Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Puerto Ordaz
Escuela Arquitectura

ACTIVIDAD EVALUATIVA 2 III CORTE


Propuesta Arquitectónica
Sector Alta Vista

Profesor: Bachiller:
SOLANGE TIRADO Reysi Montero C.I: 27.921.648

Ciudad Guayana, Pto. Ordaz – febrero 2021


La ciudad HOY, en estos años de pandemia (años 2020-21-22) se encuentra vulnerable a los cambios. No
volverán a ser lo que eran antes de la pandemia, porque ya no es lo mismo, las formas y estilos de vida han cambiado y
el ser humano se preocupa por cuidar de sí mismo y los suyos. Por ello, será necesario mejorar las condiciones actuales
en la que se encuentra el urbanismo y debe modificarse para poder adaptarse a las nuevas necesidades del ser humano.

Es importante reconocer que el mundo ha cambiado, en especial, luego de enfrentar una pandemia por la cual debimos
estar encerrados por muchos meses. Ahora, nos enfrentamos a la Covid-19, se necesitan más áreas verdes y de
recreación, porque el virus se transmite con mayor facilidad en espacios cerrados. Por esta razón, es tan importante
incrementar la cantidad de espacios abiertos en los que el ser humano pueda transitar con más libertad y pueda sentirse
más seguro con respecto a evitar contagios indeseados. Aumentar estos espacios nos permitirá movilizarnos con mayor
tranquilidad que es lo que se necesita luego de vivir bajo incertidumbre por tanto tiempo.

También, se debe considerar que es necesario incrementar los espacios de asistencia médica, pues hay personas que
deben movilizarse a grandes distancias para poder dirigirse a un centro de salud, arriesgando su vida y aumentando las
posibilidades de que fallezcan en el trayecto.

Cada una de estas medidas se sustenta bajo la perspectiva de que el hombre evoluciona y lo que lo rodea debe
satisfacer sus necesidades para garantizar una mejor calidad de vida que le genere confianza y estabilidad.El Proyecto
presentado se llevó a cabo en Venezuela, Estado Bolívar, Ciudad Guayana, Municipio Caroní, Parroquia Universidad,
Sector Alta Vista, por la alumna del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Reysi Montero. La idea
principal que presenta este trabajo es realizar un nueva propuesta arquitectónica y urbanística para el Sector Alta vista,
basándose en las características, problemáticas, necesidades y condiciones que brinden comodidad al visitante;
analizando tanto sus variables ambientales, aspectos histórico, estructural, morfológico, perceptual, normativo del
conjunto urbano y los problemas actuales existentes en este sector, se llevo a cabo un diseño, que cumpla con las
comodidades que proporcionen un espacio apto, habitable y bien distribuido; donde se adapte al entorno natural y
cultural heredado. Esta elaboración de diseño persigue que los estudiantes puedan lograr los siguientes objetivos: -
Manejar variables urbanas tanto para el análisis, como para aportar elementos y criterios en el diseño de nuevos
conjuntos urbanos y la revitalización de áreas existentes. - Diseñar conjuntos urbanos coherentes con el ambiente social,
natural y construido. -Presentar nuevas propuestas. Donde contara con un patrón para las caminarías, con el cual toda
persona pueda llegar rápidamente a su destino sin necesidad de pisar las áreas verdes, posteriormente complementos
para el paisajismo, los cuales vendrían siendo la implementación de árboles, arbustos, y todo tipo de plantas. La idea de
este proyecto es la implementación de un aire más natural y fresco a una edificaciones y zonas del sector que estaba en
decadencia y con áreas naturales prácticamente nulas o dañadas por el hombre.

Propuesta Urbana La propuesta parte de una bacteria en este caso es COVID, literalmete lo represente como
una forma poligona y cumbre toda la ciudad, donde se toma el tejido estructural y se administra, diseñando
proporciones de manzana tipo, que contienen usos reactivos, residenciales, equipamiento y áreas verdes. Actualmente
en el nuevo diseño aplicamos nuevos mobiliarios como áreas verdes , plazas, hospitales, iglesias y espacios totalmente
funcionales y recreativos. Perfiles que cuenten con aceras para caminar y áreas verde para disfrutar del paisaje y fuentes
decorativas. En la nueva propuesta se mejorara el flujo peatonal y vehicular dando un funcionamiento de el sector Alta
Vista, mas versátil, gracias a una planificación y estudio en el análisis se logro identificar barias problemáticas en el áreas
de estudio la cuales fueron eliminadas al implementar el nuevo proyecto. Así llegar a una propuesta de imagen
satisfactoria estas obteniendo datos urbanísticos y físicos naturales estudiados.

Concepto Generador

Un plano de usos del suelo


Un plano con la Distribución de los elementos

La idea principal que presenta este trabajo es realizar un nueva propuesta arquitectónica y urbanística para el Sector
Alta vista, basándose en las características, problemáticas, necesidades y condiciones que brinden comodidad al
visitante; mediante la realización del análisis a la estructura urbana del Sector, se detectaron los diferentes problemas
que dañan a la naturaleza del funcionamiento del sector, se dectaron problemas de sobreocupación del suelo
innecesarios, ausencia de áreas verdes, degradación de la imagen urbana, paisajística y arquitectónica, carencia de vías
peatonales, saturación de servicios y falta de planificación en el desarrollo habitacional. El sitio propuesto posee
características adecuadas para albergar dentro del mismo, sin embargo carecía de una serie de equipamientos, como
por ejemplo, clínicas, hospitales, centros culturas, educativos, religiosos y sitios de recreación. Ya que esta zona se
caracteriza como una de las zonas mas concurridas de Puerto Ordaz. La nueva propuesta se pueden solucionar
problemáticas con la nueva estructura de tejido, como mejoramiento de las avenidas, creación de calles peatonales con
vegetación, la mejora del la imagen arquitectónica del sector, darle una nueva ubicación a las paradas de buses, con el
fin de reducir el caos y dar mayor fluidez a las conexiones que esta parte tiene con el sector. también hubo que mejorar
espacios públicos y incrementar nuevos servicios, crear nuevos caminos que mejorar la movilidad dentro del sector. se
analizo que cada uno de estos aspecto cumpliera con los requisitos y necesidades que las respectivas normas exigen
dentro de los elementos que se debe tomar en consideración a mejorar en el sector.

Recomendaciones

• diseñar el plan urbano teniendo en cuenta el medio natural donde se emplazan las ciudades

• El diseño de un plan urbano sustentable también debe tener en cuenta los espacios destinados al transporte
público.

• Adaptar la trama urbana a la morfología del terreno y no al revés.

Bibliografía

https://consejocomunalelcaribe.blogspot.com/2014/11/normal-0-21-false-false false-es-ve-x_16.html
https://blogs.funiber.org/blog-proyectos/2019/02/17/funiber-5- recomendaciones-elaborar-plan-urbanistico-
sustentabl

https://www.lifeder.com/ordenamiento-territorial/ Organización del espacio

covid - Imágenes de Bing

También podría gustarte