Está en la página 1de 8
Curso Introductorio cele ale Exportacion de Bienes Formas de Cobranza Desarrollado por Alejandra Cohen. Creech a sutsles cats BICEN capacitar Scr Lec) FORMAS DE COBRANZA: 4Por qué es necesario realizar una operacién de compraventa internacional con la intervencién de los bancos? Ante la necesidad de otorgar una mayor seguridad a las transacciones de compraventa internacional de Bienes, se fueron implementando procesos dentro de los cuales los bancos fueron adquiriendo un rol protagénico. Estos procedimientos se han ido perfeccionando en cuanto a sus alcances y regulaciones. Han tenido que dar respuesta a una serie de inconvenientes que se presentan al operar con mercados ‘extranjeros. Esos inconvenientes son: El desconocimiento entre comprador y vendedor La distancia entre los mercados Los riesgos del negocio Las garantfas que brindan cada una de las partes involucradas. gCudles son las partes intervinientes en una operacién de compraventa internacional ? > Comprador ~ Importador (Tu CLIENTE) > Vendedor- Exportador (vos) > Banco del Importador (BANCO CON EL QUE OPERA TU CLIENTE) > Banco de Exportador (BANCO DEL CUAL SOS CLIENTE) Comercio @importador ee @) Exportador Exterior ‘ince Comer SS Partes intervinientes (8) Banco —__- 8) Banco acon de coresponsai Reet) (e)F Teil 4Cémo se formaliza la compraventa internacional en el caso de exportacién de BIENES? La relacién juridica de base entre el exportador y el importador se plasma en un contrato de compraventa internacional 0 en una factura proforma, en donde la mercaderialproductos deberd atravesar en su transporte, las fronteras aduaneras de un Estado para ingresar en otro. Aqui se establecen las condiciones en que se realizar la operacién de compraventa, qué tipo de MERCADERIA se va a vender o comprar, en qué plazos, cémo se va a transportar, cual serd la condicién de venta (Incoterms) y cual serd la funcidn que cumplirén los Bancos en cada uno de los dos paises a la hora de efectuar los pagos. El banco resulta ajeno a este vinculo contractual Cuando en el contrato de compraventa se establece la participacién de entidades bancarias como administradoras del medio de pago, los bancos comienzan a asumir un rol que seré mas 0 menos protagénico segtin el medio o instrumento de pago que las partes decidan utilizar. TU BANCO NECESITARA SUMAR A LA OPERATORIA A OTRO BANCO. PERO, DEL EXTERIOR, PARA PODER CONCRETAR EL COBRO DE LA EXPORTACION. A ESE BANCO DEL EXTERIOR SE LO LLAMA “BANCO CORRESPONSAL’. Hasta aqui, tenemos dos partes: Comprador y Vendedor, que establecen los detalles de la transaccién en el contrato de compraventa internacional, la orden de compra en firme o la factura proforma. En cualquiera de ellas se detallan los derechos y obligaciones de las partes, la condicién de venta, y el medio o instrumento de pago a utilizar. De acuerdo al instrumento de pago que se utilice los bancos intervinientes asumiran més o menos protagonismo. zCudles son los medios de pago utilizados en operaciones de compraventa internacional ? —ORDEN DE PAGO e COBRANZAS CREDITO DOCUMENTARIO O CARTA DE CREDITO Reet) (e)F Teil e ORDEN DE PAGO Importador / Ordenante: Es el ordenante y pagador de los fondos transferidos Banco Emisor /Remitente: __ Es la entidad bancaria del pais del ordenante o importador que, por cuenta y orden del importador, efectiia la transferencia de los fondos. Banco Corresponsal/Pagador: Es el banco recibidor que, por cuenta y orden del banco emisor, efectuia el pago al beneficiario. Exportador / Beneficiario: Es el destinatario que recibe y cobra los fondos transferidos. Las érdenes de pago pueden pactarse con diferentes condiciones en el contrato de compraventa: partiendo desde una transferencia de fondos, que puede recibirse anticipadamente o una vez FINALIZADO EL TRABA\O, hasta condiciones particulares que se definieron en el contrato. Cuando sos Exportador, debes pasare a tu cliente las coordenadas para poder recibir la transferencia de fondos. Para ello, le debés remitir a tu cliente “el swift” (las coordenadas) para que los fondos lleguen a tu banco, y luego de que presentes la documentacisn respaldatoria, los mismos puedan ser acreditados en tu cuenta. El “swift” y las condiciones del servicio lo consults con tu banco, dado que pueden variar de una institucién a otra Por otra parte, una vez que el vendedor entrega la documentacién previa a recibir el pago, debe tener en cuenta que esta operacién puede ser transferible, revocable y hasta divisible en varios pagos; pero ello debe estar aclarado en el contrato de compraventa internacional. De lo contrario: Toda orden de pago que NO especifique lo contrario es intransferible, revocable e indivisible. Scr Lec) e COBRANZA DOCUMENTARIA Los documentos que se envian al ‘cobro en una Cobranza pueden ser: Financieros: Letra de Cambio, Promissory Note, etc. Factura Comercial, \sporte, Certificado de Origen, etc Es la operacién por medio de le cual un banco ubicado en la plaza del exportador (Banco Remitente) actuando por cuenta, orden y riesgo de su cliente (vendedor, exportador), envia