Está en la página 1de 14

Ingeniería Industrial.

59
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable dúplex 2205


expuesto a inmersión en ácido clorhídrico (HCl)
Corrosion susceptibility to a 2205 duplex stainless steel exposed at immersion in
hydrochloric acid (HCl)
Laura Sáenz Palencia; José Castillo G; Javier Márquez M.

Palabras clave: acero dúplex, ácido clorhídrico, corrosión por picadura, corrosión selectiva, fractura dúctil
Key Words: duplex steel, hydrochloric acid, pitting corrosion, selective corrosion, ductile fracture

RESUMEN ABSTRACT
The corrosion susceptibility was evaluated to
Se evaluó la susceptibilidad a la corrosión a un
2205 duplex stainless steel exposed to
Acero inoxidable dúplex 2205 expuesto a
hydrochloric acid at 5% concentration at 65 ° C.
inmersión en Ácido clorhídrico al 5% de
concentración a 65°C. Se realizaron ensayos de
Traction tests and metallographic tests were
tracción y pruebas metalográficas con performed with scanning electron microscopy
microscopia electrónica de barrido MEB con MEB with Ray diffraction spectroscopy and
espectroscopia por difracción de Rayos y EDS. EDS. The tensile samples were subjected to five
Las muestras de tracción fueron sometidas a test conditions, the original condition,
cinco condiciones de ensayo la condición original, solubilized condition and three groups with
condición solubilizada y tres grupos con hydrochloric acid immersion for 24, 48 and 72
inmersión en ácido clorhídrico por tiempos de 24, hours, previously solubilized for one hour at
48 y 72 horas, previamente solubilizados durante 675 ° C. It was found that the corrosion rate
una hora a 675°C. Se encontró que la velocidad de increased as the exposure time in the acid
corrosión incrementaba a medida que aumentaba increased, determining an increase of 40%
el tiempo de exposición en el ácido, between the condition of 48 and 72 hours. In all
determinándose un incremento de un 40% entre conditions, the tensile specimens showed a
la condición de 48 y 72 horas. En todas las ductile type fracture with cavity coalescence
condiciones las probetas de tracción manifestaron mechanism. Under the conditions of
una fractura tipo dúctil con mecanismo de hydrochloric acid immersion, no significant
coalescencia de cavidades. En las condiciones de
change in mechanical strength was observed,
inmersión al ácido clorhídrico, no se observó un
but an increase in the ductility of the duplex
cambio significativo en la resistencia mecánica,
stainless steel was observed. Through the MEB
pero si se observó un incremento de la ductilidad
it was possible to demonstrate the
del acero inoxidable dúplex. A través de la MEB
microstructural deterioration of the three
se pudo evidenciar el deterioro microestructural
de las tres condiciones sometidas al medio
conditions subjected to the corrosive medium,
corrosivo, observándose corrosión por picadura, observing pitting corrosion, of a selective type
de tipo selectiva sobre los granos de ferrita. on the ferrite grains.

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 60
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

