el lavado de dinero, como el trafico ilicito de sustancias, estupefacientes o drogas afines; el terrorismo y su financiamiento; el contrabando o trafico de armas, municiones 0 material destinado a su produccién; la extorsién mediante secuestro; los crimenes contra la Administracion Publica, e incluso la exigencia, para si o para otro, directa o indirectamente, de cualquier ventaja, como condicién o precio para la practica u omisién de actos administrativos; aquellos con- tra el sistema financiero nacional; el practicado por organizaci6n crimino- sa; el practicado por particular contra la administracién publica extran- jera, en cuyos casos la pena sera de reclusién de tres a diez afios y multa. Ademads, establece las modalidades del lavado u ocultamiento de capi- tales, y se prevé el incremento de las penas cuando el delito se cometa de forma habitual o por intermedio de una organizacién criminal. Aunque los fedatarios estan impedidos para tener injerencia en las investigaciones, puesto que no hay leyes que los acrediten para ello; no obstante, estos recurren a algunos de los mecanismos usados y reconaci- dos internacionalmente en la materia y, desde luego, a manuales de buenas practicas.?? La primera reunién de trabajo de la Estrategia Nacional de Combate ala Corrupcién y Lavado de Dinero (ENCCLA) se llevé a cabo en abril de 3% -Bourdillat, Jean-Jacques, Le noiaire et la lutte contre le blanchiment de capitaux et le financement du terrorisme depuis la transposition de la quatriéme directive (ur) 2015/849, Cridon, Lyon. 38 Brum Miron, Rafael, Notdrios ¢ Registradoves no combate a Lavagem de Dinheiro, Parand, Lumen Juris, 2018. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 175 2019, con la participacién de la Asociacién de Notarios y Registradores de Brasil (Anoreg/sR). Para 2019, ENCLA efectuara 14 acciones, las cuales fueron aprobadas en la Plenaria de Clausura; siete de ellas se refieren al combate a la corrup- cidn y siete més al lavado de dinero.” cy A continuacién se muestra la lista de dichas acciones: Agio 01/2019: Desenvolver projeto de plataforma digital e outras medidas voltadas a transparéncia ptiblica, aos dados abertos ¢ 4 participacdo social; AgSo 02/2019: Criar fluxo de comunicagées de casos de suborno transna- cional; Ago 03/2019: Elaborar, publicar e divulgar cartilha de integridade nas com- pras puiblicas dirigidas a gestores piblicos; Aco 04/2019: Restringir saques em espécie, pagamentos em cheque ¢ trans- feréncias a partir de contas destinatirias de recursos piiblicos; Ago 05/2019: Padronizar procedimentos para acesso das instituigdes de con- trole, fiscalizagao e persecugao aos bancos de dados e aos extratos bancarios que envolvam recursos ptiblicos; Aco 06/2019: Prevenir ¢ combater a corrup¢do e a lavagem de dinheiro por parte de agentes publicos mediante acompanhamento da evolugde patrimo- nial e dos bens em uso; Ago 07/2019: Propor medida(s) para aprimorar controles ou restrigdes a0 uso, no mercado interno, de dinheiro em espécie, nacional ou estrangeiro, para efeito de prevengio a praticas ilicitas; AgSo 08/2019: Aprofundar os estudos sobre a utilizagao de ativos virtuais para fins de lavagem de dinheiro e financiamento do terrorismo, apresentando {i) levantamento de boas praticas relacionadas com a investigacdo do delito em diversas esferas; {ii} eventual proposta de adequacdo normativa em maté- ria investigativa e de persecugdo penal; Ago 09/2019: Mapear os fluxos de trabalho, processos e procedimentos ad- ministrativos apurat6rios, ¢ outros, que tenham como objetivo ou resultado possivel (i) apurar a ocorréncia de atos de corrupcio; (ii) responsabilizar ex- trajudicialmente ou permitir a responsabilizacao judicial dos responsaveis e a efetiva recuperagio de ativos; Aco 10/2019: Realizar diagnéstico sobre a qualidade, abrangéncia ¢ tempes- tividade das informagées prestadas pelas instituigdes financeiras as autorida- des judiciarias, policiais ¢ ministeriais via Sistema de Investigagio de Movi- mentages Bancdrias (SIMBA) ¢ sugerir melhorias; Acio 11/2019: Dar continuidade a agio de aperfeigoamento das Policias Civis na investigagio de crimes de lavagem de dinheiro; Disponible en: 176 E. E. HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA Aco 12/2019: Integrar notérios ¢ registradores no combate ¢ prevencdo aos crimes de lavagem de dinheiro e corrupgio; Aco 13/2019: Propor altcragées normativas e/ou melhoria de controles para evitar a utilizagao de empresas de fachada para a lavagem de dinheiro e outros ilicitos; € Confira abaixo as 14 aces aprovadas para 2019: Ago 14/2019: Flaborar diagnéstico sobre a lavagem de dinheiro decorrente de crimes tributarios. 4.4, Repiblica de Chile En el caso de este pais existen disposiciones sobre los sujetos obligados a informar sobre los actos, transacciones u operaciones sospechosas que adviertan en el ejercicio de sus actividades. Entre los delitos que la Ley en la materia considera como origen del lavado de dinero se nombra el trafico ilicito de estupefacientes y sustancias psicotr6picas; las conductas terroristas; el control de armas; y los relacionados con el mercado y los valores. Se prevé como salvedad de la guarda del secreto bancario, la ob- tencién de informacién cuando se trate del delito de lavado y blanqueo de activos, EI marco institucional se da en el contexto de la promulgacién de la Ley N® 19.913,*! publicada en el Diario Oficial el 18 de diciembre de 2003. En ese mismo afio y al amparo de la ley citada, se crea la Unidad de Andlisis Financiero (UAF),” en la que se establece como sus principales funciones las de recibir y resguardar la informacién sobre actos, tran- sacciones y operaciones sospechosas de lavado de activos que deben ser remitidas, tanto de personas naturales como de personas juridicas, de 34 sectores econémicos, y observar el proceso de andlisis de dichos informes y la obligatoriedad de remitirlos al Ministerio Publico en los casos en los que se detecte indicios de delito. ‘1 Ministerio de Hacienda, Ley 19.913. Crea la Unidad de Andlisis Financiero y Modi- fica Diversas Disposiciones en Materia de Lavado y Blanqueo de Activos. Fecha de publicacién: 18/12/2003, El plan de trabajo contempla detectar los sectores econdmicos e institucionales mas propensos al lavado de dinero, proponer medidas mitigatorias, determinar cuales son los ajustes legales necesarios para un combate efectivo al crimen organizado y esta- blecer un sistema de coordinacién eficiente entre las instituciones piblicas ligadas al combate del delito y el sector privado. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... Ly 4.5, Colombia El Cédigo Penal de Colombia establece la regulacin sobre el lavado de activas en todas sus modalidades, asi como las sanciones a las que pue- de hacerse acreedor quien incurra en la comisién de este delito: Articulo 323. Lavado de activos El que adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, almacene, conser- ve, custodie o administre bienes que tengan su origen mediato o inmediato en actividades de extorsién, enriquecimiento ilicito, secuestro extorsivo, rebelién, trdfico de armas, trafico de menores de edad, financiacidn del terrorismo y administracién de recursos relacionados con actividades terroristas, trafico de drogas toxicas, estupefacientes o sustancias sicotrépicas, delitas contra el sistema financiero, delitos contra la administracion publica, contrabando, con- trabando de hidrocarburos o sus derivados, fraude aduanero o favorecimiento y facilitacién del contrabando, favorecimiento de contrabando de hidrocar- buros o sus derivados, fraude aduanero o favorecimiento y facilitacién del contrabando de hidrocarburos o sus detivados, en cualquiera de sus formas, 0 vinculados con el producto de delitos ejecutadas bajo concierto para delinquir, o les dé a los bienes provenientes de dichas actividades apariencia de legalidad © los legalice, oculte o encubra la verdadera naturaleza, origen, ubicacién, destino, movimiento o derecho sobre tales bienes o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilicito, incurrird por esa sola conducta, en prisién de diez (10) a treinta (30} afios y multa de mil {1.000} a cincuenta mil {50.000} salarios minimos legales mensuales vigentes [...] El lavado de activos sera punible aun cuando las actividades de que provinieren los bienes, 0 los actos penados en los apartados anteriores, se hubiesen realizado, total o par- cialmente, en el extranjero.? La Superintendencia de Notariado y Registro“ emitié la Instruccién Administrativa 08 de 2017 para los notarios del pais. Esta impone unas obligaciones para fortalecer la prevencién del lavado de activos, el finan- ciamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferacién de armas de destruccién masiva. En tal sentido, los notarios deberan consultar de manera permanente estas listas y guardar un archivo digital en la notaria como parte de la documentacién que conforma el Sistema Integral de Prevencién del La- vado de Activos y la Financiacién del Terrorismo (stPLaFt). En el evento de advertir derecho de titularidad a nombre, en administracién o control 8 Cédigo Penal Colombiano (Ley 599 de 2000). Publicado en el diario oficial ntimero 44.097 del 24 de julio de 2000. Actualizado, comentado y compilado por José Fer- nando Botero Bernal. Disponible en: Disponible en: 178 E. E, HERNANDEZ, DOMINGUEZ YJ. V. PONS Y GARCIA de persona o entidad designada en las listas mencionadas, el funcionario responsable deberd reportarlo a la Unidad de Informacién y Anidlisis Fi- nanciero (UIAF) a través de los canales electrénicos seguros que determine esta entidad, guardando la respectiva reserva legal, de manera inmediata. Por su parte, la Unién Colegiada del Notariado Colombiano (ucNc) ha creado y difundido un Manual para la Implementacién del Sistema Integral para la Prevencién y el Control del Lavado de Activos y Financia- cin del Terrorismo, al que cada notaria debe ceffirse.*7 4.6, Otros paises Paises como El Salvador, Guatemala, Peru,** Republica Dominicana y Uruguay, han creado leyes y normativas para combatir el lavado de dinero, tales como la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos; la Ley Contra el Lavado de Dinero u otros Activos; la Ley Penal contra el Lavado de Activos; la Ley sobre Lavado de Activos Provenientes del Trafico Ilicito de Drogas y Sustancias Controladas, y la Ley del Sistema de Prevencién y Control del Lavado de Activos y de la Financiacién del Terrorismo, respectivamente. 5. EL NOTARIO, SUJETO OBLIGADO ANTE LA LEY PARA LA PREVENCION E IDENTIFICACION DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILiCITA Una de las actividades principales del notario es identificar a las partes que acuden a realizar los diversos actos o contratos juridicos ante él, por ello es necesario que los comparecientes acrediten su identidad de manera idénea. El notario puede declarar conocer personalmente a los compare- cientes, a través de testigos de identidad y con un documento oficial con fotografia,’” del cual se agregard una copia fotostatica al apéndice del protocolo para una posterior consulta. Con ese fin, también se recurriré a 45 Disponible en: 46 EL Organo Centralizado de Prevencién del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo {oce La/rr), creado como plataforma notarial que forralece la labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (uiz), permitira prevenir y detectar con mayor eficacia las presuntas operaciones vinculadas a esos ilicitos que pretendan gestionarse mediante los oficios notariales. 