al cobro documentos representativos de una operacion comercial, para ser presentados ante un girado, valiéndose para ello de la asistencia de un Banco ubicado en la plaza de éste titimo. capacitar Las partes que intervienen en la cobranza son: Exportador, Girador o Librador:Es el vendedor de los bienes, es el emisor tenedor o remitente del efecto, objeto de la cobranza que se realiza por su cuenta y riesgo. Banco Remitente: Es el banco del exportador, mandatario encargado por el exportador de efectuar por su cuenta orden y riesgo, las gestiones y tramitaciones de la cobranza. Banco Corresponsal 0 Cobrador: —_Es el comisionado por el banco remitente, por su cuenta y orden, las gestiones y tramitaciones de la cobranza ante el girado. Es el banco del importador. Importador, Girado, Librado 0 Destinatario: Es el comprador, es quien debe indicar quién debe cobrar y hacer frente al pago-aceptacién de la operacién. AvalistaoGarante: Es quien, en una cobranza a plazo se constituye en co-obligado solidario del cumplimiento de la obligacién por parte del aceptante. En definitiva, es el Exportador quien desea sumar una garantia a la operacién. De esta forma, obtiene més seguridad al momento de cobrar la exportacién, solicitando a su banco que intervenga. SEC Lec) ¢ CREDITO DOCUMENTARIO O CARTA DE CREDITO: El crédito documentario es un instrumento comercial manejado por bancos y, aunque se utiliza para amparar una operacién de compra-venta entre un exportador e importador, no tiene relacién directa con el servicio objeto de la transaccién; dado que las entidades bancarias operan Unicamente verificando los documentos de la operacién, a fin de hacer cumplir el contrato. Las partes intervinientes en un crédito documentario son: Importador: Es quien solicita en su banco la apertura de una carta de crédito a favor del exportador (EI emprendedor 0 PyME Argentina), Exportador: Es el beneficiario de la carta de crédito (EI emprendedor o PyME Argentina) Deberd cumplir taxativamente con lo indicado en la misma para poder cobrar la exportacién. Banco Emisor: Es la entidad bancaria del pafs del importador que por su cuenta y orden abre el crédito a favor del exportador y ante quien es responsable. Banco Corresponsal / Notificador / Confirmante: Es el banco del exportador que por cuenta y orden del banco emisor, avisa o notifica el crédito documentario al beneficiario. Si agrega su confirmacién a ese crédito se convierte en co-responsable por el pago, frente al exportador. Banco Negociador: Es la entidad bancaria - generalmente ubicada en el pa‘s de! exportador- y segiin los casos coincidente o no con el banco Notificador, que efectda la utilizacién del crédito. Es decir, esta figura aparece en caso que el Exportador quiera negociar la Carta de Crédito antes de su vencimiento. En este tipo de operatoria se utilizan distintos términos que hacen referencia a un mismo concepto, f Comprador= Importador=Solicitante=Tomador=Ordenante del crédito Vendedor=Exportador=Beneficiario del crédito Banco del Importador= Emisor= Abridor del crédito Banco del exportador=Receptor=Pagador=Avisador=Notificador Scr Lec) El crédito documentario es utilizable contra la presentacién y entrega de determinados documentos vinculados a las especificidades del servicio, entre las cuales puede estar detallado el grado de vance esperado para ciertos plazos, y la factura comercial. Los créditos documentarios pueden presentar variantes, de acuerdo con las caracteristicas negociadas entre comprador y vendedor. EXISTEN DIFERENTES MODALIDADES Y ALCANCES PARA ESTE MEDIO DE COBRO. Un tipo de carta de crédito especial es la Carta de Crédito de Garantia o SBLC (Stand By Letter of Credit). La gran diferencia que existe con la carta de crédito que se usa en el caso de exportacién de bienes, es que la de Garantia no se ejecuta nunca a menos que la operacién principal que le dio origen, no llegue a buen fin. Por ejemplo, si somos una empresa que presta servicios de ingenieria y para cerrar un contrato de obra, debemos ofertar nuestros servicios en una li publica/privada internacional, seguramente nos solicitaran que presentemos una garantia (5.B.L.C) por el servicio a prestar. Si cumplo con todos los términos comprometidos en el servicio ofrecido, la Carta de crédito vencers sin ser utilizada, Por lo general es esto lo que sucede: nace y muere sin ser utlizada debido a que la operacién principal legé a buen término. LA CARTA DE CREDITO O CREDITO DOCUMENTARIO ES LA CONDICION DE VENTA QUE OTORGA MAYOR SEGURIDAD AL EXPORTADOR PARA OBTENER EL COBRO, DEBIDO AL INVOLUCRAMIENTO DE LOS BANCOS INTERVINIENTES EN LA OPERATORIA. SIN EMBARGO, TIENE UN COSTO MAYOR A LA ORDEN DE PAGO. LA ORDEN DE PAGO ES MAS USUAL CUANDO SE HA LOGRADO ESTABLECER UN VINCULO DE CONFIANZA ENTRE EL EXPORTADOR E IMPORTADOR O BIEN, CUANDO LOS USOS Y COSTUMBRES DE LAS PARTES ASI LO DETERMINAN. Para mayor informacién, dirigite al banco del cual sos cliente. i Ministerio de Ministerio de Relaciones Exteriores, & Argentina Sesarrllo Productivo ComerciointernacionalyCulto

También podría gustarte