INTRODUCCIÓN
térmico. Los principales elementos de
Los aceros inoxidables dúplex DSS son los
aleación son cromo y níquel, sin embargo,
de más reciente desarrollo; debido a su alto
la cantidad de níquel es insuficiente para
contenido de cromo, nitrógeno y
desarrollar completamente la estructura
molibdeno, los aceros dúplex ofrecen una
cristalina austenítica. El contenido de
buena resistencia a corrosión local y
cromo varía del 18 al 26%, y el contenido de
uniforme, alta dureza que los hacen
níquel de 4,5 a 6,5%. La adición de
propicios a ser usados en muchas
elementos como nitrógeno, molibdeno,
aplicaciones alimenticias, automotrices,
cobre, silicio, y tungsteno permite controlar
petroleras, biomédicas, petroquímicas e
el balance en la configuración
industriales.
metalográfica, así como impartir ciertas
Los aceros inoxidables dúplex DSS es una
características de resistencia a la corrosión.
clase de aleación que se caracteriza por
Tienen un bajo porcentaje de carbono (C=
contener un bajo contenido de carbono (C)
0,03%), manganeso (Mn) que está entre 0,03
y una microestructura constituida por una
a 1,2 y el molibdeno 0,2 a 4%.
fase ferrítica (estructura BCC, cúbica
La primera generación de aceros
centrada en el cuerpo) y una austenítica
inoxidables dúplex presentaron una serie
(estructura FCC, cúbica centrada en las
de inconvenientes, como una elevada
caras), donde la matriz es la ferrita y
susceptibilidad a la precipitación de fases
porciones en forma de islas constituyen la
secundarias (como la fase sigma), baja
austenita, en fracciones volumétricas
tenacidad, baja resistencia a la corrosión y
aproximadamente iguales, es decir (50/50),
poca soldabilidad, estos no contenían
esta distribución de fases hace que estos
nitrógeno (elemento promotor de
aceros tengan simultáneamente buenas
austenita). Por lo tanto, cuando se sueldan,
propiedades mecánicas y anticorrosivas;
dan lugar a la formación de ferrita en la
incluso mejores que las que pueden
zona afectada por el calor ZAC de la
presentar los aceros monofásicos por
soldadura, reduciéndose así la resistencia a
separado (Nilson, 1997; Ghost, 2008). La
la corrosión. Aunque estas propiedades se
relación ferrita/austenita se logra en las
pueden restablecer con un tratamiento
aleaciones forjadas por ajustes en la
térmico para que vuelvan a formar la
composición junto con el trabajo en caliente
austenita, la soldadura de estos materiales
y prácticas de templado. Los aceros
es muy problemática. La proporción de
inoxidables dúplex combinan algunas de
fases depende principalmente de la
las mejores características de los aceros
composición química de la aleación y de la
inoxidables austeníticos y ferríticos.
historia termomecánica del material. Estos
(Nilson, 1997).
aceros están indicados en aquellas
La cantidad exacta de cada fase está en
aplicaciones donde sea necesaria una
función de la composición y el tratamiento

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 61
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

buena soldabilidad, elevadas en las soldaduras que involucren


características mecánicas y resistencia a la inoxidables dúplex con acero al carbono.
corrosión en ambientes difíciles como No son endurecibles por tratamientos
agentes fuertemente ácidos o agua de mar. térmicos, por ejemplo, temple, pero si por
(Nilson, 1997). deformación en frio o en caliente (Ghost &
El empleo del N como elemento de aleación Mondal, 2008).
revolucionó el desarrollo de estas El mayor interés en años recientes sobre los
aleaciones y permitió la aparición de la nuevos aceros inoxidables dúplex, han sido
segunda generación de aceros inoxidables las mejoras logradas en función de su
dúplex en la década de los 80. Estas soldabilidad, por la disminución del
aleaciones contienen nitrógeno en contenido de carbono. Además, se ha
proporciones de 0,15 a 0,30%, son muy logrado reducir sus costos con la
resistentes a la corrosión bajo tensiones disminución del contenido de níquel
CBT y a la corrosión por picaduras sustituido por el nitrógeno, sin verse
inducida por cloruros. Uno de los afectadas sus propiedades mecánicas y
beneficios del nitrógeno es mejorar la anticorrosivas. Presentan un buen
resistencia a la corrosión por picado y por comportamiento anticorrosivo en medios
rendijas. También es beneficioso en la ácidos y en presencia del ión Cl-, los cuales
fabricación de planchas de aleaciones de representan un grave problema para la
segunda generación, donde la transición industria petroquímica, siendo esta una de
dúctil-frágil se bajó bien por debajo de la las razones por las cuales actualmente es el
temperatura ambiente (Nilson, 1997). sustituto ideal en muchas aplicaciones de
Los aceros inoxidables dúplex DSS poseen los aceros inoxidables austeníticos.
una elevada resistencia mecánica El intervalo de temperatura para su trabajo
alcanzando valores de límite elástico entre óptimo es (-50 a 250) ºC. Por debajo de este
700-900 MPa (el doble de límite elástico que intervalo de temperatura el acero puede
los aceros inoxidables austeníticos) lo que fallar por el carácter frágil de la fase ferrita
puede representar en muchos casos un y por encima de este, debido a un
ahorro significativo en costos de material. mecanismo de precipitación de una fase
La resistencia a la fluencia es dos a tres coherente con la matriz ferrítica (esta fase
veces mayor y la resistencia a la tracción se denomina α’) se aumenta la resistencia
25% mayor, mientras mantienen buena de la misma fragilizando el acero; este
ductilidad a temperaturas normales de fenómeno se denomina fragilización a 475
operación. Las aleaciones dúplex también °C. Estos aceros inoxidables dúplex
ofrecen buena resistencia a la erosión y solidifican ferriticamente y presentan un
abrasión, un coeficiente de expansión valor de PRE >25 (índice teórico de
térmica cercano al del acero al carbono, lo resistencia a la picadura) (Calliari et al,
cual puede resultar en menores tensiones 2008), el cual está relacionado con el

