Está en la página 1de 5

4/6/22, 9:10 02- LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y LA INFLUENCIA TECNOLÓGICA - doris palacio 2017

USAR LA
TECNOLOGÍA EN LAS 02- LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y LA
AULAS
INFLUENCIA TECNOLÓGICA
01-ALFABETIZACIÓN
DIGITAL
02- LOS CAMBIOS EN

LA EDUCACIÓN Y LA

INFLUENCIA
TECNOLÓGICA         
03 WEB 2.0 Y EL      LA FUNCIÓN DE LA ESCUELA
APRENDIZAJE
COLABORATIVO

04 TECNOLOGÍA Y LA
    La alfabetización en
la lectoescritura fue durante muchos años la
EDUCACIÓN tarea central, y casi única, de la
escuela. Entendida como su
05-¿CÓMO CAMBIAR corazón y su razón de ser, ella ocupaba buena parte
de las
LA MANERA DE expectativas sobre los logros de la escuela primaria. Desde fines del
ENSEÑAR?
siglo XIX, la escolaridad elemental amplió esa propuesta para incluir
5.1 CAPACITACIÓN
DEL DOCENTE lo que
consideraban los conocimientos básicos necesarios para la
5.2HERRAMIENT… vida en sociedad.
Estos contenidos básicos fueron definidos desde
DE LA WEB 2.0 diversas perspectivas:
contenidos para la formación moral,
5.3EDMODO contenidos para el trabajo, contenidos para
la inclusión en la
5.4 THINGLINK
sociedad nacional y la ciudadanía, entre otros.
06- BRECHA DIGITAL:
CONECTADOS VS.
DESCONECTADOS,
La siguiente imagen presenta la evolución de la tecnología y su
LA PEOR GRIETA
07- COMO
influencia en la educación, a través del tiempo.
PERSUADIR A LOS
PADRES SOBRE EL
BUEN USO DE
INTERNET EN EL
AULA
Mapa del sitio

    En el último tiempo,


empezó a formularse la necesidad de incluir
otros saberes básicos como
igualmente importantes para considerar
que la escuela ha cumplido con éxito su
misión. Se habla de
alfabetizaciones emergentes, y también de alfabetizaciones
múltiples, para referirse a la adquisición de un conjunto de saberes
que
abarcan otras áreas.

https://sites.google.com/site/palaciodoris17/texto-periodistico 1/5
4/6/22, 9:10 02- LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y LA INFLUENCIA TECNOLÓGICA - doris palacio 2017

  ¿PERO QUÉ ES LA ALFABETIZACIÓN


     
EMERGENTE?
Los niños no aprenden a leer de la noche a la mañana. De
hecho, el proceso
de aprender a leer y escribir es uno lento, que
evoluciona y madura al paso de
los años. Empieza en los años
tempranos de la niñez, empieza con cosas como: La
habilidad para
identificar las letras, números y figuras, la conciencia de los
sonidos
El entendimiento de
algunos conceptos
comunes de impresión
(por ejemplo,
escribir
por lo general va de
izquierda a derecha y de
arriba abajo)
    El término de
alfabetización emergente
se usa para describir una
variedad de
comportamientos y
habilidades tempranas
asociadas con el
desarrollo
satisfactorio de
la lectura y la escritura. Estas habilidades fundamentales,
las cuales
desarrollan durante los primeros cinco años de vida, contribuyen a
las bases para el aprendizaje de la alfabetización y el aprendizaje
del niño.

LA ALFABETIZACIÓN MÚLTIPLE, 
MUCHO MÁS
QUE LEER Y ESCRIBIR                              

    El concepto de
alfabetización es múltiples
se centra en la manera en
que la alfabetización y
las
prácticas de lectura y
escritura han sido
influenciadas
por los
cambios locales,
mundiales,sociales,
culturales y tecnológicos.

