Está en la página 1de 7

Módulo Teórico-Práctico

Proyecto
Unidad 1 / Escenario 2
Lectura Fundamen-
Proyecto Grupal
Entrega
Etapas de un plan de comunicación
estratégica

Módulo

ProcesosCostos
de investigación
y presupuestos
de mercados

Nombre de la entrega
Estudio teórico-práctico de costos y presupuestos
Aquí coloque el nombre de la entrega
teniendo en cuenta la normatividad vigente

Nivel académico

Profesional
Tecnología

Tipo de entrega

Proyecto aplicado en el campo


Estudio
de la investigación de mercados
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Esta entrega está compuesta por tres partes; primero se aborda el tema de costos, en la
segunda fase, el tema de presupuesto, y en la última fase se solicitará un ejercicio práctico de
presupuestos.

Información general del proceso teórico-práctico:

Se debe consultar sobre los conceptos de costos y presupuestos y desarrollar los ejercicios
propuestos que se encuentran en cada entregable de este documento.

Para la presentación se debe tener en cuenta las Normas APA.

Resultados de desempeño: Usted debe estructurar este trabajo de acuerdo con los
requerimientos solicitados; se trata de un proceso de investigación de tipo formativo, es decir,
debe hacer las respectivas consultas de acuerdo con el tema, por medio de la biblioteca virtual
en Sisnab, de allí va a recolectar las diferentes citas bibliográficas, según las normas APA.

Instrucciones para la elaboración del trabajo en grupo.

Primera entrega: describir la importancia de los costos para una organización y Desarrollar el
ejercicio propuesto en este documento.

Segunda entrega: describir la importancia de los presupuestos para una organización, el grupo
debe hacer elaboración propia de un mapa conceptual.

Tercera entrega: desarrollo de un ejercicio práctico propuesto en este documento.

Desde el primer entregable semana 3, la presentación debe contener:

1. Portada

2. Tabla de contenido o índice

3. Introducción

4. Resumen

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
5. Justificación

6. Objetivo u objetivos

7. Cuerpo del trabajo o puntos a desarrollar

8. Conclusiones

9. Bibliografía o cablegrafía (Bajo Normas APA)

ENTREGA
ENTREGA1
PREVIA 1
SEMANA 3
Instrucciones primera entrega

Contextualizar:

• Costos.
• Naturaleza de los costos.
• Clasificación de los costos.
• Elementos de los costos.
• Para que sirven los sistemas de los costos.
Tenga en cuenta el recurso de la biblioteca virtual del Politécnico Grancolombiano, Sisnab.

Ejercicio propuesto

De acuerdo con la siguiente información, conteste de manera detallada las preguntas que hay
al final del ejercicio.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
La Empresa DORADO S. A. S. elabora sudaderas para caballero; la información suministrada
por la empresa es la siguiente:

Materia prima directa utilizada:

Tela $1.450.000

Hilo $ 350.000

Cremallera $ 503.000

Materiales indirectos:

Bolsas para empaque $ 470.000

Mano de obra directa. (salarios y prestaciones):

Corte $ 350.000

Confección $ 265.000

Acabado y empaque $185.000

Mano de obra indirecta. (salarios y prestaciones):

Supervisión $98.000

Servicios Generales $32.000

Recursos Humanos $18.000

Costos indirectos de fabricación:

Repuestos y accesorios $14.000

Servicios públicos $11.000

Depreciaciones $16.000

Otros Indirectos $28.000

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Con la información anterior usted debe establecer:

a. Costo primo

b. Costos de conversión

c. Costo total.

Interprete y describa el significado de los resultados obtenidos de la empresa Dorados SAS.

ENTREGA
ENTREGA
PREVIA 2
SEMANA 5

Instrucciones segunda entrega

Consulte sobre:

• Presupuesto por programas


• Presupuesto base cero
• Técnicas del presupuesto.
• Presupuesto rígido
• Presupuesto flexible
• Objetivos y finalidades
• Ventajas y desventajas
• Funciones del presupuesto
• Importancia de los presupuestos
Tenga en cuenta el recurso de la biblioteca virtual del Politécnico Grancolombiano, Sisnab.

De acuerdo con lo consultado, el grupo debe diseñar como autoría propia un mapa

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
conceptual en el que dé cuenta de la importancia de los presupuestos;

En esta entrega debe venir la primera entrega la de semana tres más esta entrega.

ENTREGA 3 Y ENTREGA
SUSTENTACIÓN
FINAL
SEMANAS
SEMANA
7 Y 87

Instrucciones tercera entrega

Analice el siguiente caso:

La empresa JRS Ltda., dedicada a la comercialización de maquinaria pesada en Bogotá iniciará


su actividad en mes 1 de 20XX y está proyectando el estado de resultados hasta el mes de 6
del año 20XX.

El gerente financiero nos presenta la siguiente información y nos solicita que elaboremos las
respectivas cédulas presupuestales, además de la proyección del estado de resultados.

1. Se venden las siguientes unidades: mes uno 20 máquinas; mes dos 22 máquinas; mes
tres 26 máquinas; mes cuatro 27 máquinas; mes cinco 29 máquinas y mes seis 30
máquinas.

2. El sueldo del vendedor es de $ 5.000.000 mensuales más el 0,1% de comisión por la


venta.

3. La empresa compra cada máquina por valor de $25.000.000

4. El precio de venta de cada máquina es de $ 37. 500.000

5. Se cancela arriendo mensual por $10.000.000.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
6. El administrador tiene un sueldo mensual de $3.500.000.

7. El valor mensual de los servicios públicos es de $1.800.000.

8. Y otros gastos administrativos por $1.300.000 mensual.

Se solicita elaborar:

• Cédula presupuestal de ventas.


• Cédula presupuestal de costos de ventas.
• Cédula de gastos de administración.
• Cédula de gastos de ventas.

Presente una descripción tipo informe reportando al gerente de la empresa JRS Ltda, sobre
las cifras obtenidas en las cédulas presupuestales elaboradas con una extensión de 200
palabras.

En esta entrega debe venir primera entrega de la semana 3, segunda entrega de la semana 5,
más la presente entrega.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7

También podría gustarte