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 62
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

porcentaje en peso de los elementos que generación y, en los denominados súper-


favorecen sus buenas propiedades dúplex, el índice de 40 o superior. Debido a
anticorrosivas, este valor es determinado las múltiples propiedades de aceros
por la ecuación 1. inoxidables dúplex y a las aplicaciones
industriales que tienen como reto ser
PRE = %Cr + 3,3(%Mo) + 1 6(%N) (1)
implementados, la presente investigación
Los aceros inoxidables dúplex se clasifican se plantea como objetivo evaluar la
en función de su índice de resistencia a la susceptibilidad a la corrosión de un acero
corrosión por picadura (PREN). Se inoxidable dúplex SAF 2205 expuesto
considera que un acero inoxidable dúplex expuesto a inmersión en Ácido clorhídrico
presenta un índice PREN igual o superior a (HCl) al 5% de concentración a 65°C.
25 son de los de la primera y segunda

METODOLOGIA

El acero inoxidable utilizado fue un tipo positiva de materiales IPM y por EDS, los
dúplex SAF 2205 y la composición química resultados se muestran en la tabla 1.
fue obtenida de análisis por identificación
Tabla 1 Composición química del acero inoxidable dúplex SAF (Castillo y Márquez, 2006).

% C Mn P S Si Cr Ni Mo N Fe
ASTM A240 0,03 2,00 0,03 0,02 1,00 22-23 4,5-6,5 3-3,5 0,14-0,2 -
IPM - 1,61 - - - 22,42 6,75 2,96 - 65,63
EDX 1,90 24,06 5,26 3,25 65,24

Se realizaron ensayos de tracción, el corte lámina del material. En la figura 1 se


de las probetas de tracción fue realizado muestran las dimensiones de la probeta.
por chorro de agua, y maquinadas acorde Los ensayos de tracción fueron realizados
con la Norma ASTM E8M-98, de tamaño en una maquina marca MTS Sistems
sub-size debido al limitado espesor de la Corporation de 25000 kg de capacidad.

Figura 1.- Dimensiones de la probeta de tracción plana en mm (Castillo y Márquez, 2006)

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 63
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