47 Recientemente (13 de junio de 2019), el Colegio Nacional del Notariado Mexicano celebré un convenio de colaboracién con el Instituto Nacional Electoral para permitir RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 179 la llamada Protesta de Ley, que son las declaraciones que hacen los com- parecientes u otorgantes en el texto del instrumento publico realizadas bajo protesta de decir verdad, para lo cual el notario los apercibiré de las penas en que incurren quienes declaran con falsedad, Aqui es donde los comparecientes indican si conocen de la existencia de un beneficiario controlador, de dos maneras: a) Por medio de otro o de cualquier acto, obtiene el beneficio derivado de estos y es quien, en ultima instancia, ejer- ce los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento 0 disposicién de un bien o servicio, o b) Ejerce el control de aquella persona moral que, en su cardcter de cliente o usuario, lleve a cabo actos u operaciones con quien realice Actividades Vulnerables, asi como las personas por cuenta de quienes celebra alguno de ellos. Ademis, el notario reportara a través de los medios electrénicos sefia- lados en las leyes, las cuestiones que considere relevantes, con la partici- pacion de los solicitantes. En las dltimas décadas bastaba con que el notario hiciera constar den- tro de su dacién de fe, que conocia a los comparecientes, pero eso es insuficiente en los tiempos actuales. El notario debe identificar claramente a las partes y a toda persona que comparezca a cualesquier acto juridico que se otorgue ante su fe, ya sea dentro del protocolo o bien del Libro de Actos Fuera de Protocolo, segtin lo establezcan las leyes notariales dentro del pais o del extranjero que formen parte del Notariado Latino. Cuando se desconoce la identidad de algiin compareciente, las leyes deberan establecer una clausula que haga constar la identidad de aquéllos, relacionando el documento piblico que los acredite 0 mediante declara- cién de dos testigos mayores de edad a quienes conozca el notario o pueda identificar, circunstancia que hard constar, debiendo los testigos asegurar- se de la identidad de quien no sea conocido del notario y bastando para ello que sepan su nombre y apellidos. A todas luces, tal como se dispone para la identificacién de los con- tratantes en el pdrrafo anterior, este procedimiento de constatacién de la identidad ha quedado en la obsolescencia, sobre todo porque se puede prestar a la corrupcién. Esta aseveracién de nuestra parte no debe enten- derse como una mera forma superficial de contribuir a la creacién de un clima de suspicacias, ni mucho menos de ofender a alguien, sino slo es una forma de ser realistas. el acceso a la base de datos de este ultimo con el objeto de verificar la autenticidad de los documentos de identidad. 180 E, E, HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS ¥ GARCIA Este tema est intimamente ligado a algunas actividades comprendi- das en la Ley Federal para la Prevencién e Identificacién de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilicita,* debiendo dejar de lado lo que afios antes la legislaci6n notarial no lo permitia, dado que si el acto juridico se encuentra dentro de lo sefialado en el Articulo 17, habria que remitirse al Acuerdo 02/2013 por el que se emiten las Reglas de Caracter General a que se refiere la Ley Federal para la Prevencién e Identificacién de Ope- raciones con Recursos de Procedencia Ilicita que obliga a los notarios a que en el expediente tinico se recabe la informacién comprendida en los diversos anexos, siendo ésta la de “identificar con documento oficial”. De ahi se pasé a otro Acuerdo, publicado el 24 de julio de 2014 en el Diario Oficial de la Federaci6n, que entraria en vigor a partir del dia 1° de septiembre de ese afio, por el que se modificaban las Reglas de Caracter General, publicadas el 30 de agosto de 2013, que obliga a los fedatarios a: Incluir copia de los siguientes documentos: i) Identificacién, que deberd ser, en todo caso, un documento original oficial emitide por autoridad competente, vigente o que la fecha de vencimiento, al momento de su presentacién, no sea mayor a dos afios, que contenga la fotografia, firma y, en su caso, domicilio del propio Cliente o Usuario. Para efectos de lo dispuesto por este numeral, se considerarin como documentos validos de identificacién la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, asi como cualquier identif- cacién vigente o que la fecha de vencimiento, al momento de su presentacién, no sea mayor a dos afios con fotografia y firma, emitida por autoridades mexi- canas federales, estatales 9 municipales, y las demas que, en su caso, apruebe la um, Asimismo, respecto de las personas fisicas de nacionalidad extranjera, se considerarin como documentos validos de identificacién, ademas de los anteriormente referidos en este parrafo, el pasaporte o 1a documentacién ex- pedida por el Instituto Nacional de Migracién que acredite su condicién de estancia en el pais. “© Ley Federal para la Prevencién ¢ Identificacién de Operaciones con Recursos de Pro- cedencia Ilicita. Aprobado por el Poder Legislative el dia 11 de octubre de 2012. Publicado en el Diario Oficial de la Federacién el dia 17 de octubre de 2012. Entré en vigor a los mueve meses siguientes al dia de su publicacin. "El Acuerdo 02/2013, publicado el 23 de agosto de 2013, dispuso en su momento que *(...] Para efectos de lo dispuesto por este inciso, se consideraran como documentos validos de identificacién la credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, asf como cualquier identificacién vigente con fotografia y firma, emitida por autoridades federales, estatales y municipales, y las demés que, en su caso, aprucbe la Ure. Asimismo, respecto de las personas fisicas de nacionalidad extranjera, se con- sideraraén como documentos validos de identificacién, ademas de los anteriormente referidos en este parrafo, el pasaporte o la documentacién expedida por el Instituto Nacional de Migracion que acredite su condicion de estancia en el pais”. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN La ... 181 Los procedimientos de validacién de la identidad son temas preocu- pantes en varias naciones, puesto que por inverosimil que parezca, no todas las personas tienen sus documentos oficiales vigentes. Las medidas de garantia y control que las instituciones gubernamen- tales encargadas de expedirlos se han estado enfrentando, cada vez, ms, al robo de informacién, robo de material oficial para expedicién de bo- letas de pasaportes dentro de territorio nacional,*° ataques cibernéticos, falsificaciones, robo de identidad, y muchas otras variables para delinquir. Por lo que toca a la experiencia en México, existen documentos nota- riales que contienen poderes otorgados hace afios, los cuales no cumplen con las disposiciones que de caracter general les son impuestas a los nota- rios, Incluso, a muchos de estos documentos, en el tiempo en que fueron otorgados, ni siquiera se acompafiaban de la copia de las identificaciones de los otorgantes. A la fecha no se tiene registrado, por parte de las au- toridades de la uIF, ni de las autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, respuesta sobre tales asuntos. ;Qué pasa con esto?, simplemente no puede dejarse que se otorguen ante la fe de los notarios, o bien, que se formalicen las operaciones solicitadas. Es probable que los demas paises pertenecientes al sistema del Nota- riado Latino estén padeciendo una situacién similar, porque no cabe duda que circunstancias como las referidas no solamente originan que el traba- jo en las notarias disminuya, sino que el fisco municipal, estatal y federal, no recaben los impuestos que se originen por cuyo objeto del contrato a celebrar sea un acto traslativo de dominio, y con todo esto agravar toda- via més la situacién que aqueja a los paises latinoamericanos, aunada a la crisis econdémica, mundial y moral, en la que nos encontramos. Por lo anterior, es imperiosos que tras haber identificado a las partes, el notario deberd hacer constar que los comparecientes “tienen la capacidad para otorgar el presente acto juridico”. Una vez asentado el punto anterior, es importante examinar el tema de la capacidad especial; y abordar los valores intrinsecos que fundamentan. 5° Hecho delictuoso que fue informado por medio de un comunicade de fecha 24 de julio de 2017, a través del oficio p¢D13301/17, firmado por el licenciado Raiil Pérez Durdn, Director General Adjunto de Delegaciones, y dirigido a la Notaria Sara Cue- vas Villalobos (cosx), quien inmediatamente procedié a hacerlo de la circulacién de los agremiados, de cuyo contenido se desprendia la informacién del robo de paquete- ria que transportaba un total de 2,400 boletas y 10,851 laminas para elaboracién de pasaportes. 182 E. E. HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA los derechos humanos, que son la condicién indispensable para la mayoria de los actos o negocios juridicos que se refieren a la capacidad general.5! La legislacién suele centrarse, en primer término, en la condicién del ser humano en igualdad de derechos y dignidad que los demas, en tanto proceso de generalizacién, y en segundo lugar, en una condici6n {la dis- capacidad) que le acompafia, que requiere en ciertas circunstancias de medidas especificas para garantizar el goce y ejercicio de los derechos en igualdad de condiciones que el resto de las personas —proceso de espe- cificacién.? De conformidad con lo aqui se sostiene, Asis Roig, Campoy y Bengoechea,® han profundizado sobre el tépico del derecho a la igualdad y a la diferencia, partiendo de que aquella (la igualdad) se traduce en la reflexién sobre cudndo esta justificado tratar de manera igual a los seres humanos y cuando esta justificado tratarlos de forma diferente. Asi también, Rios Hellig™ considera que el derecho notarial es dual; por una parte se hallan las relaciones juridicas entre el notario y el Estado, la sociedad y su gremio, el Colegio de Notarios y la vigilancia del Estado sobre el notario como delegado de la fe publica; y por la otra, cuando se estudia el instrumento publico notarial, para lo cual se establecen reglas o principios que deben regir a lo que se ha denominado forma de la forma, es decir, la teoria necesaria para elaborar el documento que contendré el acto o hecho juridico, asi como su contenido. En otro contexto, pero bajo la misma linea, el Cédigo Civil Federal y el Cédigo Civil para la ciudad de México, son fundamentales para nues- 51 Las partes deben tener capacidad general para contratar: ser mayores de edad y en- contrarse en pleno ¢jercicio de sus derechos. Sin embargo, en relacién a la capacidad, es procedente tomar en cuenta los casos especiales, en los que se advierten restric ciones 0 limitantes a la capacidad para intervenir en esta clase de contratos. Cfr. Anchondo Paredes, Victor Emilio, Contratos Civiles, México, Universidad Autonoma de Chihuahua, Coleccién Textos Universitarios, 2012, p. 56 y ss. 2 Asis Roig, Rafael de; Bariffi, Francisco y Palacios, Agustina, Principios éticos y fun- damentos juridicos, Institute de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas-Univer- sidad Carlos III de Madrid. Véase también, Lorenzo Garcia, Ratael de y Pérez Bueno, Luis Cayo (coords.), Tratado sobre discapacidad, Navatra, Aranzadi, p. 83. Thid., p. 115. Asis Roig et al., estiman que el analisis sobre la igualdad en el campo de las ciencias sociales debe partir de un hecho: “los seres humanos somos diferentes”. 