Está en la página 1de 18

1

Universidad Latina de Costa Rica

TITULARIZACIÓN
Profesor
Marco Antonio Montero
Preparado por
Alejandro Araya R
Juan Pablo Sanabria
Marco Li Ramirez
Rolando Chaves Rojas
Susana Hidalgo Chinchilla
2

Estructura del Documento

I INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
ACTIVOS

II
PROCESO DE TITULARIZACIÓN
MARCO TEÓRICO VPE
TÍTULOS
VENTAJAS
DESVENTAJAS

III CONCLUSIONES ESTRUCTURA


RECOMENDACIONES EJEMPLOS EN COSTA RICA

IV REFERENCIAS
3

INTRODUCCIÓN

“Técnica financiera que consiste en ceder incondicionalmente a un vehículo de


propósito especial un activo o grupo de activos subyacentes y la venta de estos a
los inversionistas en la forma de valores emitidos en forma estandarizada”.
(Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, 2021)
4

HISTORIA

1960
Incremento en la demanda de hipotecas en USA,
se identificó la necesidad de Financiamiento mas
rápido
“Full Faith and Credit”

1996 Movimiento inicia en Europa


5

HISTORIA

2000 Turquía y México los países que más


titularizaciones han realizado

Costa Rica, EL CONASSIF, contempla la figura de


"Fideicomisos Emisores", para emitir títulos en el
mercado de valores
2010

2014 REGLAMENTO SOBRE PROCESOS DE


TITULARIZACIÓN
6

Concepto Transformación en efectivo los


activos fijos o en su defecto
aquellos que tienen lenta o baja
Necesidad rotación mediante emisiones y
colocación de títulos en el
mercado.
7

Vehículo
Originador Propósito
Especial

Agente
Elementos Inversionistas
colocador

Entrega de
Fondos
8

MARCO TEORICO

La titularización de flujos de caja o titularización de beneficios futuros es un


mecanismo financiero ampliamente utilizada por instituciones bancarias o crediticias
ya que les permite fortalecer la liquidez a la vez que reducen el riesgo de carteras de
crédito o inversiones.
9

• Proceso de monetización mediante el descuento


de flujos y/o beneficios esperados.
• Consiste en anticipar los flujos de efectivo que se
TITULARIZACIÓN derivarán en el futuro provenientes de activos
subyacentes obteniendo fondos en el presente.
• Alternativa de financiamiento eficaz no solo para
el sector financiero
10

VIABILIDAD
• Depende de la generación eficaz de flujos que permitan
repagar la obligación contraída.
• Requiere de un riguroso análisis de flujos, de otros
elementos para que funcione de forma adecuada y que se
denomina Vehículo de Propósito Especial (VPE).
12

Activos Subyacentes

Activos financieros que


Flujos de ingreso o permiten la generación de
conjunto de activos flujos de efectivo a través
generadores de flujos del tiempo. El vehículo de propósito
de ingreso a partir de Pueden ser tan complejos especial será el titular de
los cuales se como Opciones sobre
los activos subyacentes
estructura la Acciones, hasta otros de
menos complejidad, pero
titularización.
de alto valor como
concesión de obras.
13

Activos Subyacentes

Carteras de
Derechos por crédito, de títulos Préstamos de
Cuentas por cobrar ingresos futuros valores o de educación
arrendamiento
14

Proceso
15

Vehiculo de Propósito Especial

01
“Vehículo de propósito especial (vehículo de titularización): Estructura jurídica creada
exclusivamente para cumplir una función específica, como separar patrimonialmente
un activo o grupo de activos subyacentes de la entidad originadora y constituirse en
el emisor de valores de oferta pública por medio de fideicomisos, universalidades o
fondos de inversión de titularización.”

02
Figuras:
• Fideicomiso
• Fondos de Titularización
• Universalidades

03
Se deben tener un representante legal que es el responsable de la
gestión y que este puede recurrir a la contratación de servicios de
terceros e incluso de la propia Originadora, para la administración
de los activos subyacentes.
16

Ventajas y Desventajas

Titularización

Ventajas Desventajas

Acceso a crédito Disminuye Riesgo de altas


Riesgo de Prepago
Liquidez riesgo al emisor tasas de interés

Flexibilidad Riesgo de altos


Rentabilidad créditos
17

Experiencias

1 2 3
Contrato de Fideicomiso de Fideicomiso de
Titularización entre el Instituto Municipalidades
Titularización Humboldt
Costarricense de Puertos del Pacífico
(INCOP)
18

CONCLUSIONES
19

Gracias

También podría gustarte