Los ensayos de inmersión fueron Área promedio inicial que será


realizados bajo la norma ASTM A262-96, A: expuesta al medio corrosivo por
con inmersión en ácido clorhídrico con cada condición de ensayo, (cm2).
65 % de concentración a 65°C. Se evaluó la Densidad del material, (g/cm3).
D:
cm3 [Dúplex 2507 = 7,75 g/cm3]
pérdida de peso utilizando la ecuación 2.
Tiempo de exposición en horas,
t:
(h).
W = Wf – Wi (2) Velocidad de corrosión calculada
Siendo, con base en la ecuación establecida
W= Pérdida de peso, g. Vc:
en la norma ASTM A262 –Práctica C,
Wi= peso inicial, g. (mm/mes).
Wf = peso final, g.
Se determinó la velocidad de corrosión, de Las muestras se prepararon por las técnicas
acuerdo con lo establecido en la norma convencionales de desbaste y pulido. Para
ASTM A262 – Práctica C, haciendo uso de la observación de la microestructura se
la ecuación 3 ASTM G-31. utilizó un microscopio marca Versmet-2
Unión 7761 y un Detector de EDS marca
(3) JEON modelo JSM-6390. Se utilizó como
reactivo de ataque: 1g. de Bisulfito de Sodio
Donde: (NaHSO3) disuelto en 50 mL de agua (H2O)
Pérdida de peso promedio por destilada y 15mL de ácido clorhídrico
W:
cada condición de ensayo, (g).
(HCl) durante un tiempo de 50s
aproximadamente.

RESULTADOS

Pérdida de peso y Velocidad de corrosión velocidad de corrosión Vc, son mostrados


Los resultados de la pérdida de peso W y en la figura 2 y 3.

Pérdida de peso
20
Peso (g)

15,13
10
7,11
0 3,56 W(g)
0 24 48 72
Tiempo (h)

Figura 2.- Representación gráfica de la pérdida de peso (Castillo y Márquez, 2006)

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 64
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

Velocidad de Corrosión, Vc (mm/año),


tracción

Vc Tracción
0,3 0,2587568
Vc (mm/año)
4
0,2 0,1825157 0,1824772
6 8
0,1

0
0 24 48 72 96
Tiempo (h)

Figura 3.- Representación gráfica de la Velocidad de corrosión [Castillo y Márquez, 2006].

En la figura 2 se observa que a medida que Propiedades mecánicas


aumenta el tiempo de exposición por En la tabla 2 se reportan los resultados de
inmersión del acero inoxidable dúplex en las propiedades mecánicas encontradas al
Ácido clorhídrico (HCl) al 5% de realizar el ensayo de tracción. En la figura 2
concentración a 65°C, se incrementa la se observa que el tratamiento térmico de
pérdida de peso en las probetas de tracción, sensibilización disminuye el esfuerzo
además, en la figura 3 se puede observar máximo, de fluencia y de ruptura desde la
que la velocidad de corrosión aumentó en condición original en un 3.16 %, 5,44% y
un 40% entre la condición de 48 y 72 horas, 9,68% respectivamente. En los dos primeros
mostrando que la velocidad de corrosión casos no es una disminución significativa,
aumento con el tiempo de exposición. Los pero para el caso del esfuerzo de ruptura
valores obtenidos para el periodo de 24 a 48 disminuye casi en un 10% solo con la
horas fueron de 0,18 mm/año y para el sensibilización. Desde la condición original
tiempo de exposición más crítico fue de 72 hasta la condición final el esfuerzo máximo,
horas fue de 0,26 mm/año de fluencia y de ruptura disminuyen en un
aproximadamente. Estos valores se 11,36 %, 11,16% y 19,16% respectivamente.
encuentran en el rango de clasificación Se puede concluir entonces que la
buena (Fontana, 1987) demostrándose que propiedad más afectada es el esfuerzo de
el acero inoxidable dúplex presenta una ruptura disminuyendo casi en un 20%
buena resistencia a la corrosión por durante todo el estudio, cabe destacar que
inmersión en ácido clorhídrico. la disminución durante la exposición al

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 65
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

medio corrosivo tiende a ser constante ya recuperación de la resistencia mecánica en


que esta tiene un porcentaje de variación el periodo de 72 horas, esto puede ser
menor al 10% la cual puede estar sustentado con los cambios
relacionada con imperfecciones en el microestructurales ocurridos por el
material, además se observa una tratamiento realizado.