4 Rios Hellig, Jorge, La practica del Derecho Notarial, 5* ed., México, Mc Graw-Hill, México, 2012, p. 40. S©—Téngase en cuenta que ef Codigo Civil de la Cindad de México es uno de los ms avanzados en la materia, lo cual no resta importancia a los Cédigos respectivos de las dems entidades federativas, pero por su relevancia lo hemos tomado como referencia para el tema que nos ocupa. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA 183 tro andlisis, porque debe atenderse su contenido cuando se hace el juicio de capacidad de las partes, cuyo contenido podra ser muy semejante a los de otros paises que forman parte del Notariado Latino, pero también es preciso interactuar y complementar las actualizaciones de los notarios con las de otras profesiones, como la Ingenieria, la Psicologia, la Sociologia, la Medicina, y la Enfermeria, por mencionar algunas de las estrictamente ne- cesarias para el enriquecimiento del trabajo que los notarios desempefian. 6. LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA El Estado Mexicano, cifiéndose a las recomendaciones emitidas por el Grupo de Accidn Financiera Internacional (GaF1), emitié el 17 de octubre de 2012, la Ley Federal para la Prevencién e Identificacién de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilicita (LFPIORPI). En esta Ley el Gobierno Federal asume su compromiso de impedir que las organizaciones crimi- nales encuentren formas legitimas de financiar sus actividades delictivas, especialmente en lo que ataiia al lavado de dinero, tal como se enuncia a continuacién: El lavado de dinero es ¢l mecanismo a través del cual, los criminales logran disfrutar el producto de sus delitos y encauzarlo a la adquisicién de recursos materiales y humanos para la consecucién de sus fines, entre los que se encuen- tran el fortalecimiento de su estructura y las capacidades delictivas. El lavado de dinero permite a la delincuencia organizada financiar violencia y corrupcién. La generacién de violencia, ademas de incidir en Ja paz y la seguridad de los mexicanas, estd asociada con la pérdida de vidas, de capital humano, productividad y competitividad, y en nuestra economia. Por su parte, la Camara de Diputados,*” en uno de sus dictamenes, hace hincapié en las dificultades que se presentan en el combate al lavado de dinero; reconoce que uno de los problemas de mas relevancia para el Estado mexicano en su lucha contra la delincuencia, lo constituye el desmantelamiento de las estructuras financieras de las organizaciones cri- minales, el cual comienza con la deteccién y prevencién de actos u opera- Segundo Receso Comisién Pezmanente, “Iniciativa de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Prevencién ¢ Identificacién de Operaciones con Recursos de Procedencia Tlicita y de Financiamiento al Terrorismo; se reforma el articulo 27 y se adiciona un articulo 27 Bis, ambos del Cédigo Fiscal de la Federacién”, Gaceta Par- lamentaria nim. 19, abril de 2015. Disponible en: 3? Gaceta Parlamentaria, Afio xv, nim. 3501-1. Disponible en: 184 E. E. HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA ciones que les sirvan para los procesos de lavado de dinero. Asimismo, en el referido dictamen, se hace referencia al régimen de terrorismo que rige a las instituciones financieras del pais, por lo que la Camara de Diputados propone la aplicacién de un régimen similar destinado a nuevos actores econémicos, en concreto, a quienes la comunidad internacional ha consi- derado necesario sujetar a medidas de prevencién de operaciones para el lavado de dinero. La citada Ley fue expedida con el objeto de proteger, mediante una coordinacién interinstitucional, al sistema financiero y la economia na- cional, por medio del establecimiento de medidas y procedimientos para ptevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de pro- cedencia ilicita, En México, los notarios han sido incluidos en este nuevo ordenamien- to, asi que han debido modificar sus actuaciones para cumplir con los requerimientos de las autoridades. Algunos de los ajustes que han tenido que hacer para asumir sus nue- vas obligaciones son darse de alta como sujeto obligado,* identificar a los clientes y usuarios, y presentar los avisos ¢ informes a la uIF por conducto del sat, entre otras obligaciones. Sin embargo, otros sujetos obligados que antes no lo eran, se mostra- ron reticentes hacia sus nuevas obligaciones, por lo que buscaron ampa- rarse alegando que la solicitud de la informacién de los clientes con los cuales realicen actividades vulnerables, los convertian en autoridades de hecho; pero esta controversia terminé con la publicacién de la Tesis Juris- prudencial que a continuacion se transcribe:** PREVENCION E IDENTIFICACION DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILICI- TA. EL ARTICULO 18 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA NO CONSTITUYE A LOS PARTICULARES EN AUTORIDADES DE HECHO, El precepto citado prevé obligaciones dirigidas a compeler a quienes desarro- Ilen actividades vulnerables, especificamente a recabar, entre otras cuestiones, documentacién e informacién que permita conocer el origen de los pagos en efectivo superiores a determinados montas, susceptibles de provenit de acti- vidades ilicitas. Ahora bien, dichas obligaciones se inscriben en un marco de coordinacién interinstitucional prevista en la ley para recabar elementos titiles Quienes realicen Actividades Vulnerables deberdn realizar el trdmite de alta y registro ante el Servicio de Administracién Tributaria, previo a la presentacién del primer Aviso, por lo que deberdn de estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes y contar con el certificado vigente de la Firma Electronica Avanzada, en términos de las, Reglas de Cardcter General a que se refiere la Ley. 59 Beta tesis se publicd el viernes 21 de agosto de 2015 en el Semanario Judicial de la Federacién. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA .. 185 en la investigacién y persecucién de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilicita, los relacionados con estos tiltimos, las estructuras fi- nancieras de las organizaciones delictivas, asi como para evitar el uso de los fecursos para su financiamiento. Asi, el articulo 18 de la Ley Federal para la Prevencién e Identificacién de Operaciones con Recursos de Procedencia Tlici- ta no constituye a los particulares en autoridades de hecho, pues el papel que tienen en el marco de coordinacién relatado no es el de una autoridad, sino el de particulares obligados a cumplir con el propio ordenamiento al realizar operaciones vulnerables.“? El gremio notarial de México ha cumplido cabalmente con sus obliga- ciones establecidas en la ley, en lo concerniente a las actividades vulnera- bles que enseguida se enuncia: a) La transmisi6n o constitucién de derechos reales sobre inmuebles, salvo las garantias que se constituyan en favor de instituciones del sistema financiero u organismos publicos de vivienda; b) El otorgamiento de poderes para actos de administracién o domi- nio otorgados con caracter irrevocable; c} La constitucién de personas morales, su modificacién patrimonial derivada de aumento o disminuci6n de capital social, fusién 0 es- cisién, asi como la compraventa de acciones y partes sociales de tales personas; d) La constitucién 0 modificacién de fideicomisos traslativos de do- minio o de garantia sobre inmuebles, salvo los que constituyan para garantizar algiin crédito a favor de instituciones del sistema financiero u organismos publicos de vivienda; e) El otorgamiento de contratos de mutuo o crédito, con o sin garan- tia, en lo que el acreedor no forme parte del sistema financiero o no sea un organismo publico de vivienda.*! En la actualidad, los Colegios de Notarios se han dado a la tarea de buscar métodos efectivos para el cumplimiento de lo que dicta la LFPIOR- PI, su reglamento y las reglas de cardcter general y, desde luego, para aca- tar los ordenamientos que regulan las obligaciones principales de los no- tarios piblicos con respecto a la actividad vulnerable de la fe publica, sin Amparo en revisién 11/2015. Tlazala Sur, $.A. de C.V. 22 de abril de 2015. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, José Ramén Cossio Diaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sanchez Cordero de Garcia Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: José Ramén Cossio Diaz. Secretaria: Carmen Vergara Lopez. Articulo 17 fraccién xn de la LePiorr!. La Fe Piiblica deviene de la ley; de la congruente continuidad de consecuencias juridi- cas, resultantes de la aplicaci6n estricta de La ley al caso correspondiente. Cfr. Hidalgo 186 E. E. HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA pasar por alto los demas ordenamientos legales aplicables a la actividad notarial. La LFPIoRPI® menciona como sujetos obligados a “corredores publi- cos, asi como a los servidores pablicos a quienes las Leyes les confieran la facultad de dar fe publica en el ejercicio de sus atribuciones establecidas en las disposiciones juridicas correspondientes, que interyengan en la rea- lizacién de Actividades Vulnerables”.** Puntualmente, el Articulo 17 de la LEPIORPI enumera las actividades vulnerables y las obligaciones que deberan cumplir los sujetos obligados, entre los que se encuentran los fedatarios piblicos. Se prohibe también, el pago de obligaciones a través del uso de efectivo y metales preciosos, encontrandose ahi los notarios en el supuesto de la Ley, en funcidn de los hechos y actos juridicos que ante él se otorgan, siempre que exista el pago de una contraprestacion, debera cuidar que se cumpla con los preceptos de ésta, Como obligaciones generales de quienes realicen actividades vulnera- bles, el Articulo 18 establece las siguientes: 1. Identificar a los clientes y usuarios y verificar su identidad. 2. Recabar informacién sobre su actividad econémica u ocupacién, en caso de que se establezca una relacién de negocios. 3. Solicitar informacién y documentacién del duefio beneficiario. 4. Custodiar, proteger, resguardar y evitar el ocultamiento o destruc- cién de la informacién y documentacién. 5. Brindar las facilidades necesarias para llevar a cabo las visitas de verificacién. En esa tesitura, los notarios deben abstenerse de llevar a efecto nego- cios o actos juridicos, cualesquiera que sean, cuando sus clientes se nie- guen a proporcionarles la informacién o documentacién anteriormente enumerada, sin que incurran en responsabilidad alguna. Especificamente las actividades vulnerables que deben ser identifica- das por los notarios ptiblicos en los actos juridicos que se otorgan ante él, estan enunciadas en el Articulo 17 fraccién xt de la Ley: Mendoza, Horacio, E! notario, drgano constitucional auténomo, México, Popocaté- petl Editores, 2014, p. 16. Ley Federal para la Prevencidn e Identificacién de Operaciones con Recursos de Pro- cedencia Ilicita. Publicada en el Diario Oficial de la Federaciin el 17 de octubre de 2012. 