https://sites.google.com/site/palaciodoris17/texto-periodistico 2/5
4/6/22, 9:10 02- LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y LA INFLUENCIA TECNOLÓGICA - doris palacio 2017

ttp://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n1/28_01_Anstey

¿QUÉ SE REQUIERE EN LA ACTUALIDAD PARA


ALFABETIZAR? 
En la actualidad se
requiere de la incorporación de las nuevas
tecnologías. Por ello se habla de
distintos tipos de alfabetizaciones:
digital, visual, económica, social y
emocional.
    La alfabetización
digital es la habilidad para localizar, organizar,
entender, evaluar y analizar
información utilizando tecnología digital.
Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja
la alta tecnología de
hoy día como la comprensión de cómo
puede ser utilizada. La
alfabetización digital está vinculada con la Red y las
competencias
requeridas para desempeñarse en el entorno creado por lenguajes
multimediáticos. Las personas digitalmente alfabetizadas pueden
comunicarse y
trabajar más eficientemente especialmente con
aquellos que poseen los mismos
conocimientos y habilidades.
Además, cuentan con las capacidades para entender
el lenguaje y
para poder construir procesos comunicativos que se despliegan en
los entornos digitales.
    Se focalizan en
aspectos más amplios, vinculados con el
aprendizaje de cómo efectivamente
hallar, usar, resumir, evaluar,
crear y transmitir información utilizando tecnología digital y no solo
con la habilidad para usar
una computadora.                                       
                                                     La alfabetización
visual (y
audiovisual) consiste en un proceso de enseñanza y aprendizaje
para
interpretar las imágenes, es decir, para decodificarlas
reflexivamente. El tema
de la imagen, no es nuevo. Se supone que
los primeros trazos humanos apoyaban
las recitaciones verbales.
Hoy, ante el desarrollo exponencial de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), se hace imprescindible dar
énfasis
en el desarrollo de habilidades para interpretar y examinar
las imágenes.                                                                                       
                                        

 EL PAPEL DEL DOCENTE EN


ESTOS NUEVAS FORMAS DE
COMUNICACIÓN

https://sites.google.com/site/palaciodoris17/texto-periodistico 3/5
4/6/22, 9:10 02- LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y LA INFLUENCIA TECNOLÓGICA - doris palacio 2017

   Hay
cientos de docentes que ven a la
escuela descontextualizada, por esta razón
 es que se  capacitan y pretenden ampliar
sus conocimientos con el uso y las
herramientas tecnológicas y así desarrollar
, en sus alumnos, habilidades en la
utilización y
desempeño de estos recursos .
   Para apostar a una nueva innovación
dentro de la educación se proyecta  a los
docentes como los dispensadores del
saber, deben encarar un nuevo papel:
entrenadores y tutores en los procesos de
autoaprendizaje de los alumnos,
incitadores y promotores de los nuevos
grupos y comunidades educativas que se
generen, creadores de nuevos entornos educativos y de
instrumentos pedagógicos, mediadores de conflictos, y educadores.
(Pérez Tornero)

  Un docente puede poner en práctica las destrezas que pretende


enseñar a
sus estudiantes,  a través de los usos de diferentes
herramientas que nos proporciona la tecnología  hoy en día, como
muestra el siguiente video sobre la alfabetización digital.

¿Qué es la alfabetización digital?

      
               LA TAREA QUE DEBE ENFRENTAR LA
EDUCACIÓN
https://sites.google.com/site/palaciodoris17/texto-periodistico 4/5
4/6/22, 9:10 02- LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y LA INFLUENCIA TECNOLÓGICA - doris palacio 2017

    La enseñanza y la educación se tienen que transformar en una


doble dimensión: intelectual y práctica. En la primera, le corresponde
una renovación de los principios que la inspiran, de su filosofía y de
los lenguajes con los que trabaja. En la segunda, se debe implicar
en una transformación profunda de infraestructuras, instrumentos,
reglas y normas. (Pérez Tornero)

BIBLIOGRAFÍA  http://www.parentingcounts.org/parent-handouts/informacion-para-los-
padres-la-alfabetizacion-emergente.pdf

Comentarios

Iniciar sesión | Actividad reciente del sitio | Notificar uso inadecuado | Imprimir página | Con la tecnología de Google Sites

https://sites.google.com/site/palaciodoris17/texto-periodistico 5/5

También podría gustarte