Tabla 2.- Propiedades mecánicas obtenidas de los ensayos de tracción para las diferentes
condiciones de experimentación (Castillo y Márquez, 2016)

Condición Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo Ductilidad


Fluencia Máximo Ruptura %RA
σys, MPa σmáx, MPa σrup, MPa
Original 624 821 475 63,47
Sensibilizadad 590 795 429 64,48
Inmersión en HCl por 24 H 571 746 382 69,63
Inmersión en HCl por 48 H 542 705 361 71,41
Inmersión en HCl por 72 H 550 732 409 72,35

1000 Orig Sens


800 821 795 746 705 732
s, MPA

571
600 624 590 542 550
475 429 382 361 409
400
200
0
0 24 48 72
Tiempo (h)
ESFUERZO DE FLUENCIA (MPA)
ESFUERZO MAXIMO (MPA)
ESFUERZO RUPTURA (MPA)

Figura 4.- Representación gráfica de la resistencia mecánica (Castillo y Márquez, 2016)

En la figura 4 se observa el comportamiento evaluado a través del esfuerzo de fluencia,


de la resistencia mecánica del material el esfuerzo máximo y el esfuerzo de ruptura

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 66
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

disminuyeron a medida que incremento el disminuye, lo que se traduce en un


tiempo de inmersión en el ácido ablandamiento del material.
clorhídrico, la densidad de dislocaciones

Reducción de Área(%)
100
Orig Sens 69,63 71,41 72,35
80 63,47 64,98
60
R.A (%)

40

20

0
0 24 48 72

Figura 5.- Representación gráfica de la Ductilidad (Castillo y Márquez, 2016)

En la figura 5 se puede observar que el un comportamiento dúctil y el mecanismo


acero aumento su ductilidad, se ablando de fractura fue de coalescencia de
durante todo el estudio y que la ductilidad cavidades, como puede ser observado en la
medida a través de la reducción de área fue figura 6.
incrementando de forma progresiva, desde Microestructura
la condición original a la condición final de En la figura 7 se puede observar la
72 horas, el aumento de la reducción total microestructura del acero dúplex SAF 2205
del área fue de un 14 %, provocando el compuesta por matriz ferritica con islas de
ablandamiento del acero inoxidable dúplex austenita en todas las condiciones
por la exposición al ácido clorhídrico. experimentadas se distinguen dos fases,
Superficies de fractura una clara y otra oscura para la sección
Las superficies de fractura de los ensayos longitudinal. Se observan granos alargados
de tracción para cada una de las en el sentido de laminación del material, la
condiciones estudiadas se encuentran en la austenita es la que se encuentra con un
figura 5, en todas las condiciones relieve superior y la ferrita en un relieve
experimentadas el acero dúplex presento inferior.

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 67
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

a)

b)

c)

d)

e)

Figura 6.- Superficie de fractura de fractura de las condiciones a) condición original, b) condición
sensibilizada a 675°C por una hora. Con tratamiento de sensibilización e inmersión en HCl por
tiempos de c) 24, d) 48 y e) 72h (Castillo y Márquez, 2016)

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 68
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

a)

b)

c)

d)

e)
Figura 7.- Microestructuras del acero dúplex SAF 2205 a) condición original y b) condición
sensibilizada a 675°C por una hora con tratamiento de sensibilización e inmersión en HCl por
tiempos de c) 24, d) 48 y e) 72h (Castillo y Márquez, 2016).

Las imágenes de MEB de la izquierda dúplex SAF 2205. En la figura 7b se observa


fueron obtenidas por el método de la condición sensibilizada a 675 °C por una
electrones secundarios, las imágenes de la hora, donde se puede observar que no hubo
derecha obtenidas por el método de precipitación de carburos, sin embargo se
electrones retrodispersados. En la figura 7a distingue la afectación de los granos de
se observa la condición original del acero ferrita por el tratamiento térmico de