1 Articulo 3, fraccién vit. “ RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 187 a) La transmisi6n o constitucién de derechos reales sobre inmuebles, salvo las garantias que se constituyan en favor de instituciones del sistema financiero u organismos publicos de vivienda. Estas operaciones seran objeto de Aviso ante la Secretaria cuando en los actos u operaciones el precio pactado, el valor catastral 0, en su caso, el valor comercial del inmueble, el que resulte mds alto, o en su caso el monto garantizado por suerte principal, sea igual o superior al equiva- lente en moneda nacional a dieciséis mil veces el salario minimo general diario vigente para el Distrito Federal; b) El otorgamiento de poderes para actos de administracién o domi- nio otorgados con cardcter irrevocable. Las operaciones previstas en este inciso siempre seran objeto de Aviso; ¢) La constitucién de personas morales, su modificacién patrimonial derivada de aumento o disminucién de capital social, fusion o escisién, asi como la compraventa de acciones y partes sociales de tales personas. Serdn objeto de Aviso cuando las operaciones se realicen por un mon- to igual o superior al equivalente a ocho mil veinticinco veces el salario minimo vigente en el Distrito Federal; d) La constitucién o modificacién de fideicomisos traslativos de do- minio o de garantia sobre inmuebles, salvo los que se constituyan para garantizar algiin crédito a favor de instituciones del sistema financiero u organismos publicos de vivienda. Seran objeto de Aviso cuando las operaciones se realicen por un mon- to igual o superior al equivalente a ocho mil veinticinco veces el salario minimo vigente en el Distrito Federal; e) El otorgamiento de contratos de mutuo 0 crédito, con o sin garan- tia, en los que el acreedor no forme parte del sistema financiero 0 no sea un organismo piblico de vivienda. Al respecto, Arenas Espinoza seitala: [...] en estos supuestos, conforme a la Ley, el Notario tiene que dar aviso a la Secretaria de Hacienda del otorgamiento que se hace ante él. Debo decir que la obligacion de avisar a la Secretaria ya esta prevista en la Ley del Impues- to sobre la Renta y en el Cédigo Fiscal de la Federacién para determinados asuntos, relacionados con la transmisién de bienes o con las personas morales. La novedad en esta Ley, es que se amplia el abanico de operaciones sobre las, cuales hay que dar el aviso, como es el caso de los poderes, el mutuo con o sin garantia, sin embargo, es conveniente precisar que la finalidad del aviso en materia fiscal, tenia que ver con propdsitos meramente recaudatorios.** 4 Arenas Espinoza, Ismael et al., Lavado de dinero, pp. 17-18. Disponible en: 188 E. E. HERNANDEZ DOMINGUEZ ¥ J. V. PONS Y GARCIA La LEPIORPI prohibe que se dé cumplimiento a obligaciones y que se liquide, pague o se acepte la liquidacién 0 el pago de actos u operaciones, mediante monedas y billetes, ya sea en moneda nacional, divisas 0 con metales preciosos, salvo algunas limitaciones.® Si un notario o fedatario incumple con los supuestos establecidos por la Ley, recibira las sanciones correspondientes establecidas en las legislaciones que regulan las activi- dades notariales. La propia Lrprorpt hace que la labor diaria del fedatario publico sea sumamente pulcra, en lo concerniente a delitos, penas y multas que estipu- la. La Ley prevé topes en el uso de dinero en efectivo, y dispones mecanis- mos de identificaci6n de los clientes cuando sus operaciones superen los montos establecidos en ella, tal como se detalla en la siguiente Tabla 2.1.: Tabla 2.1 Operacién Monto | Constitucién o transmisién de derechos reales sobre bienes 8,025 S.M.G.V. inmuebles, Transmisiones de propiedad o constitucién de derechos 3,210 S.M.G.V. reales sobre vehiculos {aéreos, maritimos o terrestres). Transmisiones de propiedad de relojes, joyeria, metales y 3,210 S.M.GN. piedras preciosas, ya sea por pieza o lote, asi como obras de arte. Adgquisiciones de boletos para participar en juegos con 3,210 S.M.G.V apuesta, concursos 0 sorteos. Asimismo, la entrega 0 pago de premios por su celebracion. Prestacion de servicios de blindaje o de bienes inmuebles. 3,210 S.M.GV. Transmisién de dominio 0 constitucién de derechos de 3,210 SM.GV. cualquier naturaleza sobre titulos que representen partes sociales o acciones de personas morales. Constitucién de derechos personales de uso 0 goce de 3,210S.M.G.V cualquier bien inmueble, vehiculos o lo relacionado con su blindaje. En el articulo 32 de la Lrrrorpt se preceptiia que en la compra de un inmueble quedara prohibido pagar y aceptar pagos en efectivo por un monto superior a 8,025 dias de salario minimo. De esta manera se obliga al notario, cuando exceda esa cantidad, a identificar la forma de pago, & Articulo 32 y 33. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN LA ... 189 que no debe ser en efectivo, a menos que se haya realizado con anteriori- dad, en cuyo caso basta la declaracién bajo protesta de decir verdad por parte de los clientes. El notario debe ser escrupuloso, para evitar incurrir en el supuesto que refiere al hecho de que la ley también aplica para las operaciones que las personas hagan de manera fraccionada y superen los montos establecidos en efectivo en un lapso de seis meses. La LEPIORPI precisa de forma clara, detallada y estructurada, los pro- cedimientos que deben llevar a efecto los notarios publicos para cumplir con las obligaciones derivadas de las actividades vulnerables que se efec- tian ante él, incluido el limite del pago en efectivo y mediante metales preciosos. Asimismo, se han implementado programas de autorregulacién rela- tivos a los avisos presentados por los fedatarios al verificar que no se ha logrado lo esperado, y que la informacién proporcionada no ha sido la idénea. 