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 69
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

sensibilización. En la figura 7c se observa a donde los granos de ferrita alargados se


través el deterioro microestructural a partir empezaron a fraccionarse en granos más
de la exposición al HCl de 24 h, donde se cortos. No se observó precipitación de
observó un mecanismo de corrosión por carburos.
picadura, selectiva sobre los granos de En la Figura 8 se puede observar picadura
ferrita, esta picadura es notable en los en los bordes de grano de la ferrita que se
bordes de grano de la ferrita a partir de la asemejan a los dientes de sierra, esto es
condición de 24 horas. En las figuras 7d y 7e producto de la degradación de la ferrita en
para exposición al HCl de 48h y 72 h se los bordes de grano. Se ve el
observa como aumenta la degradación y fraccionamiento de los granos de ferrita y la
fraccionamiento de la fase ferritica, en presencia de óxidos.

Figura 8.- Condición con tratamiento de sensibilización a 675° C por una hora e inmersión en
HCl por 72 horas (Castillo y Márquez, 2016)

Del análisis por EDS realizado para la se observa pérdida de cromo por migración
condición más crítica (ver tabla 3.), hacia la austenita, a consecuencia del
condición con tratamiento de agotamiento de cromo y molibdeno en la
sensibilización a 675° C por una hora e ferrita, se produce la susceptibilidad al
inmersión en HCl por 72 horas, la fase ataque intergranular (Arikan et al., 2012),
ferritica presenta perdida de cromo y provocando la corrosión por picaduras
además se puede observar que el límite de selectiva de la ferrita.
grano (spectrum 3) presenta oxido, también

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 70
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

Tabla 3. Análisis por EDS de la muestra Condición con tratamiento de sensibilización a 675° C
por una hora e inmersión en HCl por 72 horas (Castillo y Márquez, 2016)

Punto Detalle %Cr %Mn %Fe %Ni %Mo %Si %O


Spectrum 2 Ferrita 21,94 1,91 66,24 6,58 2,90 0,43 -
Spectrum 3 Austenita 24,95 1,91 64,32 4,18 4,41 - -
Spectrum 1 Borde de grano 23,01 1,69 62,84 4,45 4,26 0,64 3,11

CONCLUSIONES

Al evaluar la susceptibilidad a la corrosión - La microestructura ferritico -austenitica


de un acero inoxidable dúplex SAF 2205 presento un deterioro de la fase ferrítica a
expuesto expuesto a inmersión en Ácido medida que aumentaba el tiempo de
clorhídrico (HCl) al 5% de concentración a exposición al ácido clorhídrico, mientras
65°C, se determinó: que la austenita permaneció intacta, es
- Que a medida que aumento el tiempo de evidente que la ferrita actuó como ánodo de
exposición del acero al ácido clorhídrico la sacrificio.
velocidad de corrosión incremento, - El acero inoxidable dúplex presento
provocando la pérdida de resistencia corrosión selectiva atacando
mecánica a medida que aumentaba el principalmente a la ferrita y el mecanismo
tiempo de exposición al ácido clorhídrico. de corrosión fue por picadura.
- La ductilidad del acero aumentó - El tipo de fractura de las probetas de
provocando el ablandamiento del acero tracción observada por MEB es dúctil con
dúplex 2205 y demostrando que no se ve un mecanismo de coalescencia de
afectada por el medio corrosivo ni por el cavidades.
tratamiento térmico de sensibilización.

Referencias

Conshohocken, PA, USA: ASTM International.


Arikan, M.E.; Arikan R. & Doruk, M. (2012).
DOI: http://dx.doi.org/ 10.1520/E0008_E0008M-
Determination of susceptibility to intergranular
16A
corrosion of UNS 31803 type duplex stainless
steel by electrochemical reactivation method. ASTM A262-02a (Reapproved 2008). Standard
International Journal of Corrosion, ID 651829, 1- Practices for Detecting Susceptibility to
14. DOI: http://dx.doi.org/10.1155/2012/478508 Intergranular Attack in Austenitic Stainless Steels.
West Conshohocken, PA, USA: ASTM
ASTM E8 / E8M-16a (2016). Standard test
International.
methods for tension testing metallic materials. West