7. APLICACION DE LA LEY Seguin las estadisticas y la informacién obtenida al afio 2017, en Mé- xico el Notariado est4 cerca de homologar en todas las entidades federa- tivas, el tratamiento de la informacién que recaba de los usuarios de sus servicios, en virtud de las disposiciones aplicables en materia federal. Al momento de realizar alguna actividad vulnerable, el notario debera proceder de esta forma, que aqui se esquematiza de manera didactica para su mejor comprensi6n: a) Recolectar un expediente, b) Elaborar y proto- colizar el acto juridico, c} Formalizar el acto, y d) Concluir con el archivo y el expediente respectivo. Este procedimiento indica la forma adecuada de desglosar las obligaciones provenientes de la realizacién de actividades vulnerables y sus alcances. De manera undnime, los miembros del Colegio Nacional del Nota- riado Mexicano (CNNM), coinciden en que es demasiada la informacién que los fedatarios deben recabar para la elaboracién de cualquier acto juridico; a esto se suma que la labor de la fe publica sobrepasa el campo juridico, al incorporar también la esfera administrativa y de investigacién, a lo que se agrega la prevencién del lavado de activos. El proceso de cualquier acto o negocio juridico ante notario debe comenzar, como sefiala la LFprorpt, con la identificacién de los clientes y usuarios. Un aspecto importante que el notario debe vigilar es la re- daccién del Manual de Operaciones para el Tratamiento de las Politicas Internas en el Manejo de la Informacién Proporcionada por los Clientes 190 E. E, HERNANDEZ DOMINGUEZ Y J. V. PONS Y GARCIA o Usuarios, asi como la metodologia para dar seguimiento a los linea- mientos establecidos en la Ley; de modo que quien realice actividades vulnerables deberd elaborar y cumplir una politica de identificacién del cliente y usuario, la cual comprenderd, cuando menos, los lineamientos establecidos en las Reglas de Caracter General de la LEPIORPI. Dichos criterios, medidas y procedimientos internos, y los relativos a la verificacién y actualizacién de los datos proporcionados por los clientes y usuarios, deberan mencionarse también en el Manual de Operaciones del Sujeto Obligado; ademés, en el Manual aludido, el notario piblico debe establecer los lineamientos de identificacién de clientes y usuarios, asi como los criterios, medidas y procedimientos internos que adopté. — ALTA Para que un notario publico esté habilitado para el servicio que presta, lo primero que debe hacer es tramitar su alta y registro ante el sat, previamente a la presentacién del primer Aviso, e inclu- so con anterioridad a la realizacién de cualquier acto catalogado como actividad vulnerable. Al inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes, contard con el certificado vigente de la Firma Electrénica Avanzada, a efectos de enviar los desconcentrados de la informacién para su identificacién, en términos de las Reglas de Caracter General a que se refiere la Ley; con ello colaborard con la autoridad en el combate al lavado de dinero. Una vez cumplida esta primera obligacién, el notario deberd co- rroborar que esté inscrito en el sistema electrénico en el rubro Ac- tividad vulnerable de la fe publica, para evitar equivocaciones. - EXPEDIENTE UNICO A partir de la entrada en vigor de la tertorrt el 1 de septiembre de 2013, se les comisioné a los notarios la nueva obligacién deno- minada expediente tinico,®” el cual debe contener los Anexos 3, 4, 4 bis, 5, 6 bis, 7 y 8, relativos al tipo de persona que estan ident ficando, documentos complementarios que acrediten la personali- dad de las partes y la identificacién de los medios de pago. Debido a ello, la citada Ley obliga a los notarios a recabar el Expediente Unico en los siguientes casos:** © Compraventas Mutuos Fideicomisos ‘7 Articulo 12 de las Reglas Generales de la Levrorel. * Articulo 17, Fraccién xt de la LEPIORPI. RELACIONES ECONOMICAS Y COMERCIALES EN La ... 191 * Constitucién de Personas Morales * Poderes de Caracter Irrevocable — IDENTIFICACION DE MEDIOS DE PAGO Como se indicé en el punto anterior, junto a la obligacién de ge- nerar un expediente unico por cliente o usuario, existe otra, la de identificar los medios de pago con los que se realicen las con- traprestaciones realizadas ante fedatario piblico. Los medios de pago con que se cumplen las obligaciones contraidas en el contrato deben ser identificadas e identificables,* por lo cual siempre se recomienda guardar copia de los medios de pago y hacer constar en el instrumento por lo menos cuatro datos importantes: El mon- to, la fecha en que se realizé el pago, la forma en que fue pagada y la moneda o divisa con la que se realiz6. Estos cuatros puntos son los mas importantes que debe colocar el notario; y, si bien es cierto que la autoridad solicita mediante su programa de envio de informacion el numero de cuenta de donde sale el recurso, la ley no lo dispone como requisito indispensable al momento de recabar y resguardar dicha informacién. CONCLUSIONES EI notario, como profesional del Derecho que ejerce una funcién pi- blica, tiene el deber de proteger con la garantia de la fe publica los actos en que interviene, y conferirles solemnidad, forma legal y certeza juridica. En la prevencién de las operaciones con recursos de procedencia ilicita la intervenci6n del fedatario es crucial, pues su funcién atrae obligaciones de gran trascendencia en el actual contexto social y econémico. La actividad notarial es considerada un servicio piblico trascendental, en razén de que esta destinada a satisfacer de manera continua y obligato- ria una necesidad de interés general, e indirectamente provee indicadores de crecimiento econdmico, al registrarse un incremento de operaciones notariales en determinadas regiones 0 sectores econdmicos. El notario contribuye de manera sustancial en la imparticién de justi- cia en los actos y negocios jurfdicos de los ciudadanos, como una nocién eje de la co-existencia. Por ello, una de las cualidades mas importantes de este profesional es la confianza que brinda a las partes requirentes de sus servicios, pues tienen la certeza de que para ellos el notario elaborar4 y perfeccionard el documento o acto que pretenden realizar. © Articulo 33 de la trprorer y Articulos 42 y 45 del Reglamento de la teProRPT.

También podría gustarte