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 71
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

ASTM G31-72 (2004). Standard practice for properties of duplex stainless steel. Materials
laboratory immersion corrosion testing of metals. characterization, 58(1), 65-71. DOI:
West Conshohocken, PA, USA: ASTM https://doi.org/10.1016/j.matchar.2006.03.015
International.
Rodríguez, M.; Almagro, J.; Bonilla, J. & Valera,
Castillo, J. & Márquez, J. (2016). Evaluación de la P. (2004). Cinéticas de transformación de fases
susceptibilidad a la corrosión del acero dúplex 2205 a 850ºC de aceros inoxidables dúplex clásicos
expuesto al ácido clorhídrico (HCl). Tesis de (2205 y 2507) y de uno nuevo de bajo contenido
pregrado. Universidad de Carabobo, Escuela en níquel y alto en manganeso (DBNi). Boletín
de Mecánica. Venezuela. de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 43(2),
237-242. Recuperado de:
Calliari, I.; Zanesco, M. & Ramous, E. (2006).
http://boletines.secv.es/upload/20070308164518
Influence of isothermal aging on secondary
.43[2]237-242.pdf . DOI:
phases precipitation and toughness of a duplex
https://doi.org/10.3989/cyv.2004.v43.i2.511
stainless steel SAF 2205. Journal of Materials
Science, 41(22), 7643-7649. DOI: Sáenz, L.; Hilders, O.; Hergueta, R. & Zabala, R.
http://dx.doi.org/10.1007/s10853-006-0857-2 (2007). Estudio de un acero inoxidable dúplex
Saf-2507 sometido a un tratamiento térmico de
Fontana Mars G. (1987). Corrosion Engineering,
envejecimiento a una temperatura de 850 ºc por
Tercera edición. Internacional. Mc Graw Hill.
tiempos entre 1 hora y 48 horas. Revista de la
Ghosh S. & Mondal S. (2008). High Facultad de Ingeniería de la U.C.V., 22(3), 21-30.
Temperature Ageing behavior of a duplex Recuperado de:
stainless steel. Materials Characterization, 59(12), http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fiucv/art
1776-1783. DOI: icle/view/5423/5214
https://doi.org/10.1016/j.matchar.2008.04.008
Sáenz, L; Demoor, M.; Medina, J. & Méndez, J.
López, N; Cid, M. & Puigali, M. (1999). Influence (2013). Evaluación de la tenacidad de impacto
of s phase on mechanical properties and corrosion del acero inoxidable dúplex SAF-2507 expuesto
resistance of duplex stainless steels. Corrosion al ácido nítrico. Ingeniería y Sociedad UC, 8(2),
Science, 41(8), 1615-1631. DOI: 102-116. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/S0010-938X(99)00009-8 http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/i
Pohl, M.; Storz, O. & Glogoswski, T. (2008). ndex1.htm
Effect of intermetallic precipitations on the

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72


Ingeniería Industrial. 72
Actualidad y Nuevas Tendencias Año 10, Vol. V, N° 19
ISSN: 1856-8327

Autores
Laura Sáenz Palencia. Doctora en Ingeniería, Universidad de Carabobo. Profesora Departamento
de Ciencias de la Energía y Mecánica, Sede Latacunga, Universidad de las Fuerzas Armadas,
Ecuador.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4944-3032
E-mail: lasaenz@espe.edu.ec
José Castillo G. Ingeniero Mecánico, Universidad de Carabobo, Escuela de Ingeniería Mecánica,
Venezuela.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7961-0068
E-mail: jlcastillogalviz@gmail.com
Javier Márquez. Ingeniero Mecánico, Universidad de Carabobo, Escuela de Ingeniería Mecánica,
Venezuela.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6489-4136
E-mail: mmarquezjavier@gmail.com
Recibido: 07-07-2017 Aceptado: 16-12-2017

Sáenz et al., Susceptibilidad a la corrosión del acero inoxidable..., p. 59-72